26.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 13, 2025
Inicio Blog Página 1076

Violento enfrentamiento en El Paraíso deja un muerto y un venezolano detenido

Redacción. Un violento enfrentamiento entre presuntos miembros de un grupo criminal y agentes de la Policía Nacional dejó como saldo una persona muerta y un detenido en el departamento de El Paraíso.

Los reportes preliminares establecen que el cruce de disparos se originó en horas de la tarde del viernes en una zona cafetalera en el oriente del país. Se informó que el detenido es un venezolano (migrante).

La Policía Nacional también detalló que al extranjero se le incautaron varias armas de fuego de uso prohibido, además de granadas y otros artefactos.

Enfrentamiento El Paraíso
En la patrulla impactaron varios disparos, pero no afectó a ningún agente policial.

El comisario Lisandro García, jefe policial en El Paraíso, detalló en HCH que el enfrentamiento ocurrió específicamente con miembros de la banda de ‘Frendy’, que opera en el oriente del país. Aún se busca a su cabecilla, Henry Jiménez, y la recompensa por información sobre su paradero es de 300 mil lempiras.

«El enfrentamiento fue con la banda de este delincuente de El Paraíso, alias ‘Frendy volantón‘. Se tenía información de que este delincuente transitaba por la zona, por lo que se dio seguimiento y persecución, y ellos atentaron contra la vida de los policías», indicó.

‘Frendy’ está vinculado con actividades criminales y hechos violentos en el oriente de Honduras

Lea además: Enfrentamiento armado deja un policía muerto en colonia San Judas, La Ceiba  

Quisieron matar a los policías 

García destacó que una patrulla policial quedó con varias perforaciones de arma de fuego, pero ninguno de los agentes resultó lesionado.

«Tras el enfrentamiento, uno de los individuos, de origen venezolano, lanzó una granada de uso militar a los policías, pero, gracias a Dios, no funcionó. En el carro en el que se desplazaban se encontraron armas de uso prohibido, granadas de 40 milímetros y granadas de uso militar-policial, como la trifásica de gas», añadió el uniformado.

El comisionado agregó que -tras el incidente- se procedió a saturar e intervenir toda la zona montañosa desde donde huyeron los sospechosos. El objetivo es realizar rastreos y dar con el paradero de más maleantes para proceder con su detención.

El detenido es un migrante venezolano que ingresó al país por la frontera con Nicaragua.

Hasta ahora las autoridades no han confirmado la identidad del fallecido y continúan con las investigaciones pertinentes. Asimismo, remitirán ante los entes correspondientes al detenido para que se siga el proceso en conformidad a la ley.

Los miembros de esta estructura criminal, según la policía, siempre usan armas de grueso calibre en los enfrentamientos y buscan quitarle la vida a los uniformados. Pese a ello, afirmaron, seguirán trabajando y no tendrán temor a los delincuentes.

Parte de la evidencia recolectada.

Capturan a cinco extorsionadores de la banda M1 en Choloma

Redacción. En una operación conjunta para combatir el delito de la extorsión, el Ministerio Público logró la captura de cinco personas en el sector de El Kilómetro, en Choloma, Cortés, al norte del país.

Los detenidos fueron identificados como Yeison Humberto Mejía Cárcamo, Joel Francisco López Amaya, Cristian Henríquez Torres y dos menores de edad. Su aprehensión se llevó a cabo luego de una denuncia presentada sobre una entrega de dinero como pago del denominado «impuesto de guerra».

Antecedentes de los capturados

De acuerdo con las autoridades, los aprehendidos cuentan con antecedentes penales:

  • Yeison Humberto Mejía Cárcamo: detenido en múltiples ocasiones por porte ilegal de arma de fuego de uso permitido y extorsión. Tiene registros de detención el 13 de abril de 2023, 31 de marzo de 2023 y 21 de julio de 2023. Además, cuenta con un arresto en 2013 por asociación para delinquir.
  • Joel Francisco López Amaya: capturado el 3 de junio de 2024 por escándalo público y el 19 de noviembre de 2024 por porte ilegal de arma de fuego de uso permitido.
  • Cristian Henríquez Torres: capturado el 8 de febrero de 2024 por porte ilegal de arma de fuego de uso permitido y atentado agravado. Igualmente el 22 de abril de 2024 lo capturaron por tráfico ilícito de droga.
Evidencia de las autoridades.

Las investigaciones indicaron que todos pertenecen a la estructura criminal GDE-M1, que opera en el Valle de Sula. Según la Fiscalía, ellos se dedican a extorsionar a empresas de transporte, comerciantes y particulares, obligándolos a pagar a cambio de continuar con sus actividades.

Entre los detenidos se encuentran dos menores.

Otros procesos judiciales

En el marco de las acciones contra el crimen organizado, la fiscalía también informó sobre el avance de otros procesos judiciales.

Se admitieron todas las pruebas presentadas contra Leonel Murillo Lara por tráfico ilícito de droga, porte ilegal de arma de fuego de uso permitido y porte ilegal de munición de uso prohibido. En el caso de Antony Sanyder Brand Leiva se aceptaron pruebas por los delitos de tráfico de droga, porte ilegal de arma de fuego de uso permitido y asociación para delinquir.

También se presentó una petición para condenar a Adán Moisés Ordoñez a 7 años de reclusión por porte ilegal de munición de uso prohibido y 8 años por asociación para delinquir, además de una multa de seis mil lempiras. Contra Cristian Rafael Zelaya Urbina se solicitó una pena de 8 años por asociación para delinquir y una multa de seis mil lempiras.

En audiencia de estricta conformidad, Kimberlyn Stephany Madrid Martínez y Juan Carlos Herrera Molina recibieron condena por extorsión y porte ilegal de arma de fuego de uso permitido, a la espera de la lectura de la sentencia. A Edwin Gustavo Núñez Amaya lo declararon culpable por extorsión y porte ilegal de arma de fuego de uso permitido.

Matan a motociclista en Alauca, El Paraíso; sicarios queman su cuerpo

Redacción. Un hombre murió de forma violenta el viernes viernes tras ser interceptado por sujetos desconocidos en la comunidad de Las Limas, en el municipio de Alauca, departamento de El Paraíso.

De acuerdo con información preliminar, la víctima y su pareja se desplazaban en una motocicleta cuando fueron interceptados por hombres desconocidos que los obligaron a bajar del vehículo.

Una vez acorralados, comenzaron a dispararle al conductor, quitándole la vida de manera inmediata, mientras que a la mujer la dejaron con vida. Posteriormente, le prendieron fuego a la motocicleta y al cadáver del hombre.

A la escena del crimen llegaron elementos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), quienes acordonaron la zona y comenzaron con las indagaciones correspondientes. El personal del Ministerio Público, a través de Medicina Forense, se encargó del respectivo levantamiento cadavérico.

A la víctima la identificaron preliminarmente con el nombre de José Luis. Hasta el momento se desconocen la identidad de su pareja y los motivos que provocaron la muerte del motociclista.

Los hechores prendieron fuego a la unidad de transporte junto al cuerpo sin vida de la víctima.

Le puede interesar: Ultiman a balazos a joven madre de tres niños en Colón

Violencia en Honduras

Honduras cerró el primer mes de 2025 con un saldo de 174 homicidios en todo el territorio nacional, de acuerdo con datos oficiales de la Policía Nacional. Las cifras reflejan el panorama de la violencia en el país, con casos registrados en distintas zonas urbanas y rurales.

Las autoridades han señalado que trabajan en operativos y estrategias de seguridad para reducir los índices delictivos, aunque la criminalidad sigue siendo un desafío para la población. El reporte también destaca que algunos de estos hechos han estado vinculados a conflictos entre estructuras criminales, ajustes de cuentas y otros actos de violencia.

De igual importancia: Ultiman a joven de 22 años dentro de su vivienda en Peña Blanca, Cortés

Horror en Copán: matan a un hombre y su bebé de 9 meses cuando salieron a pasear

Redacción. Un hombre, de oficio guardia de seguridad, perdió la vida de manera violenta junto a su hijo de tan solo 9 meses luego de ser atacados a disparos en las cercanías del campo de fútbol de la comunidad Los Arrollos, en La Unión, Copán, al occidente de Honduras.

Las versiones preliminares indicaron que el occiso sacó a pasear a su bebé por un rato, sin imaginar lo que les podía suceder. El hecho ha causado indignación y mucho dolor en la comunidad, especialmente por la muerte de un menor inocente.

Matan hombre y bebé Copán 1
El cuerpo del bebé quedó a un costado del de su papá.

Algunos vecinos señalaron haber escuchado los disparos y corrieron a ver qué estaba sucediendo. Al salir se percataron de los cuerpos tendidos en la calle, ensangrentados, y dieron aviso a las autoridades.

El hombre fue identificado como Federico Herrera, de 45 años, popularmente conocido como Lico. Era el guardia de seguridad de un reconocido comercio ubicado en el municipio de La Unión.

La comunidad permanece incrédula ante lo sucedido con Lico y su bebé.

Lea además: Encuentran sin vida a una persona garífuna dentro de finca en Colón 

Desgarrador momento 

Agentes policiales llegaron a la escena del crimen y procedieron a cerrar el perímetro para iniciar el levantamiento de pruebas. Al lado de los cuerpos, en una silla, yacía la esposa y madre del bebé, abrumada por el llanto y el dolor.

Una familiar de la víctima relató en el medio HCH que «estaba entre creer o no lo que había pasado. Con él hemos sido una familia muy unida; es un golpe terrible. Pero Dios se encargará de esas personas que le han quitado la vida a él, y más aún a ese bebé, que era un ángel. Que Dios nos dé fortaleza como familia y a su madre, porque esto es algo muy duro».

La esposa de Federico Herrera y madre del bebé estaba desconsolada.

Del mismo modo contó que Federico había llegado de Santa Rosa de Copán con unos pescados, y que, en el momento en que salió a pasear al bebé, su esposa los estaba preparando para la cena.

Tanto las autoridades como la familia desconocen el móvil y el motivo que pudieron haber originado este atroz crimen. No obstante, claman por una investigación y que se haga justicia por el padre y su bebé.

Patitas UNAH, un proyecto comprometido con un futuro mejor para los animales

Redacción. En los pasillos y áreas verdes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) no sólo se ve a estudiantes inmersos en su búsqueda del conocimiento, sino también a una comunidad de perros, gatos y otros animales que han pasado a formar parte de la familia universitaria. Estos animalitos, lejos de ser meros espectadores de la vida académica, reflejan el esfuerzo de una organización comprometida con su bienestar: Patitas UNAH.

Patitas UNAH es un proyecto surgido en la Ciudad Universitaria de Tegucigalpa, dedicado a brindar apoyo a los animales en situación de abandono dentro del campus y sus alrededores.

La iniciativa está liderada principalmente por estudiantes de la UNAH y busca cubrir las necesidades básicas de estos animales, como alimentación y atención veterinaria, y, sobre todo, ofrecerles la oportunidad de encontrar un hogar amoroso.

Una segunda oportunidad 

La importancia de adoptar animales radica en ofrecerles un refugio y permitirles experimentar una vida llena de amor y cuidados. Los animales, al igual que las personas, tienen derechos y merecen vivir dignamente.

Patitas UNAH ha logrado concienciar a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, mostrando que éstos son seres llenos de amor y gratitud, que sólo esperan una oportunidad para demostrar lo que pueden aportar a nuestras vidas.

UNAH
Los estudiantes bañan a los perritos para que se mantengan limpios.

Desde su fundación en 2019 por Enersy O’Hara, un joven egresado de la UNAH, la organización ha crecido de manera significativa, logrando más de 36 mil seguidores en su página de Facebook, donde comparten las historias de estos animales y las labores de rescate, así como la búsqueda de hogares para ellos.

El lema de Patitas UNAH, «Sé la voz de los que no tienen voz», resalta la necesidad de proteger y cuidar a los animales que no tienen a nadie más. En su lucha por mejorar las condiciones de los animales, la fundación no sólo ofrece refugio y adopción, sino que además promueve una lucha constante para hacer cumplir la Ley de Protección y Bienestar Animal en Honduras.

Patitas
Luna, una de las perras favoritas de los estudiantes.

Salvan vidas 

Además de su trabajo de rescate y adopción, Patitas UNAH ha organizado marchas nacionales en defensa de los derechos de los animales, siendo la primera fundación en llevar a cabo esta importante labor a nivel nacional. El esfuerzo y la dedicación de sus voluntarios han permitido salvar numerosas vidas y han generado conciencia sobre el respeto y la empatía que merecen los animales.

Es fundamental recordar que adoptar un animal no significa simplemente llevarlo a casa, sino comprometerse a brindarle una vida llena de cariño, cuidados y, sobre todo, un hogar. Los animales de raza pueden ser maravillosos, pero los animales mestizos, a menudo más vulnerables, son igualmente dignos de amor y atención.

Luna
Luna está en búsqueda de un hogar que la cuide y le dé mucho cariño.

Patitas UNAH invita a todos los hondureños a sumarse a esta noble causa, adoptando un animal que de otro modo podría seguir viviendo en condiciones precarias. Al adoptar, no solo ganan una mascota, sino también un amigo leal y agradecido. Para aquellos que no pueden adoptar, se pueden realizar donaciones de alimentos, medicinas o incluso recursos económicos para continuar con esta labor de rescate y cuidado.

En la actualidad, la máxima casa de estudios alberga a más de 18 perros y 38 gatos que, aunque reciben cariño de los estudiantes, anhelan el calor de un hogar. Luna, Max y Muñeca son sólo algunos de los muchos animales que se han ganado el cariño de la comunidad universitaria.

 Patitas
Max, otro de los canes preferidos de los universitarios.

Buscan un hogar 

Adoptar es un acto de amor y compasión, que transforma la vida de un animal y de quienes lo acogen. Los animales tienen la capacidad de brindarnos amor incondicional, y en la adopción, se genera una conexión única entre ambos. Patitas UNAH es un ejemplo de que, con solidaridad y compromiso, podemos mejorar la vida de los animales y, a través de ellos, crear una sociedad más empática y responsable.

Patitas
En casi todo el campus universitario los animales tienen agua y comida.

Por otro lado, Patitas UNAH-CU está trabajando arduamente para conseguir un espacio propio dentro de la universidad, donde puedan atender de manera más eficiente y adecuada a los animales que sufran accidentes, enfermedades o cualquier tipo de urgencia médica.

Este espacio serviría como un refugio temporal, así como un centro de atención especializado, equipado con los recursos necesarios para brindarles atención veterinaria inmediata, así como un lugar seguro donde puedan recuperarse.

Si no puedes adoptar, recuerda que siempre hay formas de ayudar, ya sea mediante una donación o colaborando con tiempo y recursos. Cada pequeño gesto cuenta, y puede hacer una gran diferencia para los animales que lo necesitan.

Nueva masacre en Olancho: cuatro personas son asesinadas en una cantina

Redacción. Imparable sigue la ola de violencia en el extenso departamento de Olancho, al oriente de Honduras. En las últimas horas se reportó una nueva masacre en el municipio de Catacamas.

De acuerdo con el reporte preliminar, cuatro personas perdieron la vida en un ataque a disparos en el interior de una cantina ubicada en el barrio Jesús, cerca del bulevar Las Acacias. Las víctimas se encontraban en el establecimiento departiendo y, de un momento a otro, fueron sorprendidas por sujetos armados.

El director de la Policía Nacional de Honduras, comisionado general Juan Manuel Aguilar Godoy, confirmó el múltiple crimen y en conferencia de prensa brindó detalles, como los nombres de las víctimas y el estado de las investigaciones en curso.

Masacre en Catacamas 2
El hecho ocurrió en la noche y la policía se movilizó a la zona.

«Es una pena. Es muy difícil lo que ha sucedido. El hecho ocurrió a las 21:50 horas (9:50 de la noche) en el barrio Jesús, cerca del bulevar Las Acacias, y cuatro personas perdieron la vida», informó el jefe policial.

A las víctimas se les identificó como:

  1. Luis Alexis Carillo (43)
  2. Douglas Joel Lanza Pacheco (39)
  3. Elder Bacilio Colindres (28)
  4. Ruth Otoniel Colindres (27)

Lea además: 220 años de prisión pide Fiscalía para asesino de nueve personas en Comayagua 

Masacre en Catacamas
La Policía Nacional brinda detalles de la masacre en Olancho en altas horas de la noche.

Hay heridos 

Aguilar además destacó que dos personas resultaron heridas en el ataque dentro de la cantina. Ambas fueron trasladadas a un centro asistencial, donde reciben atención médica bajo vigilancia policial.

El director de la Policía Nacional resaltó que el móvil del crimen aún está en investigación. Equipos de especialistas se trasladaron a la escena para recolectar los indicios necesarios y esclarecer los hechos.

También se coordinó con Medicina Forense el levantamiento de los cuatro cuerpos para trasladarlos a Tegucigalpa, capital hondureña, donde se les practicarán las autopsias requeridas por la ley.

Los agentes acordonaron todo el perímetro para levantar los indicios.

«Estamos dando búsqueda a tres personas que se conducían en dos motocicletas. Ellos fueron los que llegaron al lugar, donde estas personas estaban departiendo y las hirieron, dándoles muerte«, finalizó diciendo Aguilar Godoy.

Riflazos 1,997

0

OFICINAS

¿Será la fiebre de San Valentín? Rumoran desde una secretaría de Estado que se exacerbaron las demostraciones de amor más allá de lo públicamente aceptable, ¡incluso en los sanitarios de las oficinas!

METRALLA

El escándalo se desató a tal escala que hasta las muchachas del aseo tuvieron que llevar a una alta metralla a los baños para que viera con sus propios ojos los alborotos que, según dicen, hace semanas se andan desatando.

CUPIDO

El infaltable de la fecha y a la orden del día fue Cupido, a quien incluso pasearon por las calles de la capirucha en una troca de la Empresa de Correos de Honduras, hasta los queques de globos en la paila. Seguro era urgente que lo llevaran a flechar a los servidores públicos.

AMENAZAS

Los que sí no perdonan días del amor ni qué ocho cuartos son los sinvergüenzas que se atrevieron a lanzar amenazas contra la consejera colorada del CNE.

URTICARIA

Evidentemente, buscan amedrentarla, pero ella ya les dejó claro que no se dobla ni aunque le manden una sinfonía de intimidaciones. Que sigan soñando, porque su brazo no se tuerce, aunque a algunos les dé urticaria.

OFERTÓN

Hablando del CNE, cuentan las malas lenguas, que el interés especial en instalar conectividad hasta en los rincones más recónditos de Honduras ya comienza a tener gato encerrado. En un descuido, y lo vuelven ofertón.

MARIACHIS

Mientras tanto, que siga enfiestada la Rixineta, que esta semana se pasó de prematura con la campaña. Y a propósito del cumple, llevó hasta mariachis en plena concentración de miércoles. ¿Será que el Ministerio de Defensa no es tan demandante?

Lea la edición anterior: Riflazos 1,996

Cronología del crimen de María Fernanda: acusado espera resolución tras las rejas

Tegucigalpa, Honduras. A casi una semana del crimen contra María Fernanda Alemán, distintos sectores claman justicia, mientras se desarrolla el proceso legal contra el principal sospechoso, Óscar Ramírez.

María Fernanda Alemán, estudiante universitaria oriunda de Cortés, el pasado 8 de febrero asistió al partido entre Olimpia e Inter Miami en el Estadio Olímpico de San Pedro Sula, acompañada por un grupo de amigos, quienes luego se dirigieron hacia un centro nocturno para seguir compartiendo.

En la madrugada del domingo, 9 de febrero, María Fernanda Alemán se encontraba en un vehículo en la colonia Figueroa de San Pedro Sula. Fue allí donde una discusión entre su expareja y otro individuo derivó en un tiroteo.

Te puede interesar: Mejor amiga de María Fernanda pide justicia con conmovedor video de ella en vida

María Fernanda Alemán
María Fernanda Alemán horas antes del crimen.

¿Cuál es la hipótesis?

Según se conoce, la ahora fallecida llegó hasta la vivienda de su expareja a recoger pertenencias, tras ello se subió al vehículo y al dar vuelta en una bocacalle recibieron los primeros disparos. Tras ello, su expareja efectuó una maniobra brusca con el automóvil en dirección a Óscar Ramírez Melgar, un abogado y comerciante oriundo de Copán, quien respondió disparando nuevamente e hiriendo a María Fernanda en el tórax.

Tras ello, la joven fue trasladada de emergencia a un hospital privado de la ciudad industrial, donde se confirmó su fallecimiento debido a la gravedad de la herida. Horas más tarde, agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) arrestaron a Óscar Armando Ramírez Melgar, como principal sospechoso del homicidio. Durante la detención, se le decomisaron dos pistolas, un fusil de balines y municiones.

 

En ese sentido, el 10 de febrero de este año, en horas de la mañana, el Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV) de San Pedro Sula, presentó un requerimiento fiscal contra el sospechoso por el homicidio de la universitaria.

El cuerpo de María Fernanda fue ingresado a la morgue de San Pedro Sula para los estudios y la autopsia correspondiente. Seguidamente, el 10 de febrero, los familiares realizaron una ceremonia privada para dar el último adiós a la estudiante.

 

Declaraciones

Una de las versiones que más ha levantado revuelo es la de la supuesta hermana del acusado Óscar Ramírez Melgar, quien dio declaraciones mediante el medio de comunicación HCH, revelando detalles.

Aseguró que María Fernanda llegó al lugar a recoger un monedero que había olvidado en el carro de su actual novio, a quien identificó como “Tavo Pai”.

Agregó que María Fernanda anduvo en el estadio con su expareja y padre de su hijo, pero al parecer se pelearon y por eso llamó a ‘Tavo’ para que la fuera a traer. Luego, su expareja volvió por ella al edificio de apartamentos y se la llevó a la fuerza.

En el lugar, la estudiante de odontología le habría dicho a los tres sujetos que aparecen en el video “que no quería irse en el carro con su expareja”.

Los amigos afirman que María Fernanda daba todo por su hijo.

“Ella llegó, recogió su monedero, fue al baño y después les dijo a ellos que no quería irse con su expareja, que es el del vehículo negro, pero él no la dejaba quedarse y por eso empezaron a mediar. Ellos, por eso se ve que están hablando antes de lo sucedido”, afirmó.

“Mi hermano a ella solo la había visto unas dos veces. La intención de mi hermano jamás fue querer matarla a ella. Ellos solo querían auxiliarla, porque el tipo la jaloneó dentro del carro”, acotó.

Justicia 

Por su parte, la familia de la víctima no se ha pronunciado públicamente ante los avances del caso. No obstante, la mejor amiga de la fallecida a través de su cuenta de Instagram pidió justicia.

«Hoy mi corazón llora por mi mejor amiga, a quien le arrebataron la vida por el simple hecho de ser mujer. Su risa, sus sueños, su futuro fueron apagados por la violencia», escribió en la red social.

Proceso judicial

Este 14 de febrero, se realizó la audiencia inicial contra el comerciante Óscar Ramírez, quien, previo al ingreso a la sala resguardado por militares, dijo a medios de comunicación: “¿Por qué solo a mí me tienen como sospechoso?”.

La audiencia inició en horas de la mañana, por la tarde fue suspendida y retomada más tarde. La Fiscalía de Delitos Contra la Vida ratificó el requerimiento, describió los hechos, presentó las pruebas documentales, periciales, testificales, entre ellas el dictamen de Medicina Forense («autopsia»), el peritaje de balística, el análisis de video forense, la prueba anticipada, la declaración testifical presencial y las conclusiones con la petición de limitar su derecho de libre locomoción.

Óscar Ramírez permanecerá recluido en el centro penal de Yoro.

Por su parte, la defensa detalló ante medios de comunicación que hubo falencias en el proceso de investigación. Debido a que no se realizó la reconstrucción de los hechos, sino que se basó en la declaración de un testigo protegido. Asimismo, el cuerpo legal señaló que el perito no determinó la distancia ni trayectoria de los disparos.

Además, la defensa solicitó que se presentara al perito balístico, pero el Ministerio Público no lo llevó. Una de las personas que acompañaba al acusado y que aparece en el video, fue uno de los testigos de la defensa.

Detención

El juez, ante los riesgos de fuga, determinó que el encausado quedara bajo la guarda y custodia de las autoridades del Centro Penitenciario de El Progreso, departamento de Yoro. Allí estará en lo que resta del proceso judicial.

El juez de letras en la sala de lo penal le dictó al acusado auto de formal procesamiento con prisión preventiva. Las autoridades del Poder Judicial no revelaron la fecha de la próxima audiencia preliminar, donde se conocerá la culpabilidad del acusado.

Condiciones secas con temperaturas frescas al amanecer para este sábado

Redacción. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) dio a conocer el pronóstico del clima para este sábado 15 de febrero.

El pronosticador de turno de CENAOS mencionó que para hoy persisten las condiciones atmosféricas mayormente secas sobre la mayor parte del territorio nacional.

Sin embargo, no se descartan precipitaciones débiles aisladas en áreas de las regiones oriente y sectores montañosos del norte, producto del transporte de humedad del mar Caribe y océano Pacífico hacia el interior del país. Se esperan las temperaturas frescas al amanecer.

Oleajes:

  • De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca

CENAOS comunicó que la salida del sol ocurrió a las 6:20 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:54 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna Llena.

Clima sábado 15 febrero 2025 (1)
Detalles del clima para hoy.

Le puede interesar: Incomunicadas más de 30 comunidades en Quimistán, Santa Bárbara

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 28° como máximo, 22° como mínima (0 milímetros).
  • Choluteca: 37° como máximo, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Colón: 30° como máximo, 23° como mínima (0 milímetros).
  • Comayagua: 32° como máximo, 18° como mínima (0 milímetros).
  • Copán: 28° como máximo, 17° como mínima (0 milímetros).
  • San Pedro Sula: 32° como máximo, 22° como mínima (0 milímetros).
  • El Paraíso: 26° como máximo, 16° como mínima (0 milímetros).
  • Tegucigalpa: 28° como máximo, 17° como mínima (0 milímetros).
  • Gracias a Dios: 30° como máximo, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Roatán: 28° como máxima, 25° como mínima (03 milímetros).
  • Intibucá: 24° como máxima, 13° como mínima (0 milímetros).
  • La Paz: 30° como máxima, 19° como mínima (0 milímetros).
  • Santa Bárbara: 30° como máxima, 20° como mínima (0 milímetros).
  • Lempira: 29° grados como máxima, 18° como mínima (0 milímetros).
  • Ocotepeque: 30° como máxima, 17° como mínima (0 milímetros).
  • Olancho: 30° como máxima, 18° como mínima (02 milímetros).
  • Valle: 37° como máxima, 25° como mínima (0 milímetros).
  • Yoro: 30° como máxima, 18° como mínima (0 milímetros).

Carro del Estado recorre las calles adornado por el Día de San Valentín

Redacción. Un video se volvió viral este 14 de febrero en redes sociales, luego de que un ciudadano grabara el momento en el que un vehículo del Estado recorre las calles de Tegucigalpa repartiendo detalles y mensajes de amor en el Día de San Valentín.

En el metraje se observa que el carro, decorado con globos y dibujos alusivos a la simbólica fecha, pertenece al Correo Nacional de Honduras (HONDUCOR).

En la parte trasera del vehículo estatal, un hombre y una mujer disfrazados de cupido complementan la extraña escena que ha causado debate en los internautas.

Se desconoce la razón por la cual este vehículo del Estado andaba decorado, pero no pasó desapercibido e incluso generó críticas.

VEA EL VIDEO 

 Lea también: San Valentín 2025: ¿Cuál es el precio de los arreglos florales en Honduras?

Y es que pese a tratarse de una fecha especial para muchos hondureños, a buena parte de la población no le pareció correcto que se utilicen empleados y vehículos del Estado para estos fines.

“No hayan como pedir votos”; “Que lindo como gastan combustible en esas tonterías”; “Pan y circo para el pueblo”; “Ahí van nuestros impuestos”; Payasos abusivos”; “Si es del correo que envía ese mensaje de amor, va a llegar allá por el 15 de julio”, se lee en las publicaciones.

error: Contenido Protegido