26 C
San Pedro Sula
sábado, mayo 17, 2025
Inicio Blog Página 2080

Riflazos 1,706

0

MÉRITOS

Sin más méritos que el de ser un velón de los comandantes, el “Pinocho” apareció confabulado con una directora departamental en Langue, para acusar por corrupción a unos colegios magisteriales.

TAMBORES

Oportunista al que no le cuesta el régimen y que se place al instigar los tambores de guerra de los profes a los que solo largas les dan con la reforma a la ley del INPREMA.

GIRA

Para no romper la tradición de las giras refundacionales rumora la “pípol” que la Procuraduría se fue de paseo a Rusia, con una nutrida comitiva en la que viajaron hasta los de Recursos Humanos.

IMPOSICIÓN

A propósito de libertinos, la primera diputada por Cortés denunció la imposición de don “pollo” en el M28, pues según sus cuentas el próximo candidato tiene que ser sangre “rojinegra”.

CUMPLEAÑOS

En un cumpleaños ¡A la orden! Le recordaron al líder azulejo una avalancha de marufias que plasmó en sus tiempos edilicios. ¡Pobrecito! Este natalicio lo celebró sin tarjeta abierta por la comuna capitalina.

ORO

¿Habrá recibido las felicitaciones de su notario? Un implacable hombre de oro que dio fe pública de su red empresarial de desechos sólidos tanto en San “Piter” como en la “capirucha”.

TILÍN

Embriagados por el aroma del “tilín, tilín” descubrieron a un grupo de alcaldes colorados que andan romanceando con la Rixineta, ya que no quieren soltar la guaca y perder las transferencias.

Lea la edición anterior: Riflazos 1,705

Desde el Muro 253

RUMBO

Comentan en los pasillos de la «muni» que como sonaría un experto en el tarot, los militantes «libertinos», le auguran dos meses cruciales a «don Pollo» para conocer el rumbo que tomará su administración, debido a las averiguaciones fiscales que se están dando en la actualidad.

DOLIDOS

Dicen que un grupo de diputados de Cortés del movimiento de los «libertinos» conocido como el «M28» han dicho que no van con «don Pollo» como el candidato «ungido» para seguir en la «guayaba municipal», porque están dolidos que no les ha apoyado a sus bases.

AVISPERO

La bulla en los pasillos de la «muni» es que la primera regidora y la diputada «zarca» estarían «moviendo teclas» para una alianza con «don Pollo». Habrían metido mano para convencer a los altos mandos de los «libertinos», lo que ha revuelto el avispero entre «camaradas».

TRAICIONES

Los rumores en los pasillos de la «muni» son que para no perder la «chamba», el jefe de educación de servicios sociales, afin a las bases «libertinas»,  se le habría dado vuelta con deslealtad hacia su líder don «don Antúnez», pues, ahora es del «team pollitos».

TIERRA

Hablando de engaños, comentan en los pasillos de la «muni» que «Mandito» le habría echado tierra a «don Pollo» cuando fue a rendir decalarciones ante los fiscalizadores. En el olvido quedó aquel fuerte abrazote que se dieron ambos ante una multitud en un cabildo abierto.

CABILDEOS

Continúan los rumores en los pasillos de la «muni» y aseguran que se han disparado los cabildeos políticos entre los liberales, «cachurecos» y «libertinos» por asegurar un candidato ideal por la «guayaba municipal», de cara a la próxima contienda electoral.

LUPA

Dicen que los líderes de estos tres partidos fuertes, andan buscando a los candaditados o candidatas hasta con lupa para convencer a los «jampedranos» ante el temor de equivocarse y caer en la derrota o el descontento social.

Lea la edición anterior: Desde el Muro 252 

Más de 1.5 millones de personas en el Valle de Sula están vulnerables a inundaciones

San Pedro Sula, Honduras. Difícilmente se podrá borrar de la mente de los hondureños el desagradable recuerdo de ríos desbordados, deslaves, inundaciones y cientos de comunidades enteras devastadas que dejaron a su paso por Honduras la tormenta tropical Eta y el huracán Iota, hace ya más de tres años.

La zona norte del país fue la más afectada, en especial el Valle de Sula, que sigue siendo altamente vulnerable a este tipo de fenómenos naturales. Pero las zonas que se ven más afectados son las parte bajas de los municipios de San Pedro Sula, El Progreso, El Negrito, Choloma, La Lima, San Manuel, Villanueva, Pimienta, Omoa y Potrerillos.

Lugares donde dichos fenómenos provocaron que los ríos Chamelecón y Ulúa mostraran su furia, arrasando con miles de cultivos y dejando cientos de viviendas totalmente destruidas, comunidades inaccesibles por inundaciones y deslizamientos.

Le puede interesar: En pagar deudas invertirán la mayoría de hondureños su décimo cuarto mees de salario

Los tormenta tropical Eta y el huracán Iota fueron los fenómenos naturales más severos que ha afectado a Honduras en más de 20 años.
Los tormenta tropical Eta y el huracán Iota fueron los fenómenos naturales más severos que han afectado a Honduras en más de 20 años.

Más del millón de personas viven en zozobra por lluvias

De llegar a sufrir el Valle de Sula una tormenta similar a Eta, serían más de un millón de personas las que se verían afectadas por inundaciones.

«En el Valle de Sula hay 1.5 millones de personas que tienen problemas de inundaciones, independientemente que ingrese un huracán o solo sea tormenta y eso es por las condiciones de vulnerabilidad en el valle», dijo a Diario Tiempo, Frank Antúnez, subcomisionado noroccidental de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).

Antúnez añadió que para hacerle frente a cualquier fenómeno ya trabajan con varias obras de mitigación, unas por ejecutarse en esta temporada de verano y otras pendientes por ejecutar.

Le puede interesar: Feria Juniana de SPS promete diversión al máximo a medio millón de visitantes

«Se ha levantado un informe de 80 puntos vulnerables, de los cuales se recomendó a la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) pueda intervenirlos. De esos ya se intervinieron 32 proyectos de reparación de bordos, boquetes, dragado y limpieza de canales de alivio en diferentes puntos del Valle de Sula», dijo el subcomisionado.

Antúnez explicó que la inversión de los trabajos anda alrededor de los 200 millones de lempiras. «Este año L104 millones están en ejecución y L100 millones más que se van a ejecutar en los próximos días en las partes bajas de El Progreso, Choloma y La Lima», detalló.

CCIC insta a agilizar proyectos de mitigación

Menoti Maradiaga, miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), instó recientemente a agilizar proyectos para mitigar el impacto de los daños que pudiera causar la temporada ciclónica.

Maradiaga consideró que hasta la fecha la población continúa desprotegida en materia de prevención en cada temporada lluviosa, por lo que solicitó con urgencia a las autoridades, desarrollar con prontitud proyectos de prevención en los bordos de contención.

«Es vital intentar mitigar los desastres que esta temporada ciclónica pueda producir», dijo Maradiaga.

Le puede interesar: Pérdidas económicas y de electrodomésticos denuncian por súbitos «apagones»  

Cuatro huracanes podrían afectar a Honduras

Las tormentas se han hecho cada vez más frecuentes en nuestro país desde el inicio de junio. Proyecciones del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) reflejan que de dos a cuatro huracanes podrían afectar a Honduras debido a una intensa temporada ciclónica.

Recientes declaraciones de Francisco Argeñal, director de CENAOS, indican que existe una alta probabilidad de que al menos un ciclón impacte sobre el territorio nacional. Ante esto las autoridades han comenzado con las alertas tempranas para evitar catástrofes. Las labores se realizan especialmente en zonas vulnerables del país.

Las fuertes lluvias en gran parte de Honduras, ocasionaron un aumento en el nivel de los ríos, inundaciones y deslizamientos de tierra en el país.
Las fuertes lluvias de la tormenta tropical Eta y el huracán Iota ocasionaron inundaciones y deslizamientos de tierra en el país.

Por su parte, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) advirtió que la temporada de huracanes en el Atlántico de este año tendrá un 85 % de probabilidad de ser superior a lo normal. En este período se espera la formación de entre 17 y 25 tormentas tropicales con nombre. El dato es significativo pues sería el mayor número de tormentas jamás anticipado por la NOAA en sus 154 años de historia.

Lea además: Contaminación ambiental deja graves daños al ecosistema hondureño

Temor entre la población

La noticia de la posible llegada de cuatro huracanes provoca temor entre aquellos hondureños que se vieron afectados con los pasados desastres naturales.

«Con las inundaciones que dejó el huracán Iota, mi casa se llenó totalmente de lodo hasta llegar a las láminas de zinc. Poder retirar el lodo me tardó meses y tuve que volver a reforzar las paredes porque se dañaron», lamentó José Fúnez, vecino de la colonia Planeta en La Lima, Cortés.

Fúnez añadió que con la ayuda económica que le brindó su familia y vecinos, además de sacar un préstamo bancario, pudo recuperar su casa. «De llegar a presentarse otra tormenta como Eta, no podría recuperarme económicamente», finalizó Fúnez.

Cuerpo de Bomberos de SPS realiza prueba de motores, manejo de lancha y prácticas de rescate acuático
Cuerpo de Bomberos de SPS realiza prueba de motores, manejo de lancha y prácticas de rescate acuático ante cualquier situación de emergencia.

Equipo listo 

«Tenemos entre 14 a 15 lanchas asignadas a los Bomberos del Valle de Sula. Una planificación hecha desde el 2022, donde cada institución ya sabe lo que le corresponde hacer ante este tipo de fenómenos naturales», explicó el subcomisionado de Copeco.

Además señaló que también trabajan con la asociación de lancheros, quienes tienen disponibles más de 200 lanchas listas para rescates.

Comandantes del Cuerpo de Bomberos de San Pedro Sula se preparan con equipo técnico y humano para realizar los rescates correspondientes.

Lea además: SPS y Distrito Central presentan la mayor tasa de desempleo en el país

«Ante la amenaza del Fenómeno de la Niña realizamos la prueba de motores, manejo de lancha y prácticas de rescate acuático, para estar preparados ante cualquier situación adversa», dijo a este medio Sergio Amador, director de Relaciones Públicas del Cuerpo de Bomberos de SPS.

Albergues disponibles 

Copeco supervisa actualmente un total de 471 albergues en el Valle de Sula para tenerlos listos en caso de emergencias. «La mayoría están en óptimas condiciones para poder trasladar a las personas que sean necesarias», finalizó el subcomisionado de Copeco.

Honduras es un país vulnerable a distintas amenazas naturales, se han generado 82 desastres entre 1970 y 2019. De estos, 67 tuvieron causas hidrometeorológicas o climáticas.

Entre los desastres generados por huracanes en el país destaca el Fifi en 1974 y Mitch en 1998, que causaron 8,000 y 14,000 muertes, respectivamente.

Y con los pasados fenómenos Eta e Iota en noviembre de 2020, se estimó que dejaron 99 muertos, 85,215 viviendas afectadas y 61 puentes destruidos.

Lo dijo:

«En el caso de fuertes lluvias que puedan provocar inundaciones, recomendamos a la población estar pendiente de las alertas que genere o emita la institución. De esa forma se podrá evacuar con anticipación a las personas que lo requieran«, dijo Frank Antúnez, subcomisionado noroccidental de Copeco.

«Al momento de estar en emergencias, recomendamos no perder la calma y llamar al 911, para acudir a realizar las evaluaciones correspondientes«, dijo Sergio Amador, director de RRPP del Cuerpo de Bomberos de SPS.

Gasolina regular baja casi L1; estos son los nuevos precios de los combustibles

Redacción. La Secretaría de Energía de Honduras (SEN) compartió la nueva estructura de precios de los combustibles que entra en vigencia a partir de hoy lunes, 10 de junio de 2024.

Para esta semana, la tendencia sigue mostrando rebaja en los carburantes, sumando aproximadamente 7 de manera consecutiva.

El derivado que más variación tendrá en su precio es la gasolina superior con una rebaja de 1.04 lempiras, seguido de la regular con 85 centavos y el kerosene con 48 centavos.

Los combustibles continúan reflejando rebajas en Honduras.

Esta nueva estructura de precios entra en vigencia en punto de las 6:00 de la mañana en todas las estaciones gasolineras a nivel nacional.

Lea además: Autorizan venta y distribución del nuevo combustible en Honduras: gasolina superior sin plomo

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina superior: 106 lempiras con 27 centavos, con una rebaja de 1 lempira con 04 centavos esta semana.
  • Gasolina regular: 92 lempiras con 69 centavos, subsidiada por el gobierno en un 50 %, pero con una rebaja de 85 centavos.
  • Kerosene: 79 lempiras con 24 centavos, con una rebaja de 48 centavos.
  • Diésel: 87 lempiras con 15 centavos, subsidiado en un 50 % por el gobierno, pero con una rebaja de 35 centavos.
  • GLP doméstico: sigue subsidiado por el Gobierno y mantiene su precio de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • GLP vehicular: 43 lempiras con 51 centavos, con una rebaja de 12 centavos esta semana.

San Pedro Sula (precio por galón)

Asimismo, en la capital industrial del país, San Pedro Sula, habrá una variación en el precio de los combustibles este lunes 10 de junio del 2024.

  • Gasolina superior: 103 lempiras con 46 centavos, con una rebaja de 1 lempira con 15 centavos.
  • Gasolina regular: 89 lempiras con 89 centavos, subsidiada por el gobierno, pero con una rebaja de 97 centavos.
  • Kerosene: 76 lempiras con 30 centavos, con una rebaja de 60 centavos.
  • Diésel: 84 lempiras con 17 centavos, subsidiado por el gobierno, pero con una rebaja de 48 centavos.
  • GLP doméstico: también mantiene su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras, debido al subsidio.
  • GLP vehicular: 39 lempiras con 98 centavos, con una rebaja de 12 centavos.
Precio combustibles
Estructura de precios de los combustibles vigente desde el 10 de junio.

Nubosidad, lluvias y chubascos débiles persisten este lunes

Clima. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) informó que para este lunes 10 de junio continuarán las lluvias y chubascos débiles en la mayor parte de Honduras.

Persiste la influencia de una vaguada, generando abundante nubosidad, lluvias y chubascos débiles a moderados dispersos, con actividad eléctrica. Los mayores acumulados se esperan en las regiones occidente, centro y oriente por lo que las autoridades piden a la población tomar las medidas de prevención correspondientes.

Oleajes:

  • De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca

CENAOS comunicó que la salida del sol iniciaría a las 5:15 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:18 de la tarde. Los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna en la fase «Luna nueva».

Persisten las lluvias este lunes en la mayor parte del país
Detalles del clima para este lunes.

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 31° como máximo, 25° como mínima (15 milímetros).
  • Choluteca: 34° como máximo, 25° como mínima (20 milímetros).
  • Colón: 31° como máximo, 26° como mínima (10 milímetros).
  • Comayagua: 33° como máximo, 23° como mínima (20 milímetros).
  • Copán: 29° como máximo, 19° como mínima (30 milímetros).
  • San Pedro Sula: 35° como máximo, 25° como mínima (20 milímetros).
  • El Paraíso: 28° como máximo, 20° como mínima (20 milímetros).
  • Tegucigalpa: 29° como máximo, 20° como mínima (25 milímetros).
  • Gracias a Dios: 31° como máximo, 26° como mínima (15 milímetros).
  • Roatán: 31° como máxima, 27° como mínima (0 milímetros).
  • Intibucá: 24° como máxima, 16° como mínima (30 milímetros).
  • La Paz: 31° como máxima, 21° como mínima (20 milímetros).
  • Santa Bárbara: 34° como máxima, 24° como mínima (20 milímetros).
  • Lempira: 30° grados como máxima, 21° como mínima (30 milímetros).
  • Ocotepeque: 31° como máxima, 22° como mínima (20 milímetros).
  • Olancho: 31° como máxima, 24° como mínima (30 milímetros).
  • Valle: 35° como máxima, 25° como mínima (25 milímetros).
  • Yoro: 31° como máxima, 21° como mínima (20 milímetros).

¿En busca de un celular económico? Redmi 13C, una sólida propuesta de Xiaomi

Redacción. Xiaomi renovó la parte baja de su oferta con un terminal que pasa algo desapercibido pero está generando interés entre los que buscan un Android de bajo costo. El Redmi 13C es una propuesta económica y formidable.

El Redmi 13C se viste de policarbonato para ofrecer una parte trasera con efecto mate. Transmite buenas sensaciones, y aunque está claro que no se iguala a materiales más premium, pero es que por menos de 150 euros (unos 4,200 lempiras) no se le puede pedir mucho más. Repele las huellas gracias a su textura y únicamente rompe con este diseño el módulo de cámaras.

Puedes leer: Samsung presenta Music Frame, su altavoz inteligente

A pesar del elevado tamaño, sus curvas mejoran la ergonomía al sujetarlo durante largos períodos de tiempo. Tiene curvas en sus laterales, pues las dos caras principales son completamente planas, recordando a otros lanzamientos del conocido fabricante chino.

Redmi 13C, una económica y formidable propuesta
Cuenta con 8GB de memoria RAM.

Lentes

La cámara principal se encuentra aislada en un orificio, mientras que las otras dos comparten el mismo espacio. A la derecha de estas se incluye un pequeño flash LED y una serigrafía con la resolución de 50 megapíxeles. Fuera del módulo, en la parte inferior, se observa la marca de Redmi junto a la información que señala el modelo.

Audio

El audio del Redmi 13C depende de un sólo altavoz que hace presencia, un sonido aceptable. Funciona para reproducir y disfrutar de contenido multimedia. En comparación con otros teléfonos tiene poca potencia. Alrededor de los 80 dB, un audio bastante modesto.

Piden guardar más de 460 mil autos Kia por riesgo de incendio

Redacción. Autoridades estadounidenses alertó a los dueños de al menos 463,000 vehículos Kia por riesgos de incendio.

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) recomendó a los propietarios que estacionen afuera y alejado de las estructuras hasta que se complete la reparación del retiro del mercado.

Puedes leer: Llamas consumen una camioneta Kia en Islas de la Bahía

«El motor del asiento eléctrico delantero puede sobrecalentarse debido a una perilla deslizante del asiento eléctrico atascada. Puede provocar un incendio mientras está estacionado o conduciendo», expresó la NHTSA.

Piden guardar más de 460 mil autos Kia por riesgo de incendio
La agencia planea avisar a cada propietario cuando tengan una solución.

Detalles

Preliminarmente, el fabricante de automóviles coreano dijo el viernes que estaba retirando del mercado los vehículos utilitarios deportivos Telluride. Precisamente, los modelos hechos del 2020 a 2024 por riesgos de incendio derivados del sobrecalentamiento de los motores de los asientos eléctricos delanteros.

Kia dijo que tiene informes de un incendio debajo del asiento y seis informes de que el motor del asiento se derritió. Entre estos casos se documentaron algunos que incluyeron humo en el compartimiento o quejas de olor a quemado, todos sin choques ni lesiones.

Los concesionarios Kia instalarán un soporte para las cubiertas traseras del interruptor del asiento eléctrico. A su vez, reemplazarán las perillas deslizantes del asiento para solucionar el problema. Kia planea comenzar a notificar a los propietarios sobre el retiro el 30 de julio.

Desbordamiento de río Talgua genera daños en Catacamas, Olancho

Redacción. Autoridades informaron en las últimas horas que el río Talgua se desbordó debido a las constantes lluvias, causando inundaciones y daños materiales en Catacamas, Olancho.

Luego de haber estado seco por la presencia del Fenómeno del Súper Niño en el territorio nacional, el río Talgua aumentó su causal debido a las recientes lluvias en la zona, afectando a muchas personas.

Puedes leer: Vaguada formaría lluvias y tormentas eléctricas en varias zonas del país

Locatarios y comercios dedicados a productos derivados del maíz resultaron perjudicados con la creciente del río. Por las crecidas, el caudal estaba llevándose todo a su paso, causando estragos.

Desbordamiento de río Talgua genera daños en Olancho
Río Talgua.

Asimismo, los infortunados hacen un llamado a las autoridades competentes para que les ayuden a conseguir recursos para trabajar.

Por su parte, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco) comunicó en su red social X lo importante que es la limpieza de los ríos para evitar este tipo de episodios que, muchas veces, ocasionan severos problemas.

Mira el video: [jwp-video n=»1″]

«El río Talgua, de Catacamas, Olancho, estaba seco, pero en las últimas horas con las lluvias fuertes se desbordó en algunos sectores. Allí la importancia del dragado de los ríos, aunque en el verano estén secos, siempre hay que dragarlos, como prevención», manifestó Copeco.

Pese a las lluvias, represas no generan suficiente energía: expertos

Redacción. El inicio de la temporada lluviosa en el territorio nacional contribuye a que los embalases de las represas hidroeléctricos se llenen y generen más energía, sin embargo, esta no es suficiente para suplir la totalidad de la demanda, de acuerdo a expertos.

Según Kevin Rodríguez, experto en temas energéticos de la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ), la llegada de las precipitaciones al país ayuda de forma parcial a represas como Patuca III, que se vio afectada por el amplio período seco (Fenómeno del super Niño) que atravesó Honduras.

Puedes leer: Claves para reducir crisis energética en Honduras, según expertos

«El proyecto fue bastante costoso, tuvo un valor que supera los 500.00 millones de dólares. Son 100 megavatios (MW) que se tenían a la expectativa que iban a poder operar de manera similar al Cajón, que guarda agua para poder generar en diferentes horas del día», expresó.

Kevin Rodríguez,
Kevin Rodríguez, experto en temas energéticos.

En ese sentido, precisó que la dificultad de Patuca III radica en que solamente genera cuando los ríos tienen caudal. Además, que los meses de sequedad hicieron que el sistema eléctrico nacional no percibiera su óptima función.

Expectativas 

Asimismo, Rodríguez aclaró que con la venida de los aguaceros no refleja, a totalidad, un alivio a nivel local ni de toda Honduras.

El experto sostuvo que la represa El Cajón debe tener agua suficiente y que al bajar a 265 msnm (metros sobre el nivel del mar) ya no puede generar 300 MW. Su rendimiento baja a 280 MW. Es decir, entre menos agua tiene, menos energía produce.

“Se espera que pueda haber más lluvias. Que permitan incrementar no solo la generación hídrica, sino la generación eólica porque con las lluvias vienen algunos vientos”, agregó.

Finalmente, Rodríguez señaló que depender del clima no garantiza el suministro eléctrico. A su vez, dijo que la demanda energética supera los 2 mil megavatios y que, en horas pico, Honduras sólo alcanza a producir 1,700 MW.

Capturan a cabecilla de la 18 por supuesto cobro de extorsión en Danlí

Redacción. En horas de la tarde la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) informó sobre la captura en la colonia La Pradera, en Danlí, de un cabecilla de la Pandilla 18, supuesto responsable de cobro de extorsión.

Equipos especiales de la DIPAMPCO, en coordinación con la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y la Dirección Nacional Policial de Servicios Comunitarios (DNPSC), llevaron a cabo la operación de captura.

Puedes leer: Detienen a un hombre acusado de golpear a expareja en la capital

Se trata de un ciudadano de 38 años de edad, a quien sorprendieron mientras realizaba el cobro del «impuesto de guerra». Le decomisaron dinero en efectivo, proveniente de esta actividad delictiva, un arma de fuego con su cargador y municiones.

Capturan cabecilla por supuesto cobro de extorsión en Danlí
Le decomisaron un arma de fuego y dinero en efectivo.

Asimismo, las autoridades detallaron que el detenido utilizaba el arma para cometer diferentes delitos e intimidar a sus víctimas: transportistas y propietarios de pequeños comercios. El detenido amenzaba con quitarles la vida si no hacían efectivos los pagos exigidos, según las investigaciones.

Pormenores

De igual forma, los activos policiales precisaron que ampliarán las líneas de investigación. Presumen que el arma de fuego podría estar relacionada a hechos violentos reportados recientemente en la ciudad de Danlí y sectores aledaños.

En ese sentido, aclararon que al detenido lo seguían desde hace varias semanas, debido a la incidencia delictiva que cometió en nombre de la Pandilla 18. Los investigadores revelaron que daba instrucciones para cometer crímenes. Por eso la Policía lo convirtió en uno de los principales objetivos en materia de investigación para los equipos especiales. El aprehendido ya esta puesto a la orden de los tribunales de justicia.

error: Contenido Protegido