23.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 1977

Honduras firma convenio de crédito por $350 millones con el CAF

Tegucigalpa, Honduras.- El Gobierno de Honduras y la Corporación Andina de Fomento
(CAF) suscribieron este lunes las cartas de entendimiento para la formulación de nuevos créditos por un total de 350 millones de dólares, destinados a varias actividades.

De acuerdo con el informe de las autoridades, también se están desarrollando cooperaciones no reembolsables y asistencias técnicas por 2.12 millones de dólares.

Se anunció que los fondos serán utilizados en programas de infraestructura, apoyo financiero a productores, asistencia presupuestaria, igualdad de género e inclusión social.

El objetivo es fortalecer la colaboración entre la CAF y Honduras, garantizando un impacto positivo que mejore la calidad de vida de la población hondureña. Asimismo, promover un desarrollo sostenible e inclusivo en el país y la región.

Honduras firma convenio de crédito por $350 millones con el CAF
Delegaciones participantes.

Firma 

La firma de las cartas se desarrolló en la Casa Presidencial, con la participación de la delegación del ente financiero, que acompañó a su presidente, Sergio Díaz Granados.

Por parte de Honduras, estuvieron el secretario de Finanzas, Marion Ochoa, junto al Comité de Planificación Estratégica, compuesta por el secretario privado de la Presidencia, Héctor Zelaya, quien también funge como presidente de la Comisión Nacional del Ferrocamil Interoceánico (CONFI).

También participó el secretario de Infraestructura y Transporte, Octavio Pineda y presidente del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa), Erlyn Menjivar. Asimismo, la secretaria de Agricultura y Ganadería, Laura Suazo y el secretario de Recursos Naturales y Ambiente, Lucky Medina.

Honduras firma convenio de crédito por $350 millones con el CAF
Marlon Ochoa, titular hondureño de finanzas (izquierda) y Sergio Díaz Granados, presidente del CAF, firman las cartas de entendimiento.

Lea también: Programa ayuda a más de 43 mil productores de café y frijol

Operaciones: 

Los 350 millones de dólares (unos 8,750 millones de lempiras) se destinarán para las siguientes operaciones:
  • $160 millones (aproximadamente L3,981 millones) para la construcción de varias obras viales que conectan San Pedro Sula con el occidente del país. Además, se harán y mejoras en la red vial a nivel nacional.
  • $70 millones (aproximadamente 1,741 millones de lempiras) se usarán en el programa de Preinversión e Inversión Pública de la Secretaría de Finanzas para la preparación y evaluación de estudios y diseños técnicos, económicos, financieros y ambientales para proyectos de inversión pública prioritarios, alineados a las directrices estratégicas del gobierno y las necesidades socioeconómicas del país
  • $80 millones de dólares (aproximadamente 1,990 millones de lempiras) irán al programa para la Promoción de la Igualdad de Género y la Inclusión Social de la Secretaría de Finanzas (Sefin) para consolidar un marco regulatorio, de políticas y cambios institucionales orientado al fortalecimiento de las políticas públicas para el empoderamiento de las mujeres y la atención de población en situación de vulnerabilidad.
  • $260 mil (aproximadamente 6,469,216.00 de lempiras) destinados a la Comisión Nacional del Ferrocarril Interoceánico (CONFI). Este préstamo cooperación no reembolsable servirá para elaborar una estrategia integral para el desarrollo del Proyecto.
  • $720 mil (aproximadamente 17,914,752.00 millones de lempiras) se destinarán para el diseño de un programa de riego para micro, pequeña y mediana escala.
  • $250 mil (aproximadamente 6,220,400.00 millones de lempiras) para atender la emergencia en el hospital público de Roatán, mediante la adquisición de insumos médicos, la cooperación técnica en apoyo a la presidencia pro tempore de la CELAC, el desarrollo Institucional del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) y la estructuración del Programa de Riego para Micro, Pequeños y Medianos Productores de
    Honduras.

Juramentan a Mario García como nuevo director de Medicina Forense

Redacción. A partir de este lunes (19 de agosto), el doctor Mario Javier García, estará a cargo de la Dirección General de Medicina Forense (DGMF) del Ministerio Público, luego de que el fiscal general de la República, Johel Zelaya, lo juramentara.

Javier García viene a ocupar el puesto del médico Ismael Raudales, quien en el 2023 fue denunciado por presuntas acciones contra empleados que exigían un aumento salarial.

Mediante un comunicado, el Ministerio Público ofreció datos sobre García. Se informó que es un miembro del Comité de Ética del Colegio Médico de Honduras. Asimismo, funge como coordinador del Posgrado de Medicina Legal y Forense.

Adicionalmente, también cuenta con una maestría en Bioética de la Universidad Europea del Atlántico. Su currículum lo completa una serie de diplomados pertinentes en los campos profesionales donde se ha desempeñado profesionalmente.

Fiscal General juramenta a Mario Javier García

Recientemente, en una entrevista a un medio de comunicación, el fiscal Johel Zelaya dio a conocer que «el doctor Mario García tendrá la responsabilidad de asumir esta dirección con profesionalismo y honestidad».

Además, indicó que García tiene más de cinco años de desempeñándose como docente de pregrado en las carreras de medicina de la Universidad Tecnológica de Centroamérica (Unitec), donde imparte la cátedra de medicina legal.

Le puede interesar: Fiscal Johel Zelaya promete hacer historia en el Ministerio Público

Desde el pasado 15 de agosto, el fiscal general ya había anunciado al nuevo director de Medicina Forense. Y este lunes se llevó a cabo la juramentación de García.

Como primera función, el nuevo titular de la Dirección General de Medicina Forense (DGMF) tiene que investigar a fondo el robo de protocolos de autopsia. Asimismo, tiene la responsabilidad de que la Medicina Forense sea una dirección del MP que proporcione pruebas científicas confiables al sistema de justicia.

«Esta dirección debe proporcionar pruebas científicas confiables al sistema de justicia y es urgente investigar a fondo el robo de protocolos de autopsia», explicó Zelaya, refiriéndose a Medicina Forense.

«No me la quisieron internar»: Padre de niña que murió por dengue

Redacción. En medio del dolor, angustia e impotencia familiares velan los restos de la niña Briana Abigail Martínez, de 9 años de edad, quien perdió la vida por sospechas de dengue en una clínica privada de San Pedro Sula, Cortés, zona norte de Honduras.

Carlos Martínez, padre de la menor, relató en HCH que su hija comenzó a presentar síntomas de la enfermedad desde la semana pasada, por lo que decidió llevarla al Hospital Mario Catarino Rivas. Sin embargo, el diagnóstico indicó que la niña estaba estable, según los médicos.

“Ella tenía prácticamente cinco días de estar con dengue, la llevé al Catarino el jueves y solo me dijeron que me le iban a dar suero y que me la llevara para la casa. No me la quisieron internar”, manifestó el acongojado hombre.

"No me la quisieron internar": Padre de niña que murió por dengue
Carlos Martínez, padre de la niña fallecida.

Tras la indicación médica, el señor volvió con su pequeña a casa, pero los síntomas continuaron agravándose, por lo que se vio obligado a llevarla a una clínica privada local, donde la menor no soportó más y perdió la vida.

Lea también: Tres nuevas víctimas mortales por dengue en San Pedro Sula

Una estudiante ejemplar 

Familiares de la menor recuerdan a la pequeña Briana como una niña alegre, llena de energía, pero sobre todo muy inteligente en sus estudios.

“Estaba en cuarto grado, era la mejor de su escuela, era muy activa en todo lo que hacía. Notas de 98 % eran las más bajas que sacaba», contó el adolorido padre entre lágrimas. Resignado, don Carlos agradeció a Dios por haberle “prestado a su hija” por nueve años.

El dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, es una preocupación latente en Honduras. (Imagen de referencia)

El velatorio de la niña se realiza en la colonia Esquipulas de la ciudad industrial y sus restos serán sepultados mañana martes 20 de agosto.

Según cifras de las autoridades de salud, en lo que va del 2024, el dengue ha matado a más de 100 hondureños y ha dejado más de 99,000 personas enfermas.

Balacera deja un muerto y un herido en barrio Guadalupe, SPS

Redacción. Autoridades reportaron en horas de la noche de hoy que una fuerte balacera cobró la vida de un individuo y dejó herido a otro, en la 19 calle del barrio Guadalupe de San Pedro Sula.

Personas que estaban en los alrededores escucharan la ráfaga de disparos, por lo que llamaron al Sistema Nacional de Emergencia (911).

Una vez que la Policía Nacional se presentó al lugar de los hechos, encontraron un vehículo Toyota Hilux, color gris y rines negros, con orificios de bala. Tras el tiroteo, las autoridades constataron que había una persona sin signos vitales. No obstante, la otra estaba viva, pero muy mal herida. Debido a eso, la trasladaron de emergencia al centro asistencial más cercano.

Puedes leer: Ultiman a balazos a un hombre en la colonia Los Ángeles de SPS

De acuerdo a versiones preliminares, los ocupantes del automotor, iban llegando a su domicilio. Estacionaron el carro frente al inmueble. De repente, un individuo a pie abrió fuego en contra el pick-up. Las balas ingresaron por el vidrio izquierdo del automóvil, a través de la puerta del conductor. Debido a los múltiples tiros, el chofer falleció de manera instantánea.

Balacera deja un muerto y un herido en Barrio Guadalupe, SPS
Se desconoce la identidad del hechor.

En ese sentido, serán los especialistas de Medicina Forense del Ministerio Público (MP) quienes harán el levantamiento cadavérico. Posteriormente, darán más información al respecto, puesto que la identidad del ahora occiso es desconocida.

Sigue la ola de violencia en SPS

Los asesinatos no para en la ciudad industrial; el pasado jueves 15 de agosto ultimaron de varios balazos a un hombre en la colonia Los Ángeles, a inmediaciones de la Departamental de Educación, en San Pedro Sula.

Ultiman hombre a balazos en Colonia Los Ángeles de SPS
La Policía Nacional llegó para hacer las pesquisas de reglamento.

Al ahora occiso lo despojaron de su vida infiriéndole seis disparos con arma de fuego, dejándolo tendido en el suelo. Vecinos de la zona relataron que el infortunado no pertenecía a la localidad, por lo que eso puedo ser uno de los motivos de su asesinato. Asimismo, detallaron que a eso de las 4:15 de la tarde escucharon repentinamente las detonaciones de una pistola.

Sin acuerdos concluye reunión entre transportistas y el IHTT

REDACCIÓN. El diálogo convocado por el Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT) para frenar la toma que paralizó la capital concluyó sin acuerdos entre las partes.

En la reunión que duró unas dos horas en el IHTT, los dueños de las unidades exigieron el pago de subsidios, pago que, según las autoridades, se efectuará dentro de 10 días hábiles.

Según versiones de los transportistas, los acuerdos no se lograron porque las autoridades insisten en mantener amenazas, de manera que no descartan que las acciones continúen mañana.

Le puede interesar – Pese a amenazas, transportistas a paro a partir de las 8 de la mañana

Los transportistas se ubicaron en la carretera CA-5, una de las vías más transitadas en el territorio nacional.

Unidades paralizadas

Hoy, en punto de las 8:00 de la mañana, miembros de sector de transporte paralizaron 800 unidades en 12 puntos de Tegucigalpa, como medida de presión para hacer efectivo el pago pendiente.

La medida causó malestar de miles de usuarios que debían de llegar a sus lugares de trabajo, citas médicas y hasta al aeropuerto. Del mismo modo, los afectados lo describieron como un calvario, debido a que estos incidentes los obligan a caminar largas distancias para poder llegar a su destino.

Jorge Lanza, representante de transporte terrestre, indicó que al menos 800 unidades paralizaron sus labores como señal de apoyo e inconformidad. De acuerdo a este sector, las autoridades de IHTT no han entregado los fondos correspondientes al subsidio que les adeudan por los últimos seis meses, el cual estaría alcanzando una cifra de 200 millones de lempiras.

«Cuando una persona es incapaz de desarrollar o llevar a cabo la solución de un problema desde una institución que está encomendada en él, entonces, se buscan culpables para poder evadir la responsabilidad», criticó.

JORGE LANZA
Jorge Lanza: «Cuando una persona es incapaz de desarrollar o llevar a cabo la solución de un problema desde una institución que está encomendada en él, entonces, se buscan culpables».

Acuerdos 

Wilmer Cálix, representante de los transportistas, aseguró que ellos no afectaron al usuario con este paro. Esto, debido a que brindaron sus servicios en horas tempranas de la mañana.

Además, Cálix comentó que esta es una práctica conocida en países como Nicaragua, por lo que temen en que se convierta en una regularidad por parte del gobierno. Así mismo, Cálix comentó que las autoridades del IHTT se han encargado de crear conflictos y no de resolverlos.

Por lo tanto, el dirigente de este rubro comentó que la solución a este inconveniente es respetar los acuerdos entre ambas partes.

«No hay decreto, no hay los recursos. Lo único que hemos pedido es que hagan el borrador del decreto, que nos envíen la copia y busquen los recursos», destacó.

De igual manera, el representante de los transportistas aseguró que ellos no afectarán a la población hondureña, por lo que no impidieron la circulación en su totalidad.

Sector trasporte
Wilmer Cálix: «Puede tener los recursos, pero si no tiene las planillas hechas y no las tiene firmadas por los concesionarios, eso nos deja mucho que desear».

Fondos listos 

El comisionado del IHTT, Rafael Barahona, reveló que los fondos para el pago de este subsidio están listos. El funcionario comentó que desde el viernes notificaron la novedad. Sin embargo, esperaron el documento oficial de la Secretaría de Finanzas (Sefín) para hacerlo oficial.

«La Secretaría de Finanzas nos ha dicho oficialmente cuál es el camino a seguir: incorporar 244 millones de lempiras al presupuesto del IHTT y poder ir honrando estos compromisos», detalló.

Del mismo modo, Barahona comentó que cada unidad de transporte ha recibido medio millones de lempiras. Esto, a pesar que algunas de estas no estén valoradas en este monto.

«Ellos han estado informados. Por supuesto que nosotros no los podíamos llamar a una convocatoria oficial porque nos hacía falta este documento», destacó.

Barahona manifestó que esta acción de los transportistas sirve como medida para desestabilizar el país y la economía. Además, expresó que los principales afectados son las familias hondureñas que salen a trabajar para ganar el pan de cada día.

El comisionado del IHTT no descartó que se pudiera realizar una concesión de emergencia para solventar el problema y agregó que se podría contratar 200 unidades.

Rafael Barahona
Rafael Barahona: «La Secretaría de Finanzas nos ha dicho oficialmente cuál es el camino a seguir».

Amenazas 

Por su parte, Wilmer Cálix criticó la procedencia de esas unidades de transporte que el comisionado amenaza con adquirir.

De igual manera, el represente del grupo afirmó que esas declaraciones no son el camino correcto para resolver conflictos.

«Así como ya tienen los recursos, que ya tengan las planillas. Las planillas que todavía no tiene hechas de abril, mayo, junio y julio. Puede tener los recursos, pero si no tiene las planillas hechas y no las tiene firmadas nos deja mucho que desear», expresó.

Muchos hondureños quedaron varados en los puntos de autobuses y taxis en la capital del país.

Desalojo y convocatoria 

Al filo de las 11:30, las autoridades de seguridad recibieron la instrucción de hacer el uso de la grúas para moverlas las unidades de transporte que estaban protestando.

Los representantes del transporte público accedieron a mover la unidades, siempre y cuando, los oficiales respetaran sus derecho humanos. Sin embargo, eso no evitó la molestia de los conductores.

Toma de transportes
La toma de transportistas dejó un caos vehicular durante cuatro horas

El representante del sector transporte indicó que el anuncio se hizo tarde. Esto, debido a que el comisionado Rafael Barahona debió hacer la conferencia de prensa el día viernes y evitar el paro.

En horas de la tarde, el comisionado Barahona convocó a una reunión con los transportistas para llegar a una resolución y evitar que este escenario se repita.

Sin embargo, el encuentro concluyó a las 6:30 de la tarde sin acuerdos sobre la exigencia del bono compensatorio, de manera que las unidades podrían volver a las calles mañana.

Juez Vallecillo denuncia arbitrariedades y manipulación por parte del MP

Redacción. Tras finalizar la audiencia de prueba anticipada, el juez Marco Vallecillo denunció este lunes (19 de agosto) una serie de arbitrariedades y manipulación en la investigación llevada a cabo por el Ministerio Público (MP).

Vallecillo solicitó a las autoridades que así como están salvaguardando su integridad física, también puedan protegerlo de las supuestas arbitrariedades y manipulaciones desde el ente acusador.

 Juez Vallecillo denuncia arbitrariedades y manipulación por parte del MP
El Juez Vallecillo junto a los otros dos abogados los acusan de extorsión, quienes integrarían una red de corrupción a lo interno de los tribunales.

«No me siento protegido por las arbitrariedades que se están cometiendo desde el MP. Manipularon mi teléfono celular después de que lo entregara voluntariamente para que los medios de pruebas que yo tenía fueran inspeccionados y hechos a mi favor. Sin embargo, los audios que me apartan por completo de toda esta acusación, fueron borrados y exterminados», afirmó Vallecillo.

Le puede interesar:Intervendrán los Tribunales en Materia de Corrupción tras captura de Marco Vallecillo

«MP borró imágenes de mi teléfono»

Asimismo, cuando Vallecillo salía de los juzgados denunció que el MP habría borrado de su teléfono varias imágenes «de importancia». Incluso, manifestó que le borraron «material relevante» que evidenciaría «presiones por parte de ciertas personas en algunos casos», agregó Vallecillo.

Debido a la supuesta manipulación, el juez acusado de extorsión señaló que estas acciones tomadas por el MP reflejan una persecución a título personal. La acusación sería una represalia, dijo, a un comentario que habría realizado sobre un funcionario público de alto nivel.

«Señores, pongan las barbas en remojo, porque hoy soy yo, mañana es cualquier otro. Volvimos, señores, a los tiempos de las tinieblas, donde las autoridades hacían estragos, y yo soy el más claro ejemplo. Soy el trofeo de esta lucha falsa contra la criminalidad organizada», finalizó diciendo el juez.

Juez Vallecillo denuncia arbitrariedades y manipulación por parte del MP
Marco Vallecillo, fungía como Juez Coordinador del Juzgado de Letras en materia de Criminalidad Organizada y Corrupción.

Actualmente, el juez deberá permanecer en el Comando de Fuerzas Especiales conocido como «Los Cobras» en la colonia 21 de octubre, en la capital. Su audiencia inicial quedó programada para el próximo viernes 23 a las 9:00 de la mañana.

Delegación de la UNAH participará en campeonato de escalada en China

Redacción. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) informó recientemente que habrá representación de estudiantes en el Campeonato Mundial de Escalada Juvenil 2024, que se estará llevan a cabo en China.

Los hondureños que viajaron son la alumna Ninele Flores; Mario Paz, coordinador de Deportes Recreativo del Área de Deportes; y el atleta Jeffry Rivera. Ellos representarán a Honduras en la competición que celebrarán en la ciudad de Guiyang.

Los abanderados salieron en horas tempranas de ayer desde el Aeropuerto Internacional Palmerola para emprender su travesía hacia la tierra de los dragones. Ahí darán lo mejor para poner en alto la bandera cinco estrellas.

UNAH representará a Honduras en Campeonato Mundial de Escalada en China
Ninele Flores y Jeffry Rivera.

La participación de la delegación catracha comenzará el jueves 22 de agosto, y concluirá el sábado 31. Además, cuentan con el apoyo de la Federación Hondureña de Deportes de Montaña y Escalada.

UNAH representará a Honduras en Campeonato Mundial de Escalada en China
Mario Paz, coordinador de Deportes Recreativo

Detalles

Esta será la sexta participación hondureña en competiciones de la Federación Internacional de Escalada Deportiva (IFSC). Parte de los objetivos es que los atletas se preparen y forjen el camino para los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, ya que a partir de Tokio 2020, la escalada se convirtió en un deporte olímpico.

Puedes leer: UNAH retoma creación de Técnico en Criminalística y otras carreras de grado

Delegación de tenis de mesa representará a Honduras

Por otro lado, la selección hondureña de tenis de mesa en las categorías U11/U13 partió a República Dominicana para sumarse a la delegación que encabezó Ximena Chávez y Marina Matute, que viajaron el fin de semana anterior para competir en el campeonato panamericano de ping-pong. 

El grupo nacional, integrado por 10 deportistas, ha estado bajo una rigurosa preparación con sus entrenadores con el objetivo de destacarse en el torneo panamericano de tenis de mesa en el país caribeño.

Delegación de Tenis de Mesa representar a Honduras en Rep. Dominicana
El campeonato se llevará a cabo desde el 19 hasta el 25 de agosto en República Dominicana.

La delegación está liderada también por el presidente de la Federación Nacional de Tenis de Mesa de Honduras (Fenatemh), Leonel Godoy, y dos entrenadores nacionales.

Nuevo horario de distribución de agua potable en Tegucigalpa

Redacción. La Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS) dio a conocer el horario de distribución de agua potable para esta semana, que empieza hoy lunes 19 de agosto y concluye el domingo 25 del mismo mes.

La población debe estar atenta para conocer la fecha en que llegará el líquido a su colonia. Las represas que suministran el agua a Tegucigalpa son Los Laureles, La Concepción y El Picacho.

Asimismo, los horarios establecidos detallan la apertura del tanque y la llegada del agua en cada uno de los hogares, lo cual dependerá del punto de su ubicación.

La distribución del servicio público comenzó este lunes en diferentes horarios para los siguientes barrios y colonias de la capital, en Francisco Morazán, zona centro de Honduras.

Distribución de agua potable durante la primera semana de julio en la capital
La UMAPS dio a conocer los horarios de distribución de agua.

Horario de distribución de agua potable

Lunes 19 de agosto

La distribución de agua potable empezará desde las 6:00 de la tarde hasta las 5:00 de la mañana del siguiente día, en:

  • Palmira
  • Walter
  • El porvenir (parte baja)
  • Jardín Las mercedes
  • La campaña
  • Manchen
  • Matamoros
  • Residencial Maya
  • Centro de Tegucigalpa
  • La Reforma
  • San Carlos
  • San Felipe
  • San Rafael
  • La Cabaña
  • La Leona
  • Casamata
  • La Guadalupe

Martes 20 de agosto

El agua potable llegará en un horario de las 2:00 de la tarde hasta las 2:00 de la mañana del siguiente día para estas colonias:

  • Miraflores Norte (De Farmacia El Ahorro A Infop)
  • Villa Beneto
  • Jardines De Miraflores
  • Miraflores Norte (De Farmacia El Ahorro A Boulevard Kuwait)
  • Miraflores Sur
  • San Jorge
  • Villa Cristina
  • Bella Oriente
  • Casabola
  • Guaymuras
  • Hato De Enmedio Sector del 01 al 9)
  • Jacaleapa
  • Lomas de Jacaleapa
  • San Ángel
  • San Ignacio
  • Valencia
  • Victor F. Ardon
  • Villa Las Palmeras
  • Villa Nueva (zona 6)
  • Residencial Gloria A Dios,
  • Jesús Aguilar Paz
  • Villa De San Ignacio
  • Ciudad Jardín
  • Lomas De San Jose
  • Residencial Vista Real

Le puede interesar: Pobladores del barrio El Chile denuncian falta de agua potable desde hace 6 meses

Miércoles 21 de agosto

La distribución empezará en un horario de 5:00 de la tarde a 10:00 de la mañana en:

  • Venecia
  • Residencial París
  • Altos De La Venecia
  • Las Campanas
  • Los Portales
  • Lomas Del Tablón
  • Residencial Honduras
  • Villa Nueva Norte Y Sur (operado por sectores)
  • Altos De Los Pinos
  • Los Pinos (Operado Por Junta De Agua)
  • Plan De Los Pinos
  • Dorado

Jueves 22 de agosto

De 2:00 de la tarde a 10:00 de la mañana del siguiente día:

  • Kennedy
  • Bernardo Dazy
  • Dios Proveera
  • Las Palmas
  • Residencial Plaza
  • Joya (Aldea)
  • Altos De La Joya
  • Santa Isabel
  • Villa Nueva
  • Villas Colonial
  • Vegas De La Joya

Viernes 23 de agosto

Las siguientes colonias tendrán agua desde las 5:00 a.m. hasta las 10:00 de la noche:

  • Pérez
  • Comercial Díaz
  • Humuya
  • Prado
  • Quezada
  • Fiallos
  • Altos De La Elvel
  • Altos De Miramontes
  • Elvel
  • Miramontes
  • Loma Linda Norte Y Sur
  • Reparto Abajo
  • Los Alpes
  • Zopote Norte
  • 17 de Septiembre
  • Brisas de Suyapa
  • Flores del Oriente
  • Los Higüeros
  • Nueva Suyapa

Sábado 24 de agosto

Con un horario de 2:00 de la mañana a 8:00 de la tarde:

  • Miraflores
  • Villa Beneto
  • Jardines de Miraflores
  • Miraflores Sur
  • San Jorge
  • Villa Cristina
  • Centroamérica Anexo Sur
  • Villa Reyes
  • Santa Cecilia
  • Monte Carmelo
  • Centroamérica Este
  • Altos de la Mayangle

Domingo 25 de agosto

La distribución empezará desde las 12:00 del mediodía a las 12:00 de la mañana:

  • Alemania
  • Villa Unión (parte)
  • Los Amates
  • Las Pavas
  • Buenas Nuevas
  • Brisas de La Laguna
  • García (parte alta)
  • Gracias a Dios.

 

Enojada mujer saca un cuchillo mientras discutía con un mototaxista

Redacción. En medio del enojo y la frustración, una mujer con identidad desconocida sacó un cuchillo para amenazar a un conductor de mototaxi en zona rural de Honduras.

El percance entre la mujer y el mototaxista quedó grabado en un video de 49 segundos, publicado y viralizo en las redes sociales. Las imágenes muestran a una fémina vestida con una camisa azul forcejeando con el hombre que se encuentra dentro de su medio de trasporte.

Video: Una mujer saca un cuchillo en plena pela con un mototaxista
Momento en que la mujer saca cuchillo en pleno forcejeo con mototaxista.

El video muestra cuando la mujer llena de enojo comenzó a discutir con el conductor. Incluso se ve que la fémina, en un arranque de ira le propició unos golpes y empujones al mototaxista.

Casi al finalizar el video, se logra ver cómo la joven se saca un cuchillo de pantalón, para amenzar al conductor. Ante esta amenaza, el conductor intenta poner en marcha el mototaxi para huir del lugar.

En el transcurso de la huida del conductor, la fémina se guarda el cuchillo y se sube a su vehículo, como si nada hubiera pasado.

Ver video de cortesía

Hasta el momento, se desconoce el origen y la ubicación exacta de dónde ocurrió el percance, al igual que las razones que desencadenaron la pelea.

Reacción de los internautas 

De inmediato, al ver el video, miles de internautas comenzaron a reaccionar en las redes sociales ante esta pelea. La mayoría lamentó la acción de la mujer al sacar un cuchillo, pudiendo provocar un accidente mayor.

Le puede interesar:Captan a mujeres abriendo vehículos estacionados en Puerto Cortés

«Increíble las cosas que ocurren en mi país. Se imaginan que la mujer hubiese apuñalado a esta persona solo por un arranque de enojo»; «Yo no apoyo la acción de la mujer, está bien que se defendiera o tratara de dialogar el problema, pero no que saque una arma», son algunos de los comentarios.

Asimismo, otros criticaron este percance como un acto de violencia, donde no solo intercambiaron golpes e insultos, sino que también armas corto punzantes, lo que genera un ambiente más propenso a una tragedia.

En manos del CNE la utilización de actas digitales en las primarias

Redacción. Ana Paola Hall, consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), aclaró este lunes que la implementación de actas digitales en los comicios primarios del 2025, le compete al pleno del CNE.

Y es que, recientemente, las autoridades del Congreso Nacional (CN) presentaron tres propuestas distintas para la integración de un sistema biométrico y la transmisión de datos en los próximos procesos electorales.

Cada opción presenta características y costos diferentes, buscando mejorar la transparencia y eficiencia del sistema electoral.

Ana Paola HALL CNE
Ana Paola Hall, consejera del CNE.

Es una opción 

El acta digital está planteada en las tres opciones de transmisión de datos. Sin embargo, la implementación de la misma no le compete al Congreso, explicó Hall, tras su salida de la finalización de la socialización del presupuesto electoral que se llevó a cabo en el hemiciclo legislativo.

A su vez, Hall destacó que si bien es cierto, el CN juega un papel significativo en el proceso electoral, su papel es la aprobación del presupuesto y de la agilización de las licitaciones para la compra de la logística.

“Hay que diferencial las funciones, desconozco si hay declaraciones (respecto al tema), pero el Congreso tiene una importante función en el tema de aprobación de las leyes y del cuerpo legal que se requiere para el proceso», apuntó.

Lea también: CNE: Más de 39 lempiras por cada voto recibirán candidatos del 2021

En ese sentido, la funcionaria enfatizó en que es el «CNE quien se encarga de definir las pautas y los detalles sobre los diferentes sistemas a implementar».

“Dentro de las opciones que nos han presentado los tres codirectores de sistemas sí hay una opción en ese sentido. Pero deberá ser el CNE en pleno, una vez que se aprueben los dos decretos, el que tenga que tomar la decisión”, expuso.

Partido Liberal presupuesto electoral
Aún no hay presupuesto aprobado para los comicios primarios.

Presupuesto 

Respecto al presupuesto, la representante del órgano electoral, indicó que esperan que la resolución se obtenga a la brevedad posible. Asimismo, lamentó que se lleve al límite en tiempo al CNE.

El presupuesto solicitado por el CNE al Poder Legislativo es de 1,492 millones de lempiras para el proceso de elecciones primarias de marzo del 2025.

Le puede interesar: CNE confirma uso de lector biométrico en elecciones primarias del 2025

error: Contenido Protegido