Tegucigalpa, Honduras.- Un hombre perdió la vida la noche de ayer tras sufrir una caída en su casa en la colonia América, en Tegucigalpa, capital de Honduras.
El informe del hecho señala que la víctima estaba realizando algunas actividades en la segunda planta de su vivienda.
Sin embargo, en un descuido el hombre perdió el equilibro y fue cuando ocurrió el accidente.
Según medios locales, el sujeto estaba subido sobre una escalera, pero se tropezó.
La familia solicitó que no le hicieran la autopsia a su ser querido debido a la crisis que hay en este lugar con el paro de labores.
La caída le provocó la muerte al instante al hombre, quien según testimonios de vecinos, era un buen ciudadano.
Al lugar se apersonaron elementos de la Policía Nacional y de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).
Asimismo, no se espera que en las próximas horas llegue personal de Medicina Forense para realizar el levantamiento del cuerpo y trasladarlo a la morgue capitalina, por la huelga del Ministerio Público.
Familiares y vecinos del hombre lamentaron su deceso, asegurando que no saben cómo pudo haber caído.
Tegucigalpa, Honduras.– Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) pronosticaron que este lunes 13 de marzo podrían registrarse lluvias en varias zonas del país.
En el boletín informativo de COPECO se detalla que una vaguada sobre el oriente del territorio nacional va a favorecer la formación de nubes que producirán lluvias y chubascos dispersos, con actividad eléctrica aislada para la región oriental.
Asimismo, habrá precipitaciones débiles aisladas para sectores de las regiones: norte, centro, sur y suroccidente. En el resto de regiones se registrarán condiciones secas.
El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:
De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe.
De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca.
Detalles del clima para este lunes.
CENAOS comunicó que la salida del Sol inició a las 5:56 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:57 de la tarde.
Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna llena.
Tegucigalpa, Honduras.- Las autoridades de Medicina Forense anunciaron ayer que no harían levantamientos de cadáveres ni realizarían autopsias. La medida surge por las exigencias del personal del Ministerio Público (MP).
La decisión ha caudado un caos en varias partes de Honduras, donde ya se han reportado varios hechos violentos.
Según la ley, cada vez que sucede un homicidio o un accidente vehicular, personal de la morgue debe retirar el cuerpo y realizarle la respectiva autopsia.
No obstante, al estar en un paro de labores Medicina Forense, no se están desarrollando levantamientos. La falta del personal de la morgue ha empujado a que familiares de personas que han muerto se lleven los cadáveres.
El hombre murió tras el fuerte impacto.
Cadáveres sin recoger
En lo que va de este lunes, ya se se han registrado más de 10 muertes de forma violenta y en accidentes de tránsito.
Un ejemplo es lo que ha ocurrido en la carretera de la salida a Olancho, donde un motociclista murió luego de que un auto lo atropellara.
Los familiares estuvieron esperando que la morgue llegara, pero ante su ausencia, subieron el cuerpo de su ser querido a un vehículo y se lo llevaron.
Hasta el momento se desconoce si la protesta del personal de Medicina Forense será indefinida o finalizaría en las próximas horas.
Tegucigalpa, Honduras.- Ayer se registró el fallecimiento de un hombre, quien murió luego de que un auto lo atropellara en la colonia La Pradera, en la capital del país.
Testigos del hecho expresaron que el hombre se movilizaba por una calle cuando un carro lo embistió, provocándole graves heridas.
Los familiares al mirar a su ser querido al borde la muerte, llamaron al Sistema Nacional de Emergencias (911) para solicitar una ambulancia. No obstante, debido a la crisis en la que permanece esta empresa, nunca atendieron las llamadas que realizaron.
Los familiares llamaron al 911, pero nunca se les atendió.
Murió esperando la ayuda del 911
Al no poder contar con el apoyo del sistema del 911, los familiares intentaron movilizar al hombre por sus propios medios, pero no contaban con ningún vehículo.
Tiempo después llegó una ambulancia para atender al herido, pero el ciudadano ya no tenía signos vitales.
Los familiares aseguraron que estuvieron llamando por más de una hora al 911, pero no les contestaron. Las personas solicitaron a las autoridades solucionar la problemática de esta empresa.
A criterio de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), el abuso de bebidas alcohólicas, fallas en los vehículos, como desperfectos mecánicos o falta de luces, suelen ser las causas que provocan accidentes automovilísticos en Honduras.
Tegucigalpa, Honduras.- La Secretaría de Energía, a través de sus vías de comunicación, informó los nuevos precios de los combustibles en Honduras, los cuales tendrán variaciones.
Únicamente el gas LPG doméstico mantiene su valor, ya que las autoridades lo congelaron. Encargados indicaron que la medida entra en vigencia a partir de hoy lunes, 13 de marzo.
Honduras. Las posibilidades para que hondureños puedan agenciarse un vehículo propio de segunda mano, gracias a un alivio económico para importar carros del extranjero, se esfuman como la niebla en amaneceres, ya que el Congreso Nacional tiene engavetado el decreto para extender ese beneficio.
«Todo eso lo tienen engavetado, no hay dictamen todavía», expresó el diputado liberal Marlon Lara en una entrevista con Diario Tiempo.
Hace algunos meses atrás, el parlamentario por el Partido Liberal, Mario Segura, propuso en sesión del Congreso Nacional la extensión de un alivio económico a importadores de vehículos. Iniciativa que no solo beneficiaría a los importadores, sino también a ciudadanos que quisieran adquirir un vehículo propio.
El congreso estaría imposibilitando que hondureños se agencien su vehículo propio.
Sin embargo, la revisión de ese proyecto de ley se ha venido postergando desde su proposición hasta la fecha. En su momento, el propio diputado Segura dijo no creer en injerencias en contra de la iniciativa, puesto que consideró que la «agenda cargada» en Hemiciclo Legislativo a causa de la elección para la nueva CSJ era uno de los factores que estaba aplazando temas de país.
Empero, la población considera que, con la elección de las nuevas autoridades del Poder Judicial el panorama caótico quedó en la historia, por lo que actualmente demanda respuestas. Especialmente en los temas que mueven la economía de Honduras.
Reforma de Ley
La propuesta de ley hecha por Mario Segura establece que se reforme el decreto No. 188-2020 en su artículo 4, numeral 5. Este señala que se autorice el alivio y la nacionalización de vehículos de otros países, sin importar la antigüedad, por un periodo de seis meses o un año.
La compra de vehículos de segunda mano beneficia principalmente a los hondureños que no cuentan con gran presupuesto para adquirir un carro de agencia.
Ahora bien, la ley que está vigente y a punto de caducar, específicamente el 4 de abril, señala que los vehículos con cierto beneficio en pago de impuestos por exportación van desde el año 2005 hacia atrás. Por ende, la propuesta de Segura apuntaría a que este beneficio se extienda para todos los vehículos, sin excepción de años.
Por su parte, importadores y población en general apuntaban a que parecía una buena propuesta. Incluso, solicitaron a las autoridades «que apuntaran a la permanencia de la ley». Aunque al parecer ya perdieron las esperanzas, debido a que el tiempo y las acciones en el Congreso Nacional se ven en su contra.
¿Por qué no le dan seguimiento a esta ley?
Pablo Banegas, tramitador de vehículos desde hace 30 años, considera que no hay seguimiento de la ley de alivio por falta de interés de las autoridades. «Nuestros legisladores, ellos no han cuantificado cuántas personas vamos a salir afectadas al no extender ese decreto», expresó.
Por su parte, Mario Segura sólo dijo que se estaba «dictaminando». Caso contrario, al legislador liberal, Marlon Lara, afirmó tajantemente que sí hay injerencia del propio Gobierno y de la Junta Directiva del Congreso en el asunto.
«Todo eso lo tienen parado, todo eso lo tienen engavetado, no hay dictamen todavía. La misma gente del Gobierno está obstaculizando eso«, manifestó Lara.
A su vez, señaló que no solo pasa con una ley, sino que con muchas que son de interés nacional. Sobre la ley de alivio para importar vehículos dijo: «Ellos lo que dicen es que necesitan que el ministro de la SAR y de aduanas se pronuncien a favor de eso y nunca les mandan el dictamen, y por ahí se la agarran y lo tienen engavetado», remarcó.
Por otra parte, ejemplificó que lo mismo pasó con su propuesta del 75% de descuento en fletes. «A mí me tuvieron con el decreto de ley del 75% en los fletes, solo me lo aprobaron tres meses y después no lo volvieron a aprobar. Y ahí se pasaban la bola entre el gobierno y la Junta Directiva del Congreso«, agregó.
Beneficios de ley de alivio
Los expertos en la industria vehicular refieren que el alivio económico representa «una fuente de oportunidades» para la población que quiere agenciarse un vehículo propio, a un precio razonable.
El importador independiente, Pablo Banegas, considera que con esta ley la gente «sí tenía la esperanza de comprarse un vehículo». Incluso ejemplificó que si algún familiar del extranjero quisiera enviarle a una persona un vehículo año 2005, quien lo reciba deberá pagar un total de 25,000 lempiras por todos los gastos.
«El 99% de los hondureños no tenemos la capacidad para comprar un carro del año. Imposible para nosotros los de la clase media, baja, si la podemos llamar así. Los que vivimos arañando entre la pobreza y sobreviviendo en la pobreza», manifestó Banegas.
Por otra parte, el tramitador independiente concientiza en la cadena de empleos que se generan a través de este rubro de la venta de vehículos de segunda mano.
«La gente que depende de este rubro, y no solo en Puerto Cortés, es grande. Luego viene el gruero, luego el mecánico, el pintor. También el que vende los repuestos y de último el que vende el vehículo. Esto es una cadena de trabajo grande«, añadió.
Cabe mencionar que, según los importadores, la ley que quedó del Gobierno anterior les dio la «oportunidad de mejorar». Por ello, refieren que no esperan mayores beneficios de la extensión del alivio, pero sí que al menos se mantenga permanentemente. «No pensamos que nos va a dar más beneficios, sino que no nos va a quitar la comida de nuestros hijos», dijo Banegas.
¿Qué pasaría si no se aprueba la extensión del alivio?
En cuanto a la posibilidad de que esta iniciativa se quede «engavetada», los importadores opinan que habrá mucha gente desempleada cuando se venza la ley de alivio.
«Yo hago de diez a quince operaciones aduaneras al mes y yo voy a quedar haciendo cinco operaciones aduaneras al mes. O sea que mi trabajo va a bajar en un 66% y va a quedar mucha gente desempleada», dijo Banegas.
A su vez, agregó que, desde los vendedores de aceite, los vendedores de líquido para breques, los que proporcionan el aire, hasta los que cuidan los carros se quedarán sin empleo. Asimismo, señaló que quizá este sector tendrá el panorama «más oscuro que los importadores».
«Gracias al Señor que yo voy a poder sobrevivir, pero hay un montón de gente que va a quedar totalmente sin empleo. Probablemente yo no sienta tanto porque me vengo preparando desde hace seis meses para el tiempo malo que va a venir», añadió.
Finalmente, el importador de vehículos independiente aprovechó para hacerle el llamado a las autoridades, pese a que aún cree que a ellos quizá no les importe resolver la situación. «Piensen en cuántas familias van a dejar sin trabajo», concientizó.
Por su parte, Lara agregó que el gremio de las importaciones debe «presionar» a las autoridades. «Lo ideal es que ellos hagan presión para que les aprueben», puntualizó.
SACAR
El «mero mero» ha estado en boca de todos el «finde» por la «alianza» que anunció con el «resignado» presidencial para sacar del poder a la comandanta y los suyos. Se abrieron las pesas, jodido.
ARDEN
En los pasillos de la «muni» rumoran que está que arden de calientes los pleitos internos entre empleados que son de distintos movimientos «libertarios». Los chismes e intrigas están a la orden del día.
TOMAS
Por cierto, el vice reunió a varios de sus apoyos y ahí las bases acordaron tomas del Palacio y apoyarlo en el estira y encoje que se tiene con el «mero mero». El pleito está subiendo de tono. Ojo…
PODER
La municipalidad “jampedrana” también se ha convertido en escenario de lucha de poderes entre los “camaradas” como sucede en otras instituciones del gobierno.
DIPUTADA
Una diputada libertaria por Cortés se solidarizó en las redes con la empleada de la OMM despedida el Día Internacional de la Mujer. Posteó que es persecución política.
RESOLVER
Las bases de Libre dicen que ya no aguantan “cuentos de camino real”, esperan que la diputada no solo sea redes, sino que accione y resuelva.
VISITA
Mientras los “revolucionarios” están empleitados, el “mero mero” aprovechó a codearse con el cuerpo técnico y jugadores del Club Olimpia en una visita a un colegio técnico.
DESPREVENIDOS
Una campaña de limpieza y fumigación iniciaron desde la municipalidad para que a los “jampedranos” no los agarre desprevenidos el dengue y Chikunguña.
SALUD
El director de Salud Municipal asegura que el año pasado en “Jampedro” no se registraron muertes por dichos males. Espera lo mismo para el 2023.
Clara-mente ya empezó la campaña. El “finde”, el “pollo” y el resignado anunciaron una alianza; el comandante lanzó a su delfín aunque no para la que sigue; y los colorados y azulejos andan en lo propio. ¿Y el CNE?
PROSPECTO
El comandante juró en una asamblea “refundicional” en Cortés, que Héctor Manuel “es un prospecto” y dijo que el “populo” lo pide. Pero reconoció que están jodidos por la prohibición de doña Constitución.
CALIENTE
Por cierto, la reunión de líderes libertarios estuvo caliente. El comandante quiso juramentar como nuevos miembros a unos cachurecos arrepentidos y a algunos colorados y no lo dejaron.
MAPACHES
Las hordas “refundicionales” están claras. El grito potente es: “fuera mapaches”. No aceptan oportunistas porque temen que les vayan a quitar el chance que ni siquiera los “libres” han tenido.
HERMANITO
Por cierto, uno de los azulejos que se le dio vuelta a Tomy en Puerto Cortés, es el hermanito del diputado “cacho”, Jorgito Zelaya. El muchacho fue candidato a vicealcalde por PALO, pero ahora dice que va con LIBRE. No les digo…
GORRA
Tan caliente estuvo la reunión de los “libres” en Puerto Cortés, que al diputado Barrios le dieron para los “chicles” cuando intentaba subir al estrado. Hasta la gorra le bajaron en medio de los empujones.
CHAMBAS
En “San Peter”, OM tuvo una asamblea con sus bases y la decisión que tomaron sus apoyos es tomarse la “muni” para darle un “gopecito” al “pollo” y tomar el control de las chambas y todo lo demás.
AUDIO
Y como en la campaña todo se vale, al ingeniero le sacaron a bailar un audio supuestamente captado durante las grabaciones del X-0 en la que se le escucha “put3$ndo” a las modelos.
PLAZO
A ver con qué sale “Papá Pitufo”. El viernes se le venció el plazo para ofrecer resultados ante el aumento de la criminalidad y la comandanta lo citó al palacio para hoy. Esperemos…
Redacción. «Todo en todas partes al mismo tiempo» se alza con el Oscar a la mejor película.
Este film sigue a una madre agotada y a la vez estresada que vive una vida casi de pesadilla, debido a que tiene al peor esposo, una hija malcriada y un papá muy anticuado que se la pasa pensando en impresionar con sus hazañas.
No obstante, todo se volverá aún peor cuando se percate de que se encuentra inmiscuida en un multiverso que está siendo amenazado. Será únicamente ella la que podrá salvarlo; ya que cada fracaso y decepción que ha sufrido a lo largo de su vida la han llevado a este momento.
Este largometraje ha dado mucho de qué hablar desde que se estrenó por primera vez. Desde entonces, poco a poco se ha ido distribuyendo en toda Latinoamérica.
Redacción.- Con su interpretación en la alocada película «Todo en todas partes al mismo tiempo«, Michelle Yeoh se llevó el Oscar 2023 en la categoría de Mejor Actriz.
La actriz de origen chino cuenta con una gran trayectoria en el cine. En su discurso se mostró conmovida al conquistar el premio Oscar.
Dedicó su premio a toda su familia y les agradeció por haberla apoyado desde el inicio de su carrera.
«A todas las madres del mundo porque ella son las super héroes de todo el mundo. Ella tiene 84 y me llevo esto a casa esta noche, me esta viendo junto a mis amigos, y también a mi familia en Hong Kong, gracias por permitirme estar en sus hombres y permitirme estar aquí esta noche», expresó en su discurso.