26.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 1975

Contreras comparece ante el MP por investigación en su contra

Redacción. La tarde de este martes (20 de agosto) el alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, se presentó ante el Ministerio Público (MP) para comparecer en una investigación sobre irregularidades en la adjudicación de contratos y tráfico de influencias.

Contreras se presentó a las instalaciones del MP para responder a la investigación surgida de una denuncia anónima ante la Unidad Nacional de Apoyo a la Fiscalía (UNAF).

Ante esta denuncia, el alcalde de la ciudad industrial afirmó que no tenía problemas en colaborar con el proceso. A su vez, aseguró que la documentación necesaria para esclarecer el caso está disponible en el portal de transparencia del municipio.

Roberto Contreras
El alcalde expresó su preocupación por dichas acusaciones en su contra.

Contreras continúa sosteniendo que su administración ha estado trabajando de manera transparente durante cinco semestres consecutivos.

Le puede interesar: Contreras, por citas en el MP: alquilaré una casa en Tegucigalpa

Durante su llegada al MP, Contreras dio a conocer su preocupación sobre la posible motivación política detrás de la investigación.

«Estamos en un año político, y es posible que intenten desestabilizarnos. Sin embargo, confiamos en la justicia, tenemos las manos limpias», añadió.

Investigaciones contra el Contreras

Actualmente, Contreras está siendo investigado por supuestas irregularidades en su administración. Los cargos por los que lo acusan estarían enfocados en la suscripción de contratos en áreas como la recolección de desechos sólidos, entre otros temas.

La comparecencia de «el Pollo» Contreras es parte del proceso de investigación para asegurar la transparencia y objetividad. A esta investigación también está vinculada su esposa Zoila Santos, quien también ya se presentó al MP, hace una semana.

Roberto Contreras
Roberto Contreras, alcalde: «No me dejaré intimidar por nadie», respondiendo a las supuestas denuncias en su contra.

El Ministerio Público citó este día a Contreras en las instalaciones de la ATIC en Tegucigalpa, para presentar su declaración en calidad de investigado. Se espera que en las próximas horas dicha institución revele mayores detalles del caso.

Suspenden sesión legislativa por insurrección del Partido Nacional

Redacción. La Junta Directiva del Congreso Nacional suspendió la sesión legislativa programada que se estaba desarrollando este martes, tras el inicio de la insurrección legislativa por parte de la bancada del Partido Nacional.

Más temprano este día, Tomás Zambrano, jefe de la bancada nacionalista, había anunciado que interrumpirían la sesión en caso de que no se agendara la discusión del presupuesto para que el Consejo Nacional Electoral (CNE) desarrolle las elecciones del 2025.

Una vez que la sesión inició, las bancadas nacionalistas y del Partido Liberal se levantaron de sus curules como medida de protesta, ya que no estaba agendado el tema del presupuesto.

Anuncian protesta legislativa por falta de aprobación del presupuesto electoral
Parlamentarios del Partido Nacional advirtieron que no cesionarían otro tema que no fuera el del presupuesto.

Los congresistas en protesta sonaron silbatos y se plantaron frente a la Junta Directiva, logrando su cometido.

Nelson Márquez, subjefe de la bancada nacionalista, declaró a los medios locales que pidió a la junta que se debatiera el tema. Sin embargo, su pedimento no fue escuchado.

“Parece que tienen algunas cuestiones ocultas desde el Partido Libertad y Refundación, solo ellos no quieren que se apruebe el presupuesto del próximo país”, declaró Márquez.

Lea también: En manos del CNE la utilización de actas digitales en las primarias

Además, dijo no creer en la versión que afirma que la Secretaría de Finanzas (Sefin) no ha remitido el presupuesto. A su vez, recordó que lo tiene en su poder (Sefin) desde mayo.

Presión 

Instó a las demás bancadas de oposición que se unan a la insurrección legislativa para que el oficialismo ceda ante la presión.

Por su parte, Mario Segura, el jefe de la bancada liberal, comentó que el próximo jueves sería el día límite para aprobar el presupuesto del CNE.

transparencia en elecciones segura
El diputado Mario Segura, jefe de la bancada liberal.

Finalmente, la Junta Directiva del Congreso determinó suspender la sesión, debido al bullicio provocado por la oposición en el hemiciclo.

El presupuesto solicitado por el CNE al Poder Legislativo es de 1,492 millones de lempiras para el proceso de elecciones primarias de marzo del 2025.

Al menos 150 migrantes retornan a Honduras cada día

Redacción. El Centro de Apoyo al Migrante Retornado informó este martes que alrededor de 150 hondureños retornan diariamente a Honduras, deportados desde los Estados Unidos.

Idalina Bordignon, directora del centro, indicó en HRN que este día aterrizó un vuelo con 141 migrantes hondureños deportados desde USA, una escena ya cotidiana en la terminal aérea.

«Tenemos un promedio diario de unos 150 migrantes retornados. Todos los días tenemos un vuelo. A veces los martes no vienen vuelos, pero los lunes, miércoles, jueves y viernes,  generalmente son dos vuelos”, explicó.

Al menos 150 migrantes retornan a Honduras a diario
Idalina Bordignon, directora del Centro de Apoyo al Migrante Retornado.

Respecto al aterrizaje de hoy, Bordignon detalló que, de los 141 retornados, 33 son familia. A ellos se les atendió en otro centro.

Disminución  

Pese a la gran cantidad de vuelos con deportados, la directora del Centro indicó que hay una disminución de entre 300 y 400 deportados menos.

«Este es un año especial, porque los años anteriores, todos los meses pasábamos de tres mil retornos. Este año solo en un mes llegamos a tres mil, todos los meses tenemos unos 2800, 2600. Ha bajado significativamente comparado a otros años», apuntó.

Lea también: Migración retoma emisión de pasaportes tras falla en el sistema

La mayor parte de vuelos provienen de Estados Unidos, pero también decenas de hondureños vienen deportados desde México, según Bordignon.

La mayoría se vuelven a ir 

De acuerdo con las estadísticas del Centro de Apoyo al Migrante Retornado, la gran mayoría de hondureños deportados abandonan Honduras a los pocos días de haber vuelto deportados.

A menos el 90 % de los ciudadanos optan por volver a la ruta migratoria, debido a que en el país no hay condiciones en materia laboral, violencia, entre otras.

hondureños deportados últimos meses
Las deportaciones se han reducido, según autoridades.

“Allá (en USA) los ciudadanos están acostumbrados a recibir un sueldo y acá (en Honduras) no hay una respuesta y si hay trabajo acá el sueldo es muy bajito. No responde a las necesidades básicas”, lamentó.

En los primeros cinco meses del 2024, Honduras registra más de 15 mil deportados, reflejando una reducción en comparación al mismo periodo de 2023.

Las autoridades cerraron el 2022 con 92 mil personas deportadas. Mientras que en 2023 hubo una disminución (56 mil retornados) y en 2024 las cifras continúan disminuyendo.

¿Se casa? Captan a Carolina Lanza en tienda de vestidos de boda

Redacción. La guapísima prestadora de televisión, Carolina Lanza, ha generado especulaciones y asombro en las redes sociales por su inesperada visita a una tienda de vestidos de boda.

En su cuenta de Instagram, la también modelo subió una historia donde mencionaba que andaba en busca de un vestido. Lo que despertó el interés de sus seguidores fue que entrara precisamente a una tienda especializada en trajes de boda.

¿Se casa? Captan a Carolina Lanza en tienda de vestidos de boda
Estos son algunos de los vestidos que se midió Carolina Lanza.

Es ahí cuando sus seguidores comenzaron a especular y hacerse la pregunta: «¿se casa Carolina Lanza?». Incluso, en redes sociales circulan las teorías de que Lanza ya tendría la boda planeada con un galán desconocido.

Sin embargo, al final de su historia en Instagram, la misma prestadora aclaró que decidió entrar a esta tienda de trajes de boda para buscar un conjunto de gala que utilizará en la presentación del Miss Honduras 2024.

«Como saben, yo estaré a cargo de presentar el Miss Honduras 2024, y entonces he decidido venirme a esta tienda de vestidos para elegir la mejor prenda que utilizaré en el certamen de belleza», mencionó Lanza en su historia.

Le puede interesar: Carolina Lanza se sincera y habla sobre la relación con sus compañeras

Posteriormente, Lanza subió una serie de historias donde le mostraba a sus seguidores los posibles vestidos que utilizaría en la presentación de dicho evento.

Vida amorosa de Carolina Lanza

La última vez que se vio a Carolina Lanza subida en un altar y vestida de blanco fue en el año 2016, cuando contrajo matrimonio con su expareja Marvin Fuentes. Su boda fue un evento mediático trasmitido por varios canales televisivos.

Sin embargo, la historia de amor entre Lanza y Fuentes duró muy poco, ya que en aproximadamente dos años de casados, la también modelo decidió romper su lazo de amor por problemas entre ambos.

Carolina Lanza
La guapísima Carolina Lanza ha estado en varias polémicas por sus ex parejas.

Tiempo después, Carolina Lanza volvió a abrir su corazón e inició una relación con el diputado nacionalista Eder Mejía. Hace un tiempo, ella aseguró que se casaría con él, solo que su boda no iba a estar trasmitida.

Actualmente, se desconoce si Carolina continúa con Mejía o si ya tiene una nueva pareja, pues la prestadora ha decidido mantener su vida amorosa al margen del ojo público.

Productores confirman drástica caída en las exportaciones de café

Redacción. El precio del café sufrió una caída drástica en las exportaciones debido a múltiples circunstancias, incluyendo la renovación del parque cafetalero, informaron este martes los productores hondureños del grano.

Emilio Medina, productor y exportador de café, detalló que la baja al precio del aromático se da -en especial- porque no renuevan el parque cafetalero en el territorio nacional. Mencionó que esa negligencia tarde o temprano «le pasará la factura» dado a que de 10 millones de quintales ahora sólo exportan 6.4.

«Es bastante grande, drástica. Lo preocupante es que todavía no estamos haciendo lo propio como país. Algunas de las exportadoras, como en el caso nuestro, pues sí tenemos proyectos que van a alivianar algo», aseveró.

Puedes leer: Programa ayuda a más de 43 mil productores de café y frijol

Relacionado a las divisas, Medina develó para HRN que para el 30 de septiembre del año en curso perderán al menos $150.00 millones en contraposición con las cifras del año pasado en el mismo periodo. Aunque esperan que para octubre hayan buenas cosechas y pronósticos favorables.

«Hubiera sido muchísimo más si el mercado se hubiese mantenido por los $180.00 millones. Afortunadamente, el mercado por problemas en el mundo en Brasil y en otros lados del mundo se ha mantenido en $240.00 a $245.00 millones», clarificó.

(UNECADEH), Emilio Medina
Emilio Medina, productor y exportador de café.

Exportaciones a China

Con el objetivo de explorar nuevas oportunidades para expandir, los productores de café de Honduras están preparados para aprovechar la oportunidad que ofrece la Feria Internacional Café Show Beijing 2024, que se llevará a cabo del 31 de agosto al 1 de septiembre.

Productores confirman la caída “drástica” en las exportaciones de café
Pedro Mendoza, presidente del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé).

Pedro Mendoza, presidente del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé), indicó que la participación de Honduras en el evento la está coordinando la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional.

El objetivo es promocionar el café nacional y acceder a nuevos nichos de mercado que ofrezcan precios más justos para los productores. Además de ofrecer la posibilidad de lograr nuevos contactos comerciales con ruedas de negocios que se gestionarán previo y durante el evento.

Abren dos nuevos consulados de Honduras en Estados Unidos

Redacción. En busca de mejorar los trámites personales de la comunidad hondureña, el Gobierno de Honduras anunció este martes la inauguración de dos nuevos consulados en los Estados Unidos.

De acuerdo con el director del Instituto Nacional de Migración (INM), Allan Alvarenga, los dos nuevos consulados están ubicados en la ciudad de Tampa, Florida, y en Pittsburgh, Pensilvania.

Abren dos nuevos consulados de Honduras en Estados Unidos
En la inauguración estuvo presente el canciller, Enrique Reina, y el presidente del Registro Nacional de las Personas (RNP), Óscar Rivera.

A partir de este martes, los hondureños que viven en dicha ciudad podrán solicitar sus trámites personales como la solicitud de pasaportes. Así como también asistencia legal y obtención de su Documento Nacional de Identificación (DNI), entre otros.

Le puede interesar:Canciller anuncia apertura de nuevos consulados en EEUU y España

Consulados de Honduras en USA

Con estos dos nuevos consulados, Honduras suma un total de 18 oficinas de atención al migrante en los Estados Unidos. Asimismo, se anunció que están por aperturarse otros en Aurora, Colorado, Phoenix y Arizona.

Asimismo, el gobierno de Honduras espera inaugurar 12 consulados móviles antes de que culmine este año.

«Con estos nuevos consulados buscamos que más de un millón de hondureños que se encuentran en la Unión Americana puedan contar con un servicio de calidad, significando el trato a cada uno de los hondureños que se encuentran en este país», aseguró Alvarenga.

Por su parte, el comisionado del RNP, Óscar Rivera, señaló que Honduras tenía casi una década de no abrir un consulado nuevo en USA.

Consulados móviles
Los consulados son las oficinas donde los hondureños pueden ir a solicitar sus trámites personales.

El nuevo consulado general de Honduras brindará atención para todos los connacionales que acudan a sus instalaciones para realizar sus trámites consulares en Tampa, Florida y en Pittsburgh, Pensilvania. El horario de atención es de lunes a viernes, de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

De acuerdo con el funcionario, Allan Alvarenga, hasta el día de hoy han logrado emitir más de 600 mil pasaportes de hondureños. «Cifras históricas, nunca se había brindado un proceso de identificación y de documentación a nuestros connacionales», concluyó Allan Alvarenga.

De igual interés: Inauguran consulado hondureño en Pittsburgh, USA

Presentan 154 medios de prueba contra implicados en ‘casas contenedores’

Tegucigalpa, Honduras. El Ministerio Público -mediante la Unidad Nacional de Apoyo Fiscal (UNAF)- presentó en una audiencia inicial 154 medios de pruebas en relación con el proyecto Residencial Morazán o ‘casa contenedores’, luego de que el fiscal general Johel Zelaya emitió un requerimiento contra el exsecretario de la Presidencia, Ebal Díaz Lupian.

Díaz Lupian supuestamente dirigió una estructura para orquestar un megafraude para la construcción de casas para más de 10 mil familias hondureñas. En la audiencia inicial, los fiscales de UNAF expusieron 150 pruebas documentales y 4 pericias forenses. Pero el juez aplazó la audiencia para el miércoles 21 de agosto a las 9:00 de la mañana.

Le puede interesar: Presentan requerimiento contra Ebal Díaz y 14 personas por fraude

Ebal Díaz
En el gobierno de Juan Orlando Hernández, Ebal Díaz estuvo al mando de hasta cinco altos cargos.

Involucrados

En ese acto inicial del proceso penal asistieron los acusados Zonia Margarita Morales, excomisionada presidenta de Coalianza, y Lizeth Guadalupe Villatoro, delegada de Banco Lafise. También los exfuncionarios del ministerio de la Presidencia: Mario León Gómez, Juan Ramón Cruz Carbajal y Edmundo del Carmen Cuadra.

proyecto casas contenedores
El proyecto beneficiaría a afectados por tormentas ETA e IOTA en 2022.

Asimismo, se presentaron a audiencia de declaración de imputados Rolando Federico Poujol, Tania Michele Montoya Zepeda, Luis Roberto Aparicio Godoy, Óscar Rolando Mendoza y Lis María Moncada Pineda.

Hoy en día se encuentran prófugos de la justicia: Ebal Díaz Lupian, José Fernando Cálix Bonilla, Myrna Isabel Mejía Flores, Dino Francisco Rieti y Francis Yamileth Rodríguez. Los delitos por los que se acusan a todas las personas mencionadas en el caso son por asociación para delinquir, fraude, violación a los deberes de los funcionarios y administración fraudulenta, entre otros.

Desvío millonario

En el 2022, el Instituto de la Propiedad (IP) y proyectos de recreovías denunciaron y presentaron pruebas contra Ebal Díaz por vincularlo a 19 líneas vinculadas a actos de corrupción. El secretario general del IP, Tirso Ulloa, confirmó la acción.

Los fondos fueron a parar «a campañas políticas de la  reelección de Juan Orlando Hernández«, argumentó en su momento. Expresó que el desfalco en esa institución sería de varios millones de lempiras, «se suscribieron convenios para la emisión de placas y proyectos como Lomas del Diamante se utilizó como parte de pulpería».

Residenciales Morazán fue un ambicioso proyecto de vivienda social. Se convirtió en un monumento de la corrupción en Honduras por parte de la administración de Hernández

26 años de cárcel a pastor evangélico por abuso de menores

Redacción. El Ministerio Público (MP) reveló hoy que condenaron a Erick Geovany Zambrano Estrada, un presunto pastor evangélico, a 26 años de cárcel por abusar sexualmente de varios menores.

La sentencia, dictada en audiencia de estricta conformidad, fue por agresiones sexuales calificadas. Al señalado le impusieron una pena de 10 años con tres meses de cárcel. Y por violación calificada continuada, lo condenaron a 16 años, para una pena total de 26 años con tres meses de reclusión.

Detalles del caso

Según versiones preliminares, Zambrano Estrada llegó hasta una aldea en Santa Cruz de Yojoa, donde alquiló una vivienda. Luego, hizo que el inmueble funcionara como iglesia evangélica.

.A prisión pastor evangélico acusado de abuso de menores en Cortés
El supuesto pastor se encuentraba bajo custodia policial.

Empezó a dar clases de escuela dominical en su templo. Posteriormente, aprovechándose de las circunstancias «ungía» a las menores de edad para sostener relaciones sexuales.

Puedes leer: Capturan a hombre de la tercera edad por abusar a menor en Colón

Con base a los procesos de investigación, agentes de tribunales, adscritos a la Fiscalía de la Niñez de San Pedro Sula, obtuvieron prueba pericial, testifical y científica. No dejaron dudas de la participación del supuesto pastor evangélico en los ilícitos penales. Es por ello que lo sentenciaron a más de dos décadas privado de libertad.

Adicionalmente, una vez cumplida la sentencia condenatoria, el procesado no podrá acercarse a las víctimas por 52 años con seis meses. También será inscrito un libro para que lo consideren como un agresor sexual, más las penas de inhabilitación absoluta.

Caso similar

Autoridades hondureñas emitieron una orden de captura el miércoles 7 de agosto, contra un supuesto pastor que coordinaba la casa hogar Corazón a Corazón, ubicada en la comunidad de Tegucigalpita, en el municipio de Omoa, departamento de Cortés.

denuncias Corazón a Corazón Cortés
Autoridades investigan la casa hogar.

El acusado fue identificado como Óscar Bernardo Serrano Barahona, a quién también lo conocen como «El Tío». Versiones preliminares indican que Serrano Barahona está acusado por varios delitos: trata de personas en la modalidad de trabajo forzado, adopción irregular, violación y estupro. Además, lo imputan por otra agresiones sexuales.

Con base a lo detallado por personas que no quisieron revelar su identidad, el representante legal de Serrano Barahona se presentó ante el Ministerio Público, para rendir cuentas sobre el problema que acontece en la zona.

ARSA implementa un nuevo sistema de servicios en línea

Redacción. En el cumplimiento del Plan de Gobierno para Refundar Honduras 2022-2026, la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA) moderniza los servicios públicos mediante la incorporación del Sistema de Servicios Online (SOL).

Esta herramienta -introducida mediante el Portal Digital de Inversiones- representa un componente en la estrategia hacia la digitalización completa de los trámites. Asimismo, busca la optimación al acceso, la gestión y la prestación de servicios.

El proyecto forma parte de la Política Nacional de República Digital del Gobierno de la República, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Desde el lunes 19 de agosto, la nueva plataforma comenzará a manejar 11 de los 22 trámites ofrecidos por la Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas de la ARSA.

Le puede interesar: ARSA decomisa medicamentos controlados en Choluteca

ARSA implementa nuevo Sistema de Servicios en línea
El proyecto cuenta con el apoyo del PNUD.

A través del sistema SOL, los ciudadanos podrán solicitar servicios, consultar el estado de sus gestiones, interactuar directamente con los funcionarios responsables. También obtendrán documentos finales con firma digital y código QR, todo desde una plataforma en línea, que promete ser accesible y eficiente.

La digitalización de los servicios del ARSA no sólo representa un avance para los ciudadanos, sino que también impacta positivamente en la economía nacional. Al integrar procesos automatizados, la eliminación de formularios duplicados y la trazabilidad de gestiones, se espera reducir el tiempo de respuesta en un 85 %.

Lea también: ARSA anuncia el retiro de productos Quaker por posible contaminación de salmonela

ARSA implementa nuevo Sistema de Servicios en línea
Simplificar, digitalizar y automatizar servicios públicos es vital para los negocios.

¿Cómo acceder a la plataforma?

Las personas contribuyentes deben acceder a la página web del ARSA, luego ingresar al apartado de trámites en línea y crear un usuario y contraseña. Inmediatamente, se les enviará un correo electrónico, solicitando la confirmación de la suscripción, y ya podrán realizar la gestión que requieran.

Programan cortes de energía en Comayagüela, Choloma y Santa Rosa

Redacción. Varios sectores del departamento de Cortés, Francisco Morazán, Yoro y Copán serán afectados con los cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para este miércoles 21 de agosto de 2024.

La estatal eléctrica compartió el calendario de cortes de energía a través del Centro Nacional de Despacho (CND).

En Choloma, Cortés, las cuadrillas de técnicos de la ENEE trabajarán en diferentes trabajos de mantenimiento, por lo que en varias colonias no habrá energía de 8:30 de la mañana a 4:30 de la tarde. Sin embargo, el horario depende de la zona.

En las zonas afectadas de Comayagüela, la ENEE interrumpirá el servicio a partir de las 8:30 de la mañana hasta las 12:30 del medio día.

Mientras que en los sectores de El Progreso, Yoro; y Santa Rosa de Copán, interrumpirán el servicio desde las 8:15 de la mañana, hasta las 4:15 de la tarde.

Cortes de energía 21 agosto 2024.
Choloma, Cortés.
Cortes de energía 21 agosto 2024.
Cortes en Comayagüela.
Cortes de energía 21 agosto 2024.
Zonas afectadas en El Progreso y Santa Rosa.

Te puede interesar: Deuda de la ENEE con empresas generadoras supera los L14 mil millones

Consejos para ahorrar energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
cortes
Es recomendable sustituir focos incandescentes por otros de bajo consumo para ahorrar energía.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.
error: Contenido Protegido