30.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 11, 2025
Inicio Blog Página 5313

Lugares donde hay vacunación contra COVID-19 hoy jueves

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Las autoridades de la Secretaría de Salud (SESAL) informaron que este jueves 23 de febrero realizarán jornadas de vacunación contra la COVID-19 en varias zonas del país.

El ente sanitario detalló los centros disponibles, los horarios de inmunización y las dosis que se estarán aplicando a la población.

De igual manera, la SESAL informó que estarán inoculando contra distintas enfermedades como el sarampión, rubéola y poliomielitis. Anunciaron que estarán vacunando a los hondureños de distintas edades.

Vacunación en Tegucigalpa

La Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central anunció que estará inoculando en un horario comprendido desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía en centros comerciales.

Sin embargo, en los centros de salud estarán inmunizando en un horario que va desde las 8:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde.

Vacunación TGU
Vacunación en la capital.
Vacunación TGU
Se estará vacunando contra el COVID-19 a bebés y niños hasta los cuatro años.
Vacunación TGU
Habrá vacunación para prevenir otras enfermedades.

Vacunación en SPS

En el caso de la capital industrial del país, las autoridades de salud no anunciaron si habrá jornadas de vacunación contra el COVID-19 este miércoles. No obstante, informaron sobre atención y vacunación en los centros de salud.

Nuevo anuncio
Nuevo anuncio de atención y vacunación.

Requisitos para vacunarse:

  • Para los jóvenes de 12 años: partida de nacimiento y acompañado de un adulto
  • Embarazadas: carné perinatal
  • Primera dosis: Tarjeta de identidad
  • Para la segunda dosis: Carné de vacunación y tarjeta de identidad

    Consejos para protegerse del COVID-19

    Asimismo, para evitar la propagación de la COVID‑19, sigue estas recomendaciones:

    1. Mantén una distancia de seguridad con otras personas, aunque no parezca que estén enfermas.
    2. Utiliza mascarilla en público, especialmente en interiores o cuando no sea posible mantener el distanciamiento físico.
    3. Prioriza los espacios abiertos y con buena ventilación en lugar de los espacios cerrados. Si estás en interiores, abre una ventana.
    4. Lávate las manos con frecuencia. Usa agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol.
    5. También, vacúnate cuando sea tu turno. Sigue las directrices sobre vacunación de las autoridades locales.
    6. Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.

DPI detiene a «Mayimbu», supuesto miembro de la MS-13 en SPS

Cortés, Honduras.- La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) capturó a un presunto miembro activo de la Mara Salvatrucha (MS-13) en la ciudad de San Pedro Sula, en el departamento de Cortés.

El sujeto es conocido como “Mayimbu”, quien tiene 46 años y es originario de la capital industrial.

Al supuesto criminal se le decomisó varios envoltorios de presunta cocaína, teléfonos celulares, proyectiles, arma y dinero en efectivo.

Captura 

La DPI informó que la detención del supuesto criminal se llevó a cabo tras varios días de labores de seguimiento y vigilancia ejecutadas en el barrio Las Palmas de San Pedro Sula.

Al hombre se le encontró en poder de la siguientes pruebas:

  • 01 arma de fuego tipo fusil de uso prohibido
  • 10 proyectiles sin percutir de uso prohibido
  • 80 bolsitas plásticas transparentes, conteniendo en su interior polvo blanco supuesta cocaína
  • 40 puntas en bolsitas plásticas transparentes, conteniendo en su interior polvo blanco supuesta cocaína
  • 02 teléfonos celulares de diferentes marcas y modelos
  • 10 chips para teléfonos móviles
  • 1,400 lempiras en diferentes denominaciones

Por otra parte, al detenido se le supone responsable de los delitos de porte ilegal de arma de fuego de uso prohibido, tráfico de drogas y porte ilegal de munición de uso prohibido.

Asimismo, los agentes asignados al caso remitirán al sospechoso ante las autoridades de la Fiscalía de Turno del Ministerio Público. Ante ellos debe responder por la presunta comisión de los delitos que le imputan.

Vendedores de Choluteca se toman la carretera a Guasaule

Choluteca, Honduras.- Un grupo de vendedores de la terminal municipal de Choluteca se ha tomado la carretera a Guasaule, asegurando que no están de acuerdo en ser trasladados a la nueva terminal “Del Pacífico”, la cual se ubica en el extremo de esa ciudad.

Los protestantes comentaron que ese cambio los perjudicaría y que se debía mejorar las zonas donde ellos llevan trabajando desde hace años.

Una mujer dijo que ella tiene 30 años trabajando como vendedora y aseguró que no apoya que la manden hasta el otro extremo de la ciudad para vender sus productos.

De igual interés: En emergencia cuatro municipios de Choluteca por falta de agua

vendedores de Choluteca carretera Guasaule
Ya son varias las protestas que realizan los vendedores en contra de la nueva terminal.

Los dejaron solos 

Los protestantes advirtieron que no se trasladarán a la nueva terminal de buses porque no les conviene en ningún sentido. Ellos denunciaron que la renta por los locales en la nueva terminal sería demasiada cara.

Expusieron que tiempo atrás las autoridades les prometieron que los ayudarían a arreglar la terminal municipal, pero todo quedó en falsas promesas.

Los comerciantes le han hecho un pedido a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, para que los ayude y no les deje solos en su lucha.

Medios locales puntualizaron que la manifestación duraría todo el día y que este tipo de acciones seguirán.

CLIMA: Continúan las condiciones secas y temperaturas cálidas

Tegucigalpa, Honduras.– Condiciones secas y temperaturas cálidas pronosticaron las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) para este jueves 23 de febrero de 2023.

De acuerdo con la información detallada, las condiciones secas se presentarán en la mayor parte del territorio nacional; sin embargo, se presentarán precipitaciones débiles y aisladas sobre la región oriental.

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

  • De 2 a 4 pies en el Litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca.
pronostico del tiempo
Condiciones del tiempo de este jueves 23 de febrero.

CENAOS comunicó que la salida del Sol inició a las 6:09 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:53 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna nueva.

Nota relacionada: Sismo de magnitud 4.1 sacudió Puerto Cortés en la madrugada

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 31° como máximo, 21° como mínimas (0 milímetros)
  • Choluteca: 39° como máximo, 25° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 32° como máximo, 23° como mínimas (0 milímetros)
  • Comayagua: 33° como máximo, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Copán: 30° como máximo, 15° como mínimas (5 milímetros)
  • San Pedro Sula: 33° como máximo, 20° como mínimas (0 milímetros)
  • El Paraíso: 28° como máximo, 17° como mínimas (0 milímetros)
  • Tegucigalpa: 30° como máximo, 14° como mínimas (0 milímetros)
  • Gracias a Dios: 32° como máximo, 24° como mínimas (1 a 3 milímetros)
  • Roatán: 29° como máxima, 26° como mínimas (0 milímetros)
  • Intibucá: 25° como máxima, 10° como mínimas (0 milímetros)
  • La Paz:  32° como máxima, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Santa Bárbara: 31° como máxima, 20° como mínimas (0 milímetros)
  • Lempira: 32° grados como máxima, 17° como mínimas (0 milímetros)
  • Ocotepeque: 31° como máxima, 18° como máximas (0 milímetros)
  • Olancho: 31° como máxima, 20° como mínimas (0 milímetros)
  • Valle: 38° como máxima, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 32° como máxima, 15° como mínimas (0 milímetros).

Miembro de FFAA pierde la vida al caer a un abismo en FM

Tegucigalpa, Honduras.- Un miembro activo del Batallón de Comunicaciones de Las Fuerzas Armadas (FF. AA.) murió al caer a un abismo, en la aldea Las Mesas, departamento de Francisco Morazán, zona central de Honduras.  

El hecho ocurrió ayer cuando el agente se encontraba manejando una volqueta y no se percató que había un abismo cerca del lugar, por lo cual terminó cayendo al vacío.

A la víctima se le identificó como Santos Abraham Domínguez Gómez, quien tenía varios años de ser parte de las FFAA.            

De igual interés: Motociclista muere tras caer por abismo en Ojojona

Mortal caída  

Tras caer al abismo varios compañeros de Domínguez se movilizaron a rescatarlo, pero cuando localizaron al militar descubrieron que ya no tenía signos vitales.    

Elementos de la Policía Nacional llegaron al lugar para comenzar la investigación pertinente del caso.

Miembro de las FFAA abismo
Las autoridades militares indicaron que el abismo tenía una profundidad de 150 metros.

También, personal de Medicina Forense se trasladó hasta el sector para realizar el levantamiento cadavérico y trasladarlo a la morgue capitalina.

Se espera que en las próximas horas el cuerpo del difunto sea entregado a sus familiares para que le den sepultura.

Las autoridades de las Fuerzas Armadas lamentaron el fallecimiento de Santos Abraham Domínguez y lo catalogaron como un buen militar y servicial. 

Destituyen a Carlos Montoya de Hondutel; sería embajador

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El abogado Carlos Orbin Montoya estaría dejando la gerencia de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (HONDUTEL) y pasaría a ser diplomático, según información proporcionada al medio de comunicación HCH.

Carlos Orbin Montoya ostentó el cargo en HONDUTEL desde el pasado 7 de febrero del 2022, es decir que estuvo un año.

La estatal de comunicaciones ha sido desde hace muchos meses un escenario de conflictos, donde las divisiones que tiene su sindicato han generado protestas llenas de exigencias.

retiro voluntario en Hondutel
Carlos Montoya.

Tras su salida de HONDUTEL, Carlos Orbin Montoya pasaría a ser el embajador de Honduras en la república de Costa Rica. El relevo sería al doctor Carlos Aguilar, quien ahora es el embajador de Honduras en Suiza.

Lea además: Gerente de Hondutel cobró a exempleado «porque el papá le debía»

Carlos Orbin Montoya, abogado de profesión, cuenta con más de 50 años de experiencia en el ámbito político. Entre sus cargos está ser presidente del Congreso Nacional y director del Banco Central de Honduras (BCH).

También, Montoya, quien ha sido liberal, fue candidato a la Presidencia de la República en las elecciones primarias del 2017.

Pagarán salarios atrasados Hondutel
HONDUTEL cambiaría de administración en los próximos días.

Luego de su salida de HONDUTEL, el cargo de gerente lo ocuparía el técnico José Antonio Morales, experto en temas de comunicaciones y quien ha laborado en la Comisión Nacional de Telecomunicaciones.

Riflazos 1,347

TUERCAS

A ver cuándo se ponen los pantalones y le socan las tuercas a los de la empresa que tiene apagadas las cámaras del 911. Hasta ahora le han ganado el pulso a la comandanta y tienen a la “pipol” a la mano de Dios.

ALZA

Organismos serios como el Observatorio de la Violencia han reportado que se registra un alza en la actividad delictiva desde que esos bárbaros se encapricharon en desconectar el sistema de monitoreo.

PRESAGIO

Hablando de delincuencia, se activaron los exministros del hombre afirmando que volverá, después del fallo de culpabilidad de un exministro de Seguridad mexicano en presagio de la suerte del exjefe.

ANTI PUTINES

Otros que se activaron fueron los “anti-putines”, a propósito de registrarse ya un año de la guerra Rusia-Ucrania. “Cuando gasten demasiado dinero de su quincena en gasolina, agradezcan a Moscó”, escribió la US ambassador.

CONSIGUIÓ

La comandanta anda haciendo de las suyas en la Madre Patria. Ya consiguió pisto para hospitales y hasta le ofrecieron hacer en estas honduras una Cumbre Iberoamericana, una gran oportunidad para el turismo.

MAÑOSOS

La comandanta de la “tremenda” hizo su primera salida en público, después de participar en una ceremonia religiosa por el “Miércoles de Cenizas”. En polvo se convertirán los mañosos del Poder Judicial, advirtió.

MENOS

Por cierto, hay “pipol” que esperaba menos religión en los asuntos del Estado en este gobierno, después que en la administración que se fue celebraban misas y cultos en todas las instituciones. Pero no…

Advierten: cocodrilos con hambre pondrían en riesgo a la población

Cortés, Honduras. Expertos aseguraron que los 4 mil cocodrilos que se encuentran protegidos en la Fundación Biológica Educacional Jaime Rosenthal Hidalgo (FUNBIOROSEN) podrían poner en riesgo a la población de las zonas aledañas si quedaran sin sus cuidadores. La preocupación surge luego de que supuestos invasores masacraran a unos 40 de estos reptiles. Los encargados de esta reserva manifestaron que, con sus acciones, los invasores pretenden ahuyentar a los cuidadores de los cocodrilos para quedarse con las tierras de la reserva.

Por otra parte, el apoderado legal de la fundación, quien también es especialista en psicología criminal, aseguró que el hallazgo de una cabeza de cocodrilo clavada en una base de madera sería señal de un ritual satánico. Con este, los invasores pretenderían amedrentar a los cuidadores de los reptiles. Sin ellos en los terrenos, aquellos procederían a invadir el lugar.

Esta situación podría representar un enorme peligro para las comunidades aledañas, ya que si los cocodrilos quedan sin sus cuidadores huirían en busca de alimento. Esto podría causar estragos en las regiones aledañas, es decir, en las comunidades de los municipios de Villanueva y San Manuel.

Piletas cocodrilos
Autoridades inspeccionaron el lugar donde estaban los cocodrilos asesinados.

Posibles escenarios ante el escape de los cocodrilos

Diario TIEMPO se contactó con el biólogo Cristian Cassasola para que explicara cuáles podrían ser las consecuencias de que un gran grupo de cocodrilos quedara desprotegido. El expertos aseguró que ante esta situación habrían tres escenarios posibles.

«Lo primero que puede pasar es que va a existir canibalismo entre ellos, porque en su desesperación del hambre y sed que van a tener se van a empezar a matar entre ellos. Lo segundo es que la gente los empiece a matar por miedo, por la carne y por robarse el cuero. Otro de los escenarios es la supervivencia; se van a escapar y van a empezar a comerse los animales de los alrededores, se introducirán a ríos y va a peligrar la vida humana«, reveló.

Cocodrilos
Los cocodrilos no aguantarían mucho tiempo sin comer y en su desesperación podrían provocar desastres.

Cassasola explicó que sería catastrófico que estos animales queden solos, pues únicamente es posible pensar en situaciones difíciles y en emergencias. Además, indicó que la recomendación es que el gobierno actúe con rapidez para frenar esta situación que puede llegar a desatar el caos en la zona.

Nota relacionada: Hasta con satanismo intentan correr a cuidadores de cocodrilos

TIEMPO también habló con uno de los encargados de la reserva, quien decidió omitir su nombre por seguridad. Él aseguró que lo peor que puede pasar para las comunidades aledañas es que los cocodrilos queden solos, sin las atenciones que los cuidadores les brindan.

«Los pequeños pueden llegar a morirse, mientras que los grandes pueden escaparse, y sería un caos. Los invasores que viven a los alrededores saben cómo funciona lo de los cocodrilos y también se aprovecharían de esa situación», comentó el anónimo. Además, enfatizó que esta reserva no puede quedar sin cuidadores, pues reiteró que los animales que están a su cargo son muy peligrosos; incluso podría provocarse una «catástrofe».

Invasores hasta realizaron rituales satánicos

El apoderado legal de los propietarios de FUNBIOROSEN, reveló que los invasores estarían practicando rituales satánicos con los que buscarían amedrentar a los cuidadores de cocodrilos para así poder adueñarse de las tierras.

Cocodrilos
Supuesta cabeza utilizada para ritos satánicos.

«Soy especialista en psicología criminal y esto es una señal satánica que le han dejado a los empleados para amedrentarlos. Aquí podemos ver la evidencia, le cortaron la cabeza al animal y la dejaron clavada como un pacto satánico«, enfatizó el profesional del derecho.

No solo los reptiles estarían en riesgo por la problemática, pues esta podría representar un enorme peligro para la vida de muchas personas. «También está en grave riesgo la seguridad y vida de los vecinos de la comunidad. Si los invasores logran liberar unos 300 cocodrilos de una dimensión de seis metros en una colonia normal. Habría un desastroso problema social para Villanueva y San Manuel«, enfatizó el representante legal.

Desde el Muro 29

0

VIRTUAL

Los “jampedranos” piden a la Corporación Municipal dejarse de esconder sesionando de forma virtual con la excusa del distanciamiento por la pandemia del Covid-19.

VOLVER

Lo mejor será que ya vuelvan a las reuniones presenciales tal como lo dictan las leyes y cumplan con las funciones para los que fueron electos por el pueblo. Medio mundo lo está haciendo.

VETADO

Uno de los del “kinder garden” mantiene vetado del chat de gerentes municipales a uno que semanas atrás se negó a entregar su carta de renuncia según lo había solicitado el “mero mero”.

GREÑAS

Los cambios internos realizados en algunas dependencias municipales han generado inconformidad, resentimiento y divisionismo. Ahí hay jalones de greñas, gritos con insultos y amenazas.

TEMOR

Desesperados y ante el temor por las continuas amenazas de los extorsionadores, los taxistas que cubren el sector de la colonia Fesitranh cerraron el punto de transporte.

AYUDARLOS

Los ruleteros de la “Fesi” le piden al “mero mero” poner sus buenos oficios y ayudarlos para no dejar de brindar el servicio y ganarse unos “pesitos” para el sustento de sus familias.

PROMESAS

Los dirigentes patronales de los sectores Chamelecón y Rivera Hernández esperan que la “muni” les cumpla las promesas de campaña con la pavimentación de las calles. Si no, amenazan con protestas.

Grupo de danza «Catrachos» gana competencia en Bilbao, España

Tegucigalpa, Honduras.– El grupo de danza folclórica «Catrachos» obtuvo el primer lugar en una competencia internacional en Bilbao, España.

En la competencia que contó con la participación de más de 10 países, los Catrachos obtuvieron el primer lugar gracias a su interpretación de las tradicionales canciones hondureñas «El Barreño», «La polca corrida», «El Guancasco», entre otras.

grupo de danza los catrachos
La competencia tuvo lugar en Bilbao, España.

En varias fotografías compartidas por medios de comunicación y redes sociales se observa la emoción de varios integrantes del grupo de danza.

De esta forma, Honduras nuevamente destacó internacionalmente. Además, este grupo de jóvenes logró resaltar la cultura, el talento y las tradiciones del país.

grupo de danza los catrachos
Los integrantes del grupo no pudieron contener su alegría al obtener el primer lugar.
grupo de danza los catrachos
Los ganadores posaron emocionados con su reconocimiento internacional.

Nota relacionada: ¡Orgullo! Hondureña Ixchel Ayes gana primer lugar en concurso de cuento de la ONU

Danza en Honduras

Honduras cuenta con diversidad de escuelas de danzas folclóricas en Tegucigalpa; entre estas están la Escuela Nacional de Danza Mercedes Agurcia Membreño, Escuela Vaganova de Danza y la Escuela de Danza Jazz Patricia Paz.

Del mismo modo, el país cuenta con varios grupos de danza, como ser:

  • Ballet Folklórico Ópalo de Honduras (El Progreso, Yoro), dirigido por el Ing. Elias Hernández.
  • GRUPO DE PROYECCIÓN FOLCLÓRICA DANZ-SUR. Grupo oficial de la casa de la cultura de la ciudad de Choluteca. Dirigidos por su director Levin Espinosa y su coreógrafo Jarol Ríos.
  • Grupo Folklórico «ZOTS», su director y coreógrafo es el profesor David Adolfo Flores.
  • Proyección folklore Honduras nace en el 2012 en Tegucigalpa, en la colonia Kennedy. Actualmente, cada integrante aporta ideas para proyectos y enseñanza de la danza folklórica.
  • Grupo Folclórico Instituto Manuel Bonilla Apacilagua, Choluteca.
  • Cuadro de danza folclórica oficial del Instituto Polivalente Doctor Jorge Fidel Duron, San Francisco de Yojoa, Cortés, Honduras. Instructor: Marvin López.
  • Cuadro Oficial de Danzas Folklóricas del Instituto Polivalente Superación del Valle, La Villa San Antonio, Comayagua. Instructora: Sonia Carranza de San Martín.
  • «Asociación Cultural Folclórica Zorzales de Sula, Universidad Tecnológica de Honduras UTH Representantes de CIOFF Honduras a Nivel Mundial». Director: Erik Martínez.
  • Corporación Folklórica Usúla: Grupo de Proyección Folclórica, San Pedro Sula, Cortes. Director: Norman O. Ramos.
  • Proyección Folklórica Herederos de Cicumba, Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula.
  • Grupo Folklórico Raíces Catrachas, Universidad Nacional Autónoma de Honduras – CURLA – La Ceiba.
error: Contenido Protegido