35.9 C
San Pedro Sula
sábado, mayo 17, 2025
Inicio Blog Página 2082

En un 23 % se encuentran los niveles de agua en la represa Los Laureles

Redacción. Casi vacías se encuentran las dos represas de agua potable que abastecen a varias colonias y barrios de Tegucigalpa debido a la falta de lluvias constantes en las últimas semanas, lo que ha llegado a preocupar a los ciudadanos.

La Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS) indicó que actualmente la represa Los Laureles se encuentra en un 23 % de su capacidad máxima, casi al límite de escasez.

A punto de colapsar se encuentra la represa Los Laureles.

Mientras que la otra fuente que sustenta a los capitalinos, la represa La Concepción, está en un 35 % de su capacidad. «Es lamentable que ni uniendo las dos represas alcanzan un 60 % de la capacidad, generando bastante preocupación en la capital», mencionaron las autoridades de la UMAPS para un medio de comunicación.

Le puede interesar: Más de 200 colonias capitalinas enfrentan escasez de agua pese a las lluvias

Escasez de agua en Honduras 

Honduras enfrenta una escasez de agua por la prolongada sequía, que ha reducido significativamente el caudal que fluye desde las cuencas hasta la zona de reserva, convirtiendo el embalse en un «charco» de lodillo.

En respuesta al desabastecimiento, las autoridades municipales han implementado un racionamiento del servicio de agua potable. Esta medida limita el suministro hasta por más de seis días, aunque los ciudadanos siguen pagando el mismo precio.

La situación es aún más crítica para los habitantes de las zonas altas de la ciudad, quienes, ante la falta del servicio, se ven obligados a comprar agua en barriles. El precio de cada barril oscila hasta en 100 lempiras.

represa Los Laureles en peligro
Además de Los Laureles, la capital se abastece de las represas La Concepción y El Picacho, pero la falta de lluvias afecta también estos embalses.

El Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) actualmente, bajo la gestión del servicio municipal de aguas en la capital, atiende a 60,388 clientes. Estos consumen aproximadamente entre un 1,800,000 y 2,600,000 metros cúbicos de agua.

De igual interés:Represa Los Laureles en peligro ante falta de lluvias en la capital

Hondureño muere ahogado tras lanzarse en el río Neches, en Estados Unidos

Redacción. Un hondureño murió ahogado luego de haberse lanzado desde una lancha al río Neches, en Beaumont, Texas, Estados Unidos.

El connacional fue identificado como Carlos Chávez Padilla, de 26 años y era originario del departamento de Yoro. Información de medios locales establecen que la víctima se encontraba de paseo en una embarcación junto con otros amigos.

Tras lanzarse a un río hondureño pierde la vida por ahogamiento en EEUU
El hondureño emigró a EE. UU. en busca de mejores oportunidades.

En un momento del recorrido, Chávez se lanzó al agua y nunca salió; sus amigos lo buscaron sin éxito, por lo que alertaron a las autoridades. Se dio a conocer que los cuerpos de socorro tardaron unas 24 horas en encontrar el cadáver.

Lea también: Muere migrante hondureño que estuvo hospitalizado en México

Había llegado a EEUU hace tres años 

Carlos Chávez Padilla llegó a Estados Unidos hace tres años en busca de mejores oportunidades. Era padre de un pequeño de 5 años de edad, a quien le dedicó su último mensaje en su cuenta de Facebook.

“No importa la distancia, siempre estaré ahí, campeón”, fue el último mensaje que escribió Chávez para su hijo unos cuatro días atrás en la red social.

Tras lanzarse a un río hondureño pierde la vida por ahogamiento en EEUU
El hondureño dejó a un niño de 5 años.

Hasta ahora no se desconoce si los familiares repatriaran sus restos mortales hacia territorio hondureño para darle cristiana sepultura en el país que lo vio nacer.

Dos muertos y quince heridos al colapsar barandal de vidrio en discoteca de México

Redacción. En una fatídica noche de viernes, la discoteca Rich, ubicado en San Luis Potosí, México, fue escenario de una tragedia que dejó 2 jóvenes muertos y alrededor de 15 heridos.

De acuerdo con el informe de la Fiscalía General del Estado mexicano, el accidente ocurrió cuando un barandal de vidrio colapsó desde una altura superior a los 12 metros, provocando la caída de más de una decena de personas que se encontraban en el lugar.

El evento estaba marcado por la esperada presentación del cantante mexicano Kevin Moreno, originario de Culiacán, Sinaloa, quien ha ganado popularidad en los últimos meses con palabras como “sáquenlas» o «HPNOIQ”, atrayendo a miles de seguidores en todo el país.

La expectativa generada por su presentación había llevado a una gran cantidad de jóvenes a congregarse y saturarse en el antro Rich.

Hacinamiento causó la tragedia 

Testigos presentes confesaron que el establecimiento se encontraba abarrotado, lo que provocó que decenas de jóvenes se agruparan en los pasillos del lugar. La presión ejercida contra los barandales de vidrio resultó ser demasiada, culminando en el colapso del mismo y precipitando a los jóvenes al vacío desde el tercer piso.

VEA EL VIDEO 

[jwp-video n=»1″]

La escena que siguió al colapso fue caótica. El ambiente festivo se transformó rápidamente en un escenario de pánico y desesperación. Jóvenes que lograron salir ilesos o con heridas leves comenzaron a correr, muchos de ellos con sangre en sus cuerpos. Otros intentaban auxiliar a sus amigos heridos.

Gritos y llantos llenaron el aire mientras los presentes trataban de comprender la magnitud del desastre.

Lea también: Tren atropella a mujer cuando intentaba sacarse una selfie

En respuesta a la emergencia, llegaron rápidamente al lugar elementos de la coordinación estatal de protección civil, protección civil municipal, la policía capitalina y la guardia civil del Estado.

Las autoridades acordonaron el área para permitir la atención médica de los heridos y realizar las primeras investigaciones sobre las causas del colapso.

VEA EL VIDEO

[jwp-video n=»2″]

Cinco graves 

De los 15 heridos, 5 se reportaron con lesiones graves que ponen en riesgo sus vidas. Las autoridades han iniciado una investigación para determinar las responsabilidades y las posibles fallas estructurales que pudieron haber contribuido a esta tragedia.

La comunidad potosina se encuentra conmocionada por el incidente, y el sector de entretenimiento nocturno enfrenta cuestionamientos sobre las medidas de seguridad en sus establecimientos.

La presentación de Kevin Moreno, que había atraído a tantos jóvenes esa noche, quedará marcada por este lamentable suceso que ha cobrado la vida de dos jóvenes y dejado a muchos más heridos y traumatizados.

SAR: Recaudación del ISR cayó cerca de L1,000 millones este 2024

Redacción. El Servicio de Administración de Renta (SAR) informó este sábado que la recaudación del impuesto sobre la renta (ISR) cayó cerca de mil millones de lempiras en el año fiscal 2024.

Christian Duarte, director del SAR, detalló a VTV que en 2023 cerraron con una recaudación arriba del 8 % de la meta establecida. Pero este año se encuentran con un comportamiento «un poco más cercano al 97 % o 98 % de la recaudación”.

SAR
Christian Duarte, director del SAR.

Actualmente están investigando los motivos que imposibilitaron alcanzar el objetivo, tasado en por lo menos dieciséis mil millones de lempiras. Sin embargo, lograron un fondo de quince mil millones de lempiras en total.

«Siempre hay instrumentos de los que puede hacer uso la administración tributaria para poder identificar esa brecha y poder gestionar esos fondos”, aseguró Duarte.

Lea también: Sampedranos tienen hasta el 30 de junio para pagar impuestos con amnistía tributaria

Factores 

Expertos en el tema aseguran que no se logró la recaudación total debido a factores internos y externos, que terminan repercutiendo en la economía hondureña a la que consideran “frágil”. A esto se le suma la desaceleración económica que sufre Honduras tanto por la falta de empleo como por la pérdida del poder adquisitivo de la población.

Honduras, en el último lugar del Índice de Mejores Trabajos
En Honduras el desempleo es una de las principales problemáticas para la economía.

«A pesar de que en el primer trimestre del año se vio una mejoría, los últimos registros nos demuestran que esta no ha sido continua. Aún es un desafío para toda la población y las autoridades», destacó Mario Palma, economista de El Foro Social de la Deuda externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH).

Autoridades del SAR iniciarán una investigación para determinar si hubo evasión de impuestos por parte de algunas empresas.

«¡Qué horrible esto!»: Campesinos casi vomitan al probar el sushi por primera vez

Redacción. Un creador de contenido se ha vuelto viral recientemente al poner aprueba el paladar de un grupo de campesinos de Colombia que nunca habían comido sushi.

Al nunca haber probado el plato gourmet, la mayoría de campesinos no pudo terminar de comerse ni un solo rollo de sushi. Inclusive, al final del clip, se logra ver que una de estas personas casi lo vomita.

¡Qué horrible esto! Campesinos casi vomitan al probar el sushi por primera vez
A los campesinos no les gustó el sushi.

La idea de darle suchi a los campesinos estuvo a cargo del influencer colombiano Pablo Ríos, mismo que compartió esta peculiar degustación, que tuvo lugar en una concurrida plaza del Mercado Tunja, en Boyacá, Colombia.

«Momento de comer suchi»

Inicialmente, el influencer reunió a un grupo de tres mujeres y a un niño, a quienes indicó que debían cerrar los ojos antes de recibir entre un pedazo de “comida de gomelos” o “comida de Colombia” (fritanga). Así las cosas, Ríos colocó un trozo de sushi en la boca de cada uno de los participantes, quienes no “recibieron” el alimento de la mejor manera.

De inmediato, los participantes no pudieron evitar su desagrado por la comida que habían ingerido. Sus rostros daban claras muestras de que no les gustó en absoluto el plato de origen asiático, que es bien recibido en muchos sectores del país.

Ver video

[jwp-video n=»1″]

Un niño, que también se animó a comer sushi, ni siquiera pudo pasar el pedazo y aseguró que “no le gustó”. Luego el creador de contenido indagó a los participantes sobre su opinión y dejaron algunos comentarios que generaron cientos de reacciones en redes sociales.

“Uy no, qué boleta”, “asqueroso”, “feo”, “feísimo”, “repaila” o “eso es horrible” fueron algunos de los comentarios de los campesinos, que aún no podían ocultar su cara de desagrado ante el pedazo de sushi que habían recibido. De hecho, solo uno de los participantes aseguró que le gustó el alimento.

Que es el suchi

El sushi es un plato típico de origen japonés basado en arroz aderezado con vinagre de arroz, azúcar y sal. A estos ingredientes se le combinan otros ingredientes como pescados crudos, mariscos, verduras, entre otras.

Este plato es uno de los más reconocidos de la gastronomía japonesa y uno de los más populares internacionalmente.​

Le puede interesar: Milán prohibirá el consumo de todo tipo de comidas en la calle después de medianoche

Además, a este plato lo consideran como un alimento más apetecido en las principales ciudades del Colombia.

Mujer con dos novios asegura que el doble amor la salvó de una terrible depresión

Curiosa. Dicen que cuando dos se besan, el mundo cambia, pero Lary Ingrid, una influencer brasileña mejor conocida como Larissa, decidió sumarle una tercera persona a ese mundo.

La joven, de 27 años de edad, ha hablado públicamente en las redes sociales y en los distintos programas de televisión sobre su relación simultánea con Ítalo Silva (25 años) y João Víctor (18 años), con quienes tiene una hija y un hijo, respectivamente.

Mujer con dos esposos asegura que el doble amor la salvó de una terrible depresión
La relación funciona a la perfección, aunque a veces los hombres sienten celos: Ítalo Silva.

El principio de la historia

Todo empezó hace ocho años, cuando Ingrid y Silva empezaron una relación. Aunque al principio era monógama (de dos), tiempo después decidieron abrir su amor a terceras personas. Fue entonces cuando apareció Víctor, un amigo de la infancia de Ingrid.

Víctor inicialmente dudaba en salir con alguien que tenía una pareja, pero finalmente accedió al trío amoroso después de que los tres miembros llegaran a un acuerdo para permanecer juntos.

Eso sí, según New York Post, Víctor aseguró que “ya tenía esta idea de estar con ella, pero me dejó claro que eso no sucedería. Como quería quedarme con ella a pesar de todo, acepté”.

Lea también: Mujer asegura que sólo sale con hombres que ganen más de 7 mil dólares al mes

Celos 

Desde entonces, el trío ha funcionado muy bien, aunque los dos hombres todavía no han aceptado del todo “compartir” una mujer.

Silva, quien inicialmente planteó la idea, afirmó al medio citado que él y Víctor a menudo se ponen celosos cuando el otro hombre está con Ingrid. “Cuando sentimos celos, lo hablamos y se resuelve”, confesó.

Mujer con dos esposos asegura que el doble amor la salvó de una terrible depresión
La joven se ha mostrado muy feliz con su relación poliamorosa.

Salud mental 

Para Ingrid todo ha sido beneficioso, tanto que su trío ha sido el que la ha salvado de una depresión. “Ya no tengo tiempo para estar deprimida, son mis ‘esposos’. Es genial tener dos hombres lavando los platos y limpiando la casa para ella», aseguró.

Por baja presencia de contaminación atmosférica suspenden alerta verde en Cortés

Redacción. Por la baja presencia de contaminación en los cielos de la zona norte de Honduras, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco) ha suspendido la alerta verde para el departamento de Cortés.

La determinación se ha tomado por la mejoría en los niveles de la calidad del aire. Pero también por la limpieza atmosférica a nivel nacional a raíz del cambio en el patrón de los vientos y la presencia de las lluvias.

Cortés era el único departamento que aún estaba en alerta verde por la contaminación atmosférica. Sin embargo, este sábado ha sido suspendida, por lo que los 18 departamentos del territorrio nacional quedan sin alertas.

De igual interés:Copeco: Lluvias de junio ayudarían a la recuperación de ríos y represas

Recomendaciones de prevención

Las autoridades de Copeco hacen un llamado a la población a continuar con las medidas de prevención, ya que la contaminación ambiental en Honduras todavía no se ha eliminado por completo.

A los gobiernos municipales, las autoridades les recomiendan implementar medidas u ordenanzas para reducir las quemas de las parcelas antes de las siembras agrícolas previo a la temporada lluviosa.

A la Secretaría de Educación le piden implementar clases o charlas en los centros educativos para concienciar a las nuevas generaciones sobre el cuidado del medio ambiente.

Y al Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT) le solicitan que continúe con los programas de verificación vehicular. Esta medidad ayudará a evitar la contaminación por emisión de humo tóxico.

Le puede interesar: Por lluvias torrenciales Copeco evacúa 10 familias afectadas en TGU

Anciano muere aplastado por un elevador en restaurante de México

Redacción. Un hombre de la tercera edad murió después de ser aplastado por un elevador en el restaurante La Cochera El Fresno, localizado en el bulevar Independencia en la ciudad de Torreón, en Coahuila. 

Según las primeras versiones, el viernes 7 de junio, el hombre identificado como Miguel Ángel Barrera Ramírez, de 71 años, abrió el elevador aun cuando la cabina se encontraba en el segundo piso, y al ingresar esta descendió golpeándole la cabeza y aplastándolo, lo que le quitó la vida.

El hombre iba acompañado de su esposa cuando tuvo el accidente en el elevador ubicado en la Plaza Real de Torreón. Después de esto se reportó el incidente y llegaron ambulancias y otros servicios de emergencia.

aCCIDENTE
Escena del accidente.

Le puede interesar también: México registra la primera muerte por gripe aviar H5N2 en el mundo

A su esposa la rescataron del elevador y resultó con algunos golpes que no pusieron en riesgo su vida. Sin embargo, el señor murió al instante.

Las autoridades de la Fiscalía General del Estado de Coahuila realizan los peritajes correspondientes para verificar las condiciones en las que se encontraba el elevador. De esa manera, deslindar responsabilidades por el lamentable accidente. 

El cuerpo del hombre de la tercera edad lo trasladaron al Servicio Médico Forense, donde se le hará la necropsia de ley para determinar con exactitud la causa de muerte.

Protección Civil Municipal dio a conocer que se le dio clausura al negocio involucrado y también al elevador, para inspeccionar esclarecer los hechos.

Anuncian cortes de energía eléctrica para este domingo en el Distrito Central

Redacción. Varios sectores del Distrito Central, en el departamento de Francisco Morazán, serán afectados por los cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para este domingo 9 junio de mayo de 2024.

La estatal eléctrica compartió el calendario de cortes de energía a través del Centro Nacional de Despacho (CND), donde se detalla los horarios de las interrupciones, que varían según la zona.

En las zonas aledañas a la colonia Miraflores, las cuadradillas de la ENEE trabajarán en la reubicación de emergencia de una línea de distribución a partir de las 12:00 a.m., hasta las 6:00 de la mañana.

Cortes de energía domingo 09 junio 2024
Interrupciones en la capital.

Puedes leer: Altas temperaturas seguirán provocando apagones en el país

Consejos para ahorrar energía

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Cortes de energía
Formas en las que puedes ahorrar energía.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Muere Christophe Deloire, secretario general de Reporteros Sin Fronteras

Redacción. El secretario general de Reporteros Sin Fronteras (RSF), Christophe Deloire, murió este sábado a los 53 años de «un cáncer fulminante».

Deloire, que ejercía sus funciones desde 2012, transformó el organismo «en un adalid de la defensa del periodismo, durante doce años», afirmó la oenegé de la libertad de prensa en un comunicado transmitido a AFP.

Muere Christophe Deloire, secretario general de Reporteros Sin Fronteras
Ejerció en la revista Le Point entre 1998 y 2007, así como en los canales de televisión ARTE y TF1.

Era «un defensor implacable, en todos los continentes, de la libertad, la independencia y el pluralismo del periodismo, en un contexto de caos informativo. El periodismo era el combate de su vida, en el que se empleaba con una convicción inquebrantable», agregó.

Le puede interesar:Muere a los 88 años de edad el famoso diseñador Paco Rabanne

RSF, fundada por cuatro periodistas en 1985 en Montpellier, en el sur de Francia, se convirtió en una referencia de la defensa de la libertad de prensa. A su vez, también promulgó los derechos a informar en el mundo.

En una ocasión calificó al presidente ruso, Vladimir Putin, y a su par turco, Recep Tayyip Erdogan, de «depredadores» de la libertad de prensa.

Reporteros Sin Fronteras 

La organización detecta y denuncia los obstáculos a la libertad de información y acude en ayuda de los periodistas encarcelados o amenazados de diversas maneras (asistencia jurídica, préstamo de chalecos antibalas, subvenciones, presiones ante gobiernos e instituciones).

Desde 2002, la oenegé publica un informe anual sobre los abusos cometidos contra periodistas en 180 países, llamado «clasificación mundial de la libertad de prensa».

Muere Christophe Deloire, secretario general de Reporteros Sin Fronteras
«El periodismo era el combate de su vida, en el que se empleaba con una convicción inquebrantable», ha señalado RSF.

Deloire dirigió una de las grandes escuelas de periodismo en París y trabajó durante años en medios locales. Asimismo, reveló la verdad sobre el asesinato del periodista saudita Khashoggi en Estambul y denunció los continuos ataques a la libertad de prensa en Rusia. También solía advertir contra el aumento de la violencia hacia los periodistas.

De igual interés: México: a los 80 años, muere el famoso actor de comedia pícara Alfonso Zayas

error: Contenido Protegido