32.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 5305

En toma de carretera, policías auxilian a mujer que iba a parir

Tegucigalpa, Honduras.– Una mujer embarazada fue trasladada este jueves a un centro asistencial, tras estar a punto de dar a luz en plena protesta y toma de carretera, en salida a Olancho.

Desde temprano la carretera amaneció tomada por parte de pobladores y transportistas de los barrios y colonias aledañas, quienes exigieron la reparación de la carretera de la Cerro Grande.

Agentes policiales atendieron diversas emergencias, entre ellas destaca la de una joven a punto de dar a luz retenida en el sector. Cuando los uniformados se percataron de la situación, la sacaron del vehículo en el que se encontraba para que recibiera atención médica.

Policía ayuda a mujer embarazada
La joven recibió primeros auxilios y luego se le trasladó a un hospital capitalino.

Con el apoyo de médicos del departamento de Sanidad Policial se le brindó primeros auxilios y seguidamente se le trasladó en una ambulancia policial a un centro hospitalario para que pudiera dar a luz.

Además, se atendió a un menor que presentaba una herida en su ojo. Asimismo, varios ciudadanos que tenían citas médicas y se encontraban retenidos en la toma recibieron ayuda de los agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), y Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE). En tal sentido, se les trasladó a los centros médicos capitalinos en patrullas.

Durante las tomas, las autoridades estuvieron presentes en el lugar con el fin de evitar hechos violentos que alteraran el orden entre los protestantes y presentes en la escena.

Policía ayuda a mujer embarazada
Agentes policiales ayudaron a la joven al percatarse de la situación.

Nota relacionada: ¡Caos y gritos! Varias protestas se registran hoy en Tegucigalpa

Liberan carretera

La carretera de la salida a Olancho, que permanecía tomada desde temprano, ya se encuentra habilitada tras llegar a un acuerdo con las autoridades.

El viceministro de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Bayardo Pagoaga, informó que las reparaciones de esa carretera iniciarán en las próximas horas.

“Se pretende iniciar hoy mismo. Con lo único que no contamos es con la licencia ambiental, pero hoy nos la dan. No veo motivo de protesta porque la maquinaria está lista y llegará al lugar este día”, dijo Pagoaga.

Cae exmilitar acusado por secuestro de empresario capitalino

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) dio captura a un exmilitar y supuesto cabecilla de la banda delictiva “Los Portillo”, por supuesta participación en el secuestro de un empresario capitalino.

El aprehendido responde al nombre de Ángel Antonio Mejía Ortiz, de 66 años, quien fungió como sargento del Ejército militar y ahora es conocido en el mundo criminal como «El Coronel«.

La detención se llevó a cabo mediante allanamiento de morada con autorización judicial, ejecutado en la colonia La Cañada de la capital.

De acuerdo con las investigaciones, alias “El Coronel” trabajaba como el negociador de «Los Portillo». Además, señalan que desde hace más de cuatro décadas participa en delitos de secuestro, tráfico de drogas, tráfico de armas y robo.

cae exmilitar por secuestro
Conocido como «El Coronel», el acusado fungió como sargento del Ejército.

También, indican que el sospecho acostumbraba a delinquir en varios municipios como Talanga, Distrito Central, Valle de Ángeles, San Antonio de Oriente, específicamente en el Valle El Zamorano y el corredor que conecta a la capital con el departamento de Olancho.

“Este presunto cabecilla ha hecho uso de su entrenamiento militar, el cual obtuvo de sus 20 años de servicio en el área de inteligencia del Ejército, para poder concretar sus crímenes y evadir a las autoridades policiales”, señala el documento.

Según explicaron, el detenido tiene antecedentes policiales por delitos de estafa, uso indebido de nombre, robo, secuestro, entre otros ilícitos.

Vea también: Cae jefe y empleado que «drogaron» a joven para violarla en SPS

En la operación se decomisó lo siguiente:

– Un vehículo tipo pick-up, marca Toyota, modelo 22R, color blanco, el cual utilizaban para interceptar y trasladar a la víctima.

– 01 vehículo tipo turismo, marca Honda, que usaban para la negociación.

– 01 teléfono celular.

cae exmilitar por secuestro
Uno de los vehículos decomisados.

Antecedentes

El pasado martes 28 de febrero de 2023 se reportó la liberación de un empresario capitalino y la detención de dos miembros de la banda delictiva, en un sector montañoso, entre los municipios de Talanga y Cantarranas, Francisco Morazán.

La víctima estuvo en cautiverio durante cinco días y sus secuestradores exigían dos millones de lempiras, a cambio de su liberación. No obstante, los agentes frustraron la misión criminal y lograron rescatar a la víctima, evitando que pagaran su liberación.

En esa operación se detuvo a dos hombres de 58 y 60 años. Ellos portaban un arma de fuego, una camioneta, marca Kia, y un pick-up, marca Toyota, modelo Hilux, propiedad de la víctima.

Buscan que tierras incautadas por OABI se asignen a campesinos

Tegucigalpa, Honduras. El diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Tomás Ramírez, se reunió con representante de grupos de campesinos para solicitar la legalización a su favor de las tierras incautadas por la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI).

En la junta participó el subdirector del Instituto Nacional Agrario (INA), Rafael Alegría. El titular de la Comisión de Enlaces en Grupos Indígenas y Afro Hondureños expresó que los campesinos quieren producir en estas tierras.

«Ellos, como grupos campesinos, quieren producir la tierra y es por eso que la Asociación Campesina nos trajo sus solicitudes”, comentó.

Le puede interesar – Unos 500 mil empleos se han perdido en Honduras por invasiones

tierras incautadas OABI Gobierno
Tomas Zambrano, diputado del PSH.

La representante de la Asociación Campesina, Alicia Álvarez, explicó que han llegado a varios consensos.

“Ha sido un día provechoso; el sacrificio ha valido la pena. Hemos llegado a algunos consensos porque la problemática nuestra es la falta de tierra para trabajar y por eso estamos solicitando las tierras incautadas por la OABI, para lograr nuestros objetivos”, comentó.

Invasiones 

De igual manera, Álvarez manifestó que no son partidarios de las invasiones. Sin embargo, indicó que tienen el derecho de las solicitudes legales.

“Los que pedimos es que las tierras que ya están en total poder del gobierno de Honduras sean trasladadas al INA y que el INA nos las asigne para poder trabajar y la única manera de reducir la pobreza es que el campesino genere sus alimentos y pueda proveer el país”, expresó Álvarez.

Por su parte, el subdirector del Instituto Nacional Agrario, Rafael Alegría, manifestó que “es necesario abordar la problemática agraria y hemos aprovechado para saludar y dar el apoyo moral a los campesinos que están en los bajos del Congreso del Pueblo que piden reforma para que se haga justicia en el agro”. La solicitud es que, sin más contratiempo, las tierras de la OABI pasen al INA para una justa distribución.

tierras incautadas OABI Gobierno
Rafael Alegría, subdirector del Instituto Nacional Agrario.

“El 50 por ciento para las mujeres y el 50 por ciento para los hombres. Hay conflictos en todo el país y no podemos seguir dándole largas”, concluyó el subdirector del INA.

En 2022, Gobierno subsidió más de L5 mil millones en combustibles

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un total de 5,118 millones de lempiras se dejaron de percibir en 2022 debido al subsidio de combustibles, de acuerdo con el reporte de la Administración Aduanera de Honduras (Aduanas).

La información divulgada ha abierto un debate entre la empresa privada, que se ha preocupado y ha dado recomendaciones para frenar el subsidio, y el actual Gobierno, que considera la situación como algo normal y de beneficio.

Según el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), el tema de subsidios en Honduras debe tener focalización en pro de los que más lo necesitan. No obstante, asegura que solo han visto pérdidas, sobre todo con el subsidio de energía, porque los comerciantes han sufrido con la carga.

«Nosotros hemos presentado algunas recomendaciones a los subsidios del año pasado, son cerca de 14 mil millones de lempiras que deben asignarse anualmente al Presupuesto General de la República, tanto de combustibles como de energía. Necesitamos focalizar los precios de la gasolina regular y diésel, que son los necesarios para la movilización. Y en energía dejar de generarle una carga al sector privado, fueron más de 100 mil 600 lempiras los que se pagó por tema de subsidio cruzado», condenó el  oficial de política económica del Cohep, Alejandro Kaffati.

Alejandro Kafati
Representante del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Alejandro Kaffati.

Lea también: IHTT: Se ha entregado subsidio al 95% de los transportistas

«El subsidio sí llega al pueblo»

Por su lado, el titular de Aduanas, Fausto Cálix, explicó que los subsidios, sobre todo en combustibles, ha tenido un impacto fiscal importante. No obstante, rescató que todo es a favor del pueblo.

«Siempre son un sacrificio fiscal, pero hay que revisar si ese beneficio va a beneficiar a la mayoría. En combustibles, por ejemplo, hay un gran impacto en las finanzas del Estado, L5,118 millones fueron de subsidios en combustibles el año pasado. Si bien es cierto, es un sacrificio fuerte del Estado, pero sabemos que ese subsidio sí llega al pueblo hondureño», sostuvo.

Recaudación tributaria de Aduanas
Fausto Cálix, director ejecutivo de Aduanas.

De igual forma, el secretario de Energía, Erick Tejada, calificó los subsidios como algo normal que suelen usar los diferentes gobiernos a nivel mundial.

«Son normales, en todos los gobiernos están subsidiando y tiene un impacto en la pobreza. Hay que pensar en una forma más colectiva de la sociedad», dijo.

Anuncian 400 despidos en maquila de Choloma por supuesto cierre

Cortés, Honduras. Empleados manifestaron que los dueños de La Nave 7 de la maquila Gildan San Miguel, en Choloma, les notificaron sobre el despido de unas 400 personas por el cierre de operaciones.

De acuerdo con el informe a los medios de comunicación, se les envió un comunicado a los maquiladores donde se les confirmó que habría despidos masivos.

maquila
Los operarios de maquila dijeron estar preocupados. Imagen de referencia.

Un trabajador, que quiso mantener su nombre en el anonimato, dijo a un medio local que la maquila Gildan está cerrando por las bajas ventas.

Por su parte, el sindicato de trabajadores exige que se respeten los acuerdos sobre la estabilidad laboral. Asimismo, denunciaron que se investiguen a nivel internacional las verdaderas causas por las cuáles está cerrando esta empresa maquiladora.

En redes sociales, los trabajadores están divididos. Unos han manifestado que se tomarán acciones respecto a esta situación, mientras que otros aseguran que es falso lo del cierre.

Lea también: Operaria de maquila muere tras ser atropellada en Villanueva

«Gildan San Miguel anuncia mi despido y el despido masivo de más de 350 compañeras y compañeros de Nave #7. No es cierre, compañeros, ojo. En las próximas horas anunciaremos las acciones que tomaremos. Condenamos y Denunciamos a Gildan, Making Apparel Better», indicó uno de los empleados.

MAQUILA
Algunos maquiladores aseguran que no es cierre y solo están despidiendo el personal.

Por su parte, otras personas expresaron su preocupación ante estos despidos y piden a las autoridades crear más fuentes de empleo.

«Más desempleo, a dónde iremos a parar, si yo no veo que las cosas mejoran. Los empresarios se están yendo del país y el gobierno no crea más oportunidades», expresaron.

«Más desempleo, más pobreza, más ignorancia. No se han visto mejoras en este país. Son 400 personas que no tendrán trabajo y las autoridades ¿qué piensan hacer?», se preguntaba otro usuario en redes sociales.

Erick Tejada: Empleados de la EEH se integrarían a la ENEE

Tegucigalpa, Honduras.- El gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada, reveló que personal que trabaja en la Empresa Energía Honduras (EEH) será trasladado a la estatal.

El cambio se debería a que el contrato entre la EEH y Honduras finaliza este 2023. En torno a eso, Tejada detalló que se analiza qué pasará con todos esos empleados.

«Algunos de ellos sí pasarán a la ENEE, nosotros tenemos nuestra propia estructura de distribución. Entonces, en esas áreas, es muy probable que reclutemos a mucha gente de EEH dada su experiencia», expresó el funcionario.

Según estadísticas, la EEH posee más de 1,200 empleados y algunos serían enviados a la ENEE.

«A mi juicio hay bastante personal supernumerario en la ENEE todavía. Habrá que estudiar bien la situación y ser muy exactos sobre cuánta gente de la EEH pasará a la ENEE», agregó.

personal EEH ENEE
El contrato entre la EEH y Honduras finaliza este año.

Le puede interesar – Auto de formal procesamiento para Jesús Mejía, extitular de ENEE

Intervención al contrato con EEH

Por otra parte, Erick Tejada indicó que, según la Superintendencia de Alianza Público-Privada (SAPP), la intervención al contrato con la EEH frenó la espiral de pérdidas en distribución.

El representante de la SAPP, Leo Castellón, señaló que la segunda prórroga de seis meses de la intervención logró contener la espiral ascendente del indicador de pérdidas en el área de distribución.

En este sentido, el gerente de la estatal aseguró que se comenzó a realizar la transición ordenada.

Erick Tejada
Erick Tejada, el ministro de Energía.

“La SAPP ha dicho, a través del superintendente Castellón, que la intervención de nuestra administración logró frenar ese espiral de las pérdidas en aumento y que a raíz de eso lo que conviene hacer es una transición ordenada, que ya la hemos iniciado para que caduque el contrato el 18 de agosto y que la ENEE pueda asumir todas las funciones de distribución”, declaró Tejada.

El funcionario de gobierno destacó que el Programa Nacional para la Reducción de Pérdidas ha logrado frenar esa tendencia de los últimos 12 años.

Muere niña de 2 años al caer en pozo malacate en Choluteca

CHOLUTECA, HONDURAS. Una menor de dos años murió al caer a un pozo malacate, en un municipio de Choluteca, en la zona sur del territorio nacional.

Hasta el momento, se desconoce el nombre de la niña y cómo cayó a ese lugar. El trágico suceso se registró en la comunidad de Las Trozas, en el municipio de Concepción de María, en la zona sur del país.

Según el relato de las personas que se encontraban en el lugar, los padres de la niña estaban en el centro educativo Eliodoro Valle, recibiendo un bono gubernamental.

Muere niña al caer pozo Choluteca
Se desconoce la altura del pozo.

Durante esta actividad, la menor comenzó a jugar cerca del pozo malacate ubicado en lugar. Al percatarse de lo ocurrido, los elementos de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) acudieron al sector y lograron sacarla. Sin embargo, no recibió primeros auxilios.

Las autoridades trasladaron el infante hasta un centro médico de la localidad. No obstante, los profesionales de la salud reportaron su fallecimiento tras el ingreso.

En este sentido, se espera un informe detallado sobre lo ocurrido para establecer las circunstancias en las que sucedió el accidente. De igual manera, los familiares no han brindado ninguna declaración a los medios de comunicación.

«Plan Maestro» de Elon Musk para que autos Tesla cuesten la mitad

FARÁNDULA. Se esperaba con mucho interés el Día del Inversor de Tesla, celebrado ayer en la gigafactoría que la compañía posee en Austin (Texas, Estados Unidos). Y en cierta forma así ha sido, aunque no se haya hecho ningún anuncio respecto a nuevos modelos.

La principal sorpresa del llamado Plan Maestro 3 ha sido el anuncio de que la marca reducirá los costes de fabricación de sus futuros coches hasta en un 50% respecto a lo que cuesta fabricar los Model 3 y Model Y, lo que significaría que se podrá adquirir un Tesla por precios de entre 25.000 y 30.000 dólares (entre 23.500 y 28.200 euros, aproximadamente).

Para conseguirlo, Elon Musk tiene planeado una de las claves que es el desarrollo de un motor síncrono de imanes permanentes cuyo coste de producción podría quedarse en unos 1.000 euros y cuya fabricación resultaría mucho más ecológica que los actuales, ya que prescindiría de neodimio (considerado como ‘tierra rara’) y utilizaría un 75% menos de carburo de silicio.

Plan de Elon Musk para Tesla
Tesla planea reducir costes en fabricación

A ello se suma una revolución en el proceso de fabricación del resto de los futuros coches, que se montarían por ‘macro partes’. Así, contarían con una plataforma modular, infinidad de elementos comunes entre los modelos de la marca y mostrarían un esfuerzo adicional por parte de sus creadores para resultar más sencillos y ligeros en cada uno de los componentes.

Lea también: Tesla prepara renovación del Model Y bajo el proyecto «Juniper»

Nueva planta en México

El objetivo es que Tesla multiplique sus ventas y alcance los 20 millones de coches vendidos en 2030. Para ello es importante otro de los pilares de este Plan Maestro 3, que es la creación de una nueva fábrica en Nuevo León (México) que sumaría a las que ya tiene en Fremont, Austin y Nevada (Estados Unidos), Shanghai (China), y Berlín (Alemania).

La creación de la planta mexicana se desveló un día antes y requerirá una inversión de 5.000 millones de dólares (4.700 millones de euros).

Planta de Tesla en México.
Planta de Tesla en México.

De lo que Musk no ha hablado casi es de futuros modelos. De hecho, se confiaba en que el hombre más rico del mundo pusiera fecha al lanzamiento del Model 2, que se convertiría de momento en el modelo más asequible de la marca. Sin embargo sí ha confirmado que el Cybertruck, llegará por fin este año al mercado y tendrá tecnología de 48V.

UTH entrega 5 vehículos a estudiantes, para motivar su regreso a clases

San Pedro Sula. La Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) entregó este jueves, 2 de marzo, cinco vehículos Suzuki Alto, modelo 2023 cero kilómetros, a igual número de ganadores, todos estudiantes de diferentes campus de la universidad, para incentivar a toda la comunidad estudiantil en su regreso a sus clases presenciales.

La entrega de los vehículos se realizó de una manera especial y única en el país. Esto, luego de que el pasado sábado, 25 de febrero, se realizara la rifa de los mismos y se conociera a los ganadores.

Roger Valladares UTH
Don Roger Valladares, presidente de UTH, entregó los vehículos a sus felices ganadores.

En tal sentido, en la rifa participaron alumnos, autoridades académicas, equipo UTH y aliados estratégicos de la institución. Entre ellos los medios de comunicación que dieron cobertura al evento.

Sobre la rifa: UTH realiza rifa de 5 vehículos último modelo en San Pedro Sula

Promoción

Esta promoción estuvo vigente desde diciembre de 2022 y hasta la segunda quincena de febrero de 2023, y fue aplicable a los alumnos activos en el periodo 1-2023 con el pago de su matrícula y saldos al día.

Vehículos Suzuki Alto UTH
Estos son los vehículos Suzuki Alto, modelo 2023 que sorteó y regaló UTH a sus estudiantes.

Además, la rifa se realizó mediante un sorteo con tómbola, que contenía los números de cuenta de la cantidad de alumnos matriculados en ese periodo académico con sus saldos al día, clases matriculadas y en curso, según sistema Academic UTH.

Se contó, además, con veedores legales y medios de comunicación y se transmitió en vivo a través de las plataformas digitales de la UTH.

Le puede interesar: UTH lanza «Flexihorario», la nueva modalidad del emprendedor

La entrega del tan esperado premio a cinco estudiantes de distintos campus de UTH se vivió con alegría y entusiasmo.

Los vehículos esperaban por sus felices propietarios. Estos regresaron a sus ciudades con altas expectativas y aún más confianza en su alma máter. Y lo hicieron dispuestos a continuar sus estudios para convertirse en profesiones de éxito con el respaldo académico que solo UTH ofrece.

Javier Mejía UTH
Javier Mejía, rector de UTH, también participó en la entrega de los vehículos.

 

Dato de interés:

En la rifa participaron más de 22 mil estudiantes de pregrado y posgrado de 11 campus de la UTH a nivel nacional.

Ganadores vehículos UTH
Los flamantes ganadores de los 5 vehículos.

Los ganadores fueron:

  1. Ever Cruz, de Santa Bárbara
  2. Natalie Ponce, de La Ceiba
  3. Emma García, de Choluteca
  4. Maylin Pugall López, de Roatán
  5. Graciela Amador, de Choluteca

La salud de Bruce Willis empeora: «No reconoce a su madre»

FARÁNDULA. Comenzando con una afasia (es decir, un trastorno del habla), la enfermedad de Bruce Willis avanza rápidamente. La demencia frontotemporal del actor, de 67 años, empieza a mostrar los primeros síntomas. Uno de los problemas más serios estaría relacionado con la incapacidad de Willis para reconocer a las personas queridas, como es el caso de su madre.

«No está segura de si su hijo todavía la reconoce», confesó un familiar durante una entrevista con Bild.

Otra fuente cercana a la madre de Bruce agregó nuevos detalles sobre las condiciones de salud de la estrella aún más preocupantes.
«Sus reacciones son muy lentas, cada vez es más agresivo y ya no es posible tener una conversación normal con él», explicó.
salud de Bruce Willis
Bruce Willis padece de demencia frontotemporal.
Dada a la preocupante condición del actor, su esposa Emma Heming decidió contratar a un especialista para que cuide de Willis. “Me siento agradecida de tener la oportunidad de trabajar junto a Teepa Snow, quien me está ayudando a añadir cosas nuevas a mi caja de herramientas para la demencia. Es una mujer compasiva, cariñosa y cualificada que sabe navegar por este campo desde la empatía. Es un regalo poder contar con ella”, escribió Emma en su cuenta de Instagram.

Bruce Willis tiene dificultades para hablar

Bruce Willis permanece custodiado por su familia, cuyos integrantes procuran que el actor permanezca alejado de la prensa, debido a su enfermedad. De hecho, justamente fueron su esposa Emma Heming e hijas las que dieron más alcances sobre la salud del entrañable actor.

En un extenso comunicado a través de la cuenta oficial de Bruce Willis, se reveló que el actor tenía dificultades para formar oraciones y, en general, para hablar, razón por la cual se veía obligado a dejar la actuación.

Bruce Willis y su esposa, Emma Heming.
Bruce Willis y su esposa, Emma Heming.

Recordemos que fue el 30 de marzo del año pasado cuando Bruce Willis fue diagnosticado con afasia, hecho que rápidamente fue de conocimiento público, pues lo obligó a suspender sus trabajos en Hollywood.

Al cabo de un año, la familia anunció que el estado de salud del actor empeoró. En ese sentido, se pedía la máxima tolerancia y respeto por el silencio del recordado actor de la “Jungla de cristal”.

error: Contenido Protegido