27.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 5514

Anuncian cortes de energía en SPS y TGU para este miércoles

Honduras.- Las instituciones eléctricas del país anunciaron que varias zonas del territorio nacional serán afectadas por los cortes de energía para este miércoles, 8 de marzo.

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), estableció que en San Pedro Sula realizarán un mantenimiento.

Por su parte, la Empresa Energía Honduras (EEH), informó que en la zona noroccidental realizarán un manteamiento de las líneas. El horario de las interrupciones de energía eléctrica varían según el lugar.

Ambas instituciones, pidieron a la población que tomen las medidas de precaución necesarios ante los cortes de luz.

Te puede interesar: La ENEE está renegociando 14 contratos con empresas generadoras

ENEE 

ENEE
Estas zonas no tendrán luz este miércoles.
ENEE
La ENEE detalló los cortes de energía.

EEH

EEH
La EEH anunció cortes de luz.
EEH
Colonias que no tendrán energía eléctrica.
EEH
Los cortes de energía para este miércoles.

Consejos para ahorrar energía

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden

Municipalidad vigilará centros turísticos de SPS en Semana Santa

San Pedro Sula. Como parte del Plan Semana Santa Verano Seguro 2023, las autoridades de la Municipalidad de San Pedro Sula desplazarán operativos para garantizar la protección y seguridad de los turistas. La vigilancia se ubicará en los distintos centros turísticos de la ciudad.

Los policías municipales estarán brindando control y supervisión en diferentes sitios de recreación. La misión de la alcaldía es mantener el orden público y vigilar el cumplimiento de la Ley.

Policía Municipal de SPS

El Plan Semana Santa Verano Seguro 2023 consiste en patrullajes a pie y en vehículos por parte de agentes policiales. Del mismo modo, se tiene previsto llevar a cabo la fiscalización diurna y nocturna de negocios.

También se tienen contemplados operativos en las salidas y entradas de la ciudad: balnearios El Zapotal, Armenta, Chamelecón, Las Hamacas, El Palmar. Asimismo, la Municipalidad se ha propuesto llevar a cabo actividades recreativas y religiosas.

La regidora Nora Collins recalcó que el Plan Verano Seguro 2023 tiene como finalidad realizar operativos de prevención, seguridad y movilidad, garantizando a los sampedranos y visitantes disfrutar de una Semana Santa sana y amena en familia.

Agentes policiales acompañarán a turistas en SPS.

Lea también: Municipalidad de SPS: se han reforestado 60 manzanas en El Merendón 

En sesión ordinaria número 54 de la Corporación Municipal fue aprobado la ejecución del Plan de verano que tendrá lugar del 1 al 9 de abril del presente año. Todas estas actividades previstas se realizarán con una inversión de 270 mil lempiras.

Para finalizar, la alcaldía sampedrana dio a conocer que dicha iniciativa estará a cargo de la Gerencia de Prevención, Seguridad y Movilidad Urbana.

Orellana: Deben extraditar funcionarios que han cometido pecados

Tegucigalpa, Honduras.-  El Ministro de la Secretaría de Estado en los Despachos de Transparencia y Anticorrupción (STLCC), Edmundo Orellana, dijo en recientes declaraciones que si existe un funcionario que esté solicitado por Estados Unidos para su extradición debe ser enviado, si «tiene pecados».

En días anteriores, la titular de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Ráquel Obando, mencionó que está en la agenda del Poder Judicial el debate de la Ley de Extradición. Además, los congresistas han dado a conocer el interés en establecer la discusión en el Congreso sobre esta Ley.

Ante estas declaraciones, Orellana manifestó que «no hay necesidades de una Ley, ni siquiera de un auto acordado».

Te puede interesar: Partido Nacional rechaza reformar el auto acordado de extradición

Ministro Edmundo Orellana
De acuerdo a analistas, las declaraciones de Orellana ponen en duda su credibilidad.

«La iniciativa viene de afuera, hay intereses, todos los que están imputados están felices porque son capaces de emitir una ley como el código penal que lo modificaron bajando las penas en materia de corrupción, narcotráfico y lavado de activos. Emitieron una ley para protegerse, para que no los persiguiera el Ministerio Público y no los condenara el Poder Judicial. Si son capaces de eso, de qué no son capaces», señaló.

Orellana dijo que todos los funcionarios que estén en lista de extraditables pedidos por EEUU, deben rendir cuentas ante la justicia de esa nación.

«No sé si hay funcionarios del Ejecutivo en lista de pedidos de extradición, pero, de estar, que se los lleven. A todo aquel que ha cometido pecados, que se lo lleven; los gringos no andan con cosas», indicó.

Ley de Extradición no proviene del Ejecutivo 

Por otra parte, el ministro de Transparencia aseguró que la iniciativa de una Ley de Extradición no proviene del Poder Ejecutivo.

«La extradición no es una iniciativa del Ejecutivo, es una cuestión en el debate político. Hay interesados en impulsarlos y otros no. No es un tema del Ejecutivo, la presidenta nunca lo ha planteado como un tema de agenda«, indicó.

Lee también: Nueva ley de extradición contempla nuevos procesos y competencias

JOH sigue dominando Honduras
Orellana recordó que algunos extraditados han pertenecido al Partido Nacional.

Orellana recalcó que los funcionarios extraditados no pertenecen al Partido Libertad y Refundación (Libre).

«He visto que son más nacionalistas y liberales pedidos en extradición. No se les olvide que el expresidente (JOH), su hermano están allá presos, y un diputado liberal. Yo veo más que el temor viene de ellos», sentenció.

Influencer se casa con ella misma y ya se pidió el divorcio

Curiosa.- La influencer argentina, Sofia Maure, se hizo viral en los últimos días luego de casarse consigo misma y de pedirse el divorcio posteriormente, todo en menos de dos días.

A través de su cuenta de Twitter la streamer anunció que ya tenía todos los preparativos para llevar acabo el matrimonio en sologamia. Sin embargo, a los dos días publicó que ya no se aguantaba más y pedía el divorcio.

“Hoy en momentos esquizo de mi vida me compre un vestido de novia y me cocine una torta de casamiento para casarme conmigo misma”, escribió la influencer en su cuenta de Twitter.

La publicación generó diversidad de comentarios, como ser:  “Te queda hermoso y el que diga lo contrario es terrible”. “¿Cualquier persona con una buena salud mental tendría que alejarse de ti?”, “Ya me veo solo, falta explicárselo a mi familia”.

Asimismo, en su canal de la plataforma Twitch la argentina tiene el video completo en como realizó su pastel de bodas.

mujer se casa con ella misma
Sofia compartió una fotografía de su pastel de bodas.

Nota relacionada: Indigente en Colombia resulta ser dueño de empresas en Canadá

¿Divorcio?

No obstante, 24 horas después de haber contraído matrimonio con ella misma, tocó el tema del divorcio, ya que, no se aguanta más.

“Actualización: voy un día casada conmigo y no me aguanto más, estoy viendo como es el tema del divorcio por las dudas”, mencionó, todo al parecer en tono burlesco.

La publicación desató todo tipo de comentarios en las redes sociales: “Conseguite un buen abogado”, “te recomiendo hacer separación de bienes”, “tengo un amigo psicólogo por si te interesa”, dijeron algunos de los internautas.

 

No es el primer caso

El de Sofía es solo otro registro de quienes han dejado atrás el qué dirán para reforzar sus convicciones. En 2021 la brasileña, Cris Galêra, compartió imágenes del momento en el que llegó a una iglesia para contraer matrimonio, pero como en el hecho anterior: con ella misma.

Con vestido de novia y ramo de flores, la suramericana quiso instar a otras personas a exaltar su amor propio y elevar la autoestima, dejando a un lado los prejuicios.

Hallan varios paquetes de droga oculta en un camión en Yojoa

Cortés, Honduras. Varios paquetes de supuesta droga fueron encontrados este martes en un compartimento falso en un camión en la carretera CA-5, a la altura de Santa Cruz de Yojoa, Cortés.

De acuerdo con lo detallado por la portavoz, Belkis Valladares, la acción operativa se desarrolló a la altura de La Barca, en el kilómetro 190.

Le puede interesar- Cae administradora de la MS-13 con dinero y droga en El Progreso

En ese lugar detuvieron a cuatro personas. Unos se movilizaban en una camioneta y otros en un camión.

El Cuerpo de Bomberos tuvo que apoyar a los agentes de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) para poder llegar hasta donde estaba el camión donde encontraron los paquetes de droga.

Agentes mientras realizaban el hallazgo de los paquetes.
Agentes policiales mientras realizaban la inspección para dar con el hallazgo de los paquetes.

Por ahora, no se ha contabilizado la cantidad de sustancia ilícita que transportaban ni hacia dónde se dirigían. «El camión tiene una plataforma metálica de un grosor aproximado de 2 a 3 centímetros», indicó la vocera de la Policía Nacional (PN).

Ella también dio a conocer que en la parte trasera del camión los sujetos llevaban pasto para alimentar al ganado y camuflar el compartimento falso. «Cabe mencionar que estas personas también portaban armas de fuego», precisó Valladares.

Los paquetes estaban envueltos en cinta y tenían una marca de una manzana.
Los paquetes estaban envueltos en cinta y tenían una marca de una manzana.

Se espera un reporte completo de las autoridades para saber cuántos paquetes de droga encontraron en total y a cuánto equivale la cantidad.

Mujer intenta meter chiles rellenos de droga a cárcel de La Paz

Por intentar meter droga en unos chiles jalapeños al Centro Penal de La Paz, agentes penitenciarios capturaron el domingo a una mujer aún no identificada.

De acuerdo con el reporte policial, la joven llegó a la guardia y pidió que le entregaran los vegetales a un interno.

Sin embargo, antes de que la mujer se retirara del recinto carcelario, el personal femenino policial asignado a la seguridad del recinto revisó los chiles y detectaron que varios de ellos habían sido manipulados. Ante esa situación, procedieron a abrirlos y descubrieron que contenían bolsitas plásticas con supuesta marihuana en el interior.

Dentro de la UNAH, guardias de seguridad detienen a asaltante

Tegucigalpa, Honduras. Los guardias de seguridad de de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) capturaron este martes a un hombre acusado de realizar asaltos dentro de Ciudad Universitaria, y lo entregaron a la Policía Nacional.

Según los videos e imágenes que se viralizaron mediante las redes sociales, el presunto malhechor se transportaba a bordo de un taxi con el número 3,552.

El sospechoso pretendía salir de la máxima casa de estudios por el segundo portón de acceso vehícular; sin embargo, un guardia de seguridad a bordo de una motocicleta impidió que escapara.

Te puede interesar: UNAH encabeza Ranking SCimago de universidades en Centroamérica

Video del intento de fuga: 

 

Seguidamente, el ladrón intentó retornar, pero más guardias de seguridad se unieron para a la persecución y lograron su captura. Posteriormente, procedieron a bajarlo del vehículo y lo agarraron de las extremidades.

Mientras el asaltante pedía ayuda a los estudiantes para que llamaran a los medios de comunicación, los guardias de seguridad lo sometían para ponerlo a disposición de las autoridades policiales.

Guardias lo sometieron: 

 

Minutos más tarde, agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar para atender la denuncia de los estudiantes. Subieron al ladrón al vehículo patrulla y lo trasladaron hasta una comisaría.

Policías se llevaron al ladrón: 

 

Nuevas medidas de seguridad en UNAH 

Las autoridades de la UNAH, revelaron mediante un medio de comunicación local que ante las constantes denuncias de asaltos express en la institución académica aplicarán nuevas medidas de seguridad.

Indicaron que identificarán con un carné o sticker a los taxis de los distintos puntos que esperan en las afueras de CU. Esto permitirá distinguir la unidades de transporte que trabajan para la UNAH.

Lee también: Julieta sobre posición de la UNAH: “Las palabras sobran”

Señalaron que habilitarán ocho puntos de transporte con codificación para que su grupo sea específicamente los estudiantes y docentes, en sus vueltas diarias.

Finalmente, señalaron que asignarán baños exclusivos para trabajadores del transporte para que no ingresen a los baños de los edificios de la UNAH. Los ubicarán en al entrada principal de CU.

Cancelan Educatodos en Técnico Chamelecón; reubicarán a docentes

San Pedro Sula. Las autoridades municipales determinaron cancelar el programa Educatodos en el Centro de Capacitación Técnico Chamelecón ante la falta de un convenio, por lo tanto, reubicarán a los docentes que estaban asignados al proyecto.

Un grupo de profesores que estaban trabajando bajo esa modalidad denunció que unos 25 alumnos resultaron afectados por la determinación.

En representación de los manifestantes, el docente Héctor Ramírez dijo que el programa Educatodos existe en el Técnico Chamelecón desde 1991 para personas que no han logrado concluir el tercer ciclo educativo.

El profesional indicó que con la cancelación del proyecto han sido afectados varios alumnos. Entonces, junto a padres de familia decidieron enviar una nota al alcalde Roberto Contreras.

«Este año, cuando regresé de mis vacaciones, el director del colegio, Jerlin Zuniga, me comunicó que ya no estaría en el programa. Había recibido órdenes de don Armando Antunez que lo cancelarían», manifestó Ramírez.

Lea también: Estas son las carreras mas buscadas en centros tecnicos de SPS

Además, refirió que la cancelación del programa Educatodos solamente es potestad de la Corporación Municipal con la Secretaría de Educación. Posteriormente, deben hacer un cabildo abierto.

Técnico
Con módulos en costura y otros, los alumnos reciben una enseñanza para la reinserción laboral.

«Educatodos no puede estar mientras no exista un convenio, en la administración de don Roberto Contreras no existe. Debo proteger la administración del alcalde para no afectar», explicó el gerente de Apoyo de Prestación de Servicios Municipales, Armando Antúnez.

«Dicha determinación no le ha afectado a los alumnos en la enseñanza técnica», dijo. Asimismo, señaló que los docentes que estaban asignados en el programa serán reubicados a otra área de trabajo. Ellos son empleados municipales, recordó.

Las autoridades aseguran que los estudiantes seguirán aprendiendo.

ONU: Estado de emergencia en Honduras «no debe ser alternativa»

Redacción. El alto comisionado de Naciones Unidas, Volker Türk, manifestó que el estado de emergencia en Honduras «no debe considerarse una alternativa».

El ejecutivo de origen austriaco realizó su intervención ante el Consejo de los Derechos Humanos (ONU), con el fin de repasar la situación de Honduras durante el año anterior.

En tal sentido, planteó que el estado de emergencia impuesto en Honduras para combatir la extorsión y el crimen organizado «no debe considerarse como una alternativa a una política civil, cabal y con espacio para los derechos humanos».

Volker Türk
Alto comisionado de Naciones Unidas, Volker Türk.

Lea también: ¿Funcionará estado de excepción en Honduras?; esto dicen expertos

Asimismo, añadió que «el compromiso del Gobierno con la desmilitarización de las funciones públicas todavía tiene que llevarse a la práctica».

Indicó que los niveles de violencia generalizada en el país son preocupantes y afectan desproporcionadamente a colectivos como las mujeres. Solo en el año pasado se registraron 252 femicidios y también hubo 43 muertes y dos desapariciones de miembros LGTBI, según el alto comisionado.

Progresos de investigación

De igual manera, Turk lamentó la falta de progresos en la investigación de violaciones de derechos humanos en casos que se remontan a la década de los 80. Así como los vinculados al golpe de Estado de 2009 y la crisis de 2017.

El comisionado apuntó que el estado de emergencia «no debe considerarse como una alternativa a una política civil».

Por otra parte, subrayó que se registraron alrededor de 174 ataques a activistas y defensores de derechos humanos que tampoco obtuvieron respuesta de la Justicia durante el 2022.

También se documentaron diversos conflictos relacionados con la tierra y los recursos naturales. Esta situación, según Türk, sigue causando «grave preocupación a la oficina«.

En ese sentido, Türk instó a las autoridades hondureñas a garantizar los derechos de indígenas, afrohondureños, campesinos y «otras comunidades excluidas».

Finalmente, Türk reconoció que, pese al historial hubo progresos logrados por Honduras en algunas materias. Por ejemplo, la reforma para lograr una selección más independiente y transparente de jueces. También la legislación para responder a las causas del desplazamiento forzado y la derogación de leyes sobre clasificación de documentos de seguridad nacional.

Hombre iba a incinerar a su hijo, pero se enteró de que no era él

CURIOSA. Un hombre en Malasia atravesó una traumática experiencia luego de recibir una llamada informándole de que su hijo de 19 años murió en un centro penitenciario del país asiático.

Luego, recibió otra llamada para informarle que el cuerpo no era el de su hijo, justo antes de que este lo incinerara.

El hombre, identificado como Chantren según los medios locales, vivió el episodio más dantesco de su existencia el pasado 3 de marzo, luego de que la prisión Sungai Buloh, el centro penitenciario más grande del país, lo contactara.

Desde el centro penitenciario, le informaron que su hijo había muerto

El hombre, que tenía entendido que su hijo trabajaba en una ciudad, Selayang, del mismo estado donde se ubica el centro penitenciario, se dirigió a la cárcel junto a otros familiares, a petición de los entes de seguridad para que fuera a recoger el cuerpo.

Cuando procedieron a identificar el cadáver, se sorprendieron por la falta de parecido con su familiar.

incinerar cuerpo equivocado
Desde la prisión Sungai Buloh contactaron al padre para informarle sobre su hijo.

Lo que posteriormente consideraron que se podría deber a la sutura y los rastros de cirugía en su rostro, así como al hecho de que su cabeza había sido afeitada, recoge el diario Sinar Harian.

Lea también: !Insólito! Morgue entrega cadáver a una familia  

A punto de cremarlo, se dio cuenta que no era su hijo

A través de una videollamada, Chantren y su familia se sorprendieron aún más cuando el departamento de prisiones les mostraba a su hijo vivo. “Entonces, ¿de quién es el cuerpo que está en nuestra casa ahora?”, se pregunta el hombre, en un comentario recogido por dicho medio.

incinerar cuerpo equivocado
Hasta el momento se desconoce la identidad del cadáver.

El anonadado padre afirma que la prisión ya se ha llevado el cadáver, cuya identidad se desconoce. Mientras él ha pedido ver a su hijo en la cárcel, sin saber tampoco qué hizo para acabar entre rejas.

Cierra Cáritas de Nicaragua, brazo social de la Conferencia Episcopal

El gobierno de Nicaragua aprobó este martes, a través del Ministerio de Gobernación, la cancelación de las personalidad jurídica de Cáritas de Nicaragua, la pastoral social de la Iglesia católica.

Según el acuerdo ministerial publicado en el Diario Oficial La Gaceta, la cancelación de Cáritas de Nicaragua se acordó por «disolución voluntaria de miembros» y aprobada por la ministra de gobernación, María Amelia Coronel Kinloch.

Cáritas de Nicaragua tenía su estatus legal desde el 30 de noviembre de 1994. Además,  era presidida desde el 15 de diciembre de 2021 por monseñor Sócrates René Sándigo Jirón, obispo de la diócesis de León y Chinandega.

Según la cartera de Gobernación, Cáritas de Nicaragua solicitó la cancelación de su personalidad jurídica «por disolución voluntaria y liquidación de dicho organismo». Está acordada de forma unánime por sus miembros, en una sesión extraordinaria celebrada el 31 de enero pasado.

Es decir, esa solicitud se realizó en el marco de una masiva ilegalización de ONG nicaragüenses y extranjeras por parte del Gobierno que preside Daniel Ortega.

Cáritas de Nicaragua
Cáritas lleva años sirviendo a la sociedad nicaragüense en temas de salud, educación, entre otros.

Cancelación y aprobación

Asimismo, el Ministerio de Gobernación aprobó la cancelación, también por disolución voluntaria, de la personalidad jurídica de la Asociación Cáritas Diocesana de Jinotega (Cáritas Jinotega), inscrita desde el 22 de septiembre de 2006.

Esa cartera explicó que Cáritas Jinotega, que dirigía el obispo de esa diócesis y presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, acordó la cancelación de su personalidad jurídica «por disolución voluntaria y liquidación de dicho organismo por decisión unánime por sus miembros». Esto ocurrió en una sesión extraordinaria celebrada el 23 de diciembre pasado.

Bloqueo aduanero

Cáritas de Nicaragua había denunciado el bloqueo aduanero que el Gobierno de Ortega había impuesto a la pastoral desde 2019. De esta forma se impidió la recepción de donaciones del exterior.

En 2015, Cáritas de Nicaragua ganó el Premio Internacional de Mujeres Cultivadoras del Desarrollo, por su acción social caritativa y promoción del desarrollo. Este premio estuvo dotado de 10 millones de euros (10,6 millones de dólares).

DANIEL ORTEGA
Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.

El pasado 21 de febrero, el presidente Ortega calificó de «mafia» a la Iglesia católica. Además, la acusó de ser antidemocrática, por no permitir que los católicos elijan por voto directo al Papa, a los cardenales, a los obispos y a los sacerdotes.

Ortega ha llamado «terroristas» a los obispos nicaragüenses que actuaron como mediadores de un diálogo nacional, con el que se buscaba una salida pacífica a la crisis que vive el país desde 2018.

El líder sandinista también los calificó de «golpistas«. Los ha acusado de ser cómplices de fuerzas internas y de grupos internacionales, que a su juicio, actúan en Nicaragua para derrocarlo.

La Policía Nacional prohibió a la Iglesia católica nicaragüense celebrar las procesiones de viacrusis durante la Cuaresma y la Semana Santa de este año.

Las relaciones entre los sandinistas y la Iglesia católica de Nicaragua han estado marcadas por roces y desconfianzas en los últimos 44 años.

error: Contenido Protegido