31.6 C
San Pedro Sula
miércoles, mayo 28, 2025
Inicio Blog Página 1526

«Las relaciones entre Honduras y USA son muy buenas»: Laura Dogu

Redacción. En el marco de las celebraciones del Día del Niño que tuvieron lugar en Roatán, Islas de la Bahía, la embajadora de Estados Unidos (USA), Laura Dogu, dijo que las relaciones entre su país con Honduras son muy buenas.        

La diplomática estuvo presente la mañana de este martes en la inauguración de un programa que busca disminuir la violencia en las comunidades hondureñas, sobre todo en las de Roatán, en el Caribe del país centroamericano. Visitó una escuela para festejar el Día del Niño con los alumnos y brindó, de igual manera, declaraciones a varios medios de comunicación.

«Puede ver que las relaciones entre Honduras y los Estados Unidos son muy buenas. Aquí estoy celebrando con los niños de Roatán», expresó Dogu, quien reiteró que se debe hacer todo lo posible para proteger a los niños(a) para que crezcan en un ambiente sano y lleno de amor.

«Entendemos que lo más importante en todos los países son los niños y quiero felicitarlos a todos en su día», indicó y felicitó a todos los niños de Honduras por su día, destacando los proyectos para alejarlos de la violencia.

relaciones Honduras USA Laura Dogu
La embajadora felicitó a los niños por su día.

De igual interés: Embajadora de USA espera que Honduras tenga elecciones transparentes

Importante isla 

La diplomática subrayó que Roatán es un sitio muy importante por la cantidad de turistas que llegan a la isla y por el alto número de estadounidenses que viven en la zona.

Al ser consulta sobre si Honduras necesitaba una Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH), Dogu se limitó a dar su opinión, señalando que eso lo debe responder el gobierno de Honduras o la ONU (Organización de las Naciones Unidas).

En días anteriores, Dogu dijo tener confianza en que los próximos procesos electorales de Honduras en 2025 se realicen de manera transparente y libre. «Hay instituciones trabajando aquí (en Honduras) para las elecciones que vienen en 2025, son profesionales. Estamos apoyando las actividades de las diferentes instituciones de aquí (Honduras) que tienen un rol muy importante. Estoy con mucha confianza en que vamos a llegar a tener elecciones transparentes, libres y justas», manifestó.

Advirtió que es importante para la región enfocarse en lo sucedido en las elecciones de Venezuela. Además, que confía que en Honduras la situación será distinta.

«Miente descaradamente»: Barquero responde a Luis Zelaya

Redacción. El exministro de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), Pedro Barquero, aseguró que el precandidato presidencial del Partido Liberal (PL), Luis Zelaya, «miente descaradamente» tras asegurar que lo intentaron sobornar en 2017.

Zelaya, a través del programa Frente a Frente, aseguró que Barquero le ofreció 15 millones de lempiras cuando él era presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL). «Sí, fueron 15 millones, esa es la verdad, que se me ofrecieron, primero fueron 10», añadió.

Asimismo, Zelaya aseveró que cuando dijo que no a los primeros 10 millones de lempiras, le ofrecieron más dinero. «Dijo Pedro: bueno Luis, hasta 15 estoy autorizado y ahí sí ya me molesté», apuntó.

«Fue la mayor cantidad de dinero que me ofrecieron para doblegar mis principios», señaló el precandidato presidencial. Además, especificó que esos ofrecimiento se le «pusieron en la mesa para no denunciar el fraude (electoral)».

Luis Zelaya
Luis Zelaya, precandidato presidencial del PL.

Le puede interesar: Nasralla: Libre está incluyendo a Luis Zelaya para dañar mi imagen

Zelaya cambia su discurso

Por su parte, Barquero desmintió las aseveraciones de Zelaya, asegurando que en ningún momento ofreció un soborno. «Yo creo que Luis ha mejorado bastante, se le mira mucho más pausado y con un mejor desenvolvimiento en los foros, definitivamente que es merecedor de un (Premio) Oscar, porque inclusive ahora miente descaradamente sin parpadear», manifestó Barquero.

En ese sentido, el también empresario señaló que Zelaya ha cambiado su discurso respecto a ese evento. «Primero el discurso de él era que le habían hecho un ofrecimiento a título personal, lo cual es mentira, era para su campaña. Segundo, él decía que el ofrecimiento era para inscribir a Salvador (Nasralla) y también es mentira, era para que él se uniera en alianza con Salvador después de las internas si las ganara», detalló.

«Ahora, siguiendo el juego del oficialismo empieza a querer sembrar la duda de que a saber de dónde venía ese dinero, cuando él bien lo sabe, porque yo se lo dije: ‘es de un empresario de San Pedro Sula que nunca ha sido relacionado con el narcotráfico’ y que Luis perfectamente lo sabe, porque yo se lo dije», manifestó.

Pedro Barquero
Pedro Barquero, exministro de la SDE.

Luis Zelaya «siguió el juego a JOH»

En ese sentido, Barquero afirmó que Zelaya estuvo a favor de Juan Orlando Hernández (JOH), expresidente de Honduras, tras no aceptar la alianza política con Nasralla. «Luis le siguió el juego a Juan Orlando Hernández Alvarado en el año 2017, no aceptando la alianza. Fuimos a Tegucigalpa varias veces —yo personalmente— a pedirle a Luis que se uniera a Salvador en alianza porque todos sabíamos que iba a haber un fraude y él nunca quiso unirse en alianza (…), ya después de las elecciones sale él (Luis) diciendo que hicieron un fraude y ya para qué servía en ese momento», expuso.

Por ello, Barquero arremetió en contra del precandidato liberal: «Lo que servía, Luis, era que te unieras cuando te lo pedimos todos, antes de las elecciones (…). Ese hecho sí pudo haber evitado el fraude, pero tú no lo quisiste».

Asimismo, el empresario reiteró que antes de las elecciones se le hizo el ofrecimiento de unirse, pero «dijo Luis: ‘no, Pedro, con condiciones no, si me quieren apoyar que me apoyen sin condiciones'».

Barquero aseguró que Zelaya hubiera accedido a unirse, sin embargo, no aceptó «la condición de que después se uniera con Salvador en alianza«, sostuvo.

JOH, primer expresidente hondureño sentenciado por narcotráfico en Estados Unidos.

Zelaya quiere dividir a la oposición

Barquero también lamentó que Zelaya se preste a ese tipo de situaciones y que mintiera sobre ese dinero. «A mí me da pena, Luis, que estés en televisión nacional mintiendo descaradamente sobre un hecho (sobre el) que hay testigos. Cuando decidimos hacerte ese ofrecimiento habíamos 5 personas y después sí fui yo el que te fue a hacer el ofrecimiento», dijo.

«Yo te recomiendo que no caigas en el juego del oficialismo, así como caíste en el juego de Juan Orlando Hernández Alvarado en el 2017. Vos le estás siguiendo el juego al oficialismo, es evidente en tu discurso. Tu misión es llegar a bombardear el Partido Liberal para generar división y que de esa manera el oficialismo aumente sus probabilidades de llegar al poder», reveló.

Finalmente, calificó de «penoso que estés haciendo el mismo rol que en el 2017 dividiendo la oposición para favorecer a Juan Orlando, y hoy dividendo la oposición para favorecer al nuevo oficialismo».

Salvador Nasralla, precandidato presidencial del PL.

De igual importancia: Segura: Luis Zelaya verá con sus propios ojos el desprecio del liberalismo

Más de 36 millones de latinos están llamados a votar en USA

Redacción. A pocas semanas de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, la población hispana se mantiene como un sector decisivo en el panorama electoral, debido a su creciente número en los últimos años.

Los votantes de ese origen no solo representan una porción significativa del electorado, sino que también llevan consigo una serie de preocupaciones que podrían definir el futuro del país.

De acuerdo con los últimos sondeos, los hispanos representan casi la quinta parte de un total de 331 millones de personas que habitan el territorio. De esta cifra, más de 36 millones son elegibles para votar este año en las elecciones presidenciales, según el Pew Research Center.

Estados Unidos
Población Latina en USA se prepara para votar.

Rápido crecimiento

Los latinos son uno de los grupos raciales y étnicos que más rápido ha crecido, después de los asiáticos, de acuerdo con esa organización.

Según Mark Hugo López, director de Investigaciones de Raza y Etnicidad en el Pew Research Center, en 2024, 36 millones de latinos están habilitados para votar en las elecciones de Estados Unidos, un número mucho mayor que entre la población negra.

Los latinos representan el 14,7% de todos los votantes habilitados para sufragar en noviembre de 2024, de acuerdo con las proyecciones.

“Pero también ellos están en los estados que son claves para esta elección, en Arizona ellos son el 25% de los votantes”, le dijo López a la cadena CNN.

Hispanos representan la quinta parte de votantes en USA
Mark Hugo López, director de Investigaciones de Raza y Etnicidad en el Pew Research Center,

«En Nevada, ellos representan el 20% de los votantes. Pero también en estados como Georgia, Pensilvania, Carolina del Norte o Michigan alcanzan el 5% de los votantes», agregó.

Necesidades 

Para la población latina en Estados Unidos, los asuntos más importantes este año son la economía, la inflación y el desempleo, según el centro.

De acuerdo con López, la inmigración es relevante también, pero no es el primer tema.

Los estados que más albergan votantes hispanos son California, con 8,5 millones, seguido por Texas, 6,5 millones, Florida, 3,5 millones, Nueva York, 2,2 millones, y Arizona, con 1,3 millones. Sin embargo, de los 36 millones, no todos van a votar.

López aseguró que una de las barreras de los votantes latinos es el desconocimiento de cómo registrarse para votar.

«Casi la mitad vive en dos estados, California y Texas. Y con Florida, se completa casi el 55% de esa población», agregó.

Lea también: ¿Piensas estudiar en USA?, esto es lo que necesitas saber sobre el visado

Esos estados, según López, no son claves para esta elección. “Y entonces los candidatos no pasan mucho tiempo ahí y no están hablando mucho con los latinos u otras personas», explicó.

Esto ocasiona, según su criterio, un desinterés de esa parte de la población hispana habilitada para votar que se ve reflejado en la baja participación del grupo.

Cómo registrarse para votar en las elecciones de USA en 2024
La población hispana representa la quinta parte de la masa que votará.

«En realidad, si una persona está viviendo en un estado que no es clave, no hay mucha atención de los candidatos y entonces no hay mucho interés en la elección”, dijo López.

El papel de los votantes latinos será crucial en las elecciones de noviembre, su influencia en estados clave y sus preocupaciones económicas marcarán la pauta de la contienda.

El trabajo de los candidatos para abordar las necesidades y preocupaciones de este segmento del electorado se reflejará en el resultado de la elección.

Selena Gomez confiesa que no puede tener hijos

0

Redacción. La actriz y cantante Selena Gomez reveló en una entrevista con Vanity Fair que no puede concebir hijos por sus problemas de salud y dijo que no descarta adoptar o tenerlos mediante gestación subrogada.

«Nunca había dicho esto, pero desgraciadamente no puedo gestar a mis propios hijos. Tengo muchos problemas médicos que pondrían en peligro mi vida y la del bebé. Eso fue algo que tuve que lamentar durante un tiempo», expresó en la entrevista publicada el lunes.

Gomez afirmó que, aunque siempre había creído que tendría hijos biológicos, ahora está mentalmente en un lugar «mucho mejor» al saber que hay alternativas: «Me parece una bendición que haya gente maravillosa dispuesta a recurrir a la maternidad subrogada o a la adopción, que son dos posibilidades enormes para mí».

Esto, ñadió, la hace estar muy agradecida por que existan otras salidas para las personas «que se mueren por ser madres«: «Yo soy una de esas personas». Confesó estar muy ilusionada «por cómo será» el viaje de la maternidad y declaró que, aunque no será su hijo biológico, «será mío. Será mi bebé».

Selena Gomez confiesa que no puede tener hijos
La artista estadounidense declaró que adoptaría un bebé si a los 35 años aún seguía soltera.

Diagnóstico de su enfermedad

En 2013, Gomez -ahora embarcada en la promoción de la película Emilia Pérez– fue diagnosticada con lupus. Esta enfermedad autoinmune hace que el sistema inmunitario ataque a los tejidos sanos, lo que puede causar inflamación. Además, afectar a los órganos internos, recuerda la revista.

Para tratarla, tuvo que someterse a quimioterapia y, en 2017, recibir un trasplante de riñón. Más allá de esta enfermedad, la cantante, de 32 años, también ha lidiado con ansiedad, ataques de pánico y depresión. Además, se le ha diagnosticado con trastorno bipolar.

Selena Gomez confiesa que no puede tener hijos
Pese a sus enfermedades, Gómez siempre se muestra feliz y contenta en redes sociales.

Lea también: Selena Gómez revela que fue la primera en decir «te amo»

Unos 127 muertos deja el paso del tifón Yagi en Vietnam

0

AFP. El tifón Yagi, que golpeó el norte de Vietnam, ha dejado unos 127 muertos, informó este martes la prensa oficial, que también señaló 54 desaparecidos.

La Agencia Vietnamita de Información (VNA) citó a funcionarios de agricultura para confirmar el balance. Cerca de 210 mil hectáreas de cultivos quedaron destruidas y 734 mil cabezas de ganado y aves de corral murieron, según VNA.

El balance precedente de este tifón, con consecuencias mortales también en China y Filipinas, era de 82 fallecidos y 64 desaparecidos.

Le puede interesar: Videos: Tifón Haikui deja al menos dos muertos y un desaparecido en China

127 víctimas mortales deja el paso del tifón Yagi en Vietnam
Una mujer rema en una barca por una calle inundada llevando paquetes de comida en la provincia de Thai. Foto: AFP

Las inundaciones y desprendimientos de tierra provocados por la violenta tormenta dejaron también 752 heridos, señalaron las autoridades responsables de la gestión de desastres naturales.

Socorristas se esforzaron hoy por auxiliar a las personas bloqueadas en los techos debido a las inundaciones provocadas por Yagi.

«Perdí todo, todo. Tuve que refugiarme en la planta superior para valvar mi vida. No pudimos salvar ningún mueble, todo está bajo el agua», contó a la AFP Phan Thi Tuyet, una habitante de 50 años de Hanói, la capital, subida en una barcaza con sus dos perros.

Lea también: Aumentan a 47 las víctimas por tifón Úrsula en Filipinas

127 víctimas mortales deja el paso del tifón Yagi en Vietnam
Un hombre durante las inundaciones de una calle de Hanói, Vietnam.

«El tifón más intenso»

Yagi, que tocó tierra el sábado por la mañana en la zona de Haiphong, fue considerado por los meteorólogos locales como el tifón más intenso en golpear el norte de Vietnam en las últimas tres décadas.

La tormentacon ráfagas de 149 km/h- provocó el derrumbe de puentes, dañó fábricas y arrancó los techos de viviendas antes de debilitarse el domingo por la noche. Antes de golpear Vietnam, el tifón atravesó el sur de China y Filipinas, donde causó la muerte de al menos 24 personas e hirió decenas más.

Chocan dos aviones de Delta Air Lines en aeropuerto de Atlanta, USA

0

Internacionales. La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) inició una investigación para determinar las causas del incidente ocurrido en el aeropuerto de Atlanta, donde dos aviones de Delta Air Lines colisionaron durante las maniobras previas al despegue.

La FAA dijo en un comunicado que alrededor de las 10:10 de la mañana (hora local), un Airbus A350 que se dirigía a Tokio, Japón, colisionó con un jet Endeavour Air CRJ-900 que salía para Lafayette, Louisiana.

En un comunicado, Delta aseguró que no hubo víctimas y que sus servicios en el aeropuerto de Atlanta continúan operando con normalidad a pesar del incidente.

Le puede interesar: Video | Dos aviones casi chocan en el aire en Nueva York

El avión de la aerolínea Delta dañado tras la colisión con otro de Endeavor Air en la pista de rodaje.
El avión de la aerolínea Delta dañado tras la colisión con otro de Endeavor Air en la pista de rodaje.

Según el informe preliminar de la FAA, el incidente se produjo cuando el ala del avión con destino a Tokio hizo contacto con la cola del Endeavour Air CRJ-900 en el punto de intersección de dos pistas de rodaje, aproximadamente a las 10:10 a.m. del martes pasado. La agencia ha iniciado una investigación exhaustiva para determinar las causas del suceso.

Las imágenes compartidas en redes sociales evidencian los daños sufridos por el Endeavour Air CRJ-900, cuya cola se encuentra completamente separada del fuselaje. Asimismo, videos del incidente muestran la presencia de equipos de emergencia en las inmediaciones de la aeronave accidentada.

Reasignación de vuelos 

La aerolínea Delta comunicó que todos los pasajeros involucrados en el incidente fueron trasladados a la terminal. Además, se les reasignó nuevos vuelos con el objetivo de garantizar la continuidad de sus itinerarios.

Lea más: Por abandono y mal estado aviones no aterrizan en pista de Utila

Delta dijo que está cooperando con la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte en el incidente.
Delta cooperando con la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte en el incidente.

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte anunció que llevará a cabo una investigación independiente sobre el incidente. Por su parte, un portavoz del aeropuerto aseguró a la cadena CBS que las operaciones del aeródromo continúan con mínimas interrupciones.

La heredera de Walmart se convierte en la mujer más rica del mundo

0

Redacción. La revista especializada en el mundo de los negocios y las finanzas, Forbes, reveló recientemente que Alice Walton, la única hija mujer de Sam Walton, fundador de Walmart, se convirtió en la mujer más rica del mundo.

Walton superó a Francoise Bettencourt Meyers, heredera de L’Oréal, quien se convirtió brevemente en la primera mujer centibillonaria en junio.

Según Forbes, la heredera de Walmart alcanzó una fortuna de aproximadamente 89.1 mil millones de dólares. Esto la coloca por delante de Francoise Bettencourt Meyers, cuya riqueza se estima en 88.4 mil millones de dólares.

Walton se encuentra actualmente en el puesto 18 de la lista de las personas más ricas del mundo, justo detrás de su hermano Rob Walton. Este ascenso se debe en parte al notable aumento del 47 % en el valor de las acciones de Walmart este año, en contraste con la caída del 13 % en las acciones de L’Oréal.

Le puede interesar: América Ferrera destaca en listado de las «25 mujeres más poderosas de 2024»

Alice Walton se convierte en la mujer más rica del mundo
Walton se encuentra actualmente en el puesto 18 de la lista de las personas más ricas del mundo.

¿Quién es Alice Walton?

Alice Walton, nacida el 7 de octubre de 1949 en Newport, Arkansas, es una destacada empresaria y filántropa, reconocida por su papel como heredera del imperio Walmart.

Como única hija de Sam Walton, el fundador de la mayor cadena de minoristas global, Walton ha heredado no solo una significativa fortuna, sino también un legado empresarial que continúa influyendo en el mundo de los negocios.

Lea también: Elon Musk, fundador de Tesla, se convierte en el hombre más rico del mundo

Alice Walton se convierte en la mujer más rica del mundo
Alice Walton tiene una fortuna de aproximadamente 89.1 mil millones de dólares.

La riqueza de Walton está principalmente vinculada a su participación en Walmart, aunque, a diferencia de sus hermanos, ella no ha estado involucrada activamente en la gestión de la empresa. En lugar de eso, ha enfocado su energía en sus pasiones personales, destacándose en el mundo del arte y la filantropía.

La pasión por el arte de Alice Walton la llevó a fundar el Crystal Bridges Museum en 2011. Este museo, ubicado en Bentonville, Arkansas, alberga una extensa colección de obras maestras estadounidenses, desde arte colonial hasta contemporáneo, convirtiéndose en un hito cultural.

Dos amigos, uno de ellos padre, entre las víctimas de la masacre en Atlántida

Redacción. Familiares de las víctimas que perdieron la vida el domingo en un homicidio múltiple reclamaron el lunes en la morgue de San Pedro Sula los cuerpos de los tres fallecidos, entre los que había dos amigos.

El hecho tuvo lugar en una finca de palma africana en la aldea Colorado Barra del municipio de Esparta, Atlántida.

Los cuerpos, que inicialmente permanecieron como desconocidos, fueron identificados como Reinaldo Cardona Díaz de 26 años y Jairo Leonel Orellana Marín de 24 años, dos amigos que residían en el sector de Zapote, en la aldea San Juan Pueblo, La Masica, Atlántida.

Le puede interesar: Nuevo homicidio múltiple deja tres personas muertas en Esparta, Atlántida

La tercera víctima, German Gómez Mairena, de 33 años, vivía en la comunidad de Siempre Viva, en Esparta. Según informaron sus conocidos, Gómez Mairena trabajaba en las tierras de su padre.

Por otro lado, Santos Maximina Marín, madre de Jairo Leonel Orellana, compartió que su hijo era padre de una bebé de nueve meses.

Lea también: Siete masacres en menos de un mes dejan 23 víctimas en Honduras

Identifican a dos amigos entre las víctimas de la masacre Atlántida
El hecho tuvo lugar en una finca de palma africana en la aldea Colorado Barra.

Doña Santos, junto con los familiares de las otras víctimas, rechazó las afirmaciones iniciales de la Policía que los vinculaban con la banda «Los Tacamiches» o con actividades ilegales como invasiones de fincas. Aseguraron que ni ellos ni los fallecidos tenían conexiones con actividades delictivas.

El área donde ocurrió esta nueva masacre está bajo vigilancia policial, al igual que las zonas cercanas.

Según estadísticas, hasta la fecha 2024 ha registrado al menos 22 masacres en Honduras, resultando en 70 muertes. Las regiones más afectadas por estos hechos violentos son Yoro, Francisco Morazán y Olancho, donde se concentran la mayoría de los sucesos.

Decomisan en Santa Bárbara mercadería valorada en casi L500 mil

Redacción. Agentes de la Dirección Nacional de servicios Policiales Fronterizos (DNSPF) decomisaron en las últimas horas un cargamento de mercadería valorado en casi medio millón de lempiras en Santa Bárbara, noroccidente de Honduras.

El reporte oficial señala que se procedió con el decomiso debido a que la mercadería usa de manera ilegal marcas registradas en el mercado internacional, lo que constituye un delito en perjuicio de las fabricas que tienen los permisos correspondientes.

El cargamento, según datos preliminares, tiene un valor en el mercado nacional de 451,840 lempiras. La operación se ejecutó precisamente en el punto de control fronterizo de La Ceibita, Quimistán, Santa Bárbara. Por el momento no se registran detenidos, pero el delito en Honduras está tipificado como uso ilegítimo de distintivos o marcas registradas.

Mercadería Santa Bárbara
Agentes de la policía de frontera inspeccionaron los paquetes y constataron el mal uso de las marcas.

Lea además: Decomisan mercadería valorada en L36 millones en El Paraíso

¿De qué mercadería se trata?

Según lo detallado en el reporte, se procedió con una inspección minuciosa al cargamento, localizando mercadería variada. Entre las que destacan prendas de vestir como, por ejemplo:

  • Pantalones
  • Camisetas
  • Faldas
  • Vestidos

Todos tenían bordados de marcas legalmente registradas, por lo que su uso de manera irregular las convierte en prendas «pirata».

Mercadería
La mercadería decomisada en esta operación son prendas de vestir.

De la misma manera, autoridades informaron que además de no cumplir con las normas y regulaciones establecidas, el cargamento no tenía la documentación soporte adecuada.

La Policía de Frontera adelantó que la mercadería será puesta a disposición de las autoridades correspondientes para continuar con el debido proceso legal.

De igual interés: Destruyen más de 5 millones de cigarrillos por contrabando 

FMI anuncia visita a Honduras en octubre para revisar acuerdo vigente

Redacción. El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó hoy en Washington que llevará a cabo la revisión del acuerdo con Honduras a mediados de octubre.

“Durante los últimos meses se han realizado discusiones productivas, tanto virtuales como presenciales, sobre políticas económicas, con el motivo de salvaguardar la estabilidad interna y externa de Honduras, allanando el camino para una misión de revisión del programa planificada para la primera mitad de octubre”, señala un breve comunicado del FMI.

Le puede interesar: Revelan compromiso entre autoridades y el FMI para devaluar la moneda

La misión fue liderada por Ricardo Llaudes, quien ya sostuvo conversaciones presenciales y virtuales con las autoridades hondureñas.
La misión será liderada por Ricardo Llaudes, quien ya sostuvo conversaciones presenciales y virtuales con las autoridades hondureñas.

El gobierno de la presidenta Xiomara Castro aún debe completar dos revisiones semestrales del acuerdo. Este tiene vigencia desde el 1 de septiembre de 2023. Las revisiones estaban previstas para marzo y septiembre de este año.

Es de suma importancia para el gobierno de Honduras hacerlas, ya que al aprobarlas el régimen de Castro puede acceder a dos desembolsos por un monto aproximado de 120 millones de dólares cada uno. El total de $240 millones estará destinado para la balanza de pago y apoyo presupuestario.

Convenio con FMI 

El acuerdo que Honduras alcanzó con el Fondo Monetario Internacional incluye una asistencia financiera de 822 millones de dólares. De ese monto, $118 millones fueron desembolsados a finales de 2023.

Por otro lado, los $704 millones restantes dependen de las seis revisiones semestrales previstas en el acuerdo Stand by.

Expertos en la relación de Honduras con el FMI coinciden en que el gobierno ahora tiene la oportunidad de superar las revisiones. Esto, después de haber incrementado la Tasa de Política Monetaria (TPM) del 3% al 4%, ajuste que entró en vigor el 5 de agosto.

Lea más: Misión del FMI concluye visita de tres días en Honduras

Canciller
Enrique Reina, secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, citó el comunicado emitido por el FMI.

Además, el Fondo Monetario sugirió permitir que el tipo de cambio balancee según la oferta y demanda de divisas en la subasta gestionada por el Banco Central de Honduras (BCH).

El comunicado de prensa emitido por la misión del FMI, liderada por Ricardo Llaudes, menciona que, después de las reuniones presenciales y virtuales con las autoridades hondureñas, se discutieron políticas destinadas a respaldar el programa económico del gobierno.

Marlon Ochoa, secretario de Finanzas de Honduras, confirmó hoy en el programa de televisión Frente a Frente que, la semana pasada, junto con la presidenta del BCH, viajaron a Washington para reunirse con representantes del FMI.

error: Contenido Protegido