Cortés, Honduras.- Una mujer de 44 años fue acribillada por desconocidos ayer en horas de la noche en la colonia Los Almendros, en el municipio de Choloma, en Cortés.
A la víctima la ultimaron frente a una casa, sus agresores no sólo le infirieron varios disparos, sino que junto al cuerpo dejaron un rótulo con la leyenda «se murió por sapa».
Hasta el lugar llegaron familiares de la mujer, a quien identificaron como Claudia Patricia Laínez Gómez.
Entre lágrimas relataron a medios locales que desconocían las razones por las que le quitaron la vida, pues hasta donde ellos sabían no tenía problemas con nadie.
Elementos policiales llegaron en una patrulla y acordonaron el área mientras esperaban a los médicos forenses para que hicieran el levantamiento.
La mujer caminaba por una calle cuando la ultimaron.
Piden justicia
Igualmente los parientes aprovecharon para pedir a las autoridades que atrapen a los responsables y les hagan pagar por el delito que cometieron.
Además, vecinos de la fémina comentaron que ella era una buena persona y que no se merecía esa muerte.
Hasta estos momentos no se han revelado mayores detalles de este suceso. Se espera que la Policía brinde un informe de lo ocurrido.
San Pedro Sula. La Municipalidad de San Pedro Sula invertirá 360 millones de lempiras en la ejecución de 11 proyectos de infraestructura en diferentes puntos de la ciudad.
Las autoridades sampedranas dieron a conocer cada una de las obras que se llevarán a cabo. Del mismo modo, especificaron los montos que le costará cada proyecto a las arcas municipales.
El vado Juan Lindo también forma parte de los proyectos de infraestructura para el 2023.
Proyectos municipales
La ampliación y mejoramiento del Macro Distrito Las Palmas, en el barrio Las Palmas, con una inversión de 30 millones de lempiras. En este lugar se pretende inaugurar un quirófano para auxiliar la mora de cirugías que existe en el Hospital Mario Catarino Rivas.
El mejoramiento del vado Juan Lindo, con una inversión de 15 millones de lempiras.
Construcción del sistema de aguas lluvias de la colonia Honduras, con una inversión de 17.6 millones de lempiras.
Pavimentación de las vías internas de la colonia San Vicente de Paúl I y II, con una inversión de más de 24 millones de lempiras.
Pavimentación de calles en la colonia Intersindical, con una inversión de más de 40 millones de lempiras.
La construcción de un puente sobre Río Santa Ana, en la prolongación del bulevar Jardines del Valle, IV etapa.
Pavimentación de las vías internas de la colonia Bográn con una inversión de 30 millones de lempiras.
Otros proyectos municipales
Proyecto de construcción de la trocha del bulevar de acceso a la colonia San José V (Primera Etapa), con una inversión de 24 millones de lempiras.
La ampliación de 800 metros de la calle que une el puente Miramelinda con el vado Colombia, con una inversión de 20 millones de lempiras.
Construcción del puente que unirá la colonia Universidad con la colonia Stibys, además de la pavimentación de varios pasajes en ese sector, con una inversión de casi 150 millones de lempiras. Asimismo, se detalló que el proyecto comprende dos puentes vehiculares de dos carriles cada uno, con un ancho de 10.38 metros lineales y una longitud de 75 metros con ceras peatonales.
Mejoramiento del vivero municipal Santa Ana, bulevar Catarino Rivas, con una inversión de más de 9 millones de lempiras. Con los fondos, se espera una producción de aproximada de 250 mil plantas.
El Macro de Distrito de Salud Las Palmas tendrá un quirófano nuevo.
Inversión con fondos propios
En la Sesión Ordinaria No. 54, la Corporación Municipal de San Pedro Sula aprobó los pliegos de condiciones para licitar los 11 proyectos de infraestructura propuestos.
El alcalde Roberto Contreras enfatizó en que las obras se llevarán a cabo con fondos propios. Además, informó que los 361,138,063 millones de lempiras presupuestados para estas obras forman parte del logro de la alcaldía por la reducción del gasto administrativo, la simplificación administrativa y el uso racional de las finanzas municipales.
Finalmente, se detalló que, como parte del proceso administrativo, las autoridades municipales iniciaron con la publicación de avisos de licitación para siete obras. Lo anterior, a fin de que las empresas interesadas retiren los pliegos de condiciones en la Oficina Normativa de Contrataciones y Adquisiciones.
DIVISIONES
Rumoran en los pasillos de la «muni» que, aprovechando la división de la alianza, los azulejos ya andan fuertes en campaña política para volver al poder.
REUNIONES
Dicen que PALO ha sostenido reuniones con «Mandito» y con un empresario que anteriormente quiso llegar a la alcaldía, y que ahora quiere volver a intentarlo.
RESENTIDOS
Sin embargo, en opinión de unos «ana-listos», los líderes azules no la tienen muy fácil, porque las bases dicen estar resentidas porque no las han apoyado.
PROYECTO
Los “jampedranos” se preguntan qué ha pasado con el proyecto de “Municipalidad del Pueblo“, que en el inicio de su administración impulso el “mero mero”.
NECESIDADES
El primer viernes de cada mes, en el que el staff de la «muni» escuchaba sobre las necesidades de los “jampedranos” en las afueras del Palacio Municipal.
INICIATIVA
Sin embargo, de repente y sin más, se descontinuó la iniciativa que apostaba atender y resolver de forma directa las “quejas” de los ciudadanos.
REDES
El vicealcalde OM, ahora acude a las redes, y específicamente al «feis», para comunicarse con sus “camaradas” libertinos”, pues por otra vía no se oye.
Tegucigalpa, Honduras.- El dirigente del transporte, Jorge Lanza, advirtió que este día se registraría un paro de transporte, debido a que presuntamente el Gobierno ha incumplido con los acuerdos acordados.
Los transportistas aseguran que las autoridades no los han apoyado en el tema de rebajas al combustible ni en los subsidios, entre otras situaciones.
En ese sentido, el comisionado del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT), Rafael Barahona, expresó que ya están preparados si se llega a reportar un paro.
Se informó que de haber una paralización de transporte, el IHTT ya desplegó 80 buses como una alternativa para los ciudadanos. Estas unidades se encargarán de movilizar a la población hondureña.
Los transportistas advirtieron que ya están cansados de que no los ayuden.
“Bus que estorbe perderá permiso”
El funcionario advirtió que todo aquel transportista que decida protestar y obstaculizar el paso en las carreteras, se le quitará el permiso para circular.
“Bus que estorbe el paso vehicular perderá permiso”, manifestó el comisionado a varios medios de comunicación.
Agregó que comprende la situación de los conductores, pero afirmó que con estas medidas no se solucionan las cosas.
Hasta el momento el anunciado paro no se ha llevado a cabo, pues en la mayoría de los sectores del país no se reportan ninguna protesta ni toma por parte de los transportistas.
Como tras la publicación del informe del State Department le revivieron lo del desvisado, Rasel mandó decir a los “Yunais” que no le afecta, pues su mirada está puesta en oriente (de donde son los chinitos). ¿Qué tal?
CASO POR CASO
Por cierto, el canciller mandó a decir a los becados en Taiwán que no debe “pandir el cúnico”, pues están estudiando la situación, sólo que la mirada será “caso por caso”. ¿Y si sale entre ellos el hijo de algún azulejo?
VIENE
Hablando de chinitos, la presidenta taiwanesa viene próximamente a la región, pero sólo pondrá sus piecitos en Guatemala y Belice. Por el coqueteo con Pekín, no parará ni en estas Honduras, ni en Costa Rica ni en “nicaralandia”.
RESPALDO
Sponda anda “cacahuate” con la “campañita” sobre el proyecto de Ley de Inprema. La reforma, a donde la lleven, sale aplazada. Pero dice el ministro que, si no recibe el respaldo, no la mandarán al Congreso. Veremos…
EMBRECADO
Está perra la cosa entre los transportistas y el presidente del IHTT. A Rafa Barahona le tocaba entregar la presidencia rotatoria, pero está “embrecado” en quedarse con ella por los siglos de los siglos.
PARA QUÉ
Y, en la otra esquina, los transportistas quieren que la presidencia pase al siguiente comisionado. Si no es así, dicen, para qué tener tres comisionados ganando más de 100 mil “maracandacas” al mes.
REVUELTAS
Pero el lío ha subido de tono, al punto que los transportistas quieren armar otra revuelta hoy. Se habían comprometido a bajar las armas, pero las volvieron a subir. Rafa amenaza con cancelarles los permisos.
Redacción. Corea del Norte anunció que alrededor de 800.000 de sus ciudadanos se ofrecieron como voluntarios para unirse o volver a alistarse en las fuerzas armadas del país para luchar contra Estados Unidos, reportó el periódico estatal Rodong Sinmun este sábado
La noticia surge luego de que Pyongyang lanzara el jueves su misil balístico intercontinental Hwasong-17 en respuesta a los ejercicios militares en curso que realizan Estados Unidos y Corea del Sur.
Corea del Norte disparó el misil hacia el mar entre la península de Corea y Japón el jueves, horas antes de que el presidente de Corea del Sur volara a Tokio para asistir a una cumbre en la que se discutió formas de contrarrestar las amenazas nucleares de su vecino.
Los misiles balísticos de Corea del Norte están prohibidos por las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y el lanzamiento provocó la condena de los gobiernos de Corea del Sur, Estados Unidos y Japón.
Lanzamiento del misil balístico (Foto de referencia).
Las fuerzas surcoreanas y estadounidenses comenzaron el lunes 11 días de simulacros conjuntos, denominados Freedom Shield 23, realizados en una escala no vista desde 2017 para contrarrestar las crecientes amenazas de Corea del Norte.
El líder norcoreano Kim Jong-un acusó a Washington y Seúl de aumentar las tensiones con los ejercicios militares.
Un alistamiento más de seis veces superior al ejército español
La cantidad es muy significativa por el número de efectivos que supone. El ejército español cuenta, a día de hoy, con 125.579 militares en activo (13.702 en reserva). Estados Unidos tiene en torno a 1.400.000 en activo (1.458.500 en reserva); y Corea del Sur, 965.000 en activo (4.000.000 en reserva).
Sin embargo, Corea del Norte ha visto cómo en un solo día se han alistado de manera voluntaria una cifra más de seis veces superior a todo el ejército de España, mayor que la mitad de todos los efectivos estadounidenses y casi la totalidad de las tropas en activo surcoreanas.
El número de jóvenes que se ofrecen como voluntarios para unirse al Ejército Popular de Corea está aumentando constantemente en todo el país.
Tegucigalpa, Honduras.- Diputados de la bancada del Partido Nacional se burlaron este martes en el Congreso Nacional del vicepresidente del Legislativo, Rasel Tomé, por la suspensión de su visa realizada por el gobierno de los Estados Unidos.
Los congresistas nacionalistas ingresaron al Hemiciclo Legislativo carteles con el lema «desvisado por corrupto».
Durante la sesión legislativa de este día, los nacionalistas se levantaron de sus curules y mostraron las pancartas que contenían una réplica de una visa con la foto de Rasel y el mensaje de mofa.
En plena sesión legislativa, los nacionalistas mostraron las pancartas.
En uno de los videos compartidos por medios de comunicación se logra ver cómo los diputados le muestran directamente el cartel al congresista de Libre, quien desde su silla observa la acción sin molestia alguna.
Esta burla de los nacionalistas provocó diversas reacciones en redes sociales, la mayoría desaprobando este tipo de actitudes.
«Soy nacionalista y reprocho este comportamiento bajo de estos cirqueros diputados«. «Todos esos políticos son corruptos, todos, no se salva ni uno». «En lo que gastan el billete que nos robaron los cachucerdos«, son algunos de los comentarios.
«Este es el mejor circo que tiene el país; qué vergüenza, la verdad. Ahora los íntegros de los nacionalistas reclaman porque ellos ahora son los más honestos«, opinó otro usuario.
En cuanto a la suspensión de su visa, en horas de la mañana el diputado Rasel Tomé informó que esta se le suspendió en 2022, año en el que se le incluyó en la lista Engel del Departamento de Estado de los EEUU.
«A mí no me preocupa lo que digan las posiciones políticas del Departamento de Estado de Estados Unidos. Hace 23 años invadieron Irak, diciendo que habían armas químicas. Mi vista está para Asia, para allá es que vamos a mirar, no me preocupa esa visa”, dijo este martes en conferencia de prensa el funcionario de Libre.
Honduras.– La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) anunció este día que aplicarán sanciones a conductores que viajen con sus mascotas en el asiento del copiloto.
El portavoz de la DNTV, Rigoberto Rodríguez, informó en entrevista con CHTV que estas acciones serán sancionadas con una multa de 600 lempiras.
«La Dirección Nacional de vialidad y Transporte y todo agente de orden vial está facultado para aplicar una sanción de 600 lempiras por conducir o llevar a una mascota como piloto», expresó el portavoz.
Rodríguez detalló que esta medida se toma con la intención de evitar accidentes de tránsito, ya que las mascotas pueden funcionar como un distractor.
«Hay muchos accidentes de tránsito que se pueden reportar, ya que, un descuido por ir cuidando su mascota o por ir enviando mensajes puede llevar a un accidente», explicó el agente.
Finalmente, recomendó a la población que si planea viajar con su mascota la instale en la parte trasera del vehículo. «Nosotros no queremos que ocurran incidentes. Esto lo hacemos por la seguridad de todos los conductores», cerró Rodríguez.
Con L400 multarán a conductor que no exija cinturón a pasajeros
Por otra parte, a Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) también advirtió que se multará a todo aquel conductor que no le exija a sus pasajeros el uso del cinturón de seguridad.
La medida forma parte de las actividades que las autoridades están desarrollando previo a Semana Santa.
Se informó que las multas por no cumplir con esta norma son de 400 lempiras. Asimismo, se dio a conocer que si la persona reincide en la misma falta pagará 550 lempiras.
Los conductores deben usar el cinturón de seguridad. La multa por no hacerlo va desde los 400 lempiras.
Por lo explicado, la DNVT le solicita a todos los hondureños que van a salir en la Semana Mayor que viajen con todas las precauciones necesarias. Además, hacen el llamado a no tomar bebidas alcohólicas a la hora de conducir.
“La responsabilidad del conductor recae en un 98% al momento de conducir un automóvil”, explica un boletín de la institución.
Tegucigalpa, Honduras.– El pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se reunió este martes con la Comisión de Equidad de Género del Congreso Nacional para abordar temas referentes a la violencia hacia las mujeres y la creación y ampliación de los juzgados en materia doméstica.
La diputada y vicepresidenta del Congreso Nacional, Scherly Arriaga, anunció que la iniciativa de la comisión de visitar el pleno del Poder Judicial tiene el fin de unir esfuerzos y articular trabajos en cuanto al tema de la violencia de género en el país.
Tras la reunión, la congresista detalló que una de las principales conclusiones de la reunión fue la creación y la ampliación de los juzgados en materia doméstica.
«Supimos que en el tiempo de pandemia tuvimos más de 100 mil llamadas por violencia doméstica. Entonces decidimos tomar a bien la articulación de los dos Poderes del Estado para empezar a trabajar estos juzgados de familia y de violencia domestica«, dijo Arriaga.
Scherly Arriaga, diputada del Partido Libre.
Asimismo, notificó que llevarán a cabo un proceso de formación y capacitación para que el personal tanto del Poder Judicial como el del Legislativo se instruyan en el tema.
«Eso es muy importante porque significa la sensibilización en materia de género al personal. Al final son ellos los que investigan y ejecutan las leyes», agregó la parlamentaria.
Ley Integral de Radicación de la Violencia Hacia las Mujeres
Por otra parte, la diputada informó que durante la reunión se dialogó y analizó la Ley Integral de Radicación de la Violencia Hacia las Mujeres. «Esta es una de las principales normas que la presidenta Xiomara Castro está trabajando», comentó.
Además, Arriaga aseguró que sólo están esperando que la iniciativa llegue al Congreso «para poder socializarla. Una vez la tengamos en nuestras manos estaremos haciéndosela llegar al pleno del Poder Judicial para que pueda analizarla».
Entre otras noticias, anunció que se estableció una mesa técnica de trabajo liderada por la magistrada Gaudy Bustillo. Esta tendrá como fin establecer un mecanismo y una dinámica de trabajo en cuanto al tema de género entre el Poder Judicial y el Legislativo.
Importante ? La comisión de equidad de género reunida hoy con el pleno de magistrados de la CSJ 1️⃣ articulamos esfuerzos para crear y fortalecer los juzgados en materia de violencia doméstica2️⃣Sensibilización y capacitación en materia de género al personal. 3️⃣ mesa técnica… pic.twitter.com/xemVHAKsFP
Honduras.– La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) aplicará el próximo 26 de marzo la prueba de Aptitud Académica (PAA) a 14,981 aspirantes que se están postulando a cuatro instituciones de educación superior.
Entre estas, la UNAH, Escuela Agrícola Panamericana del Zamorano, Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR) y Universidad de Agricultura (UNAG).
Según lo detallado por los medios oficiales de la máxima casa de estudios, la PAA (Prueba de Aptitud Académica) se aplicará en 11 centros universitarios regionales del país, incluyendo Ciudad Universitaria, en Tegucigalpa.
En tal sentido, los aspirantes a realizar la prueba de aptitud deberán presentarse en el centro indicado con su credencial a las 7:00 de la mañana.
Los postulantes deberán llegar a los centros establecidos desde las 7:00 de la mañana.
Por su parte, los postulantes a carreras del área de salud y de las ingenierías tomarán un receso al medio día y regresarán a la 1:30 p.m. para realizar la Prueba de Conocimientos de las Ciencias Naturales y de la Salud (PCCNS) o la Prueba de Aprovechamiento Matemático (PAM), según corresponda.
Asimismo, la UNAH notifica que para poder ingresar a los campus universitarios, los aspirantes deberán portar mascarilla. También, deberán presentar su credencial impresa y firmada, y llevar consigo un lápiz grafito 2HB, borrador y sacapuntas.
Del mismo modo, se recomienda llegar desayunados, ya que no se permitirá el ingreso de alimentos, bebidas y mochilas.
La UNAH aplicará por primera vez la PAA en Gracias a Dios
La diputada del Partido Liberal,Erika Urtecho, anunció que por primera vez en la historia, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) realizará la Prueba de Aptitud Académica (PAA) en Gracias a Dios, en dos de los 6 municipios.
En un video compartido en sus redes sociales, la congresista dijo que ya era oficial que la población estudiantil de Gracias a Dios podrá aplicar a la PAA. La congresista liberal dijo que gracias a este proyecto los estudiantes ya no tendrán que salir del departamento para someterse al examen.
¡Inclusión! Por primera vez en la historia, la @Unahoficial realizará tutorías y aplicará los exámenes en dos municipios de #MiMuskitia, para evitarle un importante gasto a mis jóvenes que con tanto sacrificio económico tienen que movilizarse fuera del depto. #EducaciónMuskitiapic.twitter.com/xLbafMzDOW
La congresista dijo que estuvo trabajando desde el año pasado para lograr que la PAA se desarrollara en Gracias a Dios. Además, expuso que su fin era beneficiar a su amado pueblo.
Urtecho dijo que no solo se implementará la PAA. También se ofrecerán tutorías para todos aquellos estudiantes que tengan el deseo de ser parte de la máxima casa de estudios del país.