25.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 5295

Capturan hombre que mató a su madre en Lempira

LEMPIRA, HONDURAS. Un hombre acusado de quitarle la vida a su propia madre fue capturado en las últimas horas cuando pretendía salir del país, informó la Policía Nacional (PN).

De acuerdo con el reporte policial, al individuo lo ubicaron en el municipio de Valladolid, en Lempira.

Le puede interesar- Hombre mata a su madre en Lempira tras discusión

Los agentes sostienen que este hondureño quería llegar a Ocotepeque, luego a Guatemala y si era posible ingresaría ilegalmente a Estados Unidos para huir de la justicia.

Sin embargo, pudieron ubicarlo y de inmediato lo trasladaron para que siguiera su proceso legal.

El hombre responde al nombre de Efraín García Díaz.
El hombre responde al nombre de Efraín García Díaz.

Según la Policía Nacional (PN), hay evidencia contundente para afirmar que el hombre fue quien mató a su propia madre.

Asimismo hay testigos que afirman haberlo visto cometiendo el hecho y los reportes que tienen las autoridades también indican que este sujeto le incendió la casa a la progenitora, días atrás.

De igual forma, él ya había estado recluido en un centro penal por el delito de homicidio.

En cuanto al motivo del crimen, los agentes manejan que es por una pelea de herencias, que viene desde hace tiempo.

Sobre el hecho violento

Se dio a conocer que el sujeto tuvo una fuerte discusión con su progenitora. El hombre enfurecido sacó un machete y comenzó a herirla hasta provocarle la muerte. El cuerpo quedó entre la maleza y lo cubrieron con una sábana.

Vecinos reaccionaron horrorizados ante el hecho e hicieron un llamado a las autoridades para que se pueda hacer justicia.

Lugar donde encontraron el cuerpo de la hondureña.
Lugar donde encontraron el cuerpo de la hondureña.

Reacciones

Conocidos de la fallecida se han manifestado en redes sociales y aseguran que el presunto homicida tiene problemas de alcoholismo y droga.

«Qué triste noticia. A veces el alcohol y las drogas te llevan a hacer este tipo de hechos y la autoridad muy bien gracias», indicaron.

«Fuerzas para nuestra familia. Dios la tenga en su santa gloria, tía. Qué tristeza la que estamos pasando», indicó un pariente.

«Es muy real»: Preparan el lanzamiento de «Counter-Strike 2»

TECNOLOCÍA. Han pasado 23 años, casi un cuarto de siglo, desde que se lanzara Counter-Strike, allá por noviembre del año 2000. Desde entonces, incontable tardes de ciber, recuerdos y partidas online, pero ahora han confirmado que Counter-Strike 2 ya está listo.

Richard Lewis, reputado periodista que lleva un buen número de años cubriendo la actualidad de Counter-Strike, ha confesado que ya son varias las fuentes que le asegura que Counter Strike 2 es “muy real” y que “están a la vuelta de la esquina”.

Tal es así que hasta cree que Valve anunciará la fecha de su beta este mismo de marzo. El juego habría sido una prioridad para la desarrolladora desde hace tiempo y estarían ya puliendo su rendimiento y corrigiendo bugs.

Counter-Strike 2
Se espera que para antes de finalizar marzo se sepa la fecha de estreno.

“La gran prioridad es sacar el juego y luego pulirlo, corregir cualquier error y llevarlo al nivel que la gente espera de CS”, afirmó una de las fuentes de Lewis.

También de interés: Anuncian la cuarta entrega de Dragon Ball Budokai Tenkaichi

¿Qué podemos esperar en este nuevo Counter-Strike?

Pues antes de nada un sinfín de mejoras gráficas gracias a Source 2, la última versión del motor gráfico de Valve. Según Lewis, también se introducirá un nuevo sistema de servidores para reducir la latencia y mejorar la jugabilidad online, además de cambios en el sistema de matchmaking.

Y para echar más leña al asunto, la última actualización de drivers de Nvidia viene con soporte para aplicaciones con los nombres de “csgos2.exe” y cs2.exe”, lo que parece la pista más definitiva de todas.

Counter-Strike 2
Entre lo novedoso destacan las mejoras gráficas.

Los usuarios, por su lado, se han mostrado ansiosos porque este juego tenga su secuela. Incluso, quienes ya no piensan en jugarlo han manifestado su contento. «¡Que bueno! Lamentablemente mi AIM ya no está para counters, pero me alegra que mejore porque es un juego que siempre voy a tener en mi corazoncito», dijo un internauta.

Migración de México: 103 menores rescatados viajaban solos a EEUU

AFP. Autoridades mexicanas hallaron a más de un centenar de menores sin compañía de familiares adultos, dentro de un grupo de 343 centroamericanos que viajaban hacinados en un tráiler abandonado en el este del país, informó este lunes el gobierno.

«Se trata de 103 menores de edad no acompañados provenientes en su mayoría de Guatemala», indicó el Instituto Nacional de Migración de México (INM) en un comunicado.

En el camión viajaban también 212 adultos originarios de Guatemala, Honduras, El Salvador y Ecuador, así como 28 personas más «que conforman varios núcleos familiares de Guatemala y El Salvador», detalló la autoridad migratoria.

Migrantes
Los migrantes eran de nacionalidades centroamericanas y varios menores no acompañados.

El vehículo, lo localizaron la noche del domingo en una carretera del estado de Veracruz. Este se encontró sin el conductor, pero agentes del INM y la fiscalía local detectaron la presencia de personas al interior de la caja del tráiler.

«Las personas migrantes extranjeras (…) portaban brazaletes de colores como medio de identificación», precisa el comunicado. Estas pulseras las suelen entregar los traficantes que transportan a extranjeros a la frontera entre México y Estados Unidos.

Estructura del camión 

La caja del camión contaba con un doble piso de estructuras metálicas, así como ventiladores anclados en la parte baja y ranuras de ventilación en el techo, informó el INM.

Los menores viajando solos y las familias quedaron bajo la tutela de autoridades de bienestar de Veracruz. Mientras tanto, los adultos definirán su situación legal ante la autoridad migratoria, agregó la dependencia.

Migrantes camión
Los migrantes prácticamente viajaban acinados en el camión. De suerte todos se localizaron vivos.

El jueves pasado, el INM reportó la detención en el estado de Puebla (centro) de otros 136 migrantes de diferentes nacionalidades. A ellos los transportaban en un camión sin ventilación. Del grupo, 10 menores de edad viajaban sin compañía.

Miles de migrantes que atraviesan México en un intento por llegar a Estados Unidos se ven en ocasiones obligados a viajar clandestinamente y hacinados en camiones y otros vehículos.

Migrantes
Los más de 100 menores no acompañados quedaron en custodia de las autoridades migratorias de México.

En su trayecto, afrontan además el peligro de circular por rutas a las que controlan grupos criminales que muchas veces los secuestran o extorsionan.

Lluvias dejan 15 muertos y 50 desaparecidos en Indonesia

AFP. Al menos 15 personas murieron y decenas están desaparecidas debido a las lluvias torrenciales que azotan una de las islas más remotas de Indonesia y que provocan corrimientos de tierras, informaron las autoridades el lunes.

«Hemos sido actualizados de que 50 personas se encuentran desaparecidas y de que 15 personas muertas han sido evacuadas», indicó a AFP, Abdul Rahman, el jefe de la agencia de rescate y búsqueda del archipiélago de las Natuna. Un balance anterior dio parte de 11 muertos.

La Agencia Nacional para Mitigación de Desastres difundió imágenes que muestran como el barro y los escombros aplastaron y cubrieron por completo las casas que se encontraban cerca de un acantilado, en la isla de Serasan, que pertenecen a la provincia de las Islas Riau, entre Borneo y Malasia continental.

lluvias Indonesia
Las autoridades siguen en la búsqueda de los ciudadanos desaparecidos.

La lejanía del pueblo donde tuvo lugar un corrimiento de tierra en la provincia de Riau complicó las labores de rescate, según las autoridades.

Lea además: Incendio en Indonesia deja al menos 16 personas muertas 

No hay mucha información 

El portavoz de la agencia de desastres en las islas Riau, Junainah, explicó que la red de comunicaciones en la zona afectada estaba cortada, por lo que era difícil obtener información.

«El tiempo es impredecible. El viento es fuerte y las olas son altas», dijo el funcionario, que como muchos indonesios responde a un solo nombre.

Inundaciones Indonesia
Las fuertes lluvias han dejado deslizamientos en las islas.

Indonesia, un país insular, es propenso a los corrimientos de tierra durante la estación lluviosa, agravados en algunos lugares por la deforestación.

Los expertos aseguran que los desastres naturales empeorarán con el cambio climático.

En 2020, la capital de Indonesia, Yakarta, y algunas ciudades cercanas sufrieron unas de las inundaciones más mortíferas en años después de que las lluvias provocaran deslizamientos de tierra. Al menos 67 personas murieron ese año.

Empresas miembros de FUNDAHRSE aportan más L787 millones en RSE y sostenibilidad

Redacción. Las empresas miembros de la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE) invierten anualmente un promedio de más 787 millones de lempiras en programas de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad, de acuerdo con estadísticas que la fundación actualiza año a año, a través de la consulta realizada con sus miembros.

De ese monto total, al menos 196.8 millones son orientados a acciones por la educación en sus diferentes aristas como: becas estudiantiles, merienda escolar, infraestructura, materiales escolares y tecnología, entre otros.

Lea también: FUNDAHRSE rinde homenaje a sus expresidentes con galería de fotos

Al respecto, Mario R. Faraj, presidente de FUNDAHRSE expresó que “el sector privado tiene un papel fundamental en el desarrollo sostenible de las naciones. En FUNDAHRSE tenemos el compromiso de acompañar, guiar y facilitar las herramientas y recursos para que las organizaciones participen adecuadamente en la búsqueda de respuestas a las necesidades de su entorno”.

Inversión en RSE y sostenibilidad

Además de educación, otras de las áreas de inversión para las empresas miembros de FUNDAHRSE son salud, nutrición y seguridad alimentaria, con diversos programas en sus comunidades de influencia, aportando a la reducción de riesgos a la salud en niños y niñas, promoviendo los entornos saludables, una brecha con muchos desafíos y retos en el país.

En el tema de ambiente, las empresas de FUNDAHRSE organizan actividades de reforestación, conservación y protección de la biodiversidad, además de dirigir sus recursos a la inversión en energía limpias, impulsando ecosistemas sostenibles con los diferentes actores.

Le puede interesar: Por novena vez, Lufussa recibe Sello FUNDAHRSE por su RSE

En este sentido, las empresas también poseen programas vinculados al desarrollo económico de las comunidades. Esto a través del apoyo a los proyectos orientados a extender las habilidades y el empoderamiento de la mujer. Así también de los jóvenes, los migrantes retornados y otros grupos en condiciones de vulnerabilidad. Esto con un esquema de impulso de comunidades sostenibles, prevención de la violencia y mejora del entorno social.

FUNDAHRSE es un agente de cambio en el clima de los negocios y es una institución comprometida a promover sistemáticamente la Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como herramienta estratégica en los negocios.

Lea además: FUNDAHRSE laza oficialmente «La Semana de la RSE y la Sostenibilidad»

Además, FUNDAHRSE es una iniciativa que representa a empresas, personas, academia, asociaciones y organizaciones. Estas son parte de un grupo de actores claves en la sociedad que impulsan el desarrollo sostenible del país. Su misión es impulsar la transformación organizacional a través del liderazgo y la conducta empresarial responsable.

La sostenibilidad es una inversión a largo plazo que pone en evidencia que nuestras decisiones del presente. Y estas tendrán efectos posteriores benévolos o severos para nuestro planeta, en las presentes y futuras generaciones.

Enviarán al CN propuesta para eliminar el delito de usurpación

Tegucigalpa, Honduras.- El diputado de Libertad y Refundación (Libre), Ramón Barrios, presentó un proyecto de ley que se orienta a eliminar el delito de usurpación, que el Código Penal lo castiga con una condena de 6 a 10 años de reclusión.

«Nos piden específicamente la derogación del decreto ley en el tipo penal de usurpación, desde comisión a la anulación y derogación del mismo», informó una fuente del Poder Legislativo a través del canal HCH.

Invasiones
Gobierno busca solución a conflicto de tierras en «Ciudad de Mel», pero no se ha pronunciado por las demás invasiones en el país.

Esa petición desencadenó reacciones a favor y en contra. Varios sectores aseguran que no se puede eliminar este delito, porque sería darle paso al incremento de invasiones de tierras en el país.

Nota relacionada: Expertos: Invasión de tierras es fracaso del Estado de derecho

Cero inversión

Rigoberto Chan Castillo, profesional del derecho, señaló que si esa petición se aprueba en el CN, en Honduras no habrá inversión de ninguna naturaleza.

«Nadie va a querer invertir en un país donde pone en precario lo que es su dinero», aseguró el entendido en el tema.

Según autoridades, en los últimos doce años judicializaron a ocho mil campesinos por ese delito. Por esa razón, desde el Instituto Nacional Agrario (INA) expresan que se debe buscar una solución a esa problemática, porque siendo conscientes muchos lo hacen en el marco de la legalidad de recuperación de tierras, pero otros se aprovechan con la invasiones.

«1,700 mujeres fueron a parar a la cárcel, incluso con niños. Ese es un problema grave y lo que pasa es que no le han prestado la atención debida y los problemas que tenemos hoy están acumulados», contextualizó Rafael Alegría, subdirector del INA.

Invasiones de tierra
De acuerdo con las autoridades, existen personas que son invasores de oficio e incitan a otras personas a apoderarse de las tierras.

No apoyarán esas reformas

Desde el Congreso Nacional, la bancada de Libre respondió al congresista, Ramón Barrios, que esas reformas no pasarán porque no las apoyarán.

«Tomar las cosas de alguien es un delito y se llama robar. La Constitución de la República garantiza el derecho a la propiedad privada de la tierra. Entonces, el delito de usurpación siempre va a estar en el Código Penal. Me parece que hay una interpretación que no corresponde a lo que es un Estado constitucional sustentado en los derechos», expuso Rasel Tomé, vicepresidente del Congreso Nacional.

Invasiones-tierras
Invasiones de tierras por colectivos de Libre.

Por su parte, los profesionales del derecho señalan que de nada servirá revisar las penas del delito de usurpación si al final, el Estado no garantiza la seguridad jurídica, que es lo que termina ahuyentando la inversión.

«Ese es un fracaso. Realmente nunca existió un estudio verdadero de las causas de por qué la gente invade propiedades privadas. El tema es que en Honduras no existe el Estado de derecho, porque no existe el principio de legalidad. Eso pasa porque la propiedad privada no se respeta y no existe la seguridad jurídica», explicó un consultado.

invasión de tierras
Pobladores de «Ciudad Mel» piensan distribuir la tierra entre las familias.

Se espera que la reforma se presente en los próximos días, en medio de fuertes críticas, porque en el último año de mandato de la presidenta, Xiomara Castro, se aumentaron las invasiones de tierras.

Filtran nuevas fotos y videos de Joaquin Phoenix en «Joker 2»

FARÁNDULA. El rodaje de la primera película de Joker estuvo marcado por las filtraciones, y su secuela no iba a ser menos. Visto el secretismo con el que se preparan cada vez más las películas de superhéroes no nos esperábamos tener acceso a demasiadas imágenes de Joker: Folie à Deux.

Ya vimos en su momento la primera imagen de Joaquin Phoenix en Joker 2 y echamos el primer vistazo a Lady Gaga caracterizada como su personaje en la película, pero aquellas fueron compartidas por el propio director de la película, Todd Phillips.

Lo que nos ha llegado ahora es una filtración de fotografías y hasta un vídeo del rodaje de Joker 2. En ellas podemos ver a Joaquin Phoenix y a otras versiones del villano por las calles de Los Ángeles.

Vea también: «Joker 2»: Revelan primera imagen de Lady Gaga como Harley Queen

Filtración: nuevas imágenes de Joaquin Phoenix

Por lo que sabemos, Joker: Folie à Deux expandirá el mundo de la primera entrega de la franquicia, como las mejores películas de superhéroes.

En las fotografías filtradas podemos ver a Joaquin Phoenix como su personaje de la primera película de Joker, Arthur Fleck. Las imágenes muestran a Phoenix acompañado de otra persona que viste el traje rojo y amarillo que el personaje tenía en la entrega original, mientras que él lleva puesto uno gris.

Podría tratarse de cualquiera; sin embargo, algunos internautas han apuntado que ese otro Joker les recuerda a Lady Gaga y que podría tratarse de ella disfrazada. Bueno, es una teoría.

Vídeo filtrado del rodaje de Joker 2:

Otro par de vídeos nos muestran al personaje de Joaquin Phoenix estar perseguido por otro Joker por las calles de Los Ángeles, que dentro de la ficción será Gotham.

En la primera película ya vimos que el siniestro ejemplo de Arthur Fleck inspiraba a algunos habitantes de la ciudad a inundar de violencia las calles bajo máscaras como la del payaso criminal.

VEA LOS VIDEOS:

 

En el segundo vídeo, vemos a una versión del Joker que inmediatamente nos retrotrae a la interpretación del villano que hizo Heath Ledger en la franquicia del Caballero Oscuro. ¿Será alguna especie de homenaje al actor fallecido?

También es probable que se trate de un viandante que vio la jarana desde el balcón y quiso acercarse al rodaje para causar confusión.

Más de $100 mil millones costará la reconstrucción de Turquía

Redacción.- La ONU estimó este martes que se necesitarán más de 100.000 millones de dólares para reconstruir las zonas de Turquía que resultaron damnificadas por varios terremotos el pasado febrero.

Esta estimación parte de una evaluación conjunta de la ONU, el Banco Mundial, la Unión Europea y el Gobierno de Turquía, dijo la representante de la primera organización en Turquía, Louisa Vinton.

Esta cifra no incluye la financiación de la reconstrucción de las localidades en el norte de Siria que también fueron devastadas por el desastre natural. Asimismo, se recalcó que en ese lugar ayuda humanitaria es más difícil por razones de seguridad y logísticas.

Destrucción de edificios  

Según Vinton, los seísmos destruyeron, al menos, 214.000 edificios en las diez provincias turcas afectadas. El fenómeno causó la muerte de más de 46.000 personas y forzaron a desplazarse a 2,7 millones de habitantes de la zona.

La representante lamentó que sólo ha llegado a Turquía el 9,6 % de los 1.000 millones de dólares de ayuda comprometidos inicialmente para el país, lo que dificulta la ejecución de los planes de reconstrucción anunciados por el Gobierno turco.

El próximo 16 de marzo tendrá lugar en Bruselas una conferencia internacional de donantes en la que los países intentarán acumular los 100.000 millones de euros que se consideran necesarios.
En este sentido, Vinton recalcó que las necesidades que deben cubrirse de manera más urgente son la adecuación de las instalaciones de gestión de residuos, los servicios básicos para las personas desplazadas y la reconstrucción del patrimonio cultural destruido.
Turquía
Miles de edificios quedaron derrumbados.

Rescatan a un perro entre los escombros 

Un grupo de rescatistas extrajeron con vida a un perro de un edificio colapsado en el sur de Turquía, tres semanas después del mortal terremoto magnitud 7,8 que sacudió ese país, informó este viernes la prensa local.

El rescate del perro Aleks ocurrió en un municipio en el centro de Turquía, posteriormente fue entregado a la asociación turca de protección animal, Haytap, en la ciudad de Antakya.

Terremoto
Hasta el momento se contabilizan más de 50 mil muertos a causa del sismo que sacudió a Siria y Turquía a inicios de febrero.

Un video de la agencia noticiosa DHA muestra a los rescatistas extendiendo el brazo entre dos grandes losas de concreto y llamando al animal atrapado.

«¿Viene?», se escucha preguntar a uno de los rescatistas, acuclillado en un pequeño espacio entre los escombros del edificio. «Aleks, venga querido», llama otro rescatista. «Muy bien, hijo».

Posteriormente aparecen los rescatistas abrazando al perro, quien se ve alerta y con buena salud mientras bebe agua. «Cada criatura viviente nos importa, humanos o animales», declaró un socorristas citado por la agencia DHA tras el rescate milagroso.

Los socorristas han salvado a cientos de gatos, perros, conejos y aves atrapados en Antakya, una de las ciudades más golpeadas por el desastre. En las carpas de Haytap, los veterinarios brindan atención a animales heridos por el sismo.

Las historias de rescate de animales son un bálsamo para Turquía, que quedó estremecido por el peor desastre natural en su historia posterior al período otomano.

VEA EL VIDEO 

 

Nota relacionada: Rescatan caballo luego de 21 días bajo escombros en Turquía

Sismo en Turquía

El sismo mató a más de 45.000 personas en Turquía y miles más en Siria, al tiempo que destruyó cientos de miles de edificios.

Turquía
El perro se vio alerta y con buena salud.

Según un balance confeccionado el martes a partir de la información facilitada por varias fuentes, en Siria se notificaron 5.951 fallecidos, ascendiendo la cifra de muertos a más de 50 mil. Así, el sismo dejó en los dos países un total de 50.325 muertos.

El terremoto sacudió varias regiones del norte y del oeste de Siria, un país fragmentado tras casi doce años de conflicto.

Cae administradora de la MS-13 con dinero y droga en El Progreso

YORO, HONDURAS. Una mujer fue arrestada este martes en posesión de una fuerte cantidad de dinero, droga y casquillos de bala en El Progreso.

Los encargados de realizar esta acción operativa fueron elementos de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMCO).

Le puede interesar – Detienen a hombres y un menor que asaltaban en tiendas de SPS

El informe policial detalla que esta mujer, identificada como «La Mery», es administradora de la Mara Salvatrucha (MS-13). Ella tiene 29 años de edad y es originaria de Colón.

Las autoridades informaron que la fémina es miembro activo de la organización desde hace aproximadamente 6 años.

Momento en que trasladan a la mujer hacia las oficinas de DIPAMPCO.
Momento en que trasladan a la mujer hacia las oficinas de DIPAMPCO.

A la hondureña la consideran una de las piezas claves a lo interno de la MS-13. También, es la responsable de la recolección del dinero, producto de la venta de drogas en las plazas establecidas en el departamento de Yoro, según autoridades.

Además, se encargaba personalmente de movilizar la droga, el dinero y municiones para integrantes de esta estructura, siguiendo las instrucciones de uno de los cabecillas del sector.

Entre los decomisos figuran más de medio millón de lempiras en efectivo, producto de la venta de alucinógenos, un paquete con supuesta marihuana, un teléfono celular y munición para arma de asalto.

Evidencia que le decomisaron a la fémina en El Progreso.
Evidencia que le decomisaron a la fémina en El Progreso.

A «La Mery» la trasladaron a la Fiscalía correspondiente por suponerla responsable de los delitos de lavado de activos. También, la acusan por tráfico de drogas, asociación para delinquir y porte ilegal de munición de uso prohibido.

Mujer intenta meter droga a cárcel de La Paz

Por intentar meter droga en unos chiles jalapeños al Centro Penal de La Paz, agentes penitenciarios capturaron el domingo a una mujer aún no identificada.

De acuerdo con el reporte policial, la joven llegó a la guardia y pidió que le entregaran los vegetales a un interno.

Sin embargo, antes de que la mujer se retirara del recinto carcelario, el personal femenino policial revisó los chiles y detectaron que varios de ellos estaban manipulados. Ante esa situación, procedieron a abrirlos y descubrieron que contenían bolsitas plásticas con supuesta marihuana en el interior.

Incendio destruye negocios en la Cerro Grande, Comayagüela

REDACCIÓN.- Un voraz incendio consumió por completo varios negocios comerciales y una vivienda durante la madrugada de este martes, exactamente en la colonia Cerro Grande, en Comayagüela.

De acuerdo con hipótesis preliminares, antisociales le metieron fuego a un billar en esta colonia de la capital.

Luego se propagó a uno donde vendían piñatas, confites y los demás accesorios para la celebración de cumpleaños. En el negocio mantenían una inversión de 50 lempiras y todo se consumió por las llamas.

Incendio Cerro Grande
El incendio consumió los negocios. Los propietarios lamentan que perdieron la inversión.

De la misma manera, se vio severamente afectada una barbería, donde se perdió casi el 80 % de los enseres.

También, los hechores se robaron algunas de las pertenencias de los negocios y tras iniciar el siniestro, se dieron a la fuga.

Lea además: Incendio forestal consume varias hectáreas de bosque en Guanaja 

Emprendedores pierden su negocio 

Uno de los afectados relató a HCH que «esto es terrible, en la madrugada me avisaron lo que pasó y que habíamos perdido todo, que estábamos en llamas. No se rescató nada, nada, nada, quedó todo en cenizas».

Incendio
Los enseres quedaron consumidos en cenizas debido al incendio.

Asimismo, relató que por el tipo de elementos que habían en el negocio, el fuego se propagó más rápido y afectó a las demás propiedades.

También, el señor relató que entre lo que se habían robado del negocio está la computadora, el televisor y otros objetos. De la misma manera, destacó que no habían indicios de que algún aparato se haya dañado y provocado el incendio.

«La pared está intacta. Creo que sí se metieron a robar y fue por la ventana», relató el dueño de la piñatería.

Incendio
Los bomberos sofocaron el siniestro en horas de la madrugada y lograron enfriar la zona.

Elementos del Cuerpo de Bomberos atendieron el llamado de los vecinos y de inmediato procedieron a realizar sus labores de apagar el fuego y enfriar el área.

error: Contenido Protegido