24.9 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 18, 2025
Inicio Blog Página 2593

Multiplaza inaugura el Easter Encantado, un lugar idóneo para disfrutar en familia

Cortés, Honduras. Llega a la ciudad de San Pedro Sula Easter Encantado en el centro comercial Multiplaza, donde durante dos meses, las familias tendrán la oportunidad de sumergirse en una experiencia única.

Los más pequeños encontrarán un mundo lleno de color, diversión y juegos que solo Easter Encantado puede ofrecer.

Desde el jueves 14 de marzo hasta el 13 de mayo, de 11:00 de la mañana a 7:00 de la tarde de lunes a domingo, los visitantes disfrutarán de un sinfín de sorpresas que harán de esta temporada un momento inolvidable.

El mundo de Easter Encantado está ubicado en la plaza central. Tiene escenarios únicos y coloridos, como la selva encantada, donde presenta los animales más emblemáticos de la selva y que acompañarán a Easter Bunny.

Además, hay una piscina de pelotas y se contará con una diversidad de juegos y con el icónico deslizador de Multiplaza.

Asimismo, contarán con insta spots para que en familia enmarquen los mejores momentos de esta temporada.

Claudette Kattán, jefa de Mercadeo de Multiplaza San Pedro Sula, manifestó «en Multiplaza estamos emocionados de presentar una nueva edición de Easter Encantado y hoy inauguramos en la ciudad de San Pedro Sula».

«Nuestro objetivo principal es brindar a las familias un ambiente acogedor donde puedan compartir momentos especiales juntos. Esta experiencia estará repleta de diversión para los más pequeños, creando recuerdos inolvidables para toda la familia», añadió.

Multiplaza, BAC y Amex, invitan a las familias hondureñas a disfrutar una experiencia mágica en el Easter Encantado.

El precio de la entrada es de 150 lempiras. Al pagar con tarjetas de crédito American Express de BAC, obtendrán un 15% de descuento y 10% con todas las demás tarjetas de crédito y débito de BAC.

Buscan reactivar llegada de cruceros a Trujillo, Colón

Redacción. Nuevamente cruceros podrían arribar en Trujillo, Colón, en los próximos meses, luego de casi cuatro años de haberse retirado de la zona, informó el expresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Trujillo, Mauricio Cañas.

«Es un proyecto que todavía está en veremos, pero creo que tenemos todas las condiciones para que en un futuro cercano puedan venir cruceros a Trujillo», manifestó.

Cañas señaló que aunque aún se está trabajando en el proceso de gestión, saben que las autoridades de turismo, así como la municipalidad y el Gobierno, están haciendo lo que corresponde.

Cruceros en Trujillo
La ciudad de Trujillo asegura tener las condiciones necesarias para recibir nuevamente las embarcaciones turísticas.

«La municipalidad está trabajando en conjunto con la fuerza viva de la comunidad. Esto precisamente para poder tener la facilidad que necesitan estos cruceros para volver  nuevamente a Trujillo», dijo.

Además, resaltó la importancia y confianza en el acompañamiento del Gobierno central y la municipalidad, pues asegura que teniendo un puerto como Trujillo, con todas las condiciones, «van a aprovecharlo».

«Creo que en un futuro cercano podremos volver a ver a Trujillo como un destino para los cruceros», reiteró.

Nota relacionada: Roatán participará en feria de cruceros más importante del mundo

Llegada de cruceros a Trujillo

La llegada de cruceros en esta costa Atlántica de Honduras inició en Honduras desde el año 2014. En ese entonces, se vivió la primera experiencia y arribaron 50 buques de al menos cinco compañías y trajeron unos 60 mil visitantes.

Desde ese año, Trujillo se preparó cada año para la inauguración de la temporada de cruceros. Los turistas gozaban de la flora y fauna del lugar, así como de sus hermosas playas, arrecifes de coral y aguas cristalinas.

Sin embargo, en 2019 las embarcaciones comenzaron a retirarse. Las razones derivan por la falta de infraestructura y quejas de los visitantes por el exceso de basura y acoso de los locales.

Cruceros en Trujillo
En 2024, se esperaría poder recibir nuevamente a las embarcaciones que generan cambios positivos en la economía y turismo de la zona.

Obispo Ángel Garachana se convierte en hondureño por naturalización

Tegucigalpa, Honduras. Ángel Garachana, el obispo de origen español y que por 28 años sirvió a Honduras por medio de la diócesis de San Pedro Sula, fue juramentado como ciudadano hondureño por naturalización.

Ayer, jueves, la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización, a través de su titular, Tomás Vaquero, juramentó a un total de 41 extranjeros como ciudadanos hondureños, por medio del proceso de la naturalización.

Entre ellos, monseñor Garachana, quien es originario de Barbadillo de Herreros, Burgos, España. El religioso nació el 3 de marzo de 1944, llegó a Honduras en 1994, donde fungió como obispo de San Pedro Sula hasta enero de 2023.

Monseñor Garachana naturalización
Monseñor Ángel Garachana recibió su nacionalidad que lo acredita como hondureño.

Monseñor Ángel Garachana se ha ganado el cariño y respeto de muchas personas, tras años de servicio en Honduras. De la misma manera, formó parte de la Conferencia Episcopal de Honduras.

Tras su retiro como obispo de San Pedro Sula, viajó a su natal España para descansar por un tiempo. Sin embargo, retornó a Honduras, donde ahora asegura que vivirá el resto de su vida y cuando muera pidió ser sepultado en la capital industrial del país.

Lea además: Ángel Garachana, el obispo que sirvió por 28 años a la feligresía 

Naturalizaciones en Honduras 

Las autoridades hondureñas juramentaron a otros 40 extranjeros como ciudadanos hondureños. Una vez que obtienen la nacionalidad, estas personas gozan de los derechos y libertades que establecen las leyes del país.

Dicho paso se logra tras varios años de residencia en el suelo de Honduras y tras el cumplimiento de algunos requisitos.

Naturalización
Más de 40 extranjeros recibieron su nacionalidad hondureña por naturalización.

Los nuevos naturalizados son:

  • 5 salvadoreños
  • 4 cubanos
  • 12 nicaragüenses
  • 6 colombianos
  • 1 venezolano
  • 5 guatemaltecos
  • 1 israelí
  • 1 peruano
  • 1 chino
  • 1 suizo
  • 1 costarricense
  • 1 palestino
  • 1 español (monseñor Garachana)
  • 1 estadounidense
Los ciudadanos cumplen una serie de requisitos para obtener la naturalización.

La salvadoreña, Gloria Rodríguez, manifestó tras recibir de manera formal su nacionalidad hondureña, que el país centroamericano la recibió de una forma muy amigable, en lo personal y profesional. Es por ello que determinó hacer a Honduras su hogar y también el de su hijo.

Inprema invertirá 400 millones de lempiras para afiliar a maestros al IHSS

Redacción. El Instituto Nacional de Previsión Magisterial (Inprema) anunció la inversión de unos 400 millones de lempiras para afiliar a 34,000 maestros jubilados y activos al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

Con este esfuerzo, el instituto busca mejorar la cobertura de seguridad social para los educadores del país y contribuir a la salud en general.

Durante la socialización de este convenio con la Asociación de Maestros Jubilados, el comisionado presidente del Inprema, Héctor Díaz, destacó que esta inversión será fundamental para cubrir las cuotas de los afiliados inicialmente. Sin embargo, señaló que este proceso será progresivo en el tiempo y se financiará con los ingresos que genere el instituto.

«Eso es para ir cubriendo cuotas, pero es un proceso en el tiempo y se va a tener que ir cubriendo con ingresos que tenga el instituto», explicó.

Comisionado presidente del Inprema, Héctor Díaz

Además de la afiliación al IHSS, se acordó que el Inprema contribuirá con la ampliación de la infraestructura médica del Seguro Social. Esta medida incluirá la expansión hospitalaria, la mejora de clínicas y la adquisición de equipos médicos, con el objetivo de brindar una atención más completa y eficiente a los profesores afiliados.

Esta inversión mejorará la capacidad de atención y servicios médicos en las instalaciones del IHSS, beneficiando a la salud en general.

Lea también: A los maestros se les pagarán el retroactivo antes de Semana Santa

Amnistía a docentes afiliados al Inprema

El Congreso Nacional (CN) aprobó el miércoles 6 de marzo la amnistía para los docentes afiliados al Inprema.

Con el dictamen aprobado pretenden beneficiar a los docentes que tienen mora en el pago de sus préstamos con el organismo de previsión. De igual forma, la amnistía está orientada a los intereses moratorios de cuotas vencidas de los préstamos otorgados antes del 31 de diciembre del 2023.

En ese sentido, el decreto beneficiará a los docentes sin importar que estén en la condición de activos, retirados, inactivos, en suspenso, jubilados o pensionados.

Los docentes podrán gozar de la amnistía siempre y cuando paguen al menos el porcentaje mínimo establecido en la política. Para tal efecto se elabora un arreglo de pago por la diferencia de los saldos adeudados.

INPREMA
Los docentes podrán ponerse al día con sus préstamos.

El arreglo podrá ser de un máximo de 84 meses y una tasa equivalente al promedio de la tasa de rentabilidad de los últimos dos años del instituto.

Gatorade invita a los hondureños al «Running 4 The Children»

Cortés, Honduras. Muchos niños de escasos recursos esperan por una cirugía en el hospital Mario Catarino Rivas y Gatorade ha dicho presente con un impresionante proyecto para poder beneficiarlos.

Se trata de Running 4 The Children 2024, una oportunidad para que todas las familias se unan y compartan un día lleno de alegría y actividades.

Le puede interesar- Gatorade 5V5 da la oportunidad de asistir a la semifinal de la UEFA Champions League

Este evento es abierto a personas de todas las edades y habilidades, desde los más pequeños hasta los más grandes.

Se llevará a cabo el domingo 21 de abril a partir de las 5:00 de la mañana saliendo del Comisariato Los Andes.

Lanzamiento oficial del Running 4 The Children.
Lanzamiento oficial del Running 4 The Children.

La ruta cubre diversos puntos emblemáticos de la ciudad, incluyendo la Fuente Luminosa, el Bulevar Morazán, La Catedral, el Museo de Antropología, Gasolinera Uno, la fuente de la 105 Brigada y la Plaza México retornando al punto de partida.

Son 5 kilómetros, cada uno con una estación proporcionada por sus socios estratégicos, (patrocinadores), brindando un espacio exclusivo y la oportunidad de interactuar con la audiencia.

El método de inscripción será por una donación mínima de L 350 en cuenta del banco Davivienda.

Apoyo de Gatorade

Melissa Villegas, gerente de marca de Gatorade, manifestó que «para Embotelladora de Sula (EMSULA), con su marca Gatorade, estamos agradecidos con la Asociación Pediátrica de Honduras».

Melissa Villegas, gerente de marca de Gatorade.
Melissa Villegas, gerente de marca de Gatorade.

La licenciada explicó que desde hace unos dos años el doctor Maynor Mata se acercó para poder hablar del proyecto destinado a recaudar fondos.

«Nosotros felices de ser parte de este evento. Invitamos a los hondureños que aporten los 350 lempiras, que van a servir para terminar de equipar la sala de pediatría», agregó.

Villegas añadió que Embotelladora de Sula espera seguir apoyando este tipo de proyectos.

Centro asistencial sampedrano

El hospital Mario Catarino Rivas, ubicado en San Pedro Sula, ha sido un pilar fundamental en la atención médica de la región desde su apertura en 1990.

Con 34 años de servicio, lo reconocen como un centro de especialidades complejas.

Se destaca por su capacidad para tratar a pacientes con enfermedades y lesiones que requieren un nivel avanzado de cuidado.

Este evento demuestra el compromiso continuo con la salud y el bienestar de la población hondureña.

Aseguran 35 mil arbustos de coca en Iriona, Colón

Colón, Honduras. Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), a través del Ejército, localizó y aseguró una nueva plantación de supuesta hoja de coca en la aldea Santa Bárbara de Iriona, Colón, zona atlántica del país.

En la acción también participaron agentes de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) y equipos de operaciones especiales de la Base Naval de Castilla.

Los investigadores lograron dar con el sembradillo ilegal tras labores de seguimiento y vigilancia. Este cultivo está en una zona montañosa, con espesa vegetación, por lo que la coca se camuflajea entre los árboles.

Plantación de coca
La plantación de coca se ubica en una zona montañosa y de difícil acceso.

Asimismo, de manera preliminar detallaron que se contabilizan unos 35 mil arbustos de hoja de coca y están en una extensión de 5 manzanas de tierra. Las plantas muestran una altura de más de 1 metro, por lo que se consideran adultas.

De la misma manera, se localizó una estructura rústica elaborada con madera y plástico, que servía para almacenar precursores químicos. En su interior encontró siete bidones de combustible de 18 galones cada uno, además de cal, fertilizantes y otros materiales.

Laboratorio
En la estructura rústica se localizaron químicos para el proceso de la pasta de coca.

Lea además: Aseguran 52,500 arbustos de hoja de coca en La Masica, Atlántida 

Sitio asegurado 

Los agentes militares y de la DLCN permanecen en la zona para garantizar su aseguramiento. A su vez, se tomarán las muestras necesarias para remitirlas a Medicina Forense y comprobar que en efecto es hoja de coca.

Luego, con los resultados, un juez emitirá la orden de erradicación. En este paso, los militares arrancan de raíz las plantas y las queman con ayuda de fuego, al igual que con la estructura rústica.

Plantación de coca
Las FFAA han realizado varios aseguramientos de plantaciones ilegales en 2024.

De acuerdo con estadísticas de las Fuerzas Armadas (FFAA), en lo que va del año han asegurado 16 plantaciones de coca y unas 11 de marihuana, en departamentos como Colón, Olancho, Atlántida, Yoro, El Paraíso y Francisco Morazán.

Desde el Muro 294

DELICIAS

Y esta semana se le vio a “Don Pollo” junto con su amada Zoila, disfrutando de unas ricas rosquillas, atol de elote y tamales. Tanta delicia captada en video, sirvió para promover la gastronomía hondureña propia de la Semana Mayor. La comuna sampedrana lanzó en sus redes sociales la interrogante ¿qué platillo prefieren degustar durante esta temporada? Muchos ya empezaron a opinar.

DONACIÓN

Unos 370 pequeños del centro educativo Manuel Escoto Soto de la colonia Primavera, se beneficiaron del donativo realizado por “Don Pollo” y su esposa Zoila. Les entregaron mochilas, útiles escolares, cubayeras, leche y kits de higiene dental. Además, de un convivio y un recorrido por el Museo para la Infancia El Pequeño Sula.

BASURERO

“Tremendo” basurero clandestino el que se ha formado en la 7 calle del barrio Cabañas. Los vecinos afectados solicitan a las autoridades competentes proceder con la limpieza porque los malos olores se tornan insoportable, además, del “reguero” de basura que se ha formado.

PASO

Son varios los “jampedranos” que preguntan ¿para cuándo se habilitará el paso entre el bulevar del norte y Expocentro? El tráfico vehicular que se forma en ese lugar es molesto para todos aquellos que hacen uso de esa vía.

CHATARRAS

Y para aquellos que andan haciendo operativos de decomiso de vehículos estacionados de forma inadecuada en la vía pública, sería bueno que se abocaran a la 1 avenida, desde la 20 calle en dirección a la Terminal Metropolitana de Buses. Se encontrarán con un cementerio de chatarras, denuncian algunos vecinos.

DENUNCIAS

Y sobre este tema, también surgen más inconformes que piden a la autoridad proceder con el decomiso de chatarras en el bulevar del este, que tienen convertidas las áreas verdes en “vulgares” chatarreras. También, en la 32 calle, entre la 8 y 4 avenida de la colonia La Unión y en la colonia Santa Mónica, sectores donde se observan vehículos viejos obstaculizando la vía pública.

Lea además: Desde el Muro 293

Riflazos 1,635

0

INCAPAZ

Gigante le quedó la camisa al ministro pirómano al ser incapaz de sostener un debate de altura sobre economía en «tivi» nacional, foro al que llamó para quedar como payaso, pues, sus argumentos ideológicos no aportaron nada más que «cantinfladas».

«TEMBLEQUERA»

Tremenda «temblequera» le pegó a la clase política el anuncio de que 25 detectives provenientes de «gringolandia» vienen con el machete bien afilado a las honduras en las próximas semanas.

NARCOPOLÍTICA

Visita planificada para conocer las investigaciones que se han manejado al bajo, bajo, sobre los casos de narcopolítica que destapó el juicio de «El Hombre». A los supuestos ya les recomiendan, contratar abogados para rendir cuentas a la justicia norteamericana.

VILO

Bien adornado, lució un puente del «Anillo» en la capirucha, en el que perpetraron un mensaje contundente a los legisladores contra la narcopolítica, pues sus inclinaciones para promover una ley de extradición deja en vilo cualquier promesa del cese a la impunidad.

PAGAR

260 melones tendrá que pagar la refundación tras perder una demanda con 230 empleados despachados «lisos» para integrar al «Ministre» y su tripulación en el barco de la SEDE DEL SOL, lo lindo es que falta por pagar el reguero de demandas de las otras secres.

REPLICAR

Hasta con puntos y comas calcó la mujer de «El hombre» la emblemática «casaca» de su amado en el inicio de su campaña, sin duda ella está decidida a replicar los pasos del indómito, digna de una secuela de la saga de «Niuyork».

DILUVIO 

Sin profesar lo que predica, el «cri,cri» de un grillo divulgó entre sus cánticos una filosa crítica contra los ricos y su riqueza, antífonas que desplegaron un diluvio de críticas, pues él mismo se deleita entre el poder y la opulencia.

Lea la edición anterior: Riflazos 1,634

Pronostican condiciones estables y secas en la mayor parte del país

Clima. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) informó que este viernes 15 de marzo persistirán las condiciones secas en la mayor parte de Honduras, a excepción de algunos sectores.

El pronosticador de turno detalló que para este día prevalece un clima mayormente cálido en gran parte del territorio nacional.

Sin embargo, el viento acelerado del este transportará humedad desde el mar Caribe hacia el país, generando lluvias débiles y muy aisladas en sectores de la región oriental durante el día.

En horas de la tarde la convergencia del viento del este con la brisa del Pacífico producirá lluvias y chubascos débiles, muy aislados en áreas del centro y suroccidente.

Además, autoridades advierten presencia de humo y bruma en el ambiente, por lo que hacen un llamado de precaución a la población.

Oleajes:

  • De 2 a 4 pies en el Litoral Caribe
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca

CENAOS comunicó que la salida del Sol iniciaría a las 5:56 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:59 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una «Luna Nueva».

Clima viernes 15 marzo 2024
Detalles del clima para hoy.

Le puede interesar: Incomunicadas más de 30 comunidades en Quimistán, Santa Bárbara

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 32° como máximo, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Choluteca: 41° como máximo, 25° como mínima (0 milímetros).
  • Colón: 33° como máximo, 23° como mínima ( 0 milímetros).
  • Comayagua: 35° como máximo, 20° como mínima (0 milímetros).
  • Copán: 32° como máximo, 18° como mínima (0 milímetros).
  • San Pedro Sula: 36° como máximo, 23° como mínima (0 milímetros).
  • El Paraíso: 32° como máximo, 18° como mínima (03 milímetros).
  • Tegucigalpa: 31° como máximo, 19° como mínima (0 milímetros).
  • Gracias a Dios: 32° como máximo, 28° como mínima (05 milímetros).
  • Roatán: 31° como máxima, 28° como mínima (0 milímetros).
  • Intibucá: 27° como máxima, 12° como mínima (0 milímetros).
  • La Paz: 35° como máxima, 19° como mínima (0 milímetros).
  • Santa Bárbara: 36° como máxima, 20° como mínima (0 milímetros).
  • Lempira: 33° grados como máxima, 18° como mínima (0 milímetros).
  • Ocotepeque: 32° como máxima, 19° como mínima (0 milímetros).
  • Olancho: 34° como máxima, 21° como mínima (05 milímetros).
  • Valle: 41° como máxima, 25° como mínima (0 milímetros).
  • Yoro: 34° como máxima, 20° como mínima (0 milímetros).

Cerca de 80 parricidios anuales se registran en Honduras

Redacción.-Al rededor del 75% de los parricidios en Honduras no son fiscalizados, según datos contrastados entre el Observatorio Nacional de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (ONV-UNAH) y la Dirección Policial de Investigación de la Policia Nacional (DPI)

Según Cifras proporcionadas por el ONV-UNAH, en 2023 se registraron 53 casos de parricidios a nivel nacional, pero cerca de 19 o más no fueron documentados. Mientras, la DPI sostiene que únicamente 12 casos de nueve departamentos se remitieron a la Fiscalía correspondiente.

Los departamentos involucrados son El Paraíso (2), Colón (2), Choluteca (1), Lempira (2), Olancho (1), Santa Bárbara (1), Cortés (1), Comayagua (1) y Valle (1).

Respecto al 2024, la DPI registró de enero a marzo únicamente seis casos por este delito. Los escenarios se reportan en El Paraíso (2), Copán (1), Francisco Morazán (1), Valle (1) y Cortés (1).

Sin embargo, dentro de esas cifras hay casos que no aparecen contabilizados, como ser el crimen perpetuado por una hija contra su madre el sábado 9 de marzo en la ciudad de Comayagüela del Distrito Central.

¿Qué es el parricidio?

De acuerdo con el Código Penal, en su artículo 194, el delito de parricidio se refiere a «quien mata a alguno de sus ascendientes, descendientes, conyuge, o persona con la que el agravio mantenga una relación estable (…)».

Además, quien cometa este tipo de acción deberá enfrentar una pena de veinte (20) a veinticinco (25) años de prisión.

Parricidio
En los primeros meses de 2024, Honduras ya reporta casos de parricidio; mismo que han conmocionado a la población.

Hechos recientes

El hecho más reciente, es el de Domitila Zambrano, de 63 años de edad. Ella murió el pasado sábado 09 de marzo a manos de su hija Cinthia Johana Ávila Zambrano (38), en la colonia Betania, Tegucigalpa.

El suceso se produjo alrededor de las 9:00 p.m. cuando ambas se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas. Acto seguido, se desató una discusión entre ambas, llegando a los golpes y provocando la muerte de Domitila.

Mujer mata a su madre en la colonia Betania
Cinthya fue detenida por agentes de la DPI tras asesinar a su madre.

Otro acto similar se suscitó el 31 de enero en la colonia Los Pinos, Danlí, departamento de El Paraíso, cuando Bayron Chávez, aparentemente bajo el efecto de las drogas y con un palo, le quitó la vida a su padre, Higinio Chávez.

Hombre mata a su padre en Danlí
Bayron Chávez atacó a sus padres, quitándole la vida a su progenitor y dejando herida a su madre.

Al respecto, el portavoz de la Secretaría de Seguridad, Miguel Martínez Madrid, comentó a través del noticiero TN5 estelar, que tanto los casos registrados en 2023 y los ahora reportados en 2024, no han quedado impunes.

«Nos complace dar a conocer que el cien por ciento (100%)  de los casos han sido resueltos», aseguró el comisionado Martínez Madrid.

Lea también: Detienen a mujer por quitarle la vida a su madre a golpes en Comayagüela

Víctimas de violencia intrafamiliar

La titular del ONV-UNAH, Migdonia Ayestas explicó a través de Diario Tiempo que se registraron un de 53 parricidios durante el 2023, pero este flagelo cobra al rededor de 77 vícitimas anuales a nivel nacional.

Ayestas explicó que la violencia intrafamiliar se origina ante el poco conocimiento de solucionar los conflictos en la familia. «La forma en que la gente resuelve los problemas es a través de la fuerza y el poder, y si tiene un arma, ya sea de fuego o corto punzante, la utiliza, porque no hemos aprendido a usar el diálogo o la negociación», dijo.

Explicó que las acciones violentas se derivan también de la autoridad en el hogar, que en algunos casos es controladora y conflictiva.

«El hecho de querer controlar y mandar al otro hace que se derive en un problema y luego está también el tema de las carencias que hay en las familias y las muestras de afecto. Esos son algunos factores», comentó.

Migdonia Ayestas resaltó también la falta de prevención de la violencia por parte de las instituciones correspondientes, así como la poca enseñanza de mecanismos para resolver controversias y conflictos. Por lo tanto, destacó la importancia de enseñar a través de la educación la «no violencia».

«Como no se nos enseñan, creemos que a través de golpes y gritos podemos resolver», manifestó.

Migdonia Ayestas
Migdonia Ayestas

Alcohol y drogas, principales detonantes

El psiquiatra Javier Uclés, dijo a este medio de comunicación, que en la mayoría de casos el delito se deriva de las malas relaciones familiares; mismas que lleva a muchos a recurrir a las drogas y el alcohol y «a causa de estos se ponen violentos y cometen el parricidio«.

Entre otros factores, resaltó la falta de buenas relaciones entre padres e hijos, problemas de dinero e incluso sentimentales, es decir, cuando el victimario siente que sus padres tiene  preferencias hacia sus otros hijos.

«Existen bastantes razones para poder llegar a atacar, pero en muchos casos es cuando están bajo los efectos de las drogas que se enloquecen y cometen el delito», aseguró.

Javier Uclés.
Javier Uclés, psiquiatra hondureños.

Según el experto, en este tipo de casos generalmente son más los hombres que las mujeres, quienes cometen el delito.

Explicó que referente a las mujeres es frecuente que le arrebaten la vida a la madre, mientras que los hombres suelen atentar contra ambos padres. «Hay celos y hay problemas en los que no se han podido entender. Entonces llega un momento en el que estallan y el detonante está en el consumo de sustancias», reiteró.

Uclés señaló que existen patologías psiquiátricas relacionadas con el parricidio, entre ellas la esquizofrenia y la depresión. Ejemplificó que un sujeto que ha notado preferencias haca hijos desde hace un tiempo, desencadena locuras o psicosis transitorias, producto del afecto o de la depresión de la otra persona.

Además, agrega que se produce la desintegración familiar, pues al final la familia es la mayor perjudica, incluso sus miembros suelen caer en depresión e intentar quitarse la vida.

La pérdida del respeto a las figuras paternas y la falta de valores inculcados han distorsionado el patrón familiar en hogares atacados por vicios y la violencia que arropa al país.

 

error: Contenido Protegido