27.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 1104

Acusador privado revela pruebas clave contra Romeo Vásquez

Redacción. Marlon Duarte, acusador privado en la causa contra Romeo Vásquez Velásquez, exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, y dos de sus exsubordinados, ofreció detalles sobre el desarrollo de la audiencia inicial, que se celebra este sábado en los juzgados capitalinos.

El proceso inició el viernes 10 de enero a tempranas horas del día, con la presentación de las pruebas por parte del Ministerio Público y la acusación privada, continuando con la defensa correspondiente.

Duarte explicó a los medios que cubren el litigio algunas de las partes clave que podrían ayudar a corroborar el supuesto delito en el que incurrieron los imputados, señalando que la defensa de los acusados está confundiendo los cargos.

Marlon Duarte
Marlon Duarte, abogado penalista y representante de la familia Amador.

«Nosotros no estamos imputando a ninguno de los generales de que ellos tomaron un fusil e hicieron los disparos», aseveró. Agregó que no tiene sentido que la defensa pida una reconstrucción de los hechos, ya que el Código Procesal Penal establece en sus lineamientos que las reconstrucciones deben realizarse conforme a las circunstancias similares en las que ocurrió el hecho.

«No vamos a ir a demoler los puentes que se han construido en el lugar», ironizó.

Lea también: Tensa audiencia: continúa proceso contra Romeo Vásquez y exgenerales

Puntos a probar

El togado expuso que los puntos clave que debe probar la parte acusatoria se basan en demostrar que, el día de los hechos, los militares utilizaron «bala viva» para atacar a los manifestantes, bajo órdenes de Vásquez Velásquez y sus subalternos implicados. Estos disparos resultaron en la muerte del joven Isy Obed Murillo.

«Ellos tenían la posición garante de informar en las sendas cadenas de radio y televisión que se realizaron. Asimismo, ordenar que no se utilizara bala viva. Sin embargo, en la propia casa del expresidente (Manuel Zelaya Rosales) se encontraron más de 200 casquillos de bala», explicó.

De igual manera, aquel 5 de julio de 2009, en la pista del aeropuerto Toncontín, se encontraron más de 165 casquillos de balas disparadas por los uniformados que intentaban disuadir al Frente Nacional de Resistencia Popular.

Perfiles exmilitares asesinato Isis Obed
De izquierda a derecha: Romeo Orlando Vásquez, Venancio Cervantes y Carlos Puerto, acusados por la muerte de Isy Obed.

«No me pueden decir que se utilizó balas de goma para que le dispararan a Isy y mi representado (Alex Roberto Zavala Licona)», concluyó Duarte.

Se espera que hoy las autoridades judiciales finalicen la presentación de toda la evidencia probatoria presentada por ambas partes. Posteriormente, los jueces correspondientes emitirán su veredicto, determinando la culpabilidad o inocencia de los implicados.

Le puede interesar: Claves de la defensa de Romeo Vásquez en su solicitud para obtener libertad condicional

Crimen organizado utiliza desaparición de personas como estrategia de extorsión

Redacción. Una vez más, el crimen organizado está cobrando un alto precio en la vida de miles de hondureños, empleando nuevos y crueles métodos para la desaparición de personas, según investigaciones de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

La DPI reveló que las organizaciones criminales ahora emplean modus operandi diseñados no sólo para obtener ganancias económicas inmediatas, sino también para sembrar un clima de miedo que fortalezca su control territorial.

Secuestro
La DPI alerta sobre nuevo modus operandi de estafadores que se aprovechan de la desaparición de personas.

Las autoridades investigativas señalaron que, en muchos casos, los estafadores ni siquiera tienen en su poder a la persona reportada como secuestrada. Sin embargo, se aprovechan de la desesperación de los familiares para extorsionarlos y exigirles dinero.

Mediante testimonios y datos recopilados de los casos en investigación, la DPI también llegó a la conclusión de que los grupos delictivos primero analizan primero a las víctimas antes de secuestrarlas.

Le puede interesar: Secuestros exprés siembran zozobra en Choloma

«Hoy en día muchas organizaciones investigan a las víctimas antes de secuestrarlas, manteniéndolas en cautiverio. En ese momento es cuando contactan a sus familias para exigir pagos a cambio de información sobre su paradero», mencionó la DPI.

Estrategia de extorsión

La DPI aseguró que las exigencias incluyen montos considerables que exceden la capacidad financiera de las familias, lo que agrava su situación y las sumerge en una angustia prolongada.

Ante este tipo de situaciones, recomendó a la población hondureña actuar de inmediato. Es fundamental acudir a las dependencias policiales correspondientes para interponer la denuncia formal de desaparición. Además, deben seguirse los protocolos establecidos para garantizar una respuesta efectiva.

«Es importante destacar que los estafadores suelen realizar un análisis previo de sus posibles víctimas. Para evitar ser blanco de estas actividades, se aconseja no compartir información sensible, como datos bancarios o documentos personales, con personas de confianza», mencionó el portavoz de la DPI.

Asimismo, recomendó ajustar la privacidad en redes sociales, ya que los perfiles públicos pueden ser una fuente de información utilizada para identificar posibles víctimas.

Secuestro en Honduras
Cada día son grandes las cantidades de personas que se reporta como desaparecido debido a este nuevo modo operandi, aseguran las autoridades.

La DPI trabaja activamente para combatir estas prácticas delictivas. A través de unidades especializadas, como la Unidad Nacional Antisecuestros y la Unidad de Respuesta Inmediata, se brinda apoyo integral a las víctimas y sus familias.

Forense condena pérdida de pruebas clave en caso de asesinato de Isy Obed

Redacción. El especialista en Medicina Forense, abogado y exvicepresidente del Congreso Nacional, Denis Castro Bobadilla, expresó su firme condena por la pérdida de una parte del expediente relacionado con el caso de Isy Obed Murillo, el joven que falleció por un disparo en la cabeza durante el golpe de Estado de 2009 contra el entonces presidente Manuel Zelaya Rosales. Este hecho fue confirmado por el fiscal general, Johel Zelaya.

Debido a la pérdida de documentos clave, el expediente tuvo que ser reconstruido, lo que, según el forense, presenta varios problemas graves. Este informe es una pieza fundamental en el caso contra figuras destacadas del ámbito militar, como el exjefe del Estado Mayor Conjunto, general Romeo Vásquez; el exsubjefe del Estado Mayor Conjunto, Venancio Cervantes; y el excomandante del Comando Conjunto de Operaciones, Carlos Puerto.

En declaraciones a Diario Tiempo, Castro Bobadilla calificó como extremadamente grave la pérdida de documentos clave en un expediente. Asimismo, planteó una pregunta fundamental: ¿quién asume la responsabilidad por la desaparición de esas partes del informe?

Otro aspecto que el experto resaltó fue la incredulidad ante cómo un documento de tal relevancia puede simplemente «perderse», según las declaraciones de las autoridades responsables.

Infierno en Los Ángeles 13 muertos
Denis Castro Bobadilla cuestionó que el expediente se perdiera en extrañas circunstancias.

Reconstrucción del expediente

En agosto de 2024, el fiscal general Johel Zelaya confirmó que partes esenciales del expediente habían sido extraviadas. Recordó que, tras la fallida solicitud en 2019, ordenó la reconstrucción de los protocolos de autopsia, asegurando a los padres de la víctima que se llevaría a los responsables ante la justicia.

No obstante, la realización de un caso con un expediente reconstruido puede afectar gravemente la credibilidad de la investigación. Para el forense Castro Bobadilla, un expediente debe cumplir con varias características fundamentales, como integridad, confianza, fidelidad y transparencia. «Son requisitos esenciales para una prueba forense. Sin transparencia, sin confiabilidad, sin integridad, el margen de error es mayor», explicó.

De igual Interés: Recalifican los delitos contra Romeo Vásquez y demás acusados

Un documento forense no puede tener errores

Castro Bobadilla resaltó que, para que un requerimiento fiscal sea válido, debe basarse en pruebas objetivas, indubitables y permanentes: «Ningún forense serio en el mundo puede emitir un pronunciamiento sobre un hecho criminal basándose en una reconstrucción documental realizada por personas que no son peritos. Es decir, cuyo conocimiento o experiencia no los califica para emitir opiniones en el arte o ciencia en la que se están pronunciando».

Infierno en Los Ángeles 13 muertos
A los tres hondureños se les capturó hace una semana.

«El margen de error hace que la prueba sea cuestionable. Las pruebas forenses deben ser objetivas, acompañadas de fotografías, esquemas, diagramas y descripciones detalladas. Sin embargo, lo que se presenta es una reconstrucción basada en testimonios o referencias indirectas, pero carece de inmediación judicial», agregó.

Además, explicó que la falta de precisión en las pruebas puede generar dudas sobre su validez. En conclusión, Castro Bobadilla insistió en que la reconstrucción de parte del expediente incrementa significativamente el margen de error, lo que pone en entredicho la fiabilidad de las pruebas forenses presentadas en este caso.

Doble asesinato en Santa Bárbara: padre e hijo mueren tras ataque armado

Redacción. Un hombre y su hijo fueron asesinados por desconocidos en la carretera que conecta la aldea El Rodeo a Tascalapa, en Trinidad, Santa Bárbara.

El sorprendente ataque ocurrió mientras las víctimas se desplazaban a bordo de una motocicleta por un tramo aislado de la ruta.

Lea también –Accidente en Omoa: un muerto y un herido tras colisión contra poste eléctrico

Hasta el momento las víctimas permanecen como desconocidas. Según informes preliminares, el hombre se dedicaba a hacer trabajos de soldadura y el menor tenía 11 años de edad.

Las autoridades locales han iniciado una investigación para esclarecer las causas del asesinato del padre y su hijo, y determinar si el crimen está relacionado con algún acto de venganza, delincuencia organizada o problemas personales. De momento no se reportan capturas y la identidad de los agresores sigue siendo un misterio.

A las víctimas las encontraron en una zona aislada.

Por su parte, técnicos forenses llegaron al lugar para realizar el levantamiento de los cadáveres y llevar el cuerpo hasta la morgue donde se realizará la respectiva autopsia que permita revelar más detalles en el terrible hallazgo.

Le puede interesar – Video: Motociclista embiste a mujer en bulevar Suyapa, Tegucigalpa

Los familiares de las víctimas, profundamente conmovidos por la tragedia, han expresado su dolor y angustia ante la pérdida de dos seres queridos. En medio del sufrimiento, los parientes claman por justicia y piden a las autoridades que resuelvan el caso.

Muchos pobladores han manifestado su preocupación por la creciente violencia en el departamento de Santa Bárbara y han pedido más presencia de las autoridades para garantizar la seguridad en las áreas rurales, donde los crímenes de este tipo parecen ser cada vez más frecuentes.

Las autoridades investigan el caso.

VIDEO | Tragedia en Cofradía: accidente vehicular deja un muerto y dos heridos

Redacción. Un accidente vehicular que se registró a las dos de la madrugada de hoy sábado dejó como saldo un muerto y dos heridos en una esquina del mercado de Cofradía, en San Pedro Sula, Cortés.

Al fallecido lo identificaron como José Antonio Izaguirre. Según el medio local Cofradía Noticia, este era residente en Naco, Cortés.

De su lado, los paramédicos de la ambulancia del 911 brindaron los primeros auxilios a los otros dos afectados. A uno de ellos, de nombre Walter Sarmiento, lo trasladaron en estado delicado de salud al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

La ambulancia trasladó a los heridos a los centros asistenciales.

Lea también – Accidente en Omoa: un muerto y un herido tras colisión contra poste eléctrico

Asimismo, trasladaron a Wilfredo Portillo en estado estable al Hospital Mario Catarino Rivas, de San Pedro Sula. Los dos heridos son residentes de Rancho Mescalar.

Investigaciones

En un vídeo que circula en redes sociales quedó evidenciada la alta velocidad en la que se conducía uno de los conductores. Tras el impacto varias personas salieron a la calle para poder brindar ayuda a los afectados.

Lamentablemente José Antonio Izaguirre murió de manera casi instantánea. Las autoridades se encuentran realizando las investigaciones pertinentes para determinar la responsabilidad del otro conductor involucrado en el accidente. Entre las líneas de investigación se incluyen la posibilidad de exceso de velocidad, consumo de alcohol o fallas mecánicas.

Los familiares de Izaguirre se presentaron con profunda tristeza en la morgue sampedrana para poder iniciar los trámites que proceden y que así se les pueda entregar el cuerpo y proceder a velarlo y darle sepultura.

Los heridos recibieron los primeros auxilios.

San Pedro Sula es una ciudad donde los accidentes de tránsito son frecuentes, por lo que las autoridades hacen un llamado a la población para extremar las medidas de precaución y conducir con responsabilidad.

Le puede interesar – Video: Motociclista embiste a mujer en bulevar Suyapa, Tegucigalpa

Matrícula escolar 2025 en Honduras: requisitos, fechas y normativas

Redacción. El proceso de matrícula escolar para el año 2025 en Honduras ya ha comenzado y continuará abierto, con la meta de superar los ingresos del 2024, según lo informado por Edwin Hernández, viceministro de Educación.

La matrícula escolar es un tema crucial para las familias hondureñas. A continuación se ofrecen los detalles más importantes sobre cómo y cuándo matricular a tus hijos.

Proceso de matrícula

  1. Matrícula automática para grados de segundo a sexto: Si tu hijo ya está matriculado en el sistema educativo, la matrícula para los grados de segundo a sexto será automática. Los padres no necesitan presentar documentación adicional, excepto en los casos de traslados de institución educativa.
  2. Documentación para primer ingreso o traslado: Si tu hijo está ingresando por primera vez al sistema educativo o está realizando un traslado, solo necesitarás presentar la partida de nacimiento del menor. En el caso de los estudiantes que ingresan a séptimo o décimo grado, también se requiere el certificado de sexto grado o noveno grado, respectivamente.
  3. Prohibición de cobros por matrícula: Es importante destacar que, según lo estipulado por la ley, está estrictamente prohibido cobrar por la matrícula escolar. «Está totalmente prohibido el cobro de matricula escolar», externó a Diario Tiempo, Edwin Hernández. Cualquier centro educativo que intente cobrar por este concepto se someterá a una auditoría. Si se demuestra el cobro ilegal, se convocará a una audiencia de descargo, y si esta audiencia confirma la falta, se procederá al despido inmediato del responsable.
  4. Quiénes pueden matricular: La matrícula puede ser realizada por los padres del menor o por la persona encargada de su cuidado.
Proceso de matrícula escolar 2025
Las autoridades esperan superar la matrícula del 2024.

Fechas importantes

El calendario escolar ha sido establecido, y las clases comenzarán el 1 de febrero de 2025. Por lo tanto, los estudiantes tienen menos de 30 días para prepararse para el inicio de clases.

Hasta el momento, no se han realizado cambios en el uniforme escolar en los centros educativos públicos, por lo que los estudiantes pueden continuar utilizando la tradicional camisa blanca y falda o pantalón azul, dependiendo la normativa del instituto escolar.

Matrícula en cifras

En 2024, un total de 1 millón 833 mil 172 estudiantes se matricularon en el sistema educativo. Aunque el proceso de matrícula para el 2025 sigue en curso, se espera que la cifra supere la del año pasado.

El viceministro de Educación también destacó que la Secretaría de Educación está lista para garantizar la entrega de las 200 raciones de merienda escolar, un programa que se ha convertido en un importante incentivo para que los menores asistan a clases. Este esfuerzo busca no solo mejorar la nutrición de los estudiantes, sino también fomentar la permanencia en las aulas.

Edwin Hernández
Edwin Hernández, viceministro de Educación.

Es fundamental que los padres y encargados de los menores estén atentos a las fechas y a requisitos establecidos para que el proceso sea efectivo.

Números ganadores de la Lotería Nacional del 5 al 11 de enero del 2025

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Como cada sábado, Diario Tiempo le presenta el resumen de número ganadores de la Lotería Nacional de Honduras durante la semana en los diferentes sorteos.

Entre el domingo 5 y el sábado 11 de enero del 2025 se realizaron los diferentes juegos en tres diferentes horarios, lo que permite tener más oportunidad de ganar.

Los juegos más reconocidos y cotizados sin duda es la «Chica» y «La Grande», así que debe revisar bien su boleto para saber si ganó por alguna cifra. ¡Mucha suerte!

Lotería nacional de Honduras 1
La Lotería Nacional se comercializa en diferentes puntos del país.

Lea además: Casi 4,000 demandas de familia recibió el Juzgado de Letras en 2024

Domingo 5 de enero 

La grande: 

  • 5 números: 30612
  • 4 números: 0612
  • 3 números: 612
  • 2 números: 12
  • 1 número: 2

El Chance de la Grande:

  • 5 números: 66788
  • 4 números: 6788
  • 3 números: 788
  • 2 números: 88

El Zodiaco de La Chica:

  • 4 cifras: 2098
  • 3 cifras:098
  • 2 cifras: 98, signo Virgo

La Chica:

  • 13 derecho, 31 revés, series: 3379 derecho, 3218, 3006 y 4191 revés

Lunes 6 de enero 

Sorteo 11:00 de la mañana:

El Chance de la Grande:

  • 5 números: 47877
  • 4 número: 7877
  • 3 números: 877
  • 2 números: 77

La Chica: 

  • La Chica 4: 2332
  • La Chica 3: 809
  • La Chica 2: 59

Sorteo 3:00 de la tarde: 

El Chance de La Grande:

  • 5 números: 60058
  • 4 números: 0058
  • 3 números: 058
  • 2 números: 58

La Chica

  • La Chica 4: 5875
  • La Chica 3: 259
  • La Chica 2: 52

Sorteo 9:00 pm:

La Grande 

  • 5 números: 22758
  • 4 números: 2758
  • 3 números: 758
  • 2 números: 58
  • 1 número: 8

El Chance de la Grande: 

  • 5 números: 90245
  • 4 números:0245
  • 3 números: 245
  • 2 números: 45

La Chica 

  • La Chica 2: 09
  • La Chica 3: 716
  • La Chica 4: 4939

El Zodiaco de la Grande: 

  • 4 cifras: 7131
  • 3 cifras: 131
  • 2 cifras: 31, signo Aries

Martes 7 de enero 

Sorteo 11:00 am:

El Chance de la Grande:

  • 5 números: 64407
  • 4 números: 4407
  • 3 números: 407
  • 2 números: 07

La Chica: 

  • La Chica 4: 2758
  • La Chica 3: 743
  • La Chica 2: 74

Juego de las 3:00 de la tarde: 

El Chance de la Grande:

  • 5 números: 71438
  • 4 números: 1438
  • 3 números: 438
  • 2 números: 38

La Chica: 

  • La Chica 4: 5857
  • La Chica 3: 587
  • La Chica 2: 91

Sorteo 9:00 de la noche: 

La Grande:

  • 5 números: 39258
  • 4 números: 9258
  • 3 números: 258
  • 2 números: 58
  • 1 número: 8

El Chance de la Grande: 

  • 5 números: 33052
  • 4 números: 3052
  • 3 números: 052
  • 2 números: 52

El Zodiaco de la Grande

  • 4 cifras: 1572
  • 2 cifras: 572
  • 2 cifras: 72, signo Virgo.

La Chica: 

  • La Chica 2: 73
  • La Chica 3:569
  • La Chica 4: 0233

Miércoles 8 de enero 

Sorteo de las 11:00 de la mañana: 

El Chance de la Grande:

  • 5 números:  38727
  • 4 números: 8727
  • 3 números:727
  • 2 números: 27

La Chica: 

  • La Chica 4: 3641
  • La Chica 3:  444
  • La Chica 2: 71

Sorteo de las 3:00 de la tarde: 

El Chance de la Grande: 

  • 5 números: 67709
  • 4 números: 7709
  • 3 números: 709
  • 2 números: 09

La Chica: 

  • La Chica 4: 6087
  • La Chica 3: 309
  • La Chica 2: 56

Sorteo de las 9:00 de la noche: 

La Grande: 

  • 5 números: 43909
  • 2 números: 3909
  • 3 números: 909
  • 2 números: 09
  • 1 número: 9

El Chance de la Grande: 

  • 5 números: 182022
  • 4 números: 8202
  • 3 números: 2022
  • 2 números: 02

El Zodiaco de la Grande: 

  • 4 cifras: 8151
  • 3 cifras: 151
  • 2 cifras: 51, signo Libra.

La Chica: 

  • La Chica 2: 96
  • La Chica 3: 575
  • La Chica 4: 3074

Jueves 9 de enero:

Sorteo de las 11:00 de la mañana: 

El Chance de la Grande: 

  • 5 números: 85987
  • 4 números: 5987
  • 3 números: 987
  • 2 números: 87

La Chica: 

  • La Chica 4: 4882
  • La Chica 3: 605
  • La Chica 2: 67

Sorteo de las 3:00 de la tarde: 

El Chance de La Grande: 

  • 5 números: 40471
  • 4 números: 0471
  • 3 números: 471
  • 2 números: 71

La Chica: 

  • La Chica 4: 5169
  • La Chica 3: 686
  • La Chica 2: 16

Sorteo de las 9:00 de la noche:

La Grande: 

  • 5 números: 18346
  • 4 números:8346
  • 3 números: 346
  • 2 números: 46
  • 1 número: 6

El Chance de la Grande: 

  • 5 números: 04165
  • 4 números: 4165
  • 3 números: 165
  • 2 números: 65

El Zodiaco de la Grande: 

  • 4 cifras: 4267
  • 3 cifras: 267
  • 2 cifras: 67, signo Acuario.

La Chica:

  • La Chica 2: 78
  • La Chica 3: 892
  • La Chica 4: 9853

Viernes 10 de enero:

Sorteo de las 11:00 de la mañana: 

  • 5 números: 11454
  • 4 números: 1454
  • 3 números: 454
  • 2 números: 54

La Chica: 

  • La Chica 4: 4701
  • La Chica 3: 834
  • La Chica 2: 73

Sorteo de las 3:00 de la tarde: 

El Chance de la Grande:

  • 5 números: 76146
  • 4 números: 6146
  • 3 números: 146
  • 2 números: 46

La Chica: 

  • La Chica 4: 4209
  • La Chica 3:396
  • La Chica 2: 89

Sorteo de las 9:00 de la noche:

La Grande:

  • 5 números: 73124
  • 4 números:3124
  • 3 números: 124
  • 2 números: 24
  • 1 número:  4

El Chance de la Grande:

  • 5 números: 98524
  • 4 números: 8524
  • 3 números: 524
  • 2 números: 24

El Zodiaco de la Grande:

  • 4 cifras: 4796
  • 3 cifras: 796
  • 2 cifras: 96, signo Cáncer.

La Chica: 

  • La Chica 2: 69
  • La Chica 3: 999
  • La Chica 2: 0152

Sábado 11 de enero 

Sorteo de las 11:00 am:

El Chance de la Grande: 

  • 5 números: 19777
  • 4 números: 9777
  • 3 números: 777
  • 2 números: 77

La Chica: 

  • La Chica 4:7676
  • La Chica 3: 850
  • La Chica 2: 21

Le invitamos a mantenerse pendiente de Diario Tiempo, para así poder tener en sus manos y conocer de manera semanal los números acreedores de los premios.

Niña de 13 meses quemada por flamazo en Copán tiene órganos comprometidos

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La niña de 13 meses que sufrió quemaduras graves a causa de un flamazo en su vivienda en Copán, al occidente de Honduras, se encuentra luchando por su vida. Aunque su condición es grave, su diagnóstico es estable.

La pequeña ingresó ayer después del mediodía al Centro Hondureño para el Niño Quemado (Cehniq) en Tegucigalpa, donde los médicos especialistas la chequearon e hicieron sus primeras valoraciones clínicas.

Su traslado desde Santa Rosa de Copán a la capital se realizó en un helicóptero de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH). Sin embargo, en un momento sufrió de un paro cardiorrespiratorio y los médicos la lograron estabilizar.

Niña quemada Copán
En el traslado de la menor participaron médicos, personal de la FAH, un profesional de enfermería y la madre.

Alfredo Ortiz, portavoz del Cehniq, informó a Diario Tiempo que la menor ingresará esta tarde al quirófano para su primera cirugía. En esta participarán médicos intensivistas y demás personal capacitado para el manejo de la situación.

Lea además: Niña con quemaduras graves tras flamazo en Copán será ingresada al Cehniq 

«Se le hizo la evaluación al momento que llegó al hospital, lo que procedió fue estabilizarla para que esté en una condición de parada respiratoria nuevamente. El pronóstico reservado se mantiene porque un niño en ese estado se puede complicar de un momento a otro, es impredecible», detalló Ortiz.

llegada niña quemada TGU
La pequeña sufrió un paro respiratorio antes de aterrizar en Tegucigalpa.

Situación de sus órganos 

Por otro lado, el portavoz institucional mencionó que la niña tiene comprometidos algunos órganos, además de las severas lesiones cutáneas en su rostro, brazos, piernas, abdomen y tórax.

«Tiene complicaciones renales, pulmonares, producto de las afectaciones que sufrió por las quemaduras. A ella se le complicó todo el organismo, por eso es incierto y su condición depende de Dios prácticamente, ojalá pueda reaccionar bien a los cuidados de los especialistas», acotó.

Debido a su condición grave, la menor permanece conectada a múltiples aparatos en el Cehniq. Asimismo, su hospitalización se podría extender entre 3 y 5 meses.

El personal logró reanimar a la niña mientras volaban por los cielos hondureños.

Grabadora de vuelo surcoreano dejó de funcionar momentos antes del desastre

Redacción. Las cajas negras del avión que se estrelló en Corea del Sur el mes pasado dejaron de grabar aproximadamente cuatro minutos antes del accidente, dijeron el sábado funcionarios surcoreanos, lo que podría complicar las investigaciones sobre la causa del desastre que mató a 179 personas.

Tras analizar los dispositivos, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos concluyó que tanto el registrador de datos de vuelo como el registrador de voz de la cabina dejaron de funcionar unos cuatro minutos antes del choque, indicó el Ministerio de Transporte de Corea del Sur.

El Boeing 737-800 operado por Jeju Air se salió de una pista en la localidad surcoreana de Muan el 29 de diciembre después de que su tren de aterrizaje no se desplegara. En consecuencia, impactó contra una estructura de concreto y estallando en llamas, matando a todos menos dos de los 181 ocupantes de la nave.

Bomberos y miembros del equipo de rescate trabajan en la pista del Aeropuerto Internacional de Muan en Muan, Corea del Sur, el domingo 29 de diciembre de 2024.

Después de analizar inicialmente las cajas negras, los funcionarios surcoreanos enviaron los dispositivos a la NTSB para un examen más detallado. Esto ocurrió luego de descubrir que faltaban algunos datos. El ministerio de transporte dijo que no estaba inmediatamente claro por qué los dispositivos no grabaron datos en los últimos cuatro minutos.

“Los datos del CVR (registrador de voz de la cabina) y del FDR (registrador de datos de vuelo) son cruciales en la investigación de accidentes. Pero tales investigaciones se realizan mediante el examen y análisis de diversas fuentes de información. Planeamos hacer todo lo posible para determinar la causa del accidente”, indicó el ministerio en un comunicado.

Aterrizaje de emergencia

Los investigadores surcoreanos han dicho que los controladores de tráfico aéreo advirtieron al piloto sobre posibles impactos de aves dos minutos antes de que la aeronave emitiera una señal de socorro confirmando que había ocurrido un impacto de ave. Después de eso, el piloto intentó un aterrizaje de emergencia.

Solo hubieron dos sobrevivientes.

Los funcionarios surcoreanos también se han comprometido a mejorar la seguridad aeroportuaria. La promesa surge después de que expertos vincularan el alto número de muertes con el sistema localizador del aeropuerto de Muan, la estructura golpeada por la aeronave al estrellarse.

El localizador estaba alojado en una estructura de concreto cubierta con tierra sobre un terraplén elevado. Esto ha planteado preguntas sobre si la estructura debería haber sido construida con materiales más ligeros que se romperían más fácilmente al impacto.

Papa Francisco expresa su solidaridad con las víctimas de los incendios en Los Ángeles

Redacción. En medio del caos generado por los incendios que arden desde este martes en la ciudad de Los Ángeles, el papa Francisco expresó su profunda solidaridad con las víctimas de esta tragedia.

A través de un telegrama enviado este sábado al arzobispo de Los Ángeles, el pontífice manifestó su tristeza ante la devastación causada por los incendios en California, los cuales han dejado a miles de personas desplazadas y han afectado gravemente tanto a viviendas como a recursos naturales.

«Entristecido por la pérdida de vidas humanas y la amplia devastación causada por los incendios cerca de Los Ángeles», afirmó el pontífice en el mensaje. En él también expresó su «cercanía espiritual» con las víctimas, indicó el cardenal secretario de Estado Pietro Parolin, número dos del Vaticano.

 

Al menos trece personas han desaparecido en los devastadores incendios del condado de Los Ángeles.

Los múltiples incendios simultáneos que azotan a Los Ángeles y sus alrededores ya han dejado al menos 11 muertos, más de 10.000 estructuras destruidas y aproximadamente 150.000 personas desplazadas de sus hogares.

Lea también – El papa Francisco alerta sobre los peligros de la inteligencia artificial

Las causas del incendio, que comenzó el martes, están bajo investigación. No obstante, las autoridades consideran que las potentes ráfagas de viento de hasta 160 kilómetros por hora que soplaban en la región facilitaron su propagación, así como la sequía que marcó este invierno californiano.

Control del fuego

Desde que se desató el fuego crecen las críticas hacia las autoridades locales por el pésimo manejo de las llamas para evitar muertes y destrucciones materiales, así como del protocolo de evacuación de las población.

«Lo perdimos todo. No siento nada de apoyo de nuestra ciudad. Nuestra alcaldesa (Karen Bass), horrible. Y el gobernador (Gavin Newsom)… Podrían haber tomado acciones preventivas», consignó a la agencia AFP un vecino.

Le puede interesar – Papa Francisco insta a erradicar el acoso escolar para promover la paz

Nicholas Norman, un docente de 40 años, cuestionó a esa agencia de noticias que muchos de los bomberos hayan centrado sus trabajos en controlar un feroz incendio en Pacific Palisades, un lujoso suburbio de Los Ángeles, enclavado en la Costa Oeste de Estados Unidos. «Estaban demasiado ocupados salvando las propiedades de los ricos y famosos de Pacific Palisades y a nosotros, la gente corriente, nos dejaron arder», reclamó.

Kristin Crowley, jefa del cuerpo de bomberos de Los Ángeles, se sumó a las críticas al sostener en diálogo con Fox que continúan «sin personal, sin recursos y sin financiamiento».

«El crecimiento de esta ciudad se duplicó desde 1960. Sin embargo, tenemos menos equipos de bomberos (desde entonces)», agregó.

error: Contenido Protegido