Honduras. Por intentar meter droga en unos chiles jalapeños al Centro Penal de La Paz, agentes penitenciarios capturaron este domingo a una mujer aún no identificada.
De acuerdo con el reporte policial, la joven llegó a la guardia y pidió que le entregaran los vegetales a un interno.
Los agentes penitenciarios detectaron que los chiles habían sido manipulados.
Sin embargo, antes de que la mujer se retirara del recinto carcelario, el personal femenino policial asignado a la seguridad del recinto revisó los chiles y detectaron que varios de ellos habían sido manipulados. Ante esa situación, procedieron a abrirlos y descubrieron que contenían bolsitas plásticas con supuesta marihuana en el interior.
Camuflada en saco de frijoles, encuentran droga en Colón
A inicios del presente mes, agentes policiales descubrieron en un saco de frijoles un paquete de supuesta cocaína en el sector de Guardaralla, municipio de Bonito Oriental, Colón.
La supuesta droga se logró localizar gracias a una inspección policial. El bloque de presunto clorhidrato de cocaína estaba en el compartimento de carga de un autobús interurbano.
De acuerdo con el informe policial, los agentes se percataron de que un vehículo tipo pick-up, color gris, resguardaba a la unidad de transporte donde se encontró el saco de con la sustancia ilícita. Por esta razón interceptaron a sus tripulantes.
Se requirieron tres personas para investigación.
En el automotor se conducían dos hombres de 40 y 45 años, de oficio comerciantes, originarios de Iriona y Tocoa. «Serían los dueños del paquete», se lee en el reporte. A los sospechosos los acompañaba un menor de edad.
Se requirieron a las tres personas y el vehículo en el que se movilizaban para efectos de investigación.
«A los presuntos implicados los trasladaron a la base de la Policía de Fronteras, ubicada en el sector de Corocito. Ahí, se continua con las investigaciones», dice el comunicado.
Finalmente, laPolicía Nacionalindicó que con el asesoramiento jurídico del Ministerio Público hará diligencias para encontrar indicios de la estructura criminal propietaria de la droga y determinar cuál era su destino.
AFP. En el norte de Texas, donde comenzó la producción comercial de petróleo en Estados Unidos, los molinos de viento y las placas solares integran el paisaje. Como ocurrió con el oro negro, el estado de la estrella solitaria lidera ahora el negocio de la energía renovable.
«En Corsicana y en el condado de Navarro se produjo petróleo masivamente por primera vez en Texas. Es una larga historia desde finales del siglo XIX en el negocio de la energía», explica John Boswell, director de desarrollo económico del condado.
Texas es el estado que más electricidad consume.
Orgullosa del petróleo que edificó su riqueza por décadas, Texas dedica tierras para la energía limpia. «Ahora que hay un impulso para las energías renovables (…) Navarro sigue como líder en la región», agrega Boswell.
Conservador y defensor de combustibles fósiles, Texas también privilegia los negocios de energía limpia ahora que muchas empresas tienen metas para disminuir su huella de carbono.
«Es un estado donde es relativamente fácil obtener permisos para acuerdos con los propietarios de tierras. Y luego, para construir rápidamente», explica Frank Demaille, vicepresidente ejecutivo para Transformación y Geografía de la firma francesa Engie.
Líder en energías renovables
En Dawson, condado de Navarro, Engie inauguró la semana pasada un parque eólico con 88 molinos y 300 MW de capacidad, en tanto tienen en la industria a sus mayores consumidores. Se extiende a lo largo de Limestone y Navarro, sumándose a decenas de proyectos de este tipo en el estado.
También inició operaciones en su granja solar (250 MW) y un área de almacenamiento de energía en baterías en Abbott, condado de Hill.
Se instalará una granja solar en Houston.
Son zonas rurales, con amplios campos y ganado, donde los vecinos juegan cartas o billar en el bar del pueblo y donde algunas banderas del ejercito confederado aún flamean como parte de la historia.
Según la organización American Clean Power, en 2022 Texas era el estado con la mayor cantidad de contratos corporativos de energía limpia en el país (35%), y concentra el 20% de los proyectos del rubro.
Si bien se piensa en Texas como abanderado del gas y petróleo, es un estado «rico en recursos naturales (…) tienen mucho viento, mucho sol y son muy buenos para administrar los diferentes recursos», dice el francés Demaille.
Agrega que «por la guerra en Ucrania (en Europa) estamos importando más gas de Estados Unidos, y especialmente de Texas. Y durante muchos años han sido muy buenos para poner en marcha los esquemas correctos y facilitar el desarrollo de la energía eólica y solar».
Combinación de fuentes de energía
Con refinerías y petroquímicas, Texas es el estado que más electricidad consume y abastece a sus casi 30 millones de habitantes con una red propia y desconectada del resto de Estados Unidos.
En 2021, sufrió una tormenta helada que dejó a millones sin servicio y a unos 200 fallecidos, por lo que está en constante búsqueda de fuentes de abastecimiento para atender una mayor demanda en momentos críticos.
Según ERCOT, entidad que asegura el suministro, en 2023 la principal fuente de generación es el gas natural (42%), seguida por eólica (29%), carbón (11%) y solar (11%), mientras que un 7% corresponde a energía nuclear e hidráulica, entre otras. En 2021, un 24% de la energía provino de fuente eólica y menos de un 5% fue solar.
«Tenemos combustibles tradicionales, pero ahora Texas es líder en energía limpia. Creo que lo que se verá es una combinación de ambos», opina Jeff Montgomery, presidente de Blattner Energy, constructora de unos 400 proyectos de energía renovable en el país.
El plan IRA de la administración Biden, aprobado en 2022, que otorga mayores incentivos para quienes participen de esta industria, se sumó a los subsidios federales ya existentes.
«Muéstrenme su valor»
Desde la casa de John Null, un ingeniero de 42 años, se aprecian torres de diferentes proyectos, que en las noches tienen parpadeantes luces rojas de seguridad aérea.
En una tormenta helada el mes pasado, que los dejó algunos días sin luz, «hubiera sido genial que algún tipo de interruptor -dado que estas cosas [molinos] todavía estaban girando- diera energía a la comunidad», comenta sobre las torres que están conectadas a una red mayor y no a un barrio específico.
«Muéstrame su valor y tendrás gente dentro», agrega.
En tanto, un proyecto urbano aprovechará un antiguo botadero de basura para instalar una granja solar en un barrio empobrecido cerca del centro de Houston, la cuarta ciudad más poblada de Estados Unidos.
«Hay necesidad de electricidad (…) Este año comenzaremos la construcción de una instalación solar de 50 MW y almacenamiento de baterías de 150 MW», dice Paul Curran, director ejecutivo de BQ Energy.
Ex ejecutivo del sector petrolero, cree que no hay discrepancias entre las industrias. «No es muy difícil si haces energía eólica y solar en los lugares correctos para el mercado correcto. Es muy bien recibida por los expertos en energía y la gente de la industria petrolera», agrega.
AFP. Sólo un tercio de los habitantes de los paísesmáspobres del mundo están conectados a internet, indicó el domingo una agencia de la ONU, en momentos en que se desarrollan iniciativas privadas para suministrar conexión a través de satélites.
Sólo un 36% de los 1.250 millones de habitantes de estos 46 Estados, conocidos como Países Menos Adelantados (PMA), puede conectar un ordenador a la red, según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
Un satélite es un objeto que ha sido puesto en órbita intencionadamente.
En Europa, más de un 90% de la población puede hacerlo.
Gigantes digitales como Microsoft o Starlink proponen soluciones para poder paliar esta falta de conexiones.
La «brecha digital» ha aumentado en esta última década, constata la UIT al margen de una cumbre de los PMA en Catar.
La cuestión se ha convertido en uno de los temas principales del encuentro, ya que el acceso a internet también representa el acceso al conocimiento, a los mercados y a las oportunidades.
«La revolución digital se ha olvidado de ustedes, privados del apoyo tecnológico que necesitan», denunció el sábado el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
En la República Democrática del Congo, cuya superficie equivale a cuatro veces Alemania, sólo un cuarto de su población está conectada. La red es relativamente decente en Kinshasa y otras grandes ciudades. No obstante, una inmensa parte del país –donde se producen combates entre grupos rebeldes– sigue siendo un desiertodigital.
Los satélites suelen ser sistemas semiindependientes controlados por ordenador.
– Reducción de costes –
En la cumbre de Doha, varias empresas afirman tener una parte de la solución.
Una de ellas, Microsoft, promete suministrar acceso a la red a 100 millones de africanos de aquí a 2025.
La empresa estadounidense anunció el lanzamiento de la primera fase en diciembre, con cinco millones de personas conectadas por satélites de órbita baja del grupo Viasat.
Otros 20 millones pasarán por el especialista africano de telecomunicaciones Liquid Intelligent Technologies.
El presidente de Microsoft, Brad Smith, explicó a AFP que estos pronósticos eran posibles gracias a que «los costes tecnológicos han bajado de forma sustancial, y siguen haciéndolo».
«Podemos acceder a mucha más gente que hace 5, 10 o 15 años con las tecnologías de líneas fijas», agregó.
Starlink, del multimillonario Elon Musk, dispone de miles de satélites colocados en órbita por su empresa SpaceX, a entre 500 y 700 km de la Tierra.
«Somos optimistas sobre lo que la tecnología digital puede hacer para el desarrollo», subrayó Smith. Sin embargo, admitió que el sector privado seguía «con poca inversión y poco desarrollo» en los PMA.
Por su lado, Liquid Intelligent afirma disponer de unos 100.000 km de fibra terrestre en el continente, pero también una sólida red satelital.
«En las regiones aisladas, el satélite es a menudo la única tecnología o la tecnología más fiable para una banda ancha rápida y que funcione todo el tiempo», asegura Nic Rudnick, vicepresidente de Liquid Intelligent.
Redacción. Los pubs, discotecas y bares de Inglaterra y Gales permanecerán abiertos al público dos horas más de lo habitual durante el fin de semana de la coronación del rey Carlos III, entre el 5 y el 7 de mayo, anunció el domingo (05.03.2023) la ministra británica de Interior, Suella Braverman.
La ministra adelantó que esos locales de ocio ampliarán sus horas de licencia más allá del cierre habitual a las 23.00 GMT de la noche, hasta la 1.00 GMT de la madrugada, a fin de permitir a los ciudadanos «disfrutar de una o dos pintas (de cerveza) extra» con motivo del evento histórico.
Buckingham Palace se prepara para la coronación de Carlos III como el nuevo Rey de Inglaterra.
Respaldo a la iniciativa
La iniciativa la respaldó el organismo líder del sector de la hostelería del país, la Asociación británica de Cerveza y Pubs, así como por un 77 % de personas que participaron en una consulta pública.
La actual legislación británica permite a Braverman adoptar esta medida para modificar las horas de apertura de estos locales y marcar ocasiones consideradas de importancia excepcional.
Por ser una ocasión destacable que merece una celebración especial, ha sido ampliado el horario de licencias.
«La coronación del Rey será una ocasión destacable que merece una celebración especial. Por eso ampliaré el horarios de licencias durante este fin de semana histórico de coronación», dijo Braverman.
Emma McClarkin, de la Asociación británica de Cerveza y Pubs, apuntó que la medida supone «un impulso para la industria de los pubs».
«En medio de un periodo notablemente complicado, estoy segura de que nuestros pubs tendrán ganas de celebrar esta ocasión festiva. Lo harán con eventos especiales y fiestas como parte de las celebraciones nacionales», señaló.
Copán, Honduras. Una mujer decidió protestar colocando una mesa en medio de la carretera CA-4, en Santa Rosa de Copán porque, supuestamente, policías municipales le «arruinaron» su negocio.
Se trata de María Emérita García, quien comentó que se dedica a la venta de medicamentos y cuando estaba en su negocio, aseguró que agentes de la Policía Municipal de esa zona le decomisaron sus productos.
Al darse cuenta de que los uniformados no le regresarían sus productos, la mujer tomó una mesa de madera, una silla y se instaló en medio de la carretera.
La señora se dedica a la venta de medicamos. Ella denunció que ya van dos veces que sin ninguna justificación le decomisan sus productos.
Segunda vez
García permaneció por varias horas sentada en el sitio, provocando congestionamiento del tráfico vehicular.
Sin embargo, trascurridas unas horas, la mujer se quitó y se colocó al lado de la vía, donde varios comerciantes trataron de calmarla.
Fue en declaraciones a un medio local donde la fémina contó que ya son dos las veces que las autoridades le decomisan sus productos sin motivo aparente.
La mujer asegura que si no le devuelven sus productos volverá a protestar en medio de la carretera.
Igualmente, agregó que los productos que le quitaron los oficiales equivalen a más de 3 mil lempiras.
A pesar de haber perdido dos veces todas las medicinas que vende, la mujer indicó que está dispuesta a «perdonar» a la Policía Municipal si le dan un local pequeño donde pueda vender sus productos y así poder mantener a sus dos hijos.
Luego de que la noticia se hiciera viral, muchos internautas han solicitado la intervención de las autoridades municipales. Los usuarios piden que se ayude a la señora.
«Deberían unirse a la protesta todos los vendedores que han sido afectados por el actuar de estos policías. La gente tiene derecho a luchar para llevar el alimento a sus hijos». «Pobrecita, tiene razón porque la vida está bien difícil y le arrebatan su fuente de trabajo, el sustento que llevaba a su hogar», fueron algunos de los mensajes.
Tegucigalpa, Honduras. Jorge Cerrato Figueroa, de 55 años de edad, quien murió en la masacre ocurrida ayeren el hotel Venecia, en la Primera Avenida de Comayagüela, era el objetivo de los criminales que perpetraron la matanza donde murieron 7 personas. Así lo informó este domingo Cristian Nolasco, portavoz policial.
«Eso es lo que se maneja (que Cerrato era el objetivo) de manera preliminar. Ya se logró identificar al señor Jorge Cerrato, que, en efecto él es hondureño, que tiene su residencia en los Estados Unidos de Norteamérica, y que viajaba periódicamente a Europa, y mantenía otros negocios en Tegucigalpa. Él se encontraba de visita en este lugar», dijo Nolasco.
En ese sentido, el vocero aseguró que las autoridades cuentan con otras evidencias que ayudarán en la investigación para determinar el móvil de la matanza y dar con los responsables del mismo.
Asimismo expresó que los peritos, investigadores y analistas abandonaron la escena del crimenen horas de la madrugada de este domingo. Sin embargo, el jefe policial afirmó que hay policías resguardando el lugar por cualquier orden de re-inspección.
De igual manera, manifestó que los criminales al llegar al lugar tiraron las celosías de la habitación «y desde una esquina un poco incómoda atacaron y les dispararon a quemarropa».
Las autoridades policiales indicaron que de acuerdo a la imagen y el video que trascendió en los medios, se observa en el extremo de una habitación a cinco personas apiladas, de las que tres eran mujeres y dos hombres.
Cristian Nolasco, vocero de la DPI.
«Según los expertos que ven la dinámica de la escena se ve cómo las cuatro mujeres que están en ese lugar están protegiendo al hechor que se refugia al fondo de la azotea de una de las habitaciones», dijo Cristian Nolasco.
Cerca de los cuerpos cinco cuerpos apilados quedaron dos personas más: una mujer, y un hombre que resultó gravemente herido. Pero debido a la gravedad de las heridas, murió en el Hospital Escuela, donde lo trasladó la Cruz Roja tras brindarle los primeros auxilios.
Además, Nolasco indicó que, de acuerdo a las investigaciones preliminares, la mayoría de las personas que residen en el hotel Venecia, donde se registró la masacre, son trabajadoras sexuales que pagan 150.00 lempiras diarios por habitación y que operan en la primera y segunda avenida de Comayagüela.
«Dos de las personas que perdieron la vidatenían su morada en el lugar y las demás eran visitantes. En otro tiempo también vivieron en ese lugar y siempre visitaban a sus amigas», declaró Nolasco.
Masacre en Comayagüela.
Decomiso de vehículos
Ayer sábado, la Policía decomisó dos vehículos en los que supuestamente se trasladaban los hombres que mataron a las siete personas.
El primer carro es un Hyundai Elantra, de color azul metálico, con placas HDM 4375. Ese automotor agentes policiales lo ubicaron en las cercanías de un río en la colonia Villa Adela en Comayagüela.
Mientras que, el segundo auto, Toyota Corolla, color rojo, con número de matrícula HAO 7182, lo ubicaron abandonado en una de las calles de la colonia Rodríguez de ese sector.
Según los miembros policiales, el Toyota Corolla tiene reporte de robo por parte de dos jóvenes que los secuestraron en la colonia Loarque.
Por ahora se desconoce la identidad de las víctimas.
Masacres en Honduras
Unas ocho masacres se registran en lo que va de 2023 en Honduras con un saldo de 28 víctimas, según los datos del Observatorio de la Violencia de la Universidad Autónoma (UNAH).
Choloma, Honduras. Los sicarios se subieron a una unidad de transporte de la empresa Impala y acabaron con la vida de un pasajero la tarde de este domingo, en Choloma, Cortés, al norte del país.
El bus que cubre la ruta de Puerto Cortés-San Pedro Sula estaba ubicado exactamente en el bulevar del Norte, frente a la colonia Victoria, cuando los sujetos lo abordaron.
De acuerdo con los informes preliminares, los hombres armados llegaron hasta donde estaba la víctima y le dispararon, asegurándose que no quedara con vida.
Hasta el momento se desconoce el nombre de la víctima, pero testigos aseguran que tiene aproximadamente 24 años de edad.
El cuerpo quedó dentro de la unidad. Foto de sucesos de Choloma.
Los malhechores huyeron del lugar rápidamente. Los demás ocupantes de la unidad estaban en zozobra por lo ocurrido y se le dio aviso a las autoridades policiales.
La escena ya fue acordonada y los uniformados realizan las pesquisas correspondientes. Sin embargo, no se ha determinado el móvil del crimen. Además, se están realizando saturaciones en la zona.
Medicina Forense del Ministerio Público será el encargado de trasladar el cuerpo hasta la morgue de San Pedro Sula. Se espera que familiares lleguen para identificarlo y poder llevarse el cuerpo.
Redacción. Como cada domingo, DIARIO TIEMPO le presenta los tuitazos más relevantes posteados en esta red social por personajes de la política y sociedad hondureña en general.
Durante esta semana, comprendida entre el 27 de febrero y el domingo 5 de marzo se registraron varios acontecimientos que generaron reacciones de todo tipo entre los tuiteros hondureños.
Twitter se ha convertido en el espacio perfecto para emitir juicios y generar opiniones, de manera breve y con suficiente alcance.
Twitter es una de las redes sociales que más utilizan los funcionarios.
Entre lo más destacado está la visita de Manuel Zelaya y Héctor Zelaya a El Salvador, donde en nombre de la presidenta Xiomara Castro invitaron al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, a visitar Honduras.
Asimismo, las nuevas determinaciones de la mandataria Xiomara Castro en torno a la intervención del Sistema Nacional de Emergencia 911.
He aquí los tuitazos de la semana:
Xiomara Castro, presidenta de Honduras
«He firmado el Decreto Presidencial nombrando la Comisión Interventora que pondrá a funcionar en legal y debida forma el Servicio de Emergencia 911, iniciando su trabajo el 1 de marzo, y publicado mañana en diario oficial La Gaceta».
1. Abogado Roberto Reina
2. Ingeniero en Sistemas Gosset Moncada
3. Auditor Gerardo Antonio Hernández Ochoa
El Decreto Presidencial ya está publicado en el diario oficial La Gaceta».
La Comisión Interventora estará integrada por:
1. Abogado Roberto Reina 2. Ingeniero en Sistemas Gosset Moncada 3. Auditor Gerardo Antonio Hernández Ochoa
El Decreto Presidencial ya está publicado en el diario oficial La Gaceta.
— Xiomara Castro de Zelaya (@XiomaraCastroZ) March 1, 2023
Manuel Zelaya, asesor presidencial
«El Dr. Luis Amador amigo y diputado por el departamento de Olancho @PartidoLibre
junto al pueblo en resistencia luchó contra el Golpe hasta revertirlo con el triunfó de Xiomara Castro. Descanse en paz estimado Luis».
El Dr. Luis Amador amigo y diputado por el departamento de Olancho @PartidoLibre junto al pueblo en resistencia luchó contra el Golpe hasta revertirlo con el triunfó de @ XiomaraCastroZ Descanse en paz estimado Luis ??! pic.twitter.com/djC8jQHZtW
Héctor Manuel Zelaya, secretario privado de la presidencia
«Entregamos invitación de la Presidenta Xiomara Castro al Presidente Nayib Bukele
para visitar Honduras. Proyectos binacionales, canal seco, unión aduanera, y migratorios».
— Hector Manuel Zelaya Castro (@HectorZelaya) March 3, 2023
Además, Zelaya posteó un tuit mencionando, «ojo al dato: En Honduras existen 49 hondureños inscritos en el RNP que se llaman Héctor Manuel Zelaya. Saludo a los “Tocayos”».
Salvador Nasralla, designado presidencial
También, el designado presidencial Salvador Nasralla posteó varios mensajes a través de su Twitter esta semana. Sin embargo, se destacan los siguientes:
«Muchas gracias estimado Rudo. Mi aprecio y respeto siempre para ti y tu familia. Lamento que mi publicación de ayer haya hecho que Mel Zelaya los obligara a trabajar en su segundo día semanal de descanso. Mañana te llamo por el asunto pendiente que obstaculiza labor de mi Despacho»
Muchas gracias estimado Rudo.Mi aprecio y respeto siempre para ti y tu familia. Lamento que mi publicación de ayer haya hecho que Mel Zelaya los obligara a trabajar en su segundo día semanal de descanso. Mañana te llamo por el asunto pendiente que obstaculiza labor de mi Despacho https://t.co/pi4alVI8Qy
«No quieren que sigamos ayudándole al pueblo hondureño. La razón es muy sencilla , nuestras obras cuestan 6 veces menos que las obras que hacen ellos. Somos demasiado transparentes y honrados para lo que acostumbran los que viven de la política».
No quieren que sigamos ayudándole al pueblo hondureño. La razón es muy sencilla , nuestras obras cuestan 6 veces menos que las obras que hacen ellos . Somos demasiado transparentes y honrados para lo que acostumbran los que viven de la política. https://t.co/PihbcAeSKV
— Salvador Nasralla (@SalvaPresidente) March 2, 2023
José Carlos Cardona, ministro de Desarrollo Social
«¡Hasta nunca, Becas 20/20! Publicado en La Gaceta el PCM 09-2023 que ordena liquidar el programa de becas del Narcogobierno. Nunca más becas de dedo o para instrumentalizar a la juventud.
Las Becas Solidarias serán para todos y todas, quienes lo necesiten.
¡Xiomara cumple!»
¡Hasta nunca, Becas 20/20! Publicado en La Gaceta el PCM 09-2023 que ordena liquidar el programa de becas del Narcogobierno. Nunca más becas de dedo o para instrumentalizar a la juventud. Las Becas Solidarias serán para todos y todas, quienes lo necesiten. ¡Xiomara cumple! pic.twitter.com/3bPVbhDPz3
— José Carlos Cardona Erazo (@jcardonaerazo) March 3, 2023
Carlos Estrada, director de TNH-Canal 8
Por su parte, el director de Televisión Nacional de Honduras (TNH), Carlos Estrada posteó en su Twitter que:
«Quererme posicionar como abusador sexual solo evidencia el odio/impotencia que esta gente ha desarrollado desde que se les separó del Canal. Vamos a seguir el proceso de posicionamiento/debate sobre los logros de nuestro Gobierno de la mano de nuestra presidenta Xiomara Castro».
Quererme posicionar como abusador sexual solo evidencia el odio/impotencia que esta gente ha desarrollado desde que se les separó del Canal. Vamos a seguir el proceso de posicionamiento/debate sobre los logros de nuestro Gobierno de la mano de nuestra presidenta @XiomaraCastroZ .
«El año 2025 con Papi A La Orden le vamos a pegar a los 2 millones de votos por qué Honduras le va a dar la oportunidad y todo el apoyo. Siéntase orgulloso de ser cachureco, el @PNH_oficial es el que le ha respondido a Honduras».
El año 2025 con #PapiALaOrden le vamos a pegar a los 2 millones de votos por qué Honduras ?? le va a dar la oportunidad y todo el apoyo, Siéntase orgulloso de ser cachureco, el @PNH_oficial es el que le ha respondido a Honduras ??. pic.twitter.com/AWYkv9oT8Q
Ana García de Hernández, exprimera dama de la nación
«Juan Orlando es inocente, víctima de una trama llena de mentiras y sin pruebas, de una venganza de los narcotraficantes y sus aliados para destruir a quien los persiguió por recuperar la paz y seguridad en Honduras; volverá, justicia cautivo un inocente».
— Ana García de Hernández (@anagarciacarias) March 5, 2023
Pedro Barquero, ministro de Desarrollo Económico
También, el ministro Pedro Barquero sentención, «Reforma tributaria debe (entre otros):
1. Eliminar abusos
2. Ser justa, equitativa
3. Ser atractiva para la inversión nacional y extranjera
ZOLI, RIT y otros son claves para atraer inversión y generar empleos, controlarlos es URGENTE, pero eliminarlos sería un GRAVE ERROR!».
Reforma tributaria debe (entre otros): 1. Eliminar abusos 2. Ser justa, equitativa 3. Ser atractiva para la inversión nacional y extranjera
ZOLI, RIT y otros son claves para atraer inversión y generar empleos, controlarlos es URGENTE, pero eliminarlos sería un GRAVE ERROR!
Además, el empresario Eduardo Facusse escribió, «MENSAJE EQUIVOCADO. El sector privado siempre es un operador más eficiente de empresas q el estado.
El estado debe crear los incentivos (y controles) para promover inversión privada y empleo, y evitar la migración de estos héroes q con sus remesas sostienen la economía nacional».
MENSAJE EQUIVOCADO El sector privado siempre es un operador más eficiente de empresas q el estado. El estado debe crear los incentivos (y controles) para promover inversión privada y empleo, y evitar la migración de estos héroes q con sus remesas sostienen la economía nacional. https://t.co/YW7cU1GHwh
Tegucigalpa, Honduras. Como cada domingo, Diario Tiempo le trae una recopilación de las noticias más relevantes que transcurrieron en la última semana en el ámbito nacional e internacional.
En esta ocasión, dentro de las noticias destacadas se encuentra el accidente que sucedió en el Anillo Periférico en la capital de Honduras, donde murieron dos jóvenes estudiantes.
Igualmente, otro hecho importante fue la visita vista de Manuel Zelaya Rosales y su hijo Héctor al presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
También destaca la noticia de «Pilo» Tejeda, que padece cáncer de próstata y por lo cual se sometió a una operación.
Accidente en el Anillo Periférico
La madrugada del pasado viernes, 4 de marzo, se registró el choque vialdonde fallecieron dos mujeres, y una tercera resultó herida. Su estado de salud es grave; se trata de Lizzy María Morales Peña, de 22 años de edad.
La información preliminar de las autoridades refiere que el conductor del carro se iba en estado de ebriedad y manejaba con exceso de velocidad.
Según el informe técnico de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), se remitió al piloto «por conducción temeraria, bajo los efectos del alcohol y exceso de velocidad». Asimismo, informaron que será penalizado por homicidio con dolo eventual.
El cantante colombiano, Feid, mejor conocido en el mundo musical como Ferxxo, ofreció el pasado viernes su primer concierto en Honduras, haciendo bailar y llorar a cientos de hondureños con sus mejores éxitos.
El colombiano inició su concierto con su canción «Normal».
Los fanáticos llegaron luciendo sus mejores outfits verdes, color que representa a reguetonero. Asimismo, se les vio con carteles y los lentes negros y blancos no pudieron faltar.
El pasado 25 de febrero, Juan Pompilio Tejeda Duarte, mejor conocido como «Pilo Tejeda», reveló en sus redes sociales que le diagnosticaron cáncer de próstata.
Según contó el exvocalista de Banda Blanca, próximamente se someterá a una intervención quirúrgica, por lo que se alejará de los escenarios por algún tiempo.
El diputado nacionalista, Antonio Rivera, sugirió adelantar tres meses el proceso primario de elecciones, con el fin de unificar los partidos después de las fracciones que se generan.
«Presentamos un proyecto de ley para volver como era antes. Antes las elecciones internas eran un año antes de las generales. Hicieron una reforma y se cambiaron nueve meses antes y no dio resultados. Por consiguiente, planteamos nuevamente que las internas se desarrollen en noviembre del 2024 y las generales en noviembre de 2025. Son tres meses de diferencia», señaló Rivera a través de medios locales.
El asesor presidencial, Manuel Zelaya Rosales, y el secretario privado de presidencia, su hijo Héctor Zelaya, se reunieron con Nayib Bukele, presidente de El Salvador. El encuentro fue en el edificio de Casa Presidencial de ese país, donde en nombre de la presidenta Xiomara Castro le extendieron una invitación para visitar Honduras.
Manuel Zelaya junto al presidente Nayib Bukele.
De momento se desconoce si Bukele aceptó inmediatamente la invitación. No obstante, de haber aceptado está por saberse cuándo se realizaría su visita a Honduras.
El Banco Central de Honduras (BCH), informó que la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), en febrero del presente año cerró con 1,16%.
Según detalló el ente financiero, en febrero del año anterior la inflación fue de 0,35%. Es decir que en los primeros dos meses del presente año la inflación acumulada fue de 1,58%.
El BCHaseguró, además, que el incremento de la inflación en el segundo mes del 2023 es producto principalmente del aumento de precio de los alimentos.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró en rueda de prensa que invitará la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, a formar parte de la «alianza antiinflación», que será de «ayuda mutua, para un intercambio comercial con países de América Latina».
Según AMLO, el plan antiinflacionario incluirá, de inicio, a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba y Honduras.
Empresa privada: reforma tributaria causaría pérdida de inversión
La empresa privada dio a conocer su preocupación por la intención del Congreso Nacional de aprobar una reforma tributaria en la que se tendría contemplado eliminar los regímenes especiales. Los empresarios argumentan que esta medida podría incidir negativamente en la inversión y la competitividad en el país.
A finales de enero de 2023, la presidenta Xiomara Castro dio a conocer que remitiría al Congreso la reforma. Recientemente, el Gobierno especificó que de 18 regímenes de exoneraciones que planteaba la reforma serán eliminados 16 y se agregarán otros en el proyecto de Ley de Justicia Tributaria.
Nueva ley de extradición contempla nuevos procesos y competencias
Un nuevo proyecto de laLeydeextradición se dio a conocer el pasado jueves, y contempla nuevos procesos y normas, entre ellos la competencia en las solicitudes de extradición y los recursos de apelaciones presentados ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
El comisionado del El Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (INPREMA), Francisco Bocanegra, anunció que las nuevas reformas posibilitarán a los maestros jubilarse a los 55 años.
El abogado señaló que hoy se comenzó con el proceso de reforma a la ley de INPREMA, que se socializará con las bases del magisterio. «Hemos comenzado el proceso de la reforma a tan esperada ley de INPREMA», dijo Bocanegra.
Asimismo, dijo que el cambio se debería a que el contrato entre la EEH y Honduras finaliza este 2023. En torno a eso, Tejada detalló que se analiza qué pasará con todos esos empleados.
FARÁNDULA. La expresentadora de televisión, Alejandra Rubio, dio a conocer que logró cumplir uno de sus más ansiados sueños: conocer la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos.
A través de sus redes sociales, la hondureña mostró el momento en que esperaba vuelo para llegar a suelo neoyorquino y el momento en que llegó a la ciudad. «Los sueños se cumplen», publicó Rubio en un clip donde estaba en el aeropuerto con su documentación en mano.
Publicaciones de Rubio.
Una vez en Nueva York, la hondureña subió fotos y vídeos a sus redes sociales, dejando mensaje en cada una de sus publicación. «Para los que decían que no iba a lograrlo», escribió Alejandra en uno de sus clips.
1 de 2
Alejandra Rubio en NY.
La hondureña mostró lo bien que la está pasando en la ciudad.
En Instagram, la hondureña mostró lo bien que la pasaba caminando por las bellas calles de la ciudad rodeada de los gigantescos edificios. «Viajar es una brutalidad. Te obliga a confiar en extraños y a perder de vista todo lo que te resulta familiar y confortable de tus amigos y tu casa. Estás todo el tiempo en desequilibrio. Nada es tuyo excepto lo esencial: el aire, las horas de descanso, los sueños, el mar, el cielo», posteó.
Además, Alejandracontó que ya ha conocido varias ciudades de Estados Unidos y que se siente satisfecha por ello.
En TikTok, los usuariosle dejaron decenas de comentarios, algunos en poyo y otros con críticas. Consecuentemente, Alejandra no se quedó callada y contestó a los comentarios que pudo.
«Me causa gracia leer este tipo de comentarios porque la gente pasa preocupada de mi vida. La verdad no me da vergüenza viajar en una aerolínea barata, gracias a Dios por los ingresos que nos permite. Soy una persona trabajadora que me toca pagar mis gastos, ya estoy aquí así que soporten», respondió a un comentario que la cuestionó por viajar en una aerolínea.
VEA EL VIDEO:
También respondió a un internauta que se burlo por ser la primera vez que viajaba. «Sí y no se equivoca esta es la primera vez que visito Estados Unidos y estoy muy contenta porque ya conocí Nueva York, Manhattan, Nueva Jersey así que lo invito que también viaje», expuso.