30.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 1993

Nueva Capital y Cerro Grande, colonias con más casos de dengue en TGU

Redacción. Nueva Capital y Cerro Grande son las dos colonias que más casos de dengue han registrado en lo que va de 2024 en Tegucigalpa, capital de Honduras, informó Miguel Osorio, portavoz del Hospital Escuela.

Hasta la fecha, el nosocomio capitalino ha dado atención médica a más de ocho mil ciudadanos, de los que alrededor del 82 % provenían del Distrito Central. El portavoz apuntó que las colonias Nueva Capital y Cerro Grande encabezan el listado con más incidencia de dengue, le siguen Flor del Campo, 21 de Febrero y Carrizal.

Miguel Osorio
Miguel Osorio, portavoz de la Secretaría de Salud (Sesal).

Osorio igualmente señaló que este lunes la salas de dengue del Hospital Escuela amanecieron con un 70 % de ocupación, lo que representa una reducción significativa.

«Tenemos un total de 52 pacientes hospitalizados, 4 de ellos con dengue con signos de alarma y 25 son pacientes pediátricos o menores de 17 años. Tenemos una reducción de pacientes con dengue de al menos un 40 %», detalló.

Lea también: Ingresan dos niños por dengue en el Hospital Leonardo Martínez en SPS

El portavoz hizo énfasis en que los índices de contagio pueden seguir disminuyendo, siempre y cuando la ciudadanía preste la debida atención y acate las medidas de prevención.

“Estamos en una temporada de lluvias, por lo que es importante lavar las pilas, por lo menos una vez a la semana, ponerle plásticos a las tapas de los barriles y demás medidas», concluyó.

El país con más casos

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en lo que va de 2024, Honduras se ubica como el país con el mayor número de casos sospechosos de dengue en Centroamérica, con 91 mil 690 personas infectadas.

CASOS DE DENGUE
Casos de dengue en Centroamérica durante los últimos diez años.

Seguidamente está Guatemala, con un acumulado de 58 mil 341 casos de dengue; Nicaragua con 55 mil 542; Costa Rica, con 15 mil 652; y El Salvador, con 4 mil 731. Pese a las altas cifras que registra Honduras, Nicaragua es el país con el mayor número de casos durante la última década, con 907 mil 718 casos.

UTH y Embajada de USA en Honduras celebran sexta edición de AWE

Redacción. La Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) y la Embajada de Estados Unidos en Honduras celebraron en el campus de Tegucigalpa, Francisco Morazán, un encuentro alusivo a la sexta edición de la Academia Para Mujeres Emprendedoras (AWE 2024).

La directora académica de UTH, Marina Castellanos, mencionó que es muy satisfactorio para la institución ser aliados estratégicos de la embajada estadounidense debido a que participar en tan noble causa los llena de orgullo. Además, informó que tienen un gran reto: impulsar el espíritu emprendedor en las valientes hondureñas.

UTH y embajada de USA en Honduras celebran sexta edición de AWE 2024
Autoridades de la UTH junto a la embajadora Laura Dogu, becarias AWE e invitados especiales.

«Invitamos a todas estas mujeres, que con dinamismo y gallardía van a ser historia, presentando sus propuestas. Sobre todo, aprovechando la oportunidad y haciendo realidad sus sueños», dijo Castellanos.

UTH y embajada de USA en Honduras celebran sexta edición de AWE 2024
Mariana Castellanos, directora académica de UTH.

Puedes leer: UTH realiza conferencia de aplicación de neurociencias en educación superior

Por su parte, Eduardo Posadas, director del centro UTH Avanza, inició su disertación de una manera muy efusiva. Precisó que más adelante están interesados en formar parte de una nueva iniciativa, por lo que podrán optar a AWE Plus.

UTH y embajada de USA en Honduras celebran sexta edición de AWE 2024
Eduardo Posadas, director de UTH Avanza.

Requisitos para ser candidata al programa

  • Ciudadana hondureña
  • Mayor de 21 años
  • Tener el emprendimiento con al menos seis meses
  • Contar acceso a una computadora o Tablet
  • Acceso a internet y correo electrónico.

Roger Valladares, presidente de UTH, exteriorizó que después tener 16 años trabajando en la banca, tuvo la idea iniciar su propia inversión. Después de un viaje a EE. UU., regresó a Honduras inspirado en fundar un centro de estudios en educación superior.

UTH y embajada de USA en Honduras celebran sexta edición de AWE 2024
Roger Valladares, presidente de UTH.

«No quiero una universidad común, quiero una cosa diferente. Entonces organicé lo que se llamó Instituto Superior Tecnológico», indicó Valladares, quien reveló que su sueño estaba inspirado, en parte, en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

UTH y embajada de USA en Honduras celebran sexta edición de AWE 2024
La ceremonia estuvo dirigida por la excelentísima, Jacky Redondo.

Mucha energía

Laura Dogu, embajadora de Estados Unidos en Honduras, develó en exclusiva para Diario Tiempo que se siente muy feliz de formar parte de AWE. Y clarificó que son actividades con tanta energía, puesto que las mujeres del territorio nacional son muy talentosas.

UTH y embajada de USA en Honduras celebran sexta edición de AWE 2024
Dogu, exaltó la actitud de la mujer hondureña.

«Es un honor para nosotros apoyarlas. Hemos apoyado a más de mil personas durante este programa y ya tenemos más 300 becas más en diferentes ciudades de Honduras», categorizó.

Capturan a dos policías por detener ilegalmente a ciudadano y pedirle L10 mil

REDACCIÓN. La Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) arrestó en las últimas horas a dos miembros de la Policía Nacional.

Los detenidos responden a los nombres de Erick Omar Andino Martínez y Emerson Antonio Flores Matamoros, asignados en Unidad Metropolitana Policial 4 de la colonia Kennedy, en Tegucigalpa, Francisco Morazán.

El requerimiento fiscal en contra de los policías activos será presentado por la Fiscalía Especial para el Enjuiciamiento de Funcionarios y Servidores del Sector Justicia (FEES-SJ) por el delito de cohecho propio.

capturan
Policías capturados.

Le puede interesar también: Ratifican prisión para 7 policías por robo de caja fuerte con L13 millones

Conforme a lo investigado por agentes de la unidad de apoyo al proceso de depuración policial de la ATIC, los arrestados requirieron a un ciudadano en el interior de un restaurante de comida de rápida. Lo sacaron y le dijeron que tenían información que él se dedicaba a actos ilícitos sin especificar el tipo de delito.

Posteriormente, lo subieron a la patrulla con registro 454, le quitaron sus documentos, computadora y tarjetas. Además, lo anduvieron por varias zonas de Tegucigalpa, hasta que lo llevaron a un cajero automático donde les entregó 10 mil lempiras.

MP
Publicación del MP.

Incluso le pidieron 50 mil lempiras más que debía entregárselos mañana antes del mediodía. Lo amenazaron y le dijeron que  sino cumplía lo acusarían de narcotráfico. Sin embargo, el ciudadano llamó al 911 para denunciarlos. Tras ello, la ATIC investigó el caso, logrando requerir a los uniformados en la quinta entrada de la colonia Kennedy este jueves.

Jueces ejecutores recomiendan cerrar tres cárceles en Honduras por precariedad

Redacción. Jueces ejecutores —nombrados recientemente por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para revisar la situación actual de los centros penales en Honduras— recomendaron al Estado cerrar tres cárceles por la condición de precariedad en las que se encuentran.

La comitiva desarrolló un informe sobre las cárceles del territorio nacional debido a la presentación de un habeas corpus por parte de los organismos de derechos humanos. El informe concluyó en que al menos tres de los veinticuatro centros penales ya no cumplen con las condiciones necesarias para albergar a los privados de libertad.

Jocelyn Donaire, magistrada de la Sala de lo Constitucional y jueza ejecutora, dijo a medios locales que las cárceles de Puerto Lempira (departamento de Gracias a Dios), Trujillo (departamento de Colón) y La Esperanza (departamento de Intibucá) no son aptas para albergar reos por problemas de infraestructura, hacinamiento, entre otros factores.

Jueces ejecutores recomiendan cerrar tres cárceles por precariedad
Jocelyn Donaire entrevistando a un privado de libertad durante los trabajos de revisión.

Lea también: La Tolva, El Pozo y Támara siguen sin visitas este fin de semana

Protección a los menores 

Donaire expuso que la investigación de las 24 cárceles del país estuvo enfocada, la mayor parte, en las condiciones en la que los menores de edad realizan visitas a padres o familiares.

“Hicimos nuestro trabajo desde el punto de vista de los menores. Se revisaron los procesos de ingreso y las condiciones de las áreas en las que ellos están; muchos menores no tienen espacio, muchos tienen hasta contacto con otros privados de libertad», manifestó.

Suspenden visitas Casa Blanca
Familiares visitando el centro penal ubicado en el departamento de Francisco Morazán.

Debido al poco espacio de los centros penales, los privados de libertad se ven obligados a llevar a niños y niñas hasta las celdas para realizar su visita. Los jueces ejecutores hicieron un llamado a las autoridades del Instituto Nacional Penitenciario (INP) a tomar conciencia sobre el tema. A su vez, recomendaron al Estado desarrollar un protocolo específico para el ingreso de menores a los penales.

“Creemos que la medida ayudaría en gran medida las dificultades que hay. Recordemos que las visitas son un derecho tanto de los niños y niñas, como de los privados de libertad”, concluyó.

Se espera que el INP tome las recomendaciones de los ejecutores para mejorar la situación en los centros penales, como parte de la intervención del gobierno en los mismos.

Netflix producirá una nueva serie animada de ‘Los Cazafantasmas’

Redacción. La plataforma Netflix ha dado luz verde a la nueva serie animada ‘Ghostbusters’ (‘Los Cazafantasmas’), un proyecto que contará además con el comediante estadounidense Elliot Kalan como guionista y productor ejecutivo, según dio a conocer Variety.

La serie, de la que por el momento se desconocen detalles, comenzó a desarrollarse en junio de 2022 y se espera que la nueva entrega en 3D siga la misma línea que las recientes películas de ‘Ghostbusters’, agregó Variety.

El proyecto también contará con Jason Reitman y Gil Kenan como productores ejecutivos. Ambos coescribieron y dirigieron las recientes películas de la saga ‘Ghostbusters: Afterlife’ (Ghostbusters: El Legado’, 2021) y ‘Ghostbusters: Frozen Empire’ (‘Ghostbusters: Apocalipsis Fantasma’, 2024).

Esta nueva entrega contará con Jason Reitman y Gil Kenan como productores ejecutivos.

Le puede interesar: Netflix revela quién protagonizará la cuarta temporada de los ‘Bridgerton’

Los Cazafantasmas

Kalan, el último fichaje para su desarrollo, es conocido por ser el guionista principal de ‘The Daily Show’, un programa en clave de humor presentado hasta 2014 por el cómico Jon Stewart y emitido en Central Comedy.

Esta será la tercera serie animada en la historia de esta franquicia, que sigue las aventuras de un grupo de detectives torpes que investigan sucesos fantasmales y que empezó con ‘The Real Ghostbusters’ (1986-119) y continuó con ‘Extreme Ghostbusters’.

De igual importancia: Karrie Martin, actriz de origen hondureño, protagoniza serie en Netflix

Origen

Las series se basan en la película original de ‘Los Cazafantasmas’, producción estadounidense de 1984, película del género comedia con algunos toques de ciencia ficción y temática paranormal.

Ese largo metraje lo produjo y dirigió Ivan Reitman, protagonizado por Bill Murray, Dan Aykroyd, Sigourney Weaver, Harold Ramis, Rick Moranis, Annie Potts, William Atherton y Ernie Hudson. La película fue un éxito de taquilla y se registró como la comedia más taquillera de la década.

Elenco de la película original.

Denuncian asaltos en viviendas de Jardines del Valle, SPS

REDACCIÓN. Por medio de redes sociales se ha difundido una denuncia de unos sujetos que supuestamente andan cometiendo asaltos en un vehículo en Jardines del Valle, San Pedro Sula. Los datos divulgados indican que se trata de un Pontiac Vibe color rojo, sin placas.

Le puede interesar también- Padres entregan a segundo implicado en asalto a restaurante en La Ceiba

Según la denuncia, en el carro andan cuatro hombres armados. Estos individuos habrían cometido un asalto recientemente en una vivienda de la zona, donde estaban cuatro personas, incluyendo menores de edad.

La acusación también recalca que los ladrones están utilizando una nueva modalidad para cometer estos delitos. Aparentemente rentan sitios para quedarse dentro de las colonias y así tienen el acceso a las áreas cerradas.

A través de redes igualmente se ha compartido un vídeo donde se observa el supuesto auto implicado en los asaltos. Se nota cuando el Pontiac circula por una de las calles de Jardines del Valle y casi al final de la grabación se ve cuando alguien se baja de él.

Otra nota que le puede interesar: Joven motociclista es ultimado por oponerse asalto en SPS

Por ahora se desconocen mayores detalles de estos hechos ocurridos en el norte del país. El vídeo se ha viralizado en redes sociales y decenas de personas lamentan la inseguridad en las colonias de San Pedro Sula.

-Se necesita seguridad. Andan asaltando en todos lados, volvieron los asaltos, ya no podemos tener tranquilidad en ningún lado», indicaron.

«Lo triste es que si los agarran rapidito salen de la cárcel y vuelven a las mismas, nos toca pagar seguridad privada, porque aquí en San Pedro ya no se puede vivir libremente», añadieron.

«Increíble y la Policía Nacional nunca hace nada y se supone que en esas colonias hay seguridad. Esto está duro, señores», manifestaron.

Desmantelan sistema de cámaras de estructuras criminales en TGU

Redacción. Elementos de la Dirección Policial Anti Maras y Padillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) —por medio de la Division de Seguridad del Transporte Urbano (DSTU)— desmantelaron este martes un sistema de cámaras inalámbricas con paneles solares en la colonia Villa Nueva, en Tegucigalpa, Francisco Morazán.

Los operativos ejecutados contaron con la colaboración de los empleados de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), de acuerdo con el vocero de la Secretaría de Seguridad, Miguel Martínez Madrid.

Madrid explicó que las cámaras estaban conectadas a paneles solares. «El panel solar está conectado a la cámara. Incluso tiene dos baterías de 24 voltios y están están conectadas a un wifi muy cercano (a unos 50 metros o más)», dijo.

El reporte indica que las cámaras inalámbricas las instalaron miembros de estructuras criminales para monitorear el ingreso de las patrullas y equipos de la Policía Nacional de Honduras.

Se logró identificar y desmantelar la red de cámaras de vigilancia.

Le puede interesar: Buscan dar con asesino de exesposa de Napoleón Zelaya con cámaras de seguridad

Cámaras de Seguridad

El vocero también dio a conocer que los sectores #1 y #8 de la colonia Villa Nueva son zonas disputadas por las estructuras criminales. Entre ellas: la pandilla 18 y la Mara Salvatrucha (MS-13).

Resaltó que las cámaras tenían la capacidad de hacer un viraje de 180 grados y transmitir desde varios ángulos. Además, reconoció que en el sector no hay cámaras del Sistema Nacional de Emergencia 911, por lo que lamentó que sí hayan cámaras de las estructuras criminales.

Las cámaras estaban ubicadas en la parte más alta de los postes del tendido eléctrico, las cuales instalaron expertos, según el ente policial.

De igual importancia: Cámaras de seguridad captan a hombre tiroteando a su vecino en Copán

Varias zonas de la capital, Choloma y El Progreso no tendrán energía este miércoles

Redacción. Varios sectores del Distrito Central, Choloma (Cortés) y El Progreso (Yoro) serán afectados con los cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para este miércoles 14 de agosto de 2024.

La estatal eléctrica compartió el calendario de cortes de energía a través del Centro Nacional de Despacho (CND).

En el Distrito Central, las cuadrillas de técnicos de la ENEE trabajarán en diferentes trabajos de mantenimiento, por lo que en diferentes barrios y colonias no habrá fluido eléctrico desde las 8:30 de la mañana, hasta las 4:30 de la tarde.

En las zonas afectadas de Choloma, la ENEE interrumpirá el servicio a partir de las 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde. Y sectores de El Progreso, Yoro, no tendrán energía desde las 8:15 hasta las 4:15 de la tarde.

Cortes de energía 14 agosto 2024
Cortes en la capital.
Cortes de energía 14 agosto 2024
Interrupciones en Choloma.
Cortes de energía 14 agosto 2024
Zoasn afectadas de El Progreso.

Te puede interesar: Deuda de la ENEE con empresas generadoras supera los L14 mil millones

Consejos para ahorrar energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
cortes
Es recomendable sustituir focos incandescentes por otros de bajo consumo para ahorrar energía.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Umaña denuncia: El CN ha retrasado la aprobación del presupuesto electoral

Redacción. El diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, denunció que las autoridades del Congreso Nacional (CN) han retrasado la aprobación del presupuesto electoral para que sean los nuevos consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) quienes manejen los fondos.

«El presupuesto quieren que sea manejado por los nuevos consejeros del Consejo Nacional Electoral o la nueva Unidad de Política Limpia», manifestó Umaña a través de Noticieros Hoy Mismo.

«Esto es una suspicacia dado que el señor Marlon Ochoa (actual ministro de Finanzas) va a ser el consejero propietario del Partido Libertad y Refundación (Libre)», explicó el también doctor. La Junta Directiva del Congreso (en su mayoría oficialista) «buscaría que ese dinero lo den a un miembro de la misma línea, en es este caso Ochoa».

Marlon Ochoa CNE
Marlon Ochoa, consejero electo del CNE.

Le puede interesar: Umaña: L120 millones más está pidiendo Unidad de Política Limpia

Presupuesto electoral

El diputado también reveló que en los pasillos del Legislativo circula que «quieren hacer compras directas en relación al sistema de transmisión de datos y no hacer una licitación».

Aseguró que esas declaraciones «se han escuchado fuertemente en los pasillos del Congreso, pero aquí nadie se atreve a decir las cosas». «¿Por qué? Porque los miembros del Consejo Nacional Electoral son de los mismos tres partidos políticos que en este momento se están peleando por esta situación», añadió.

En ese sentido, resaltó que solamente los diputados del PSH tienen «el valor y la autoridad moral para decir lo que se rumora». Todo «lo que está pasando en los pasillos o lo que dicen los mismos diputados», indicó.

«Probablemente hasta que no se demuestre lo contrario la compra será de manera directa de todo este equipo. Quisiera que ya sean los consejeros actuales y que van a salir en el mes de septiembre que me callaran la boca». Es decir, que «hagan una licitación internacional para que todo fuera hecho de manera transparente», apuntó.

Es importante «no adquirir equipo de dudosa procedencia y sobre todo de empresas moralmente cuestionadas en procesos electorales en otros países», concluyó.

Navarro: El 8 de septiembre el CNE realizará la convocatoria a elecciones primarias
Las elecciones primarias se llevarán a cabo el 9 de marzo del 2025.

De igual importancia: Sefin insta a consejeros a enviar presupuesto electoral al CN

Instalan unidad para proteger los derechos humanos de migrantes en El Paraíso

Redacción. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) desplegó este martes 13 de agosto una unidad móvil en el departamento de El Paraíso, para garantizar la protección de los derechos de los migrantes que atraviesan la región oriental de Honduras.

Según Esly Reyes, coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del Conadeh, la unidad denominada ‘Ombudsmóvil’ estará presente en puntos clave del departamento, incluyendo la frontera de Las Manos y la estación de autobuses de Danlí, para ofrecer apoyo a los indocumentados.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Honduras también brindará asistencia técnica a la unidad móvil. “La idea es que el Conadeh tenga una presencia permanente en El Paraíso, en los puntos estratégicos, donde transitan las personas migrantes con el propósito de identificar y prevenir violaciones a los derechos humanos”, afirmó Reyes.

Le puede interesar: Conadeh: Red de tráfico de personas se está concentrando en Trojes, El Paraíso

Instalan unidad para proteger los derechos humanos de migrantes en El Paraíso
La unidad móvil no será un servicio permanente, únicamente estará disponible dos días de este mes.

La implementación del ‘Ombudsmóvil’ surge en respuesta al aumento del tránsito migratorio en la región oriental del país. Busca, igualmente, responder a las quejas sobre violaciones a los derechos de los migrantes: tarifas excesivas por servicios esenciales y abusos por parte de las autoridades.

Operación de la unidad

Desde el 12 hasta el 16 de agosto del presente año (2024), la unidad estará operando en la frontera de Las Manos y luego se trasladará a otras áreas clave del departamento. Además de recibir y gestionar denuncias, el ‘Ombudsmóvil’ colaborará con autoridades y organizaciones locales.

La unidad promete asegurar que los migrantes obtengan la asistencia y protección necesarias durante su paso por Honduras.

Lea también: Aumenta el flujo de migrantes de Tayikistán en Honduras

Delegación de migración
El Paraíso es el epicentro de la migración irregular en Honduras.

Redes de tratas

Durante el mes pasado, Conadeh alertó que una red de trata de personas se está concentrando en el municipio de Trojes, El Paraíso. El delegado adjunto del Conadeh, William Alvarado, señaló que la trata de personas continúa siendo un problema persistente.

“Esta situación requiere un esfuerzo renovado para asegurar que los migrantes que cruzan el país puedan acceder a la justicia”, agregó Alvarado.

Actualmente, el ente ha identificado como las formas más frecuentes de trata: el transporte de menores no acompañado y el tráfico de personas que llegan a Honduras con destino final en Estados Unidos.

error: Contenido Protegido