26.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 22, 2025
Inicio Blog Página 5396

Misionero guatemalteco muere de un paro cardíaco en Copán Ruinas

Redacción. Un hombre de origen guatemalteco falleció en una estación de bus, la tarde de este miércoles, en El Florido de Copán Ruinas, occidente de Honduras.

El fallecido respondía al nombre de Moisés Hernández, de 61 años de edad. 

De acuerdo con información, la persona de la tercera edad murió cuando esperaba transporte. El reporte también reveló que murió de un fulminante paro cardíaco.

Medios locales indicaron que el guatemalteco estaba en territorio hondureño para realizar una actividad «misionera, religiosa». Además, se conoció que la persona portaba un marcapaso.

Copan
Los Bomberos trataron de auxiliarlo.

Personas que presenciaron el hecho y agentes del Cuerpo de Bomberos trataron de auxiliarlo en el sitio. Sin embargo, Hernández ya no presentaba signos vitales.

Luego de los procedimientos correspondientes, el cuerpo del hombre será entregado a sus familiares para que le den cristiana sepultura.

Hombre muerto
Varias personas reaccionaron consternadas.

Le puede interesar también: Motociclista muere tras impactar contra un bus en Choluteca

Otro hecho 

Un hombre de 50 años de edad perdió la vida en un aparatoso accidente, cuando impactó contra un bus la motocicleta en que se conducía. El hecho ocurrió en el sector del Cacao Colón, municipio El Triunfo, Choluteca.

La víctima respondía en vida al nombre de Fausto Rivera, originario del El Ángel, Choluteca.

El occiso quedó tirado en el pavimento junto a su motocicleta. Vestía camisa verde fosforescente y un pantalón gris. Rivera colisionó contra un bus de servicio privado.

El accidente se registro en el desvío a «las Hormigas» en el municipio del triunfo. Esta carretera se ha vuelto el escenario de múltiples accidentes de transito en los últimos tiempos.

Las autoridades de tránsito investigan el hecho, para esclarecer quien tuvo la responsabilidad del impacto.

 

Centrales obreras anuncian socialización de Ley de Empleo Parcial

Tegucigalpa, Honduras.- Las centrales obreras anunciaron que socializarán la propuesta de la Ley de Empleo Parcial tras una reunión sostenida con diputados del Congreso Nacional.

«Tiene ocho meses esta propuesta y el sector sindical no la conocía de manera oficial«, manifestó el secretario de la Central General de Trabajadores (CGT), Daniel Durón.

Además, aseguró: «Hemos propuesto que esta discusión vaya al consejo económico social, y por parte respetuosa de Mario Segura y (Mauricio) Villeda se ha solicitado la reactivación de la comisión a lo interior del Congreso».

En ese sentido, Durón señaló que al desconocer la propuesta (el sector sindical) deben realizar una revisión y socializarla con distintos sectores.

Te puede interesar: Condenan negativa de discutir Ley de Empleo a Tiempo Parcial

DANIEL DURÓN
Durón dijo que las Centrales Obreras desconocían la propuesta de Ley.

«No podemos aceptar una simetría que pueda favorecer al sector más fuerte, que es el sector empresarial«, expresó.

Agregó: «Estamos solicitando de manera respetuosa que se revisen las propuestas, que lo rediscutamos y que escuchemos alternativas, el movimiento sindical siempre tiene alternativas».

Finalmente, señaló que se hará el proceso de socialización para ver las alternativas, pero «sin permitir disminuir los derechos adquiridos«.

En Semana Santa pueden contratar a jóvenes temporalmente 

Por su parte, el dirigente obrero, Carlos Reyes, dijo que los empresarios conocen que para el feriado de Semana Santa pueden contratar a los jóvenes de manera temporal.

«Nos ha preocupado que se ha dicho que para esta Semana Santa si no está esa Ley no habrá empleo par la juventud. Los empresarios saben que ellos pueden utilizar el empleo temporal para manejar estas jornadas, no es nada nuevo«, expresó.

Lee también: Bancadas protestan porque la JD no agendó el empleo parcial

Reyes recalcó que la propuesta del Partido Liberal será turnada a las distintas instancias para lograr un consenso.

«Hemos tenido un evento muy importante, esperamos que se llegue a conclusiones con la comisión», sentenció.

Embotelladora de Sula lanza nueva Adrenaline Rush Mango Salvaje

REDACCIÓN. La zona noroccidental de Honduras podrá disfrutar de la nueva y deliciosa Adrenaline Rush Mango Salvaje, debido a que Embotelladora de Sula (EMSULA), lanzó este nuevo producto al mercado el 15 de marzo.

Adrenaline Rush Mango Salvaje es una bebida que combina su energía con el sabor auténtico del mango, ofreciendo una experiencia única y salvaje a sus consumidores. Además, está disponible en sus presentaciones de 10 y 16 onzas con las que podrás decirle adiós al cansancio y renovarte de energía.

La nueva Adrenaline Rush Mango Salvaje.

Le puede interesar: Gatorade y Embotelladora de Sula realizan sorteo del Torneo 5v5

La inspiración detrás de la creación de Adrenaline Rush Mango Salvaje proviene de una leyenda que cuenta cómo un grupo de lagartijas hechas de energía treparon a un árbol de mango para probar la fruta y se fusionaron para crear algo nuevo y delicioso.

Sabor exótico

Adrenaline Rush Mango Salvaje está fortificada con cafeína, taurina, ginseng y vitamina B, lo que la convierte en una bebida refrescante y energizante.

Los consumidores pueden encontrar esta refrescante bebida en presentaciones de 10 y 16 onzas.

Embotelladora de Sula compartió que el sabor natural y exótico del mango será del agrado de aquellos que buscan una experiencia diferente.

Por ende, EMSULA invitó a todos los consumidores a probar la nueva Adrenaline Rush Mango Salvaje.

Puede encontrar más información a través de las redes sociales en Facebook y en Instagram como Adrenaline Rush Honduras.

DPI encuentra libretas contables de Pandilla 18 en la capital

Tegucigalpa, Honduras. La Policía Nacional, a través de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), decomisó varias libretas contables de extorsión que incluyen los ingresos y egresos de supuestos miembros de la Pandilla 18.

Según el reporte de las autoridades, se efectuó un trabajo de investigación e inteligencia policial a través del cual lograron realizar varias detenciones en la colonia Hato de Enmedio.

En tal sentido, dieron a conocer que encontraron varios cuadernos en los que «se plasma la contabilidad que llevan los miembros de la pandilla», dijeron las autoridades.

Agentes de la DPI encontraron los supuestos registros de extorsión plasmados en las libretas.

Lea también: Cae taxista de la 18, acusado de extorsionar en El Progreso, Yoro

Contenido de libretas encontradas

El reporte de las autoridades señala que los apuntes de las libretas detallan cobros de extorsión realizados a transportistas y dueños de negocios. «En la semana del 9 al 15 de enero recaudaron 20,900 lempiras«. En la libreta se detallan las tarifas de extorsión según el rubro.

  • Taxis L1,500
  • Taxis L1,500
  • Buses L5,100
  • Taxis VIP L10,600
  • Tapicería L700
  • Cafetería L1,500

A su vez, las autoridades detallaron que se encontró la distribución de los «gastos que realizan semanalmente con el dinero obtenido ilícitamente«.

  • L1,500 para compra de dos ventiladores para Caleta 9-4
  • L1,600 pasaje para Snyper
  • L8,300 pago de Caleta del 9
  • L2,000 Logan
  • L1,000 Larisa
  • L600 Zorro
  • L600 Trastornada
  • L600 Yenifer
  • L1,000 para transporte en la madrugada
  • L300 carrera para recoger cobro de extorsión
  • L500 para compra de gasolina para moto

Consecuentemente, indicaron que la pandilla paga viviendas, que ellos denominan caletas, mismas que equipan con internet y cámaras de vigilancia. De igual forma, indicaron que los antisociales llevan control de la venta de droga.

Evidencias de ingresos y egresos de la organización criminal.
  • 75 Pop de 100
  • 02 recargas de coca
  • 25 gramos de mota

Investigación

Finalmente, las autoridades recordaron a la población su compromiso para combatir el crimen organizado. De hecho, solicitaron que se mantengan denunciando a través de las líneas de emergencia.

«El compromiso de la Policía Nacional es trabajar sin descanso en la debilitación de las diferentes estructuras criminales que atemorizan a la población hondureña», dijeron las autoridades policiales.

En la capital dejan olvidado a niño en bus escolar

Tegucigalpa, Honduras.- Un menor de edad de apenas 6 años se quedó dormido en un bus escolar, el chófer no se percató de lo sucedido y lo dejó encerrado en el vehículo, en la capital de la República.

De acuerdo con las versiones de las personas involucradas, el conductor del busito realizó el recorrido en horas de la mañana para recoger y dejar a los estudiantes en el centro educativo ubicado en la colonia El Reparto.

El conductor, identificado como Jorge Vásquez, dijo que no es empleado del centro educativo, sino que cubrió el día de otro chófer.

Le puede interesar: Motociclista muere tras impactar contra un bus en Choluteca

NIÑO
El niño se levantó y desesperadamente comenzó a llorar.

Don Jorge Vásquez aseguró que la niñera del bus bajó a todos los infantes, pero no se percató de que el menor de edad quedó dormido en un asiento de la unidad.

«El asunto es que andamos con otra persona, que es la niñera, yo estoy manejando, los bajó en la escuela a todos los niños y no se percató», expresó.

Seguidamente, don Jorge se trasladó hasta Altos del Trapiche, estacionó el vehículo y se fue a esperar la hora de salida de los estudiantes.

Mujer escuchó los gritos del niño y lo auxilió 

Cuando el niño despertó, comenzó a gritar y pedir auxilio, fue escuchado por una fémina y lo ayudó para salir del bus.

«Yo venía al salón de belleza y escuché al niño gritar pidiendo ayuda. Le dije cómo abrir la puerta y él me ayudó, le costó bastante. Después llamé la Policía porque no tenía ningún documento en su mochila», manifestó.

Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar y resguardaron al menor de edad, quien estaba desorientado y desconocía su lugar de residencia.

Lea también: Alcaldía porteña entrega mochilas a niños del sistema educativo

NIÑO
El busito quedó estacionado en Altos del Trapiche.

Hospitalizan al papa Francisco por una infección respiratoria

Redacción.- El papa Francisco, de 86 años, fue internado este miércoles en el hospital Gemelli de Roma, donde permanecerá «varios días» debido a una «infección respiratoria», indicó el Vaticano.

El pontífice «tuvo que someterse a controles médicos en la jornada debido a que en los últimos días se quejaba de dificultades respiratorias». Así lo explicó en una nota el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.

Los controles médicos «pusieron de manifiesto una infección respiratoria (excluido el covid- 19), la cual va a requerir varios días de un adecuado tratamiento médico hospitalario», precisó.

La hospitalización inesperada del pontífice argentino desató interrogantes sobre su real estado de salud.

Las audiencias de los próximos días se anularon y se ignora si Francisco podrá celebrar la misa del Domingo de Ramos, el 2 de abril. Asimismo, las ceremonias de Semana Santa que suele encabezar.

«El papa Francisco está conmovido por los numerosos mensajes recibidos. También expresa su agradecimiento por la cercanía y la oración», subrayó el Vaticano.

La conferencia episcopal italiana resultó una de las primeras que le envió un mensaje de «pronta recuperación». Asimismo, invitó a rezar por la salud del pontífice.

papa Francisco
La salud del pontífice mantiene preocupados a sus feligreses. Foto de AFP.

Problemas cardiacos y respiratorios

Fuentes del centro médico romano refirieron que el pontífice llegó en ambulancia tras presentar problemas cardíacos o respiratorios y que se le sometió a una tomografía computarizada.

Francisco, que en marzo festejó diez años de papado, participó por la mañana en la audiencia general en la plaza de San Pedro y se le vio sonriente cuando saludó a los fieles desde su «papamóvil».

Sin embargo, según los fotógrafos de AFP, se movía con dificultad y parecía sufrir de fuertes dolores.

El jesuita Jorge Mario Bergoglio, que adoptó el nombre de Francisco al ser elegido al frente de la Iglesia Católica, se traslada en silla de ruedas desde mayo de 2022 debido a una artritis en la rodilla derecha.

En julio de 2021 permaneció diez días en el hospital Gemelli por una delicada operación de colon.

Esa intervención, contó, le dejó «secuelas» que lo llevaron a descartar una cirugía de rodilla aconsejada por sus médicos.

El mundo conocía ya sus achaques debido a que sufría de una ciática crónica que lo obliga a cojear. Por lo tanto,  tuvo que renunciar en algunas ocasiones a ceremonias oficiales.

El hospital Gemelli es el centro médico donde el papa Juan Pablo II estuvo internado en varias ocasiones y donde le extirparon un tumor benigno en el colon en 1992.

AFP.

10 dependencias de la Alcaldía de SPS trabajarán en Semana Santa

San Pedro Sula. El alcalde Roberto Contreras confirmó el asueto de la Semana Santa a los empleados municipales, sólo se exceptúan de esta disposición diez dependencias que trabajarán toda la temporada en horario especial.

Entre las oficinas municipales que trabajarán en la temporada se menciona a la Policía Municipal, Vialidad y Señalización, Justicia Municipal, Cementerios, Abastos y Mercados.

De igual manera, Dirección de Prevención, Hogar de Ancianos «Perpetuo Socorro», Patrimonio Forestal Urbano, Gerencia de Salud. Además, Macro Distritos de Salud en el barrio Las Palmas y sector Rivera Hernández.

Balneario Armenta
En San Pedro Sula, existen varios sitios turísticos como el balneario en Armenta.

«Todas las áreas que se consideren indispensables por razones de sus servicios y dependencias determinadas por la gerencia financiera, debido a las metas planteadas con el tema de recaudación», agregó el director de Comunicaciones, Josué Cover.

Explicó que el alcalde Roberto Contreras concedió el asueto de la Semana Santa a ciertas dependencias municipales a cuenta de vacaciones los días lunes, martes y miércoles.

Lea también: Limpian vados para mejorar circulación vehicular en SPS  

Indicó que la iniciativa tiene como finalidad promover entre los trabajadores la unidad familiar, el turismo interno y la participación en las actividades religiosas de la temporada.

Además, detalló que volverán nuevamente a labores el lunes 10 de abril de 2023, en el horario habitual para atender a la ciudadanía.

Josué  Cover agregó que a través del Departamento de Turismo se promueven varios centros turísticos en la ciudad. Entre éstos figuran los balnearios en el sector de El Zapotal, sendero El Merendón y otros centros de entretenimiento para la familia.

Corporación Municipal
La Corporación Municipal aprobó el Plan Verano Seguro 2023.

Plan Verano Seguro

La Corporación Municipal, en sesión ordinaria número 54, aprobó el Plan Semana Santa Verano Seguro 2023, que se llevará a cabo desde el 1 al 9 de abril del presente año.

También, la Corporación aprobó una partida de 270 mil lempiras. Estos fondos serán utilizados para ejecutar el Plan Verano Seguro, que estará a cargo de la Gerencia de Prevención, Seguridad y Movilidad Urbana.

General Motors confirma que dejará de producir Chevrolet Camaro

Máxima Velocidad. General Motors confirmó que ya no habrá una nueva generación de Chevrolet Camaro, y que después de seis generaciones desde 1966, dejará de producirse en la planta de Lansing en enero de 2024.

Chevrolet dice adiós al Camaro.
Un Chevy Camaro 2SS Convertible 2023.

Según la propia marca, el Chevrolet Camaro se despedirá del mercado a principios de 2024, con el fin de su producción en el mes de enero, y lo hará con una edición especial «Collector’s Edition» que será desvelada a lo largo de este año.

durante décadas fue el carro que soñaban tener muchos hombres adolescentes estadounidenses. General Motors, fábrica  que vende el auto musculoso (Muscle Car), informó el miércoles que dejará de fabricar la generación actual a principios del año próximo.

Chevrolet dice adiós al Camaro.
Camaro «Edición de coleccionista» 2024.

Futuro

El futuro del auto, que se usa para correr en NASCAR y otros circuitos, es un poco incierto. GM dice que es posible que otra generación esté en proceso.

Lea también: «Plan maestro» de Elon Musk para que autos Tesla cuesten la mitad

Scott Bell vicepresidente de Chevrolet anuncio en un comunicado que «“Aunque hoy no estamos anunciando un sucesor inmediato, asegúrense de que este no será el final de la historia del Camaro”.

A la actual sexta generación del Camaro, lanzada en 2016, le ha ido bien en las pistas de carrera, pero las ventas han ido disminuyendo en años recientes. Cuando la actual generación del Camaro salió, Chevrolet vendió 72,705 unidades, pero ese número cayó casi 70% a 21,893 para finales del 2021. Se recuperó un poco el año pasado, con 24,652.

Chevrolet dice adios al Camaro
1969 Chevrolet Camaro SS Convertible 350/300 4 velocidades.

GM dijo que el último auto modelo 2024 saldrá en enero de las líneas de ensamblaje en Lansing, en Michigan.

El vocero de GM, Trevor Thompkins, dijo que no puede decir más sobre el futuro del Camaro. “Por el momento no estamos diciendo nada específico”, comentó.

Chevrolet dice adiós al Camaro
Chevrolet Camaro 2SS 2012.

Para saber más sobre el futuro del Chevrolet Camaro o sobre la futura edición Collector’s Edition que servirá de despedida, de momento toca esperar, aunque lo que está claro es que la continuación de la historia del Camaro habrá de ser híbrida o eléctrica.

Atrapan a «El Anuel», marero vinculado al tráfico de drogas

Cortés, Honduras. La Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) arrestó a un miembro de la Mara Salvatrucha (MS-13) vinculado al tráfico de drogas.

El operativo donde detuvieron a este sujeto lo desarrollaron en la aldea Santiago, del municipio de Pimienta, departamento de Cortés.

Le puede interesar- Con droga y armas, caen 7 supuestos mareros en El Progreso

Al presunto marero lo identificaron con alias «El Anuel», de 24 años de edad. Él es originario de El Negrito, Yoro y residente en la aldea Guacamaya del municipio de El Progreso.

Los expedientes investigativos detallan que este individuo es miembro activo de la Mara Salvatrucha desde hace 7 años.

Por otro lado, revelaron que tiene el rango de supervisor de tracas, responsable de las plazas de venta de drogas en varios municipios del Valle de Sula, como Villanueva, Pimienta y Potrerillos.

Al sujeto los trasladaron a las oficinas de DIPAMPCO en San Pedro Sula.
Al sujeto lo trasladaron a las oficinas de DIPAMPCO en San Pedro Sula.

A alias «Anuel» ya lo habían detenido el 6 de septiembre del 2017 por los delitos de porte ilegal de armas de uso prohibido y posesión de drogas en la aldea Agua Blanca, en El Progreso.

Al momento de su captura le decomisaron:

  • 60 bolsitas con supuesta marihuana
  • 16 bolsitas con supuesta cocaína
  • 20 cartuchos sin percutir calibre 5.56 de uso prohibido
  • un cargador, dinero en efectivo y un teléfono celular.
Evidencia presentada por la DIPAMPCO.
Evidencia presentada por la DIPAMPCO.

Cae administradora de la MS-13 con dinero y droga en El Progreso

Una mujer fue arrestada el martes 7 de marzo en posesión de una fuerte cantidad de dinero, droga y casquillos de bala en El Progreso.

El informe policial detalla que esta mujer, identificada como «La Mery», es administradora de la Mara Salvatrucha (MS-13). Ella tiene 29 años de edad y es originaria de Colón.

También, las autoridades informaron que la fémina es miembro activo de la organización desde hace aproximadamente 6 años.

Condenan negativa de discutir Ley de Empleo a Tiempo Parcial

Tegucigalpa, Honduras.- El diputado del Partido Liberal (PL), Mauricio Villeda, presentó ayer en el Congreso Nacional (CN), una moción para que se apruebe la Ley de Empleo a Tiempo Parcial, pero las autoridades del hemiciclo no permitieron que fuera sometida a un debate. 

El no poder discutir el proyecto de ley despertó la molestia de la mayoría de los parlamentarios presentes, quienes se levantaron de los asientos y comenzaron a gritar.   

En cuestión de segundos el Poder Legislativo pasó de tener un ambiente pacífico a convertirse en un caos, cuando varios congresistas gritaban que se debía discutir el proyecto de Villeda y otros abandonaban el lugar.   

Ante la incapacidad de discutir el proyecto, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, decidió suspender la sesión. La orden del congresista lejos de tranquilizar la situación sólo provocó que los diputados se enojaran más.    

Reacciones

Lo sucedido en el Congreso ha desencadenado las reacciones de varios personajes políticos, entre ellos se encuentra la diputada del Partido Nacional, Lissi Matute Cano.

Ella sostuvo que, lo que pasó ayer es una señal de que las autoridades del CN «se pasan» las leyes por donde ellos quieren.

“Nuevamente la junta del Congreso Nacional se pasa la ley por donde quiere. Una moción de orden a la que debe darle trámite, puesto que tiene mayoría de votos, no es sometida a discusión. Por eso y mucho más, Libre nunca más”, expresó.

Por su parte, el vicepresidente del CN, Rasel Tomé, dijo que el tema del empleo temporal debe ser discutido con varios sectores.

“A los trabajadores de mi patria les manifiesto que el Partido Libre no aprobará reformas laborales sin su participación. Las leyes se construyen con la participación de los sectores, el cercenamiento de los derechos en el Congreso Nacional se terminó”, comentó.

Igualmente, el congresista del Partido Libertad y Refundación (Libre), Edgardo Castro, argumentó que al diputado Villeda se le violó el derecho constitucional al no permitirle avanzar con la moción que presentó.

“Hay una situación, no se pueden permitir acciones de violentar la ley, porque eso permite que en cualquier momento con 20 votos van a quererle ganar a 120 aquí en el Congreso”, aseveró Castro.

Le puede interesar: PLH propone reforma laboral para empleo por hora en Honduras

No quitarán el dedo del renglón

Asimismo, el congresista del Partido Liberal, Marlon Lara, afirmó que el Congreso Nacional debe apoyar el proyecto de Villeda. La razón se debe a que la falta de empleo es lo que empuja a que la gente busque el “sueño americano”.

CN ley de empleo temporal
Mauricio Villeda dijo que fue una decisión arbitraria lo que pasó ayer.

“El proyecto de ley de empleo de unidad de tiempo está enmarcado en el Código del Trabajo. Nuestros compatriotas huyen a morir por falta de empleos. Las bancadas del PLH, PSH, PAC y PN vamos a protestar hasta que la junta directiva aprenda a respetar a las fuerzas de oposición”, recalcó.

«Para mí es una decisión arbitraria», fueron las palabras de Mauricio Villeda, luego de que se le negara el dictamen sobre la moción que presentó en relación a la Ley de Empleo por Tiempo Parcial.

error: Contenido Protegido