23.6 C
San Pedro Sula
lunes, agosto 25, 2025
Inicio Blog Página 5547

¿Cómo huele Bad Bunny? Un fan asegura que su olor no es agradable

Farándula.Bad Bunny es uno de los artistas latinos más populares del momento, pero una reciente revelación de un fan ha dejado a muchos sorprendidos. Durante uno de sus conciertos, el cantante decidió quitarse los zapatos y lanzarlos al público, donde fueron capturados por uno de sus seguidores.

Sin embargo, este fan ha declarado que los zapatos de Bad Bunny huelen muy mal, algo que ha causado gran revuelo en las redes sociales. El joven ha compartido su experiencia en las redes sociales, donde ha afirmado que los zapatos del cantante tienen un olor muy desagradable a sudor

La noticia ha sorprendido a muchos de los seguidores de Bad Bunny, quienes creían que el artista tenía acceso a todo tipo de productos para evitar este tipo de situaciones. Sin embargo, parece que la realidad es otra y el cantante también tiene que lidiar con problemas comunes como el mal olor en los pies.

Fan dice que Bad Bunny huele mal
El fanático cogió un zapato de Bad Bunny, el cual asegura desprendía un mal olor.

Nota relacionada: Gorillaz estrena “Tormenta”, su nueva canción junto a Bad Bunny

Pero eso no es todo, debido a que recientemente Bad Bunny protagonizó un incidente con un fan en pleno concierto. El artista vio que su fan le estaba grabando y optó por tomar y lanzar el celular lo más lejos posible, acción que hasta ahora es bastante cuestionada por muchos de sus seguidores.

Finalmente, aunque el asunto de los zapatos con mal olor de Bad Bunny ha generado cierta polémica, al igual que sus recientes acciones hacia algunos de sus seguidores, numerosos fanáticos siguen apoyándolo incondicionalmente.

Bad Bunny
En cantante ha generado polémica en los últimos meses, sin embargo sigue siendo uno de los más escuchados.

¿Cuánto dinero gana Bad Bunny?

El cantante de reggaetón con origen en Puerto Rico, ha generado ingresos impresionantes a través de su última gira, ‘World’s hottest tour’. Se estima que ha ganado la impresionante cantidad de 7,9 millones de dólares.

Explosión de bicicleta eléctrica destroza edificio en Nueva York

Redacción. Los incendios pueden ocurrir por diversas causas, pero difícilmente alguien podría imaginarse que se origine por la explosión de una bicicleta eléctrica. Lo cierto es que esta fue la razón por la que un edificio de Nueva York terminó destrozado.

Según los vecinos de esa localidad, el vehículo de dos ruedas estaba aparcado en la calle cuando de repente saltó por los aires causando el incendio de un edificio.

Por su parte, los bomberos señalaron que, en total siete personas resultaron heridas a causa del incidente y apuntan a que el origen de la explosión se debe a una batería. «La causa del incendio de 5 alarmas de hoy en 2096 Grand Concourse en el Bronx, fue una batería de iones de litio que alimentaba un scooter», explicaron en un comunicado.

Explosión de bicicleta
Los bomberos ya controlaron el incendio que fue causado por la explosión de una bicicleta eléctrica.

Lea también: 38 heridos deja incendio en Nueva York, por una batería de litio

Heridos en el incidente

Aparte de los daños y o pérdidas materiales, las autoridades lamentaron más el hecho de que hayan resultado varios heridos en el incidente.

«Tenemos siete heridos, cinco bomberos, un miembro del SEM y un civil. Todos están estables. Pero esto demuestra realmente lo increíblemente grave que puede llegar a ser. Gracias al rápido trabajo de nuestros miembros, que llegaron en menos de cuatro minutos, no hemos sufrido ninguna pérdida de vidas humanas», expresó la Comisionada de Bomberos Laura Kavanagh.

Cabe mencionar que los bomberos se encargaron de controlar la situación en varias horas. Aunque igual varios comercios cercanos resultaron muy afectados por la onda expansiva de la explosión.

Explosiones

Según los datos del cuerpo de bomberos en los últimos años se han producido alrededor de 400 explosiones de estas baterías en la ciudad. Por ende, los bomberos instaron a la población para que no recurra a la compra de «baterías ilegales», ya que pueden provocar este tipo de incidentes.

«Queremos hacer hincapié en la cantidad de daño que puede ser hecho por una sola e-bike.  Una sola e-bike que podría no estar certificada, podría estar utilizando una batería ilegal. Esta bicicleta podría estar en su casa. Y si puede hacer esta cantidad de daño a una tienda de este tamaño, piensa en el peligro que para ti, para tu familia, para tu edificio», manifestaron.

Shackelford pide estrategias y acciones contra feminicidios

Honduras.- Una estrategia nacional y acciones específicas contra los feminicidios en Honduras pidió este lunes la Organización de la Naciones Unidas a través de su representante en el país, Alice Shackelford.

A través de sus redes, la represente de ONU señaló que ella no celebra el Día Internacional de la Mujer que se conmemora cada 8 de marzo. Esto, en protesta por los altos índices de feminicidios en el país.

Femicidios dos
Gráfica de femicidios

Shackelford consideró que sobre este tema existen «horrorosos números«, por lo que pidió unirse para crear una estrategia nacional.

“Este #DiaInternacionalDeLaMujer yo No celebro! Con los horrorosos números de este año hago un llamado para unirnos en una estrategia nacional y acciones específicas contra los femicidios y la violencia contra las mujeres! Esto es estado de derecho: protección y legislación!”, escribió Shackelford en su cuenta de Twitter.

Nota relacionada: Itsmania Platero: “Irresponsable como FNAMP justifica muerte de mujeres”

Muerte de mujeres en Honduras

Actualmente, más de 60 mujeres murieron de forma violenta en el presente año. Por esa razón y con una mujer muerta cada 21 horas en Honduras, las organizaciones feministas solicitan al Poder Legislativo aplicar la figura de la cadena perpetua para los asesinos de mujeres.

De las más de 60 mujeres que perdieron la vida violentamente en la geografía nacional, 31 corresponden a mujeres y niñas indígenas lencas. Así lo detallan estadísticas del Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh).

Según datos del OV-UNAH, son cuatro los municipios del país que concentran más de tres mujeres muertas en el presente año.

INVESTIGACIÓN EN HONDURAS
La viceministra aseguró que el 40% de los femicidios están pendientes de investigación.

Departamentos

El Distrito Central, Danlí, Puerto Cortés y Nueva Arcadia son los municipios que concentran el mayor asesinato de mujeres en el 2023.

De igual forma, el pasado fin de semana se reportó una masacre en la primera avenida de Comayagüela. Como resultado, en ese nuevo hecho criminal, al menos cuatro mujeres murieron a disparos que les infirieron desconocidos.

Es consecuencia, defensoras de derechos de mujeres aseguran que más del 90% de las muertes violentas de féminas en Honduras están en la impunidad.

Anuncian cortes de luz en San Pedro Sula para este martes

Redacción. La Empresa Energía Honduras (EEH), mediante sus redes sociales, anunció cortes de luz en San Pedro Sula para este martes 7 de marzo de 2023.

La institución eléctrica detalló que la interrupción del fluido eléctrico se debe a un mantenimiento general de la red eléctrica de la zona norte.

El horario de los cortes de energía van desde 8:15 de la mañana, hasta las 4:15 de la tarde del martes.

Te puede interesar: Erick Tejada: Empleados de la EEH se integrarían a la ENEE

EEH
Estas zonas no tendrán energía eléctrica este martes.

Por su parte, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) emitió un calendario de cortes de energía a través del Centro Nacional de Despacho (CND), en el cual se programan interrupciones a partir del miércoles.

Lee también: ENEE: Intervención al contrato con EEH frenó espiral de pérdidas

Consejos para ahorrar energía

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario Tiempo se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Mel: Xiomara nos ha instruido acercar a Honduras con Venezuela

Tegucigalpa, Honduras.- El asesor presidencial, Manuel «Mel» Zelaya Rosales, expresó en una comparecencia de prensa que la presidenta Xiomara Castro les instruyó tener un acercamiento con el gobierno venezolano que preside Nicolás Maduro.

El expresidente de Honduras estuvo de visita en el país sudamericano a propósito de las reuniones llevadas a cabo en el marco del décimo aniversario del fallecimiento de Hugo Chávez.

En sus declaraciones luego de arribar a suelo hondureño, Zelaya enumeró los «temas instruido por la presidenta Xiomara Castro»; el primero: «Petrocaribe, que ya es conocido por los hondureños. Yo lo tuve en mi gobierno y ahora la presidenta nos ha instruido acercar otra vez a Honduras con Venezuela, para lograr formalizar acuerdos y conseguir acuerdos comerciales sobre el petróleo para Honduras«.

Te puede interesar: Expresidente Zelaya se reúne con secretario de la ALBA

MEL ZELAYA
El expresidente aseguró que el tema del regreso de Honduras al ALBA no se tocó en la reunión.

«Mel» dijo que Venezuela le abrió las puertas a Honduras para iniciar el proceso de ser beneficiado con el petróleo. Por otro lado, aseguró que Honduras tiene una deuda con Venezuela, por los fondos desembolsados en su gobierno (2006-2009), por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) y Petrocaribe.

«El segundo tema es sobre la deuda que Honduras guarda con Venezuela, por los fondos que se desembolsaron en el gobierno del poder ciudadano del Alba y los fondos que se desembolsaron con Petrocaribe», indicó.

En ese sentido, Zelaya aseguró que durante su gobierno no hizo uso de los fondos proporcionados por Venezuela. «El gobierno del poder ciudadano no gastó un solo dólar de esos fondos, ni partido por la mitad. ¿Qué hizo el golpismo con esos fondos? Eso hay que investigarlo«, señaló.

Nicolás Maduro colaborará con Honduras 

Como tercer y último tema instruido por la presidenta Castro, Manuel Zelaya dijo: «el otro tema que la presidenta nos comisionó hablar con Nicolás Maduro es cómo Honduras puede honrar esa deuda y, al mismo tiempo, conseguir algún tipo de beneficio en ese pago», expresó Zelaya.

Lee también: Maduro, “complacido” de recibir a Mel, “amigo de la Revolución”

 

En ese sentido, «Mel» expresó que hay una buena disposición del presidente venezolano en colaborar con Honduras. «Como noticia positiva, el presidente Nicolás Maduro está dispuesto a cooperar en el sentido que si nosotros como hondureños estamos dispuestos a honrar la deuda», aseguró.

Finalmente, detalló que el tema del regreso de Honduras al ALBA no se discutió en su reunión con el mandatario venezolano. «Tal vez en otro momento», sentenció.

 

Unicef alerta sobre efectos de la desnutrición en mujeres y niñas

AFP.- La cantidad de adolescentes, embarazadas y lactantes que sufren desnutrición aguda aumentó un 25% desde 2020 en los 12 países más afectados por la crisis alimentaria, casi todos en África, anunció este lunes Unicef, que alerta del impacto «nefasto e irreversible» para sus hijos.

El número de mujeres y jóvenes desnutridas ha pasado de 5,5 a 6,9 millones en «el epicentro de la crisis de desnutrición». Es decir, en Afganistán, Burkina Faso, Chad, Etiopía, Kenia, Malí, Níger, Nigeria, Somalia, Sudán, Sudán del Sur y Yemen, según la organización de la ONU.

La crisis se ha visto agravada por la guerra en Ucrania, la sequía, los conflictos y la inestabilidad, asegura Unicef en el informe «Desnutridas y olvidadas: Una crisis mundial de nutrición en adolescentes y mujeres». Este emitido en marco al Día Internacional de la Mujer que se celebra el 8 de marzo.

desnutrición en embarazadas
La desnutrición agrava las complicaciones durante el embarazo y el parto.

«Si la comunidad internacional no actúa urgentemente, esta crisis podría tener consecuencias duraderas en las generaciones futuras», advierte Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef.

La crisis de desnutrición no se circunscribe a estos países. Más de mil millones de mujeres en el mundo están mal alimentadas, carecen de micronutrientes y sufren anemia en el mundo. Esta situación provoca «consecuencias devastadoras» para sus vidas y su bienestar.

Nota relacionada: Pérdida del gusto y del olfato provocaría déficits nutricionales

Desnutrición y complicaciones

Además de debilitar las defensas inmunitarias, la desnutrición socava el desarrollo cognitivo y agrava las complicaciones durante el embarazo y el parto con el consecuente impacto «nefasto e irreversible» para la supervivencia, el crecimiento y el aprendizaje de sus hijos.

Más de 51 millones de menores de dos años sufren un retraso de crecimiento, y más de la mitad desarrollan el retraso durante el embarazo y los primeros seis meses de la vida, cuando dependen exclusivamente de la leche materna.

En el sureste asiático y el África subsahariana, dos de cada tres jóvenes sufren peso inferior al recomendado para su edad. Asimismo, 3 de cada cinco adolescentes padecen anemia.

desnutrición en mujeres y niñas
Según Unicef, más de mil millones de mujeres en el mundo están mal alimentadas

Las mujeres y jóvenes procedentes de hogares más pobres tienen dos veces más de probabilidades de sufrir insuficiente peso que las de hogares más ricos.

La brecha de género también se manifiesta en la nutrición: en 2021, un año marcado por la pandemia de covid-19, había 126 millones de mujeres más que hombres sufriendo inseguridad alimentaria frente a los 49 millones de dos años antes.

Unicef pide a gobiernos y actores de desarrollo que den prioridad en sus programas a las adolescentes y mujeres.

«La imposibilidad para una joven o mujer de acceder a una nutrición adecuada perpetúa la desigualdad de género», concluye Russell, que insta a movilizar la «voluntad política y los recursos necesarios» para actuar, pues «no hay tiempo que perder».

Alcaldía de SPS ya tiene orden de desalojo para invasores

San Pedro Sula. El alcalde, Roberto Contreras, informó que ya se cuenta con una orden de desalojo para unas 60 familias que mantienen invadida la zona núcleo del acuífero Sunseri, ubicada en una delta de los ríos Bermejo y Blanco.

Esta modalidad de ocupación ilegal de tierras ha venido en incremento en el país a inicios de este año. Esta invasión del acuífero Sunseri afectaría enormemente a casi toda la capital industrial, pues allí se encuentra un importante depósito de agua, según dieron a conocer las autoridades sampedranas.

Desde hace algunos días atrás, Contreras señaló que el tema de las invasiones en San Pedro Sula es grave, por lo que es de enorme importancia tomar las medidas correspondientes. «Estamos listos para un desalojo. Los acuíferos de San Pedro Sula no son negociables para nadie, no vamos a permitir ni siquiera una pulgada de invasión en los acuíferos», remarcó.

El edil sampedrano explicó que el Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especial del Medio Ambiente, estará procediendo a efectuar los desalojos pacíficos de todas estas personas.

Invasores
Existe preocupación por las invasiones en distintos lugares de San Pedro Sula.

«San Pedro Sula y toda Honduras está siendo objeto de invasiones en todos lados, diciendo  que todos tienen derecho a tener una vivienda», lamentó el alcalde, quien también cuestionó: «¿Qué hacemos entonces con la clase media, con los que pagan impuestos?».

Lea también: Alcaldía de SPS avanza con pavimentación de calle en Cofradía 

«Las personas más pobres en Honduras viven en la Fesitranh, personas que ya pagaron sus casas, personas que ahora envejecieron y no fueron invasores. Estas personas ahora necesitan la ayuda de nosotros«, destacó.

Vividores de Oficio

Contreras es del criterio de que las invasiones conllevan a problemas para una sociedad. «La mayoría de las personas que están invadiendo San Pedro Sula se dedican a ese negocio; después alquilan las casas a otras personas, no son personas que necesitan viviendas, sino que son vividores de oficio», acotó.

Además, el edil hizo un importante llamado de atención, enfatizando en que, de no hacer algo al respecto, las invasiones convertirían a Honduras en una oclocracia. «Una oclocracia significa el poder la muchedumbre, el poder la turba, porque cuando no existe la gobernabilidad, cualquier persona hace lo que quiere, y le invade hasta las autopistas, y no lo podemos permitir en Honduras», finalizó Contreras.

Se registra masacre de ocho personas en Comayagua

Honduras. Se registra una nueva masacre en la que resultaron muertas ocho personas y una herida en la aldea El Portillo de La Mora, en el departamento de Comayagua.

Según la información preliminar de las autoridades, las víctimas de este múltiple asesinato serían integrantes de una familia completa. Además, aseguraron que las víctimas se conducían en un vehículo tipo pick-up de la marca Toyota y venían de «hacer compras».

De momento, se maneja que las víctimas de esta masacre fueron a atacadas a disparos por desconocidos que habrían interceptado el vehículo en una calle de tierra de esa localidad.

Esta nueva masacre ocurrió en El Portillo, Comayagua, y resultaron ocho personas muertas y una herida.

Lea también: Policía: Testigo será clave para resolver masacre en Comayagüela

En la escena del crimen se puede observar que en la paila del vehículo se encuentran varios cuerpos sin vida. Hasta los momentos, se desconocen cuáles serían las razones del múltiple crimen, que representa una nueva masacre en el país.

Por su parte, los miembros de la Policía Nacional se apersonaron al lugar para acordonar la escena del crimen. De igual manera, se encuentran en el lugar los agentes de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) y otros entes de seguridad.

Con ánimos se encuentra “Pilo” Tejeda tras cirugía

Cortés, Honduras. El cantante hondureño «Pilo» Tejeda se encuentra de buen ánimo y recuperándose tras haber sido intervenido quirúrgicamente por un cáncer de próstata que padece.

A través de una entrevista con HCH, el intérprete de «Sopa de Caracol» agradeció a hondureños por sus oraciones.

«Quiero darle gracias a Honduras. Aquí me tiene ahora, superé ese cáncer de próstata maligno, muy grave y claro, falta la recuperación», indicó.

Pilo Tejeda (1)

El cantante comentó que no sintió ningún síntoma y se enteró que tenía cáncer luego de hacerse un examen de garganta. Por lo difícil que resulta detectar este padecimiento, «Pilo» instó a los hombres a chequearse.

Luego de enterarse de que padece de esta enfermedad, el cantautor aseguró que buscará crear una fundación que brinde exámenes prostáticos gratis a las personas de escasos recursos.

«Yo quisiera empezar una campaña de concientización para que los hombres se hagan el examen y, a través de una fundación, poder brindarles esa oportunidad», manifestó.

La recuperación de «Pilo» será de al menos 6 meses y reveló que suspenderá sus presentaciones de momento.

«Todas mis presentaciones las vamos a pasar como para julio. Me voy a dedicar a componer música y haré una canción que se va llamar «Gracias», reveló.

Trayectoria 

Juan Pompilio Tejeda Duarte, mejor conocido como Pilo Tejeda, es un compositor y cantante hondureño que ha atravesado fronteras y representado al país cinco estrellas a nivel internacional con su carisma y auténtico talento.

Este ícono de la música punta, característica de la zona norte de donde es oriundo, nació el 1 de diciembre de 1953 en El Progreso, Yoro. Creció rodeado de la pasión por la música, pues su padre, que lleva su mismo nombre, gozaba de cantar rancheras y tocar música.

Pilo Tejeda gira en México
Tejeda ha destacado por sus bellas canciones y su auténtico carisma.

Pilo, siguiendo los gustos de su padre, se enfocó en aprender a tocar instrumentos musicales, siendo el órgano el primer instrumentó que tocó. Luego, se aventuró en varios grupos musicales, en el último que estuvo se llamaba «Grupo H», ahí adquirió más experiencia musical.

Además, se internó a hacer música estilo rock and roll, disco y cumbia. No fue hasta en los años 80 cuando Tejeda encontró su esencia musical en el ritmo punta, llevando a que su banda incorporara este género en sus melodías.

Familiares buscan a joven con discapacidad cognitiva desaparecida

Tegucigalpa, Honduras.- Los familiares de una joven de 19 años con discapacidad cognitiva, desaparecida en el municipio de Santa Ana, Francisco Morazán, solicitaron ayuda a la población hondureña para encontrarla.

Se trata de la joven Grizel Nahyrim Andino Elvir, hija de Miriam Grizel Elvir Mejía. A través de las plataformas digitales, familiares, amigos y personas allegadas iniciaron una cadena para conseguir información de su paradero.

Asimismo, los familiares expresaron para un medio local que la joven de 19 años salió de la residencial Santa Cristina, alrededor de las 10 de la mañana. Información que les ofrecieron los guardias de seguridad de la zona donde residen.

Te puede interesar: Joven afirma ser Madeleine McCann, niña desaparecida hace 16 años

COMUNICADO
Los familiares pusieron a disposición dos números telefónicos.

«Creemos que se pudo haber montado en algún bus hacia el sur, o incluso irse con alguien», expresaron los parientes.

No obstante, se abocaron a la Policía Nacional para dar con el paradero de Grizel Nahyrim Andino. De momento, no han tenido una respuesta positiva.

En el boletín que se compartió en las plataformas digitales pusieron a disposición los números 99758462 y 98671453, para que quien tenga información la pueda hacer llegar a los familiares.

¿Qué es una discapacidad cognitiva? 

De acuerdo con las informaciones, las personas que padecen de una enfermedad cognitiva son aquellas que presentan limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual.

También, las personas con una discapacidad cognitiva tienen limitaciones en la habilidad para adaptarse a las diferentes situaciones de la vida diaria. Asimismo, existen distintos grados de discapacidad cognitiva.

En ese sentido, aseguraron a la joven Grizel Nahyrim Andino se le dificulta hablar, leer y escribir.

Lee también: Hallan muerta a mujer desaparecida desde el sábado en Villanueva

Publicación de la madre de la desaparecida: 

error: Contenido Protegido