29.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 1976

Capturan a sospechoso de asaltar a familia en Roble Oeste, Tegucigalpa

Tegucigalpa, Honduras. Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) capturaron en las últimas horas en Tegucigalpa a un miembro activo de la Pandilla 18, que estaría vinculado con el robo de un carro a una familia en la colonia Roble Oeste.

De acuerdo con el reporte policial, a este sujeto se le supone responsable del delito de robo con violencia o intimidación. Al momento de la captura le encontraron un automotor con reporte de robo, que se usó para múltiples asaltos a mano armada en la capital.

Según la DPI, se desarrollaron operativos e investigaciones para poder ubicar al sospechoso y además la evidencia. En la acción también participaron agentes de la Unidad Metropolitana de Prevención Número 3 (UMEP-3) y de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC).

La Policía Nacional señaló que este sujeto tiene vínculo con el asalto en la Roble Oeste y que quedó registrado en vídeo.
La Policía Nacional señaló que este sujeto tiene vínculo con el asalto en la Roble Oeste, registrado en vídeo.

La captura del joven de 19 años se ejecutó exactamente en la colonia Villeda Morales de Tegucigalpa, puesto que él es originario y residente de este sector.

Lea además: Roban carro a familia en la colonia Roble Oeste de Tegucigalpa 

La evidencia 

Según los investigadores de la DPI, a este joven se le encontró la siguiente evidencia al momento de su captura:

  • 1 vehículo marca Honda, modelo Accord, tipo turismo, color negro, año 2000. A este ya lo habían modificado y no tiene el color original.
  • 1 tenaza, 1 alicate y una llave número 12
  • Un vehículo marca Honda, modelo Civic, turismo color azul y año 2012. Es precisamente el que tiene un reporte de robo.
Carros con reporte de robo
Los vehículos se usaban con fines criminales luego de que se los despojaban a sus dueños.

Accionar delincuencial 

Las investigaciones establecen que el detenido es un miembro activo de la Pandilla 18, dedicado al robo a mano armada en varios sectores de la capital hondureña.

Asimismo, el reporte indica que este sujeto habría participado en un asalto en la colonia Villeda Morales. Luego junto a sus acompañantes se robaron un vehículo al que le estaban cambiando las placas justo al momento de la captura.

Detenido
Al sospechoso se le estaría presentando un requerimiento fiscal.

También, los investigadores señalaron que este sujeto despojaba a las personas de sus carros, para luego modificarlos y así cometer los actos delictivos.

Al detenido lo pondrán a la disposición de la fiscalía de turno en la ciudad capital, para que se continúe con el procedimiento que de acuerdo a ley corresponde.

Aduanas Honduras respalda denuncia contra coordinador regional de SPS

Redacción. El director de la Administración Aduanera de Honduras, Fausto Cálix, aseguró que denunciarán todo acto de hostigamiento sexual y acoso laboral que se registre dentro de esa institución gubernamental a nivel nacional, aludiendo al caso del coordinador regional de Aduanas de San Pedro Sula, Cortés.

Mediante sus redes sociales, el funcionario comentó que desde el 2023 recibieron una denuncia en contra del coordinador regional sampedrano, abogado José Evaristo Euceda Fuentes, por su presunta vinculación con los delitos de hostigamiento sexual agravado y acoso laboral vertical en perjuicio de cinco trabajadoras. 

«En septiembre de 2023, desde que tuvimos conocimiento de la denuncias, colaboramos y trasladamos a la Fiscalía Especial de Protección a la Mujer un informe relacionado con cinco trabajadoras de Aduanas Honduras», destacó Cálix. Y agregó que la denuncia también incluye al asistente del jurista hondureño Euceda Fuentes, Bernardo Flores.

Le puede interesar – Denuncian por «acoso laboral» al alcalde de Gracias, Lempira

Director de Aduanas respalda denuncia coordinador regional
Fausto Cálix: «No permitiremos ningún tipo de violencia contra la mujer en esta institución».

«El Ministerio Público, luego de una amplia investigación e informes forenses, ha presentado el requerimiento fiscal contra ambos denunciados», agregó el director de Aduanas. Reafirmó que durante su administración esos actos no serán permitidos e incluso colaborarán con las institución de investigación por cada denuncia que se presente. 

«¡Toda acto de esa naturaleza que tengamos conocimiento en nuestra administración pondremos de inmediato conocimiento al ente investigativo del Estado, para que se deduzca la responsabilidad que corresponda!», destacó. 

Asunto político 

Por su parte, el coordinador Euceda Fuentes afirmó durante su participación en Noticieros Hoy Mismo que los hechos con los que se le vinculan son «asuntos meramente políticos» y dijo que es «inocente de todos los delitos» que le imputan.

«Esto es un asunto meramente político. Tengo un problema directamente con el tema de la señora Norma Perdomo. Tengo un pequeño impase con ella. Se deriva no de mi persona, si no del señor Bernardo», destacó.

Requerimiento coordinador aduanas SPS
Evaristo Euceda es denunciado por un grupo de mujeres y empleadas de Aduanas en San Pedro Sula.

Añadió que se defenderá de las acusaciones debido a que es su derecho: «Categóricamente lo desmiento. Todos los empleados, toda la gente lo sabe. Esto es un tema político, de un grupo político».

Hombre muere atropellado mientras remolcaba su carro en Choluteca

Redacción. Un hombre murió tras sufrir un accidente con su vehículo la noche de ayer lunes en la ciudad de Choluteca, en el departamento de Choluteca.

De acuerdo con reportes, el fallecido estaba preparando su vehículo para remolcarlo, cuando de repente otro carro empujó su automóvil y lo atropelló.

El golpe terminó provocándole la muerte al hombre, pese a que al lugar llegaron las autoridades para auxiliarlo.

Al hombre se le identificó como José Ramón Maradiaga, pero no se revelaron los datos personales del conductor que provocó la tragedia.

El cuerpo del hombre se movilizó a la morgue para que se le realizara su respectiva autopsia.

Agentes de la Policía Nacional cerraron la calle donde pasó el hecho para hacer las indagaciones pertinentes, pero horas después habilitaron la zona.

Por otra parte, las autoridades indicaron que el conductor del otro vehículo fue detenido para ser interrogado y está cooperando con la investigación.

Por el momento se desconoce si el ciudadano será acusado de la muerte del hombre o si será puesto en libertad.

No hubo información adicional disponible de inmediato, por lo que serán las autoridades que deberán dar un reporte oficial de cómo sucedió el percance que dejó una persona muerta.

Una persona muere atropellada en Choluteca
El accidente ya lo investigan las autoridades.                                                  Foto: Imagen de referencia
De igual importancia: Diez motociclistas perdieron la vida en accidentes el fin de semana

Este accidente se suma a las estadísticas brindadas por el titular de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), José Adonay Hernández, quien dio a conocer que el 70 % de los accidentes de tránsito en Honduras son de motocicletas.

«De ello, el 40 % lamentablemente terminan con fatalidad en la pérdida de la vida humana», manifestó Hernández.

Y por ello, aseguró que «estamos realizando intervenciones en altas horas de la noche, bajas horas de la mañana e inicios del día.

Comisionado José Adonay Hernández.
José Adonay Hernández, titular de la DNVT, dijo que el fin de los operativos es poder identificar a los conductores que circulan bajo algún tipo de sustancia. Es decir, alucinógenos que no les permiten tener total control sobre el uso de un vehículo en el desplazamiento.

Panamá deporta primer grupo de migrantes detenidos en el Darién

0

AFP. Panamá deportó este martes a 29 colombianos con antecedentes criminales que ingresaron al país por la inhóspita selva del Darién, al aplicar por primera vez un acuerdo sobre migración suscrito con Estados Unidos en julio.

«Tenemos el primer vuelo del convenio financiado por Estados Unidos», dijo a la prensa el viceministro panameño de Seguridad, Luis Felipe Icaza, acompañado por funcionarios estadounidenses, luego de que despegara al amanecer el vuelo chárter con los 29 deportados rumbo a Bogotá.

Antes de abordar el avión, el grupo se formó a un costado de la pista y revisaron a cada uno con detectores de metales. Los 29 deportados, que no portaban equipaje, iban esposados ​​de pies y manos.

Le puede interesar: Panamá desmantela ruta de migrantes chinos en la selva del Darién

Panamá deporta primer grupo de migrantes bajo acuerdo con EEUU
En la etapa inicial, se deportarán migrantes que tengan antecedentes penales.

Icaza dijo que «el viernes o sábado» puede partir el siguiente vuelo en el marco del memorándum que Panamá suscribió con Estados Unidos el 1 de julio, el día en que José Raúl Mulino asumió como nuevo presidente.

Acuerdo

Mediante ese convenio, Washington se comprometió a financiar con seis millones de dólares la deportación y expulsión desde el país centroamericano de migrantes que cruza el Darién, la inhóspita jungla situada en la frontera colombo-panameña.

En una primera fase se deportarán migrantes con antecedentes, pero el convenio contempla la deportación de cualquier persona que ingrese a Panamá por la selva del Darién en su marcha hacia Estados Unidos.

Lea también: EEUU ofrece $8 millones por criminales que operen en el Darién

Panamá deporta primer grupo de migrantes bajo acuerdo con EEUU
Migrante sube a un avión en el aeropuerto de Ciudad de Panamá para ser deportado a Colombia.

Este es el primer grupo de migrantes deportados en virtud del acuerdo. Sin embargo, Panamá ha enviado anteriormente este año a Colombia al menos un par de vuelos chárter con ciudadanos de ese país con antecedentes penales.

La selva del Darién, de 266 km de longitud y 575,000 hectáreas de superficie, se ha convertido en los últimos años en un corredor para los migrantes que desde Sudamérica tratan de llegar a Estados Unidos. Más de 500 mil personas, en su mayoría venezolanos, cruzaron por allí en 2023. Este año han hecho la travesía más de 200 mil, según cifras oficiales panameñas.

Localizan y aseguran 50 mil arbustos de coca y narcolaboratorio en Colón

Redacción. Elementos de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) localizaron y aseguraron en las últimas horas una plantación de hoja de coca y un laboratorio rústico en aldea El Lavaderito, en el municipio de Limón, Colón, zona atlántica de Honduras.

En la operación también participaron agentes de inteligencia de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE), bajo la coordinación de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) de San Pedro Sula, Cortés.

La plantación está en una zona bastante montañosa y de difícil acceso en el municipio de Limón y, por ello, las autoridades emplearon tácticas especializadas de ingreso y patrullaje, de acuerdo con el reporte policial.

Plantación de coca
Iriona, en Colón, es uno de los municipios donde más se registra aseguramientos de plantaciones de coca.

En la zona se contabilizaron unos 50 mil arbustos de coca con una altura promedio entre 1 y 1.5 metros, por lo que se les considera como adultos y ya los utilizaban para la extracción de alcaloides para la pasta a base de la hoja.

Lea además: Aseguran 154 mil arbustos de hoja de coca en Iriona, Colón 

Cerca de la plantación aseguraron también una estructura rústica elaborada a base de madera y plástico, pero en proceso de construcción. En este caso se presume que la usaban para el almacenamiento de precursores químicos para la extracción de pasta de coca y los insumos del cuidado de la planta.

Estructura rústica
La estructura estaba incompleta.

Operación en curso 

La operación sigue en curso y, por ahora, no se registran personas detenidas en el lugar del aseguramiento. Pero se están desarrollando patrullajes para identificar si hay más cultivos de esa índole.

Ya las autoridades recogieron las muestras de las hojas para enviarlas a Medicina Forense y realizar el análisis clínico. Una vez listos los resultados, el juez ordena la erradicación e incineración total del cultivo y estructura.

Plantación coca Iriona
Las plantaciones ilegales de droga en Honduras han tenido un aumento sustancial en los últimos años.

El departamento de Colón sigue siendo uno de los más afectados del país por los cultivos ilegales de droga. Sólo en las últimas semanas se han registrado cuatro de estas operaciones en ese sector del país.

Según la DNPA, esas actividades del crimen organizado contaminan los suelos y el agua debido a los químicos que se usan en los sembradillos.

Hoja de coca
Las plantas quedaran reducidas a cenizas una vez que el juez ordene su destrucción.

La Policía Nacional pide a la ciudadanía a colaborar con la denuncia de actividades relacionadas con el narcotráfico al 9579-4041.

¿Qué son las cookies y qué pasa si las aceptas en internet?

Tecnología. Las cookies son archivos pequeños que los sitios web colocan en tu dispositivo para reconocerlo cuando vuelves a visitarlos, guardan información como tu nombre de usuario y tus preferencias, lo que ayuda a que la navegación sea más cómoda y adaptada a tus intereses.

Estos pequeños archivos pueden hacer que tu navegación en internet sea más ajustada a tus gustos, pero también pueden recopilar información privada y, en ocasiones, poner en riesgo tu privacidad.

Aunque la mayoría de las cookies son seguras, algunas pueden ser utilizadas para vigilar tu actividad en línea sin tu conocimiento. Por eso, es importante entender cómo funcionan para proteger tu información personal.

Le puede interesar: Guía para borrar cookies, una herramienta para limpiar aparatos tecnológicos

Qué son las cookies y qué pasa si las acepta en internet
Las cookies pueden ser propias, de terceros, temporales o permanentes.

Tipos de cookies según su origen:

  1. Cookies propias: son generadas y gestionadas por el sitio web al que se está visitando. Estas cookies ayudan a que el sitio funcione mejor y recuerde las preferencias mientras se navega.
  2. Cookies de terceros: creadas y gestionadas por empresas externas, como anunciantes o servicios de análisis web. Estas cookies permiten seguir la actividad en diferentes sitios web.

¿Qué pasa cuando aceptas las cookies?

Al aceptar cookies, el sitio web puede guardar archivos en tu dispositivo que ayudan a personalizar tu experiencia al recordar tus preferencias y mostrarte contenido relevante y puede facilitar tu navegación.

Lea también: Google aplaza la eliminación de cookies hasta el año 2024

Qué son las cookies y qué pasa si las acepta en internet
Las cookies también acumulan información sobre las web que visitas.

¿Qué pasa cuando rechazas las cookies?

Rechazar las cookies impide que el sitio web almacene archivos en tu dispositivo, lo cual puede limitar ciertas características, como la capacidad de recordar tus preferencias u ofrecer contenido personalizado.

A pesar de estas limitaciones, esta opción ayuda a proteger tu privacidad al evitar que terceros recojan datos sobre tu navegación en línea.

¿Cómo eliminar cookies?

  1. Acceder a la configuración o las opciones del navegador.
  2. Buscar la sección de privacidad y seguridad.
  3. Seleccionar la opción para borrar cookies o datos de navegación.
  4. Elegir las cookies que se desean eliminar y confirmar la eliminación.

Debido a leyes como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa y la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) en Estados Unidos, muchos sitios web ahora deben pedir permiso antes de usar ciertas cookies y explicar cómo se utilizarán en caso de que las acepten.

Reportan 6 nuevos casos de dengue en Roatán

Islas de la Bahía, Honduras. Seis nuevos casos de dengue con signos de alarma se registraron este martes en el municipio de Roatán, informó la vocera de la Región de Salud, Helen Díaz, quien además anunció nuevas acciones para combatir el mosquito transmisor de esta enfermedad.

«El día de hoy tenemos 6 ingresos hospitalarios de dengue con signos de alarma que son 4 pacientes adultos y 2 pediátricos», detalló la vocera.

Con estos nuevos casos, Díaz detalló que en lo que va del 2024 ya se alcanza un total de 1,615 incidentes acumulados. De esta cifra, añade que 1,465 han sido sin signos de alarma, 141 con signos de alarma y 9 con dengue grave.

Dengue en Roatán
Ante los elevados casos de dengue a nivel nacional, las autoridades han recomendado seguir las medidas de seguridad. Asimismo, piden asistir a un centro de salud al presentar cualquier síntoma de dengue.

Lea también: Exigen fumigación en Escuela John F. Kennedy por casos de dengue

Intervenciones

En ese sentido, la galena anunció que se están realizando intervenciones en los cuatro municipios de Islas de la Bahía: Roatán, José Santos Guardiola, Guanaja y Útila.

«Los cuatro municipios están trabajando arduamente. Ya se ha contratado a través de la Secretaría de Salud y el Gobierno de la República más de 30 recursos humanos que andan en campo brindando educación, que nuestra población conozca cuál es el uso correcto del BTI, que es lo que aplicamos en los recipientes que almacenan agua, operativos de fumigación, la participación comunitaria con los estudiantes», detalló la portavoz.

Además, informó que este viernes 23 de agosto dará inicio a nivel nacional la campaña del «Día D» y en Islas de la Bahía se han seleccionado ocho comunidades que actualmente cuentan con el mayor número de casos de dengue.

La vocera señaló que en las zonas seleccionadas se realizarán tres intervenciones puntuales. La primera abarca el tema de la limpieza coordinada con los patronatos, la comunidad y las unidades de salubridad municipal.

«La segunda actividad es la aplicación del BTI. Vamos desde recurso administrativo y recursos de todas las áreas a aplicar BTI a toda la comunidad. Y por último están las acciones de fumigación», concluyó.

Roxana Somoza es mencionada en ‘La Casa de los Famosos México’

Farándula. La tiktoker hondureña Roxanna Somoza ha vuelto a robar la atención luego de ser mencionada en el popular reality show La Casa de los Famosos México.

Somoza, conocida por su presencia en plataformas digitales, se ha convertido en tendencia a raíz de una conversación entre los concursantes del programa.

Todo comenzó cuando Araceli Ordaz, alias ‘Gomita’, reveló que Somoza había tenido una relación con el influencer Massad antes de su vínculo con la mexicana Melissa Navarro. Aunque este rumor circulaba entre sus seguidores, no se ha confirmado.

Sin embargo, Agustín Fernández, otro participante del reality, rápidamente desmintió la afirmación, aclarando que la relación entre Massad y Somoza era meramente amistosa y profesional. Fernández también añadió que actualmente la hondureña mantiene una relación con un brasileño conocido como Juninho.

@chisme756

#roxy #somoza #casadelosfamosos #telemundo #gomita #agustin #ricardoperalta #mariana #mexico🇲🇽 #mexico #famosos #realtalk #real #mamacoco #gomita #anillo #robado #tv #🤣🤣🤣 #omg #chisme #vial_video #historia #lgbtq #hellotiktok #viral#virał #tiktokindia #omg

♬ sonido original – Chismes504🌈

El debate continuó cuando Ricardo Peralta, otro concursante, compartió que las transmisiones en vivo realizadas por Massad y Somoza lograban captar la atención de más de 200 mil espectadores simultáneamente.

Los seguidores de Roxanna han mostrado su sorpresa por la mención de la hondureña en el famoso reality show.

Roxanna pide ayuda en TikTok
Roxanna Somoza.

Vea también: Novio de Roxanna Somoza reacciona con asco a la baleada

Sobre el reality

La Casa de los Famosos México es un reality show que reúne a un grupo de celebridades en una casa aislada del mundo exterior. Los participantes viven juntos en un ambiente controlado y supervisado por cámaras las 24 horas del día.

El formato del programa se basa en la convivencia diaria y las interacciones entre los concursantes. Ellos deben enfrentar diversas pruebas y desafíos, tanto individuales como grupales. A lo largo del show, se llevan a cabo votaciones y eliminaciones periódicas, en las que los espectadores y, en algunos casos, los propios participantes tienen la oportunidad de decidir quiénes continúan en la competencia y quiénes deben abandonar la casa.

Roxana en La Casa de los Famosos
El objetivo principal del reality es mantener a los participantes en la competencia mientras se revela su personalidad y se generan conflictos.

Encuentran sin vida a migrante hondureño en rancho de USA

Redacción. Un migrante hondureño fue encontrado sin vida en el rancho Hughes, que está situado en el camino rural FM1908, al norte del condado de Maverick, ciudad de Eagles Pass en Texas, Estados Unidos.

Agentes de la Patrulla Fronteriza encontraron al hondureño -identificado como Abimael Ramírez Chacón, de 33 años de edad- entre la maleza con sus documentos personales.

La versión preliminar que manejan las autoridades estadounidense es que Ramírez Chacón murió por deshidratación dado a las condiciones climáticas y el intenso calor de la zona de Eagle Pass.

EEUU
La deshidratación ocurre cuando el cuerpo no tiene tanta agua y líquidos como es necesario.

Días bajo el sol   

Se sospecha que el hondureño camino por días expuesto a las altas temperaturas y llevaba mucho tiempo sin tomar agua, lo que le causó la muerte. Un juez de paz acudió al lugar para dar fe del hallazgo. El cuerpo lo trasladaron a una funeraria local.

El departamento del Sheriff contactará a la Embajada de Honduras para informarle sobre el deceso. De acuerdo con las estadísticas de Estados Unidos, en lo que va del año han fallecido 52 indocumentados en esa área de Eagle Pass.

Encuentran inmigrante hondureño ancho EUA
Son muchas las personas que dejan botellas de agua en el desierto a disposición de los inmigrantes.

De igual interés: USA devuelve a 92 mil migrantes a sus países tras orden de Joe Biden

El intenso calor aumenta más el peligro debido a la deshidratación al cruzar por áreas remotas en la frontera de Estados Unidos. Este problema puede ser leve, moderada o grave, según la cantidad de líquido corporal que se haya perdido o que no se haya repuesto. La deshidratación grave es una emergencia que pone la vida en peligro.

Los signos de deshidratación leve o moderada incluyen:
  • Sed
  • Boca seca o pegajosa
  • No orinar mucho
  • Orina amarilla oscura
  • Piel seca y fría
  • Dolor de cabeza
  • Calambres musculares.

BCH registra un incremento de 13 % en los depósitos bancarios

Tegucigalpa, Honduras. El Banco Central de Honduras (BCH) informó que se registró un incremento interanual en los depósitos bancarios del 13 % que equivale a más de 62 millones de lempiras.

El informe de esta institución bancaria destacó que se trata de 62,074.6 millones de lempiras, cifra que se estipula hasta el 10 de agosto del año en curso.

Del mismo modo, el BCH comentó que en el 2023 se reportó el aumento de 43,451.2 millones que representa un 10 %.

Le puede interesar – BCH: Honduras pagó $1.379 millones por importación de combustibles

BCH incremento de los depósitos bancarios
Por lo tanto, según el BCH, el resultado del 2024 se derivó del crecimiento en moneda nacional de 56,591.5 millones de lempiras (15.6 %) y en moneda extranjera en 5,483.1 millones de lempiras (4.8 %).

Instrumentos 

De igual manera, el BCH comentó que los hondureños hacen uso de varios instrumentos financieros. Entre estos están los depósitos en cuenta de plazo, ahorro y cheque. Estos presentan incrementos interanuales en términos nominales de 41,299.2 millones de lempiras (35.7 %), 12,743.8 millones (5.0 %) y 5,164.0 millones de lempiras (5.5 %), respectivamente.

Además, la entidad financiera estatal determinó que los depósitos captados de los hogares crecieron interanualmente en 8.1 % y las empresas privadas en 20.9 %. También, la captación en moneda extranjera de las empresas incrementó en 5.1 por ciento y de los hogares en 4.6 por ciento.

Le puede interesar – Economista reprocha que el BCH se dedique a trabajar para la SEFIN

BCH incremento de los depósitos bancarios
El Banco Central indicó que se trataría de un incremento de más de 62 millones de lempiras.

Saldo del cierre

El BCH reveló en el mismo informe que el pasado 8 de agosto del 2024, el sistema financiero mantenía recursos del sector privado por 539,503.6 millones. Esto es superior en 24,834.9 millones de lempiras al compararlo con el saldo del cierre del 2023. Del total de depósitos el 77.9 por ciento se encuentra en moneda nacional.

Del mismo modo, el informe reveló que el saldo de los depósitos captados de los hogares fue de 319,737.4 millones de lempiras, representando 59.3 por ciento del total. Por su parte, en las empresas privadas fue de 219,766.2 millones, 40.7 por ciento del total.

error: Contenido Protegido