23.7 C
San Pedro Sula
lunes, julio 21, 2025
Inicio Blog Página 1103

Fuerte sismo de 6.1 sacude México

Internacional. Un sismo de magnitud 6.1 se registró este domingo 12 de enero a las 2:32 hora del centro (8:32 UTC) en las cercanías de la localidad de Coalcomán, Michoacán, México, generando alarma entre los habitantes de la región.

El epicentro se ubicó a 47 kilómetros al suroeste de la población, a una profundidad de 30 kilómetros, según los datos preliminares proporcionados por el Servicio Sismológico Nacional (SSN), quien añadió en la red X que se han registrado 163 réplicas de ese sismo de M 6.1, hasta ahora.

Ante la magnitud del evento, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) emitió recomendaciones para la población. Instó a no caer en rumores ni noticias falsas, y a informarse únicamente a través de fuentes oficiales, como las autoridades de Protección Civil a nivel local, estatal y federal.

Le puede interesar: Migrantes enfrentan temperaturas bajo cero en la frontera entre México y USA

Además, sugirió verificar posibles daños en sus viviendas, evitar el uso innecesario del teléfono y no encender cerillos o velas hasta asegurarse de que no haya fugas de gas. Se destacó también la posibilidad de réplicas del sismo y la importancia de mantenerse alerta.

VEA EL VIDEO

 

Medidas aplicadas 

En cuanto a medidas preventivas, el Cenapred recordó la importancia de contar con un plan de protección civil. Asimismo, invitó a la población a participar en simulacros de evacuación y tener preparada una mochila de emergencia con lo esencial.

Durante el temblor, se insta a la población a mantener la calma y buscar refugio en un lugar seguro, alejado de objetos que puedan caer. Si se encuentra en la costa, se recomienda alejarse de la playa y dirigirse hacia zonas altas.

Uno de los temblores más devastadores de México se registró en el 2017.

México, por su ubicación en una zona de alta actividad sísmica, ha experimentado diversos terremotos devastadores, como los ocurridos en 1985 y 2017. Aunque estos eventos fueron de menor magnitud que el sismo de 1787 en Oaxaca, siguen siendo recordados por su impacto en la población y la infraestructura.

Brian Sierra, un joven fotógrafo que convierte su pasión por la imagen en obras maestras

Redacción. En el competitivo mundo de la fotografía, el joven periodista Brian Sierra ha logrado destacarse gracias a su visión única y a su talento innato, que le permite capturar historias inolvidables con profundidad y autenticidad.

Su pasión por el arte visual lo impulsa a transformar cada imagen en un relato que va más allá de lo ordinario y conmueve a quienes lo contemplan.

Brian Sierra
Brian Sierra destaca por su capacidad para capturar momentos con una perspectiva personal.

Con apenas 25 años, este artista visual ha convertido su amor por la fotografía en un lenguaje personal capaz de transmitir emociones profundas y narrar historias que van más allá de las palabras.

Desde temprana edad, Brian mostró un interés especial por capturar el mundo que lo rodeaba. Lo que comenzó como un pasatiempo con una cámara sencilla, pronto evolucionó en una dedicación incansable por perfeccionar su técnica y explorar nuevas formas de expresión visual.

«Para mí, la fotografía no se trata sólo de capturar un momento; es contar una historia, transmitir una emoción y mostrarle al mundo la belleza que a menudo pasa desapercibida. Cada imagen que tomo lleva un pedazo de mi alma, porque creo que el arte más auténtico nace de la pasión», reveló Brian Sierra a Diario Tiempo.

Estilo único

Su estilo único combina elementos de realismo y abstracción, utilizando la luz, los colores y las texturas para crear composiciones que son tanto cautivadoras como conmovedoras. Una de las características más destacadas de su trabajo es su capacidad para encontrar belleza en lo cotidiano.

Sus fotografías no sólo son estéticamente impresionantes, también invitan al espectador a reflexionar sobre la conexión entre el hombre y su entorno. Ya sea a través de retratos íntimos, paisajes urbanos o escenas de la naturaleza, cada imagen cuenta una historia que toca las fibras más profundas del alma humana.

Cada fotografía del hondureño no sólo es una imagen, sino una narrativa visual.

Además de su habilidad técnica, ha ganado reconocimiento por su compromiso con la autenticidad. En una era dominada por filtros y ediciones excesivas, él apuesta por capturar la esencia de sus sujetos, destacando lo genuino y lo imperfecto.

Con exposiciones en galerías locales e internacionales, Brian Sierra se está consolidando como una de las grandes promesas de la fotografía contemporánea. Su pasión, combinada con su talento y dedicación, lo posiciona como un referente para las nuevas generaciones de artistas visuales.

Además de ser uno de los mejores fotógrafos, cuenta con un título universitario como Licenciado en Periodismo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). En una entrevista exclusiva para Diario Tiempo, Brian expresó que el apoyo incondicional de su madre ha sido clave para consolidarse como uno de los mejores fotógrafos de Honduras.

Apoyo de su madre

«Todo lo que he logrado en mi carrera se lo debo a mi madre, quien siempre creyó en mí, incluso cuando yo dudaba de mis propias capacidades. Su apoyo incondicional, sus palabras de ánimo y su ejemplo de fortaleza son el motor que me impulsa a seguir soñando y creando. Gracias, mamá, por enseñarme que los sueños se alcanzan con trabajo, amor y pasión», expresó.

A pesar de su éxito, Brian Sierra siempre reconoce el apoyo de su madre.

La entrevista 

¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre?

En mis tiempos libres me gusta pasar tempo con mi mamá y mis perritos, así como también salir a conocer lugares escondidos en Honduras.

¿Práctica algún deporte?

Desde niño, el deporte ha sido mi pasión gracias a mi madre, quien siempre me motivó a llevar una vida activa. Actualmente, sigo esa inspiración practicando fútbol, mi actividad favorita.

¿Le gustan los animales?

Soy un amante de los animales, especialmente de los perros, por su lealtad y cariño incondicional. Disfruto cuidar de ellos y aprender de su amor y empatía.

Le puede interesar: Fernando López, el hondureño que rompe barreras en el mundo biker

¿Comida y música favorita?

Un plato en específico, pues no le sabría, ya que mi me fascina todo tipo de comida. Pero ya específicamente creo que sería el pollo, ya sea frito, ‘chuco’ o asado.

A diferencia de otros en la industria, Brian Sierra se enfoca en capturar la esencia genuina de sus sujetos.

¿Planes a corto o a futuro?

A corto plazo, quiero seguir explorando nuevos estilos y técnicas fotográficas que me permitan evolucionar como artista.

A futuro, sueño con realizar exposiciones internacionales y crear un proyecto documental que capture historias auténticas y significativas, mostrando la belleza y diversidad del mundo a través de mi lente.

¿Qué consejo de motivación daría a los futuros a los futuros periodistas?

Mi consejo para los futuros fotógrafos sería que nunca dejen de aprender y experimentar. La fotografía es un arte en constante evolución, y es importante estar abierto a nuevas ideas y estilos.

«Nunca deje de luchas por sus sueños, que un día se cumplirán».

No tengan miedo de cometer errores porque cada uno de ellos es una oportunidad para mejorar. Lo más importante es seguir su pasión y no perder de vista la esencia de lo que quieren contar con sus imágenes. La perseverancia y la autenticidad son clave para destacar en este camino.

¡Tome nota! Remodelación en DNVT de la San Ángel limita atención a 100 personas por día

Redacción. La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) informó, a través de sus plataformas oficiales, que las atenciones en las oficinas administrativas de la colonia San Ángel, en Tegucigalpa (capital), se limitarán debido a trabajos de remodelación en la infraestructura y actualizaciones en los sistemas informáticos.

De acuerdo con el comunicado, la medida entrará en vigor a partir de este lunes 13 de enero de 2025 y se mantendrá hasta la finalización de las labores mencionadas. En este sentido, se recomienda a los conductores que realizarán trámites en esta oficina acudir temprano para asegurar su cupo.

La DNVT recalcó que únicamente se atenderá a un máximo de 100 personas por día. El horario de atención de la oficina es de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.

Emisión licencias
La oficina en la San Ángel tendrá una restructuración y cambio de informática.

Por otro lado, los trámites que se realizan en esta oficina de la colonia San Ángel, contiguo al bulevar Fuerzas Armadas (FFAA), también están disponibles en el Centro de Capacitación Vial en la Residencial Santa Cruz.

Lea además: Así luce el nuevo centro para evaluaciones de licencias de conducir 

En consecuencia, los conductores que deseen solicitar su licencia por primera vez o necesiten renovarla pueden acudir al centro para realizar sus gestiones con normalidad.

Nuevo lugar para evaluación 

Desde finales de 2024, la DNVT anunció que las oficinas y el centro de capacitación vial, que se encontraban en la aldea Las Casitas, se trasladarían a la Residencial Santa Cruz, manteniéndose siempre a la altura del anillo periférico.

Tras el traslado del equipo y demás herramientas, la nueva oficina abrió sus puertas al público desde el pasado 2 de enero. La ubicación exacta del centro es: Residencial Santa Cruz, en el Escuadrón Metropolitano #1, a inmediaciones de la Residencial Los Hidalgos, Tegucigalpa. En caso de necesitar apoyo para llegar puede llamar o escribir al teléfono: 3399-4600.

El nuevo centro inició operaciones la primera semana de enero.

A través de videos, las autoridades de tránsito mostraron las nuevas y modernas pistas de conducción, donde los hondureños deberán realizar su examen previo para obtener la licencia.

¿Lloverá este domingo? Esto dice el pronóstico del clima

Redacción. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) informó que este domingo 12 de enero imperarán las condiciones secas en la mayor parte de Honduras.

Pero se prevén lluvias y lloviznas débiles aisladas en sectores montañosos del norte y nororiente del país. Además, las temperaturas se mantendrán frescas durante las primeras horas de la mañana, especialmente en áreas elevadas.

Oleajes:

  • De 1 a 3 pies en el litoral Caribe
  • De 1 a 3 pies en el golfo de Fonseca

La salida del sol inició a las 6:15 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:36 de la tarde. Además, los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna en fase cuarto creciente.

Clima
Detalles del clima este domingo.

Le puede interesar: Incomunicadas más de 30 comunidades en Quimistán, Santa Bárbara

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 26° como máximo, 22° como mínima (0 milímetros).
  • Choluteca: 36° como máximo, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Colón: 27° como máximo, 22° como mínima (0 milímetros).
  • Comayagua: 28° como máximo, 18° como mínima (03 milímetros).
  • Copán: 27° como máximo, 18° como mínima (03 milímetros).
  • San Pedro Sula: 28° como máximo, 20° como mínima (0 milímetros).
  • El Paraíso: 26° como máximo, 18° como mínima (0 milímetros).
  • Tegucigalpa: 26° como máximo, 18° como mínima (0 milímetros).
  • Gracias a Dios: 24° como máximo, 20° como mínima (0 milímetros).
  • Roatán: 28° como máxima, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Intibucá: 20° como máxima, 12° como mínima (0 milímetros).
  • La Paz: 28° como máxima, 18° como mínima (0 milímetros).
  • Santa Bárbara: 28° como máxima, 18° como mínima (0 milímetros).
  • Lempira: 28° grados como máxima, 18° como mínima (0 milímetros).
  • Ocotepeque: 26° como máxima, 18° como mínima (0 milímetros).
  • Olancho: 28° como máxima, 18° como mínima (0 milímetros).
  • Valle: 36° como máxima, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Yoro: 28° como máxima, 18° como mínima (0 milímetros).

Choloma: tras 20 años, maquila Jersey iniciará cierre de operaciones la próxima semana

Redacción. Después de 20 años operando en la zona norte del territorio nacional, la maquila Jersey iniciará el cierre de operaciones la próxima semana, dejando a más de 800 hondureños sin empleo en Choloma, Cortés.

La noticia había sido confirmada desde diciembre de 2024. Los empleados se retiraron de sus labores por los feriados decembrinos, pero ya estaban informados de que la compañía cerraría en las primeras semanas de enero de 2025, según reportes de medios locales.

El cierre de Jersey se suma a más de cinco empresas que han cesado sus operaciones, generando gran preocupación en la población. Semanas atrás, Evangelina Argueta, coordinadora de la Red de Sindicatos de Maquilas del norte del país, expresó su preocupación ante la crisis de empleo que enfrenta el municipio de Choloma.

La coordinadora de la Red de Sindicatos de Maquilas en el norte del país, Evangelina Argueta.

«Lamentablemente nos informaron del cierre de esta maquila, una empresa que había estado operando durante muchos años y que mantenía un sindicato fuerte», lamentó Argueta.

Lea también: HanesBrands anuncia cierre de operaciones en Choloma

Crisis en el sector maquilero

El sector maquilero afronta una severa crisis en el norte del país, donde para este 2025 está previsto el cierre de al menos cinco maquilas más, entre ellas: Fruit of the Loom, Tallercin Nuevo Día y Stretchland.

Mientras que el pasado 2024 las maquilas Delta Honduras, Hanes del Parque ZIP Choloma, Hanes Ink (Choloma), Centro de distribución de Hanes ( Villanueva), Confecciones Dos Caminos (ZIP Búfalo, Villanueva), Ceiba Texti y Green Valley (Naco, Cortés) también anunciaron cese de operaciones.

HanesBrands Honduras
El cierre de maquilas en la zona norte ha incrementado la preocupación en varios sectores.

El cierre de maquilas se debe a diversos factores como el aumento de los costos operativos, especialmente la energía. Además, la incertidumbre política hacia 2025 está generando un ambiente desfavorable para los negocios.

Este masivo cierre afectará a miles de trabajadores directos e indirectos, lo que podría llevar a la pérdida de hasta 14,000 empleos en la región, según la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC).

Le puede interesar: Cohep insta a trabajar por el empleo, diálogo y unidad nacional en 2025

Captan impresionantes aves al borde de la extinción en reserva natural

Redacción. Las cámaras trampa del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado de Perú (Sernanp) registraron en video, por primera vez, dos ejemplares de paujil de El Sira, una especie de ave terrestre en peligro crítico de extinción.

Estas impresionantes aves fueron captadas paseando en una reserva de la selva central de Perú, algo nunca antes visto en dicho país, según las autoridades.

Captan a impresionante ave al borde de la extinción ¿Dónde fue?
Por primera vez registran en video al paujil de El Sira en la cordillera de Huánuco.

«Este hallazgo constituye un avance importante en la conservación de esta especie endémica, que se encuentra categorizada como especie en peligro crítico de extinción según la legislación nacional», indicó el Sernanp en un comunicado.

Los dos paujil de El Sira (Pauxi koepckeae) fueron grabados en video recientemente con cámaras ocultas colocadas en la Reserva Comunal El Sira, un área protegida de 616.413 hectáreas en la región Huánuco (selva central), a unos 387 kilómetros al noreste de Lima.

Lo que hace realmente única a esta ave es su llamativa cresta azul, rasgo que la diferencia del paujil común.

Le puede interesar: Unas 23 especies de aves en peligro de extinción en Honduras

«Esta característica no sólo resalta su singularidad, también subraya la importancia de su conservación dado que su población se estima en un rango que fluctúa entre los 100 y 400 individuos, distribuidos en la reserva natural», destacó el Sernanp.

En peligro crítico el paujil de El Sira

La especie figura en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en la categoría «en peligro crítico». La mayor amenaza que enfrentan es la caza que llevan a cabo los pueblos indígenas de la Amazonía.

Captan a impresionante ave al borde de la extinción ¿Dónde fue?
Características de esta ave en peligro de extinción.

Cubierta por extensos bosques tropicales, la Reserva Comunal El Sira es el hogar de una rica biodiversidad. En esta área protegida habitan 203 especies de aves, 105 especies de reptiles, 68 especies de anfibios y 111 especies de peces.

De igual interés: Más de 500 animales mueren en incendio de centro comercial en Dallas, USA

Padres de familia enfrentan aumento en costos de uniformes escolares

Redacción. Aunque el año escolar aún no ha comenzado en Honduras, cientos de familias y comerciantes están preocupados por el notable incremento en los precios de los uniformes escolares.

Este aumento, que algunos comerciantes atribuyen a la subida en los costos de producción y transporte, ha generado dificultades para muchas familias que buscan cumplir con los requisitos necesarios para el regreso a clases de sus hijos.

"Precios por las nubes" Padres de familia enfrentan alza en los costos de uniformes escolares
Los altos costos en los uniformes podrían ocasionar pérdidas en los vendedores.

Frente a esta situación, Diario Tiempo contactó a doña Esmeralda Paz, una comerciante de la cuarta avenida de Comayagüela, Francisco Morazán, para conocer su perspectiva sobre los recientes incrementos en los precios de los uniformes escolares.

«El día de hoy nos hemos llevado la sorpresa de que los uniformes escolares subirán de precio para la próxima semana. Lastimosamente, las familias hondureñas tendrán que ajustar sus bolsillos para que sus hijos puedan tener uniformes nuevos», dijo.

Doña Esmeralda informó que -por el momento- se están respetando los precios del año anterior. Pero, con la llegada de nuevos lotes, se tiene previsto un alza de aproximadamente 30 lempiras por cada prenda para la tercera semana de enero.

Le puede interesar: Alto costo de los uniformes opaca rebaja del precio de los útiles escolares

Costos de uniformes escolares

  • Camisa cubayera (talla pequeña): 250 lempiras
  • Pantalón de uniforme de niña: 250 lempiras
  • Pantalón de niño pequeño: desde los 180 hasta los 300 lempiras
  • Camisa blanca básica de niño: 80 lempiras
  • Calcetas escolares: 250 lempiras.

La comerciante explicó que los precios varían de acuerdo con el tamaño y el color de las prendas. Por ejemplo, la cubayera de colores como azul, amarillo o beige tiene un costo más elevado.

«Los precios que mencioné, de momento, se mantienen estables, pero no será así en las próximas semanas. Nosotros, como vendedores aquí en Comayagüela, estamos preocupados, ya que estos aumentos podrían ocasionarnos pérdidas en las ventas», añadió.

Padres de familia enfrentan alza en los costos de uniformes escolares
Son cientos de familias que desde este enero comienzan a realizar las compras para sus hijos.

Honduras inicia su año lectivo el 1 de febrero y muchos padres de familia esperan hasta unos días antes para hacer las compras de uniformes y útiles escolares de los estudiantes.

Envían a prisión a hondureño solicitado en extradición por USA

Redacción. Un juez de extradición dictó la medida de arresto provisional en perjuicio de Erick Yohan López Miralda, requerido en extradición por una corte del Distrito de Portland, Oregón, Estados Unidos, por el presunto delito de tráfico de fentanilo.

El hondureño, de 35 años de edad, se presentó este sábado a la audiencia de información, donde el juez que conoce la causa le detalló los cargos que la justicia estadounidense tiene en su contra.

Cuerpos de seguridad capturaron al acusado durante la tarde-noche del viernes pasado en la aldea Chachaguala, Omoa, Cortés, al norte del país. El reporte establece que la detención se ejecutó en cumplimiento a la petición de extradición que ingresó el lunes 6 de enero a la Secretaría de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Captura extraditable Omoa
El hondureño es acusado de delitos relacionados con el tráfico de drogas a Estados Unidos.

Lea también: Condecen extradición de octavo hondureño por tráfico de fentanilo

Investigación 

Según investigaciones, López Miralda cometió los actos delictivos entre 2022 y 2023. Además, se le supone líder de una organización criminal responsable distribuir el fentanilo en el estado de Oregon.

Esta primera audiencia tuvo por objeto informar al extraditable sobre los cargos presentados por el estado requirente. El juez natural designado dictó arresto provisional al encausado, medida que deberá cumplir en la Penitenciaría Nacional de Támara, en Francisco Morazán.

Fentanilo USA
Estados Unidos afirma que mantiene la lucha en contra del fentanilo, una droga que le quita la vida a cientos de ciudadanos.

Finalmente, el togado convocó a las partes procesales para el miércoles 12 de febrero a las 9:30 a. m. para desarrollar la próxima audiencia.

Esta es la primera captura de 2025 con fines de extradición y se suma a al menos diez arrestos realizados en 2024 contra personas originarias de municipios del norte del departamento de Francisco Morazán, principalmente El Porvenir y San Ignacio, todos relacionados con el tráfico de fentanilo.

Le puede interesar: ¿Por qué acusa EEUU a China de contribuir al tráfico de fentanilo?

Mujer se sube a un transformador y provoca apagón masivo en Utah

Redacción. Una mujer en Utah, Estados Unidos, causó un apagón que afectó a más de 800 hogares después de subirse a un transformador en una subestación y dañar el equipo.

El incidente ocurrió durante un «episodio de salud mental» que provocó la interrupción del servicio eléctrico por varias horas. Testigos informaron a medios locales que ella logró llegar a la cima del transformador, desde donde comenzó a gritar insultos, causando aún más alarma en la situación.

El testigo, Ryan Kent, compartió que escuchó a la mujer expresar que sentía que el mundo ya no era seguro ni para ella ni para sus futuros hijos, lo que añadió una capa de preocupación a la situación.

Kent también contó cómo vio una caja de circuito y una tubería destrozadas cerca de la escena, mientras varios coches de policía se acercaban a la red eléctrica de Rocky Mountain Power cerca de Gladiola Street y Decade Drive en Salt Lake City, Utah.

Ante la situación, los agentes del Departamento de Policía de Salt Lake City tomaron la decisión de cortar el suministro eléctrico en más de 800 hogares cercanos para evitar que la mujer sufriera una descarga eléctrica mientras el incidente se resolvía.

Lea también: De la medicina al volante: mujer cambia su carrera por un taxi en USA

En un video compartido en redes sociales se observa a la mujer con un suéter negro y minifalda roja sujetándose de un transformador antes de terminar subiendo a uno de los cables, lo que aumentó la tensión en la situación.

VEA EL VIDEO

 

Agresiva 

De acuerdo con el testigo, los oficiales intentaron rodear a la mujer usando recolectores de cerezas para bajarla, pero ella los pateó y subió al cable.

En un momento, cuando la mujer pisó el borde de uno de los recolectores, un oficial disparó un taser, lo que la hizo gritar. A pesar de la amenaza de un segundo disparo, la mujer no cedió y sufrió otro choque eléctrico. Eventualmente, cayó al suelo y fue atendida por una ambulancia, que la trasladó mientras continuaba llorando por el dolor.

Más tarde, un portavoz de Rocky Mountain Power confirmó que la mujer había causado daños en un panel de control de la subestación alrededor de las 11 de la mañana. La electricidad se restauró a todos los hogares afectados hacia las 13:00 horas.

Tiroteo en Yoro deja dos muertos y tres heridos en plena calle

Redacción. Un tiroteo se registró este sábado en el barrio Santiago, en el municipio de Yoro, Yoro, resultando en la muerte de dos personas y dejando a tres más gravemente heridas, quienes luchan por sobrevivir.

Por el momento, las autoridades no han confirmado las identidades ni el rango de edades de las dos personas fallecidas ni de las tres heridas. Según información preliminar, en el tiroteo también resultó herido un agente de policía, aunque no se han dado mayores detalles sobre su estado de salud.

El violento enfrenamiento ocurrió en horas de la tarde cuando aparentemente un grupo criminal se habría enfrentado ente sí, generado una rafa de disparo en la zona, donde también habría intervenido la Policía Nacional.

Tiroteo en Yoro deja dos muertos y tres heridos en plena calle
El enfrentamiento ocurrió en la calle 8 del barrio Santiago.

Un testigo declaró a un medio de comunicación local que en el lugar se escucharon más de treinta disparos de armas de alto calibre, además de otras detonaciones provenientes de armas que no pudo identificar.

«Entré en pánico cuando escuché las detonaciones e incluso oí el grito de una mujer durante el enfrentamiento. No me atreví a asomarme a la puerta de mi casa por miedo», añadió el testigo.

Le puede interesar: Impactante relato de testigo del tiroteo en consulado de Atlanta: «fue catastrófico»

Conflicto entre bandas criminales

Se maneja extraoficialmente que este tiroteo se generó producto de un ajuste de cuentas entre grupos rivales. En tanto, las víctimas, aún no identificadas, se encontraban en el sitio en el momento del ataque, quedando atrapadas en la balacera.

Dos personas fallecieron en el lugar debido a las heridas de bala, mientras que otras tres resultaron gravemente heridas, y fueron trasladadas de emergencia a un hospital local.

Tiroteo en Yoro deja dos muertos y tres heridos en plena calle
Las autoridades continúan con la investigación para esclarecer los motivos detrás de este ataque.

La Policía acudió rápidamente al lugar, acordonando la zona para realizar las investigaciones correspondientes. Las autoridades ya iniciaron un operativo para dar con los responsables del ataque, aunque no se han dado detalles sobre posibles arrestos hasta el momento.

La comunidad de Yoro se encuentra consternada por el trágico suceso, ya que es poco común que estos hechos ocurra en esta zona.

error: Contenido Protegido