32.6 C
San Pedro Sula
domingo, junio 16, 2024

Contaminación ambiental deja graves daños al ecosistema hondureño

Debes leer

San Pedro Sula, Honduras. La contaminación ambiental continúa imperando esta semana en cielo hondureño, algo que ha perjudicado desde hace algunos días a la población, quien sigue resintiendo problemas respiratorios. Y al ecosistema (compuestos de muchas especies como plantas y animales) que tampoco se salva de la contaminación.

«Dakota y Darcy, son mis caninos consentidos que últimamente presentan cambios en su forma de ser. Los veo inquietos y respiran diferente, razón por la cual tengo que meterlos al aire acondicionado para calmarlos», dijo Georgette García, dueña de las mascotas.

Le puede interesar: SPS y Distrito Central presentan la mayor tasa de desempleo en el país

Animales como los perros y gatos, sufren afectaciones en los pulmones y mucosas que pueden resultar en pérdida de olfato, debido a la densa capa de humo en el aire que muestra altos niveles de contaminación.

No exponga a sus mascotas al aire libre mientras esté contaminado el ambiente. Y procure mantenerlos frescos ante la ola de calor.

Enfermedades en los animales por aire contaminado 

«La principal afección que los perros y gatos tienen producto de la contaminación es la deshidratación y golpes de calor por temperaturas demasiados elevadas», dijo a Diario Tiempo, Nelson Hernández, especialista en animales y gerente de Agroveterinaria Hernández.

Lo anterior puede llevar a los animales a sufrir fiebres, problemas respiratorios, contusiones y pueden llegar hasta un shock que podría ser fulminante, añadió Hernández, quien a su vez recomendó mantenerlos bien hidratados y en lugares frescos.

Le puede interesar: Un 12.9% de hondureños mayores de 15 años no sabe leer ni escribir

«Otro de los animales que se ven afectados son las vacas, cerdos, caballos y cerdos, porque están expuestos a la bruma y al fuerte calor», finalizó Hernández.

Los pájaros domésticos son particularmente sensibles al humo, por lo que se recomienda que permanezcan en el interior de la vivienda, durante estos periodos de contaminación.

El Cuerpo de Bomberos trabajando en el Merendón, actuando con responsabilidad para salvar el entorno ecológico.
El Cuerpo de Bomberos trabajando en el Merendón, actuando con responsabilidad para salvar el entorno ecológico.

Incendios forestales, principal causa de la contaminación

Luis Beltrán, académico e investigador en las ciencias ambientales, explicó a Diario Tiempo que en los últimos años el tema de contaminación del aire, nuestra región centroamericana no ha sido afectada.

«Estos son efectos adversos del cambio climático, la alteración de los ecosistemas especialmente por el cambio de uso de suelo, incendios forestales y la destrucción del bosque», dijo Beltrán.

«Honduras no es país industrial, que eso quede bien claro. No es un país que contamina a través de sus grandes fábricas, no las tenemos y Centro América no las tiene». Lo más cercano es el Distrito Federal en México, pero tampoco son relevantes ante la magnitud de contaminación que estamos teniendo. Y esta obedece especialmente a los incendios forestales y a la estabilidad atmosférica que tenemos, puntualizó.

Lea además: Alarma por aumento de influenza en Choloma, Villanueva y Puerto Cortés

El reciente incendio forestal de casi 144 hectáreas en la zona del Merendón, cerca de El Zapotal en SPS.
El reciente incendio forestal de casi 144 hectáreas en la zona del Merendón, cerca de El Zapotal en SPS.

Incendio en el Merendón

Beltrán, quien además es gerente de Ambiente de la municipalidad en SPS, detalló sobre el reciente incendio que se produjo en el Merendón. «Acabamos de detener un incendio de casi 144 hectáreas en la zona del Merendón, por lo tanto, la cantidad de partículas suspendidas y de gases de efecto invernadero que le mandamos a la atmósfera, son toneladas«, dijo.

¿Cómo le afecta a las plantas? Beltrán explicó que con esta bruma no hay una buena fotosíntesis. Detalló que las plantas son autotróficas (que ellas producen su propio alimento), pero al no tener buena radiación solar, no pueden producir su propio alimento. «Por lo tanto entra en un estrés, especialmente los cultivos del cual dependemos. No va a ver una buena producción porque las plantas no están teniendo la luz solar que necesitan», dijo.

Lea además: 2 denuncias por abuso a menores se interponen a diario en Honduras

¿Cómo afecta a los animales? También les afecta porque no existe el equilibrio ecosistémico del que ellos necesitan, especialmente cuando hay incendios forestales porque hay mucha pérdida de flora y de fauna. Los animales también sufren golpes de calor como los humanos, detalló Beltrán.

¿Cómo afecta a los humanos? Son grandes cantidades de personas que se han visto afectadas con este fenómeno con mucha conjuntivitis, alergia, gripe y tos. Es normal porque nos estamos exponiendo a gases de efecto invernadero, prácticamente como que tenemos un millón de cigarros a nuestro alrededor, finalizó Beltrán.

"Recomendamos no hacer ejercicio al aire libre. Evite subir el cerro del Merendón, porque se expone al inhalar aire contaminado, lo que llevará a sus pulmones será bióxido de carbono, oxido sulfúrico y metano entre otros", dijo Luis Beltrán.
«Recomendamos no hacer ejercicio al aire libre. Evite subir el cerro del Merendón, porque se expone al inhalar aire contaminado, que llevará a sus pulmones bióxido de carbono, oxido sulfúrico y metano entre otros», dijo Luis Beltrán.

Alertas de Copeco

Debido a la contaminación ambiental, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) mantiene elevada en alerta roja en los departamentos de Colón, Atlántida, Francisco Morazán, Comayagua, Cortés, Yoro y Olancho. Y en alerta amarilla, Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Valle, Choluteca, El Paraíso y Santa Bárbara.

«Las alertas continuarán por tiempo indefinido mientras se está ante la presencia de incendios forestales y el patrón del viento no cambie», dijo a Diario Tiempo, Alberto López, meteorólogo del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) en Copeco, zona norte.

López, añadió que desde el fin de semana se está ante la presencia de humo ligero, que sigue ingresando y es generado en Nicaragua y otras partes del país.

"Recomiendo utilizar la mascarilla, mantenerse hidratado constantemente y salvaguardar al adulto mayor, niños pequeños y recién nacidos", aconsejó Alberto López. meteorólogo de Cenaos.
«Recomiendo utilizar la mascarilla, mantenerse hidratado constantemente y salvaguardar al adulto mayor, niños pequeños y recién nacidos», dijo Alberto López. meteorólogo de Cenaos.

Temporada lluviosa

«Para la región norte la temporada lluviosa comienza, finalizando mayo y comenzando el mes de junio. Hay que tener un poco de paciencia, esperar esas precipitaciones que hemos estado esperando», dijo

Detalló que para esta semana ya comenzarían las lluvias oficiales de la temporada lluviosa para la región norte del país. «De hecho la atmósfera ya está haciendo una transición», dijo.

Para reducir los riesgos en la salud de la población, Copeco estableció una serie de recomendaciones, como, continuar con teletrabajo y suspensión de clases en los niveles propuestos por el gobierno central, para no poner en riesgo la salud de los niños.

Y en lo posible, mantener cerradas las puertas y ventanas de su hogar y vehículos.

En Sps como Tegucigalpa, son las ciudades mayor afectadas con la presencia de la densa capa de humo en el aire. Han enfrentado niveles de contaminación "peligroso", según el portal encargado de la medición de la calidad del aire, IQ Air.
Así luce SPS y Tegucigalpa durante estos días por la presencia de la densa capa de humo en el aire.

Sustancias que contaminan el aire

El aire se contamina porque recibe sustancias como: monóxido de carbono que arrojan los vehículos motorizados; y el hollín, el polvo y diversos gases que arrojan las fábricas.

También por los incendios forestales y el gas carbónico que se produce al quemar los combustibles en las cocinas domésticas y en las fábricas.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido