24.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 26, 2025
Inicio Blog Página 5501

La CHICO: Entre 12 y 17% aumentó la carretilla de construcción

Tegucigalpa, Honduras.- Entre un 12 y 17% se encareció el precio de los productos que conforman la carretilla básica de la construcción, lo que aumentó el precio final de las obras de infraestructura, según informó este miércoles César Bran, director ejecutivo en Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO).

A través de medios locales, el directivo de la CHICO afirmó que desde la pandemia la canasta de la construcción tuvo un alza considerable y este año lleva un alza del 12 al 17% en los materiales de construcción.

Cesar Bran, presidente de la CHICO.

En ese sentido, dijo que, si bien es cierto la industria de la construcción no se paralizó, sí necesita mayor movilización y se deben redoblar esfuerzos entre la empresa privada y el sector gobierno para generar empleo en el país.

Nota relacionada: CICH realiza el Primer Foro de Materiales de Construcción 2023

Mano de obra

Según Bran, otro problema que enfrenta en la actualidad la industria de la construcción es la falta de mano de obra.

En ese orden de ideas, expuso que, según los datos que manejan en la CHICO, un 25% de los albañiles migraron hacia México y Estados Unidos. Ese porcentaje refleja unas 80,000 personas que necesitan la fuerza laboral en Honduras, tanto en proyectos del sector público como privado.

«Se van a Estados Unidos o México, son los dos países donde migra nuestra mano de obra, porque las condiciones del país no son las más rentables. Estas personas caen en desesperación con justa razón porque no pueden llevar un sustento a su casa”, finalizó.

La Chico
La mano de obra disminuyó por la migración de albañiles.

Agroindustria, construcción y turismo impulsarían economía en CA

Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los sectores de agroindustria, construcción y turismo podrían ser los sectores que impulsen la economía en Centroamérica en 2023.

El informe del organismo financiero internacional reveló que el aumento en la producción en la agroindustria, construcción y turismo presenta importantes oportunidades para reactivar la economía durante el 2023, gracias a la significativa cantidad de insumos que demandan del resto de sectores y al peso que representan en estos países, con un promedio de 22% de la producción de la región.

aumento en carretilla de construcción
Sector construcción en Honduras.

El estudio también destacó sectores que, al aumentar su producción, tienen un importante impacto en la generación de empleo y los salarios. Entre estos, también están los sectores agropecuario, silvicultura, pesca, turismo, comercio y educación.

Al menos 14 muertos por inundaciones en Turquía

Al menos 14 personas murieron y otras 5 están desaparecidas, por las inundaciones que afectaron a dos provincias del sureste de Turquía. En ese mismo lugar ocurrió el devastador terremoto del 6 de febrero, se informó el miércoles.

Doce personas murieron en la ciudad de Sanliurfa, entre ellas cinco sirios hallados en el sótano de un edificio. Otras dos, en la vecina provincia de Adiyaman, incluyendo un bebé de un año y medio, declaró el ministro del Interior, Suleyman Soylu.

muertos
Imagen de las inundaciones.

Más de 160 trabajadores de rescate y buzos han sido enviados a la zona, indicó el ministro.

Las provincias de Adiyaman y la vecina Malatya, las más afectadas por el sismo, sufrieron grandes destrozos.

Al menos uno de los fallecidos en Adiyaman se encontraba dentro de un contenedor convertido en refugio de emergencia cuando quedó atrapado por las aguas, según la agencia oficial Anadolu.

muertos Turquia (1)
Los sobrevivientes del terremoto viven en tiendas de campañas improvisadas.

Más de 48.000 personas murieron en Turquía y casi 6.000 fallecieron en Siria tras el sismo del 6 de febrero que sacudió la zona. Se considera la peor catástrofe de la región en tiempos modernos.

Muchos de los supervivientes del terremoto están alojados de forma temporal en tiendas de campañas y contenedores, en las 11 provincias turcas afectadas por el temblor.

Lea también: Mueren 8 migrantes en naufragio frente a costa de San Diego, EEUU

Muertos en naufragio 

En otro hecho, un bote cargado de migrantes se volcó en medio de una espesa niebla y en olas poco profundas, pero desconcertantes frente a la costa de San Diego, en Estados Unidos (EEUU), dijeron las autoridades de esa ciudad. Como resultado, al menos 8 personas murieron, pero se teme que pueda haber más víctimas del naufragio.

El 911 recibió una llamada de una mujer alertando que durante la noche del sábado 11 de marzo, un bote vecino se había volcado en las olas en Black’s Beach, según el guardacostas Richard Brahm.

Rector Herrera: Intervención a la UNAH debe ser justificada

Tegucigalpa, Honduras.- El rector Francisco Herrera dijo que la máxima casa de estudios tiene autonomía y respetará cualquier decisión que se tome en el Poder Legislativo, luego de las declaraciones del vicepresidente del Congreso Nacional, Rasel Tomé, sobre analizar la intervención de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), junto a la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM).

«Nosotros como Universidad Nacional Autónoma de Honduras tenemos autonomía y no vamos a tener ninguna incidencia en las decisiones que se tenga en el seno de la cámara legislativa”, especificó Herrera.

Protestas en la UNAH
Los estudiantes mantienen cerrados los portones de la UNAH.

En ese sentido, afirmó que la UNAH está abierta para que los diputados escudriñen lo que consideren pertinente.

Sin embargo, dijo que si el Congreso Nacional decide intervenir la UNAH, tiene que justificarlo.

De esa forma, reiteró que respetará cualquier decisión del Legislativo, pero agregó que seguirá trabajando en la misma dirección.

Actualmente en la UNAH se reportan interrupciones de clases debido al conflicto que genera la elección de la Junta de Dirección Universitaria (JDU).

Los estudiantes exigen que se haga una escogencia transparente y que se les dé representación en ese órgano de educación superior.

Francisco Herrera, rector de la UNAH.
Francisco Herrera, rector de la UNAH.

Nota relacionada: Estudiantes se toman CUROC por elección de la JDU 

Honduras y China

Por otra parte el rector de la UNAH fue consultado por la instrucción de la presidenta Xiomara Castro al canciller Eduardo Enrique Reina de iniciar conversación para establecer relaciones diplomáticas, a lo que contestó que es una potestad del Poder Ejecutivo.

«Hay muchas preguntas en el aire que nos estamos haciendo los académicos. ¿Qué pasará con China-Taiwán, sí continuarán o no las relaciones?», manifestó.

De igual forma, el rector interino sostuvo que en Centroamérica, El Salvador y Costa Rica tienen relaciones diplomáticas con China.

relaciones con China
Miembros de la clase política, diplomáticos, representantes del sector empresarial y diferentes dirigentes de la sociedad civil expresaron su sentir a través de redes sociales respecto a esta decisión de la mandataria hondureña.

«No siento que sea motivo de preocupación, sino cuál es el interés nacional del país», expresó.

Agregó que Honduras es un país soberano y posee la posibilidad de tener relaciones con la nación que considere pertinente.

No hay trampa, es oportunidad: Ministro sobre relación con China

HONDURAS. El ministro de la Presidencia, Rodolfo Pastor de María, afirmó este miércoles que hay varios países que tienen relación con China y que no han detectado ninguna trampa de su parte.

«Lo que detectamos es una oportunidad de apostarle al desarrollo de nuestro país, estableciendo relaciones diplomáticas con China como un aliado en potencia», dijo.

Le puede interesar – «Preocupa mucho» y «felicidades»: reacciones sobre acercamiento de Honduras a China

Asimismo, mencionó que buscan diversificar las relaciones internacionales de Honduras como un país soberano.

«Basados en el respeto, la igualdad entre nuestras naciones. Eso es fundamental y será Honduras y los hondureños que estaremos encargados que las relaciones con un país sean también en base al respeto y la reciprocidad», añadió.

Por otro lado, el Ministro subrayó que las relaciones diplomáticas con China le permitirán a Honduras hacer negocios con la segunda economía del mundo.

«Un aliado importante para el desarrollo de nuestro país, necesitamos inversión, infraestructura y mercados para nuestros productos», expresó.

Pastor dijo que establecer relaciones con China fue una promesa de campaña de la presidenta Xiomara Castro.
Pastor dijo que establecer relaciones con China fue una promesa de campaña de la presidenta Xiomara Castro.

Respecto a las relaciones de Honduras con Taiwán, opinó que «ha sido privilegiada con el paso de los años. Ellos han sido aliados muy generosos. Estamos muy agradecidos, pero ha evolucionado el escenario global y es momento de establecer relaciones con China».

«La decisión la tomó la Presidenta y nosotros vamos a cumplir con las condiciones que el establecimiento de relaciones implica», aseguró.

Canciller: Relación con China no influirá en vínculo con EEUU

El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, platicó sobre las relaciones diplomáticas que se establecerán con la República Popular China y aseguró que no pretenden cortar lazos con Estados Unidos, Taiwán u otros países con los que mantienen relaciones.

Ayer martes, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro Sarmiento, giró la orden de abrir relaciones diplomáticas con China para cumplir su Plan de Gobierno. Esa importante decisión ha generado diversas reacciones. Algunos expertos temen que Estados Unidos, Taiwán u otras grandes naciones podrían poner fin a las conexiones con el país cinco estrellas.

Al respecto, el Canciller aclaró que el Gobierno hondureño no pretende cerrar las relaciones con ningún país para establecer uniones bilaterales con China. Incluso, aseguró que seguirán participando en los diálogos con Estados Unidos y piensan seguir abriendo su camino de relaciones con naciones latinoamericanas como, por ejemplo, dijo que están interesados en la Alianza del Pacífico.

Tras lanzarse de muelle, extranjero muere ahogado en Roatán

Islas de la Bahía, Honduras. Un ciudadano extranjero murió tras lanzarse del muelle en el sector de West Bay, Roatán, Islas de la Bahía.

La víctima respondía al nombre de Edmund David Rucker, y era de origen estadounidense.

De acuerdo con los informes preliminares, testigos observaron cuando el turista se lanzó del muelle y no volvió a salir del agua.

extranjero muerto en Roatán
Ciudadanos dándole los primeros auxilios al estadounidense.

Los testigos decidieron auxiliarlo. Lo sacaron del agua y le brindaron los primeros auxilios, pero el norteamericano no respondía. Luego de unos segundos, se percataron de que ya no tenía signos vitales.

Hasta el momento se desconocen detalles de su muerte. Unos usuarios de redes sociales afirman que se trató de un acto suicida; por otro lado, otros afirman que se lanzó sin poder nadar.

«Qué mal, a saber por lo que estaba pasando ese muchacho que decidió hacer eso», indicaron.

«Será que no sabía nadar, no juzguemos, tal vez no fue suicidio. Lamentable que este tipo de cosas sigan pasando en la isla. Dios lo tenga en un mejor lugar», agregaron.

Le puede interesar: Un hombre y una mujer mueren ahogados en un playa de Tela

Otro hecho 

Dos personas murieron ahogadas el pasado domingo en una playa de Tela, Atlántida, al norte del país. Se trata de Jesús Armando Erazo, de 42 años de edad, y Yarely Cáceres, de 24.

Según informes preliminares, ambos se habrían metido al mar en estado de ebriedad, y su condición provocó que fueran incapaces de contrarrestar la fuerza de las olas, que los arrastraron hasta lo profundo.

Ahogados en Tela (1)
Foto en vida de los occisos.

La Cruz Roja se encargó de rescatar sus cuerpos; sin embargo, al llevarlos hasta la playa, los socorristas constataron que ninguno presentaba signos vitales.

El hecho ocurrió específicamente en el bulevar costero, frente al edificio de la antigua Tela Raild Road Company. La doble muerte se suma a la lista de los primeros fallecimientos por ahogamiento previo al inicio de la Semana Santa.

 

Defensa de JOH rechaza extensión de días a Fiscalía para pruebas

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La defensa legal del expresidente y extraditado hondureño, Juan Orlando Hernández (JOH), se negó a que se extiendan 60 días a la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York para que presente las pruebas en contra de su defendido.

A través de un comunicado, los abogados defensores de JOH, Raymond Colón y Sabrina Shroff, indicaron que presentaron al juez las causas por las que se oponen a una extensión de tiempo para la presentación de los medios probatorios.

En el texto exponen que la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York ha hecho esta solicitud en tres ocasiones anteriores, siendo ésta la cuarta. Sin embargo, los profesionales del derecho afirman que las partes ya tuvieron el tiempo suficiente para recabar los medios.

JOH sigue dominando Honduras
La defensa de Hernández asegura que ya no se pueden extender los tiempos para que la Fiscalía presente las pruebas.

Lea además: Piden 60 días más para entregar evidencia contra JOH y «El Tigre»

Asimismo, explican que ya presentaron ante el juez Kevin Castel de manera explícita las razones por las cuales se oponen a la petición de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York.

La defensa de Hernández pidió a Castel que las pruebas se presenten tal y como está establecido, sin alargar más los periodos. Es decir, para este próximo viernes 17 de marzo del 2023, fecha impuesta por la Corte de Nueva York.

¿No existe razón?

Por otro lado, en el texto los abogados de JOH exponen que la Fiscalía no les ha presentado una razón válida de la petición por cuarta ocasión. A la vez que afirman que cada extensión que piden perjudica a Juan Orlando Hernández porque «es inocente».

Según marca el texto, ya pasó el tiempo suficiente para el tema de las pruebas y Juan Orlando Hernández guarda prisión desde hace un año. Esta situación, según los juristas, le está generando al exmandatario daños, perjuicios y violentando sus derechos humanos, lejos de su familia y país.

También, señalan que JOH se entregó de manera voluntaria a las autoridades hondureñas hace más de un año, quienes autorizaron su extradición y hoy está «injustamente detenido».

Juez pospone juicio en contra de JOH
La detención de JOH fue el 15 de febrero del 2022 en Tegucigalpa.

Es por ello que cuestionan que es extraño que un caso que supuestamente la Fiscalía ha investigado por más de 10 años, no tengan las pruebas.

12 personas ligadas a los Valle Valle comparecen en juicio

Honduras. Las autoridades de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) sometieron a juicio a 12 personas ligadas a las actividades ilícitas del cartel de los hermanos extraditados Valle Valle.

Los acusados están señalados en el caso conocido como Operación Redada, quienes son acusados por el delito de lavado de activos y asociación para delinquir.

Se trata de Tesla Danessa Ortega Valle, hija de Digna Valle Valle, así como de Amelia García, Juan Carlos Rosales García.

Te puede interesar: CSJ conoce expedientes de extradición y juicios a funcionarios

COMUNICADO
Comunicado emitido por el MP.

También están implicados en el caso Jorge Danilo Rosales García, Juventino Rosales Mejía, Bairon Javier Rosales García, Hudaldina Guerra Bueso, Karen Walkidia Moreno Chinchilla. Asimismo, Darwin Orlando Ramos Díaz, Digna Emérita Rosales García, Lesly Sofía Espinoza Trigueños y René Isaac López Maury.

Las investigaciones señalan que el 22 de octubre del año 2015 recibieron una denuncia anónima. Se manifestó que el ciudadano identificado con el nombre de René López, quien era un agente inmobiliario y se dedicaba también a la compra, venta y cambio de automóviles. Acciones que ligaron con los hermanos Valle Valle, quienes se encuentran pagando una condena en Estados Unidos.

Seguidamente, el 11 de febrero del año 2016 recibieron otra denuncia, donde indicaron que Jorge Danilo Rosales García, Rene Isaac López Maury y Darwin Orlando Ramos Díaz se dedican a realizar actividades de tráfico ilícito de drogas.

La trasladaban desde Honduras a Guatemala, utilizando para ello puntos ciegos entre los dos países. Con las ganancias del tráfico de drogas adquirieron bienes muebles e inmuebles, un autolote de nombre “NEKO”, ubicado en Santa Rosa de Copán.

Hubo una tercera denuncia 

El 2 de junio de 2016 recibieron una denuncia en San Pedro Sula, donde reportaron el lavado de activos realizadas por los denunciados.

Posteriormente, el 13 de noviembre de 2017 capturaron a los señalados y realizaron 19 aseguramientos de bienes e inmuebles. También las viviendas ubicadas en Santa Rosa de Copán, Florida y El Paraíso, Copan. Así como en Quimistán y San Marcos, departamento de Santa Bárbara.

Lee también: Hondureño socio de los Valle Valle se declara culpable en EEUU

LIGADOS A LOS VALLE VALLE (1)
Los acusados están ligados al cartel de los Valle Valle.

Luego, el 22 de enero de 2020, el Ministerio Público amplió el caso con la puesta en marcha de la Operación Redada II. Realizaron el aseguramiento de 22 bienes muebles e inmuebles más, mismos que no tenían justificación legal ni económica.

Finalmente, el caso comenzó en 2020, pero con la pandemia por el COVID-19 se reprogramó el juicio.

‘El Teto’, «narco tiktoker» de Copán, se declara culpable en EEUU

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Óscar Fernando Santos Tobar, alias ‘El Teto‘, se declaró culpable de narcotráfico ante un juez federal del Distrito Este en Texas, Estados Unidos (EEUU).

Según los medios internacionales, Santos Tobar podría colaborar con la justicia estadounidense. Dieron a conocer que se declaró culpable de los cargos que se le imputaban, entre éstos, conspiración para fabricar y distribuir cinco kilogramos de cocaína hacia EEUU, ilícito cometido «con la intención, conocimiento y causa».

En abril de 2022, Santos Tobar se había declarado no culpable de narcotráfico. Pero su cambio de parecer estaría basado en colaborar con los fiscales de ese distrito.

'El Teto'
‘El Teto’ se declaró culpable de tráfico de drogas en EEUU.

Lea también: Capturan a “Teto”, el mayor distribuidor de marihuana en Honduras

Antecedentes

Agentes hondureños en coordinación con policías estadounidenses allanaron la casa de Santos Tobar, en el barrio El Cedro, Copán, en agosto de 2021. Como resultado de la intervención las autoridades lograron su captura. Consecuentemente, ‘El Teto’ fue extraditado a la nación norteamericana el pasado 29 de marzo de 2022.

Santos se contó como el extraditado número 33 enviado por Honduras hacia los EEUU para responder contra las acusaciones de narcotráfico en contra de ese país.

'El Teto'
‘El Teto’ fue extraditado hacia EEUU en el 2022.

Su traslado ocurrió un día después de que la Corte Suprema de Justicia reafirmara la extradición del expresidente Juan Orlando Hernández.

Vinculado a cárteles

Las autoridades vinculan a Santos Tobar con el cártel de los Valle Valle, que dirigían Miguel Arnulfo y Luis Alonso Valle. También lo relacionan con los «Hermanos AA», dirigido por Alexander Ardón, presos en Estados Unidos.

Por otra parte, se sabe que Santos se mantenía activo en redes sociales, especialmente en TikTok, mediante la cual subía vídeos junto a su esposa al interior de lujosas casas en el occidente del país.

 

Desalojan a invasores de un terreno ubicado en Jutiapa, Atlántida

ATLÁNTIDA, HONDURAS. Agentes policiales desalojaron este miércoles a un grupo de campesinos que tenían invadido un predio en la aldea La Bomba de Jutiapa.

Un oficial de la Policía Nacional (PN) aseguró que únicamente están cumpliendo con una orden judicial emitida por un juez.

Le puede interesar – Magistrados de CSJ se reúnen con empresarios por invasiones

«Ya conversamos con las personas que tienen invadido. El propietario de las tierras es el encargado de colocar seguridad o algo por el estilo para evitar que vuelvan», añadió.

Un gran contingente de policías llegó a la zona para cumplir con la orden. Poco a poco comenzaron a derribar y sacar las pertenencias de los invasores.

Se conoció que la familia propietaria de esas tierras tuvo que esperar un año completo para proceder contra las personas que estaban en su predio.

En el lugar también estaban representantes del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH).

«Estamos garantizando que todo se haga pacíficamente, que se respeten los derechos de las personas que están aquí», indicó una abogada.

Un ciudadano desmontando su vivienda.
Un ciudadano desmontando su vivienda.

Una hondureña que estaba siendo desalojada mencionó que ellos tienen necesidad de un «pedazo de tierra» y por eso están en el lugar.

«Tenemos hijos y no tenemos dónde vivir. Puede que los abogados o los policías se hayan vendido», manifestó la fémina.

Empleos se han perdido en Honduras por invasiones

El abogado Olvin Mondragón, asesor legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), aseguró que las invasiones de tierras que se extienden por siete departamentos de la geografía nacional, afectan directamente en la generación de empleo e inversión en el país.

Las invasiones de tierra se han agudizado en el país desde los últimos meses del 2022 y los primeros de este 2023. Estos actos constituyen un delito que se eleva hasta los tribunales, debido a que es una clara violación al derecho de la propiedad privada.

El profesional del derecho y experto en el tema, consultado por Diario TIEMPO, detalló que según las últimas estadísticas del COHEP, hasta el momento son unas 30 mil manzanas de tierra las que están invadidas a lo largo de 7 departamentos en el país.

Chica se disfraza de hombre para evitar ser asaltada en la calle

CURIOSA. La inseguridad es un tema que asusta a millones de personas, donde sienten que caminar a cualquier hora del día, sobre todo en la noche, causa miedo. Especialmente, las mujeres sienten mayor temor al transitar por las calles, debido que han existido casos donde son atacadas a altas horas de la noche.

A nivel mundial, se manejan números abrumadores de delincuencia y femicidios. Por ello, una joven que vive en España decidió contar en sus redes sociales que utiliza una barba farsa cuando camina sola por la noche para que nadie se le acerque.

La española afirmó en su video de TikTok que se siente más segura cuando porta la barba en su bolso. Además, se le notó un poco cabizbaja por tener que recurrir a estos métodos para evitar que le roben, pero, como ella señaló, es algo necesario para evitar los robos.

chica se disfraza de hombre
La chica contó su estrategia «anti-robo» a través de su TikTok.

Lea también: Aumenta robo de carros KIA y Hyundai en EEUU por reto de TikTok

«Me siento muy segura»

“Para los que no sabéis el porqué llevo una barba en el bolso, muy sencillo: la llevo porque me siento más segura. Yo voy andando por la calle sola de noche, cojo, abro el bolso y me pongo la barba. Y me siento genial y muy segura”, comenzó contando.

chica se disfraza de hombre
Barba falsa que utiliza la joven.

La española decidió ponerse la barba frente a todos sus seguidores y mostrar lo que tiene que hacer todas las noches. Pese a esto, Marina aseguró que: “tú me ves así por la calle y no te acercas, doy bastante miedo. Además, estoy muy sexy”.

VEA EL VIDEO:

 

El videoclip, hasta ahora, cuenta con más de 3 millones de reproducciones, más de 400 mil ‘likes’ y más de 6 mil comentarios apoyando la idea de Marina.

«Es una idea brillante, aunque que rabia llegar a ese punto para sentirnos seguras», «Tristemente hasta me parece buena idea», «Ya nos veo a todas las chicas con barba por las calles», «Mil veces mejor que el spray pimienta», son algunos de los comentarios.

error: Contenido Protegido