24.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 5, 2025
Inicio Blog Página 5274

“Propuesta sobre Ley de empleo por hora es positiva”: Empresarios

Honduras.- La empresa privada manifestó que la propuesta de Ley de Empleo Parcial Temporal es positiva para el mercado laboral del país y una alternativa de valor para muchos hondureños.

Señalaron que el Congreso Nacional sostiene un vacío legal al no permitir contrataciones en las jornadas ordinarias de trabajo.

La ausencia de esta ley «impide que se pueda contratar a empleados, garantizando todos sus derechos laborales en Jornadas parciales entre 16 y 32 horas a la semana. Negando así el derecho constitucional de trabajo establecido en el artículo 127 de la Constitución de la República a muchos hondureños. Especialmente, a jóvenes que estudian y trabajan al no existir una alternativa legal que lo avale», reza el escrito.

Te puede interesar: Centrales obreras anuncian socialización de Ley de Empleo Parcial

comunicado
Comunicado emitido por la empresa privada.

Señala que la Ley de Empleo Parcial daría una oportunidad para dinamizar la economía nacional. La modalidad permitirá ampliar horarios de atención por parte de las empresas.

«Consideramos que esta es una propuesta positiva para el mercado laboral de nuestro país y una alternativa importante para aquellos hondureños que deseen trabajar a tiempo parcial, siendo ésta de igual forma una herramienta importante para combatir el desempleo en nuestro país», indica.

Es una alternativa para las Mipymes 

Asimismo, la empresa privada asegura que la propuesta de empleo parcial representa una alternativa para las Mipymes.

«Es una oportunidad para todas y todos los trabajadores hondureños que han sido privados abruptamente de poder contar con esta alternativa que podría brindarles mayores ingresos a su economía familiar, así como también la protección y cuidado de la misma», detalla.

Lee también: Condenan negativa de discutir Ley de Empleo a Tiempo Parcial

EMPRESA PRIVADA (1)
Urtecho señaló que las empresas podrían tener diferentes horarios de atención.

La propuestas de Empleo Parcial señala la reforma al artículo 328 del Código del Trabajo. «Los trabajadores permanentes que por disposición legal o por acuerdo con los patronos laboren menos de cuarenta y cuatro (44) horas en la semana, tienen derecho de percibir integro el salario correspondiente a la semana ordinaria diurna», dice el artículo. 

Presidenta da su primer discurso en Cumbre por la Democracia 2023

Tegucigalpa, Honduras.– La presidenta Xiomara Castro participó este día en la Cumbre de las Democracias 2023, donde tuvo su histórica intervención con un corto discurso.

Esta es la primera vez que los Estados Unidos invita a Honduras a formar parte de esta Cumbre que se estará desarrollando a partir de este miércoles 29 de marzo hasta mañana 30 de marzo.

En tal sentido, la mandataria tuvo su participación en la que emitió un breve discurso, haciendo énfasis en la lucha por la democracia, sobre la dictadura, el golpe de Estado en el 2009, entre otros aspectos económicos y políticos del país.

«Señores Presidentes, primeros ministros, cancilleres, invitados especiales, la democracia es, al mismo tiempo, un ideal, un régimen político y un conjunto de valores, actitudes y creencias», comenzó diciendo.

Xiomara Castro
En la cumbre han sido invitados 120 gobiernos de todo el mundo, incluyendo a Honduras.

Seguidamente, agregó que la democracia es una de las mejores formas de gobierno para elevar la condición humana a estados superiores de desarrollo material, cultural y espiritual.

Sin embargo, agregó que «el mundo de hoy dista mucho de ese horizonte, y por el contrario, en defensa de la democracia, se promueven guerras. Además, chantaje financiero, bloqueos, y la discriminación de unos pocos sobre miles de millones de seres humanos».

Lucha por la democracia

Posteriormente, resaltó la situación democrática que ha enfrentado Honduras durante los últimos años, incluyendo el Golpe de Estado en 2009.

«Honduras, mi país, sufrió un artero Golpe de Estado el 28 de junio de 2009. Además, a lo largo de 12 años, estuvo sometido a un sinfín de plagas bíblicas, provocadas por la codicia de las elites económicas», expresó Castro.

Asimismo, Castro resaltó que actualmente el país se encuentra en la lista
de los 46 países menos desarrollados del mundo. «Sin embargo, no hubo un sólo día de
esa década en que no se haya invocado a la democracia para la comisión de los actos más
atroces contra el pueblo», comentó.

«Muchos de nosotros y mis compatriotas pagamos con exilio y sangre el precio de luchar
por la democracia y contra el narco Estado. Quienes apadrinaron la dictadura, supieron
siempre de su asociación ilícita con la corrupción y el crimen organizado. Al final, todo
se confirmó cuando se llevaron a cárceles neoyorquinas al que dirigió esta barbarie«, agregó.

Detalló que actualmente se encuentra trabajando en la refundación del país, por lo que no será posible salir de la oscuridad sin cambiar el modelo de explotación que destruye la naturaleza y los seres humanos. «No existe democracia sin justicia y sin bienestar para toda la sociedad», acotó.

«Los invito a que construyamos verdaderas democracias sin discriminación de ningún tipo. Quiero cerrar haciendo un llamado a la unidad, a la justicia y a la paz», finalizó.

Desde el lunes 3 de abril tendrán feriado los empleados públicos

Honduras.– La Secretaría de Estado de Gobernación, Justicia y Descentralización anunció este día que los empleados públicos podrán gozar del feriado por Semana Santa desde el 3 de abril hasta el 9 del mismo mes; sin embargo, aclararon que habrán algunas excepciones.

El comunicado emitido por la Secretaría de Gobernación confirma que los empleados públicos tendrán un asueto toda la Semana Santa. Por lo tanto, se deja sin valor y efecto el aviso emitido el pasado 23 de marzo, en el que se informó que los burócratas trabajarían lunes y martes.

Sin embargo, la nueva información detalla que a los servidores públicos se les deducirá de sus vacaciones los días lunes, martes y miércoles.

Feriados de semana santa a empleados públicos
Algunos empleados de instituciones públicas no gozarán de la semana mayor, según informan las autoridades.

Excepciones

Por otra parte, en el comunicado la Secretaria dio a conocer las instituciones que no tendrán asueto y trabajarán durante toda la Semana Santa. Esto debido a que son las encargadas de asistir a la población en temas de seguridad, rescate y salvamento a nivel nacional.

Instituciones que no tendrán asueto:
  • Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager)
  • Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco)
  • Personal de mantenimiento de la Secretaría de Infraestructura y Transporte
  • Secretaría de Salud (personal asignado en emergencias de hospitales)
  • Trabajadores de la Secretaría de Turismo (área de promoción y guías turísticos)
  • Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente e Instituto de Conservación Forestal, en lo referente a prevención de incendios, protección de flora, fauna y medioambiente
    Cuerpo de Bomberos
  • Fuerzas Armadas
  • Policía Nacional
  • Sistema Nacional de Emergencia 911
  • Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos
  • Comité Nacional de Prevención de Movilizaciones Masivas
  • Emergencias del Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillado
  • Emergencias de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE)
  • Atención de emergencias de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel)
  • Instituto Nacional de Migración (delegaciones en puntos fronterizos, aeropuertos y emergencias en emisión de pasaportes)
  • Empleados del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (asignados en sitios y parques turísticos, culturales e históricos)
  • Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (servicio y control)
  • Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodependencia.
  • Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa)
  • Conaprev
  • Administración Aduanera de Honduras
  • Aeronáutica Civil
  • Factura y Declaración Única Centroamericana.

Alcaldía de SPS realizará 9 proyectos de infraestructura

Honduras. El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, reveló que tienen contemplada la realización de 9 proyectos de infraestructura durante su administración para mejorar el funcionamiento de la ciudad. 

«Son un total de 9 obras. Son tres vados, el de Juan Lindo, el de la parte de la Colombia y también El Zapotal», indicó Contreras.

Roberto Contreras (12)
Así quedaría el vado Juan Lindo.

Además, reveló que para la ejecución de estos vados habrá una inversión de 45 millones de lempiras.

«En ese mismo programa de licitaciones ya va adjudicado el puente de Jardines con la intersindical, la pavimentación de la San José 5, la colonia Bográn y otros sectores», reveló.

Contreras indicó que en total los 9 proyectos se harán con un presupuesto de 361 millones de lempiras que saldrán de fondos propios de la Municipalidad.

Lea también: Roberto Contreras: Invasiones de tierras no son negociables en SPS

Vado Juan Lindo

La obra comprende la construcción de nueva losa de rodadura, con un espesor de 20 centímetros, y con una longitud de 128 metros lineales, incluyendo las aproximaciones.

También establece la instalación de 23 tubos de concreto de 36 pulgadas sobre la losa del paso existente, construcción de nuevas aproximaciones. Del mismo modo, la protección de taludes aguas arriba y aguas abajo del río para proteger la estructura del vado.

Roberto Contreras (13)
Se espera que este proyecto mejore la vialidad.

Se tiene contemplada la construcción de muros de contención. Asimismo, se harán aceras de un ancho de 1.50 metros en ambos extremos del vado que incluirán pretiles metálicos para seguridad del peatón.

Con esta obra, el alcalde Roberto Contreras busca brindar seguridad vial a los conductores que transitan por ese sector de la ciudad.

“Actualmente, es una trampa mortal lo que hay allí. Es un vado que cuando llueve, la gente no tiene otra alternativa para salir, los niños no pueden ir a clases. Y ya con esta nueva solución que vamos a presentar que anda como en 20 millones de lempiras se va a resolver el problema de una vez por todas, de una forma más económica”, indicó.

 

Repatrian 2 cuerpos de navales hondureños fallecidos en México

Redacción.- Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) realizaron la tarde de este miércoles la repatriación de los cuerpos de dos agentes de las Fuerza Naval que fallecieron mientras recibían atención médica en México.

En días anteriores trasladaron hacia México a tres de los cuatro afectados en la explosión de un buque que iba cargado con unos 1,500 galones de gasolina y 3,000 de diésel en Puerto Cortés.

En ese contexto, el pasado sábado se informó el fallecimiento de dos de los tres navales enviados a México para recibir atención médica.

Te puede interesar: Trasladan a México a navales heridos en explotación de buque 

NAVALES
Los navales recibieron atención médica en México.

Los fallecidos repatriados son el teniente de fragata Josué Ismael Romero Anariba, de 34 años de edad, a quién le dará cristiana sepultura en Ojo de Agua, Comayagua; y el comando 3, Wilmer Geovany Muñoz Banegas, de 32 años, a quien sepultarán en El Rosario, Olancho.

Los cuerpos llegaron a eso de las 4:00 de la tarde de este miércoles al aeropuerto Hernán Acosta Mejía, luego los llevaron para que les realicen las honras fúnebres.

Las autoridades señalaron que trasladarán los cuerpos hacia las instalaciones de la FFAA donde se realizarán una ceremonia religiosa.

En 72 horas repatriarán el tercer naval fallecido 

El portavoz de las FFAA, José Coello, informó que el cuerpo del tercer naval fallecido este miércoles llegará al país en unas 72 horas.

«Se espera hacer la coordinaciones de repatriar al maestre 3, Olvin Roberto López Sánchez, de 28 años de edad. Falleció hoy y se realizan los trámites para repátrialo en los próximos días«, expresó.

Lee también: Los 4 navales quemados tras explosión serán trasladados a TGU

Coello indicó que ya están realizando los trámites consulares para traer el cadáver del maestre 3.

El cuerpo armado se encuentra de luto por la pérdida de tres de sus miembros. A su vez, las FFAA agradecieron a México por el apoyo.

Empleados de IHTT se van a los golpes con locatarios en Choluteca

Honduras.– Empleados del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT) y locatarios de los mercados de Choluteca se fueron a los golpes este día durante una protesta en la que exigían la destitución del titular de la institución del IHTT, Jairo López.

En un video difundido por Telemarcovia se logra ver cómo el personal que portaba chaleco de la institución se fue a los golpes con supuestos locatarios a inmediaciones de los juzgados de Choluteca.

Seguidamente, en el clip se logra ver cómo uno de los empleados de la institución saca de su bolsillo lo que parece ser un arma blanca.

Nota relacionada: Bus en toma “perderá el permiso”: IHTT advierte a transportistas

De acuerdo a un testimonio de una de las vendedoras al medio HCH, los disturbios empezaron porque los representantes del IHTT solicitaron a la Policía investigar si los locatarios andaban armados.

Asimismo, se detalla que las agresiones hacia ellos surgen por comentarios del delegado regional del IHTT de la Zona Sur, Jairo López, quien «sólo sabe decir que nosotros andamos armados. Nosotros somos gente emprendedora y trabajadora. No somos delincuentes como ellos que están en esa institución«.

Una de las locatarias, aseguró que ellos no andan armados, simplemente caminan por las calles luchando por su patrimonio.

Además, denunció las intimidaciones por parte de los empleados de esta institución. En ese sentido, la testigo aseguró que los trabajadores de la IHTT les toman fotografías como medida de intimidación.

«Nosotros no les tenemos miedo», cerró.

IHTTy locatarios
Locatarios exigen la salida del titular del IHTT de la zona sur, Jairo López.

Presidenta ratifica a Rafael Barahona como comisionado del IHTT

La presidenta Xiomara Castro ratificó al comisionado del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT), Rafael Barahona. Esto pese a la solicitud de los transportistas de que lo removieran del cargo o lo rotaran.

Barahona agradeció a la mandataria por ratificarlo en el puesto hasta que se termine el período del gobierno actual.

Asimismo, indicó que los comisionados Rubén Suazo y Óscar Andrade dieron el visto bueno. Por lo tanto,  apoyaron la idea de que Barahona continuara al frente del IHTT.

«Un honor para nosotros, un privilegio que dentro de este gobierno es el primer funcionario que se está ratificando por su período de gobierno. Esto es importante porque le van a dar estabilidad a muchas cosas», manifestó.

Asimismo, dijo que desde que fue nombrado comisionado del IHTT, su cargo siempre estuvo disponible.

«Indistintamente, de esa confianza de la presidenta y del compromiso de los comisionados con quienes hacemos equipo han estado de acuerdo en dicha postulación y ratificación. El cargo siempre está disponible para la presidenta desde el primer día que me nombró», expresó.

Relato de madre de hondureño que sobrevivió a incendio en México

Honduras. Por falta de empleo, uno de los ocho hondureños que sobrevivieron al incendio en un centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, México, decidió irse de Honduras, reveló su madre.

Brayan Orlando Rodríguez Fúnes emprendió el «sueño americano» para buscar un buen empleo y poder ayudar a su familia a prosperar.

Muertos México
Del incendio en el centro de migrantes en México se registran 38 víctimas.

Maritza Fúnes, madre del hondureño, indicó Noticieros Hoy Mismo que tuvo contacto con el joven el sábado 25 de marzo por la noche. Entre lágrimas, ella recordó que su hijo le dijo que la quería mucho.

Le puede interesar también: Identifican a 8 hondureños que sobrevivieron a incendio en México
Doña Maritza relató que sintió que «el mundo se le venía encima» con la primera  información que compartió la cancillería de Honduras, en la que aseguraban que los 13 hondureños que estaban en el lugar habían fallecido.
Identificados
El vicecanciller compartió el listado de personas internas de nacionalidad hondureña tras este incendio. Foto: TN5

Ella pensó que su hijo estaba sin vida, no obstante, una corresponsal de un medio de internacional le confirmó que Brayan era uno de los sobrevivientes.

La mujer pide a las autoridades hondureñas y mexicanas que le otorguen una visa humanitaria para ir a acompañar a su hijo y poder cuidarlo.

«Que por favor me ayuden con una visa humanitaria para estar con él porque no tenemos recursos para movilizarnos. Quiero estar con mi hijo, que sienta que estoy con él», suplicó la señora.

Otra nota que puede leer: Vicecanciller rectifica tras anunciar muerte de hondureños en México

Sindicato municipal esperará hasta junio entrega de cesta navideña

San Pedro Sula. El Sindicato de Empleados y Trabajadores Municipales de San Pedro Sula esperará a las autoridades municipales hasta junio del presente año para que les hagan efectiva la entrega de cestas navideñas y útiles escolares que les adeudan.

El presidente del sindicato, Ramiro Amaya, señaló que mantienen reuniones con las seis seccionales de empleados por el incumplimiento de las autoridades municipales con la firma del Contrato Colectivo.

«Como organización le apostamos al diálogo. Nos reunimos con autoridades municipales, y estos hicieron una propuesta. Ellos solicitaron un máximo de tiempo hasta junio del presente año. Porque ya están firmados los pliegos de licitación para entregar la canasta navideña«, apuntó el sindicalista.

Lea también: Alcaldía mediará en conflicto por áreas de la Fesitranh

Refirió que, como agrupación sindical, desde el 2022 vienen solicitando la entrega de la cesta navideña, útiles escolares para los hijos de los empleados. Además, solicitan el cumplimiento de otras cláusulas laborales.

Trabajadores
Las reuniones se realizan con las seis seccionales de trabajadores del sindicato municipal.

Con respecto a la cancelación de adelantos de salarios y préstamos con la banca nacional en beneficio de los trabajadores, explicó que es resultado de la inestabilidad laboral por los despidos que se realizan en la municipalidad.

«En todo cambio de gobierno, siempre hay despidos, los bancos cuidan sus recursos. No le brindarán préstamos a los trabajadores municipales si saben que habrán despidos. Porque existe inestabilidad laboral«, precisó Amaya.

De hecho, en lo que va del año, unos 300 empleados han sido cesanteados bajo condiciones laborales que no reconocen como organización sindical, sentenció el presidente del Sindicato.

5 datos curiosos que quizá no sabías sobre la Semana Santa

Redacción. La Semana Santa es una de las celebraciones más famosas a nivel mundial,  aunque no en todos lados se conoce con el mismo nombre, ni tampoco se celebra de la misma manera. A pocos días de que llegue la también conocida como Semana Mayor, te dejamos 5 cosas que quizá no sabías sobre esta celebración tradicional.

La Semana Santa es más conocida por la pascua

Aunque en nuestras regiones acostumbramos a llamarle Semana Santa a estas fiestas, en el resto del mundo se le conoce simplemente como «Pascua» o «Easter» en inglés.

Semana santa
La Pascua en general involucra procesiones, celebraciones litúrgicas y reuniones familiares.

El término «Pascua» proviene del hebreo, se lo podría traducir como el «término del ayuno» que se da durante la Cuaresma. Sin embargo, Pascua solo hace referencia al domingo de Resurrección, mientras que la Semana Santa abarca también las celebraciones durante los días anteriores.

Lea también: Omoa un paraíso con opciones turísticas para semana santa  

La Cuaresma es anterior a las religiones abrahámicas

En la actualidad celebramos la semana mayor coincidiendo con el término de la «Cuaresma»; sin embargo, la Cuaresma en realidad es un periodo de ayuno anterior a todas las religiones abrahámicas, es decir, el judaísmo, el cristianismo y el islamismo.

Semana santa
Alfombras de aserrín en una de las calles de Honduras

Se cree que la Cuaresma era un período de unos cuarenta días de invierno durante el que se prohibía el consumo de carne, coincidiendo con la época del año en la que nacía la mayoría de corderos.

La Semana Santa conmemora la pasión de Cristo

Seguramente esto sí lo sabías. La Semana Santa conmemora la pasión de Cristo, es decir, el proceso mediante el que Jesús regresó a Jerusalén, cenó por última vez con sus apóstoles, realizó el vía crucis y fue crucificado en lo alto de la colina del Gólgota, para resucitar tres días después.

semana santa
La Biblia cuenta que Jesús resucitó tres días después de haber sido crucificado.

El jueves Santo se conmemora la última cena, el viernes santo se conmemora la crucifixión, y el domingo de Ramos se conmemora la resurrección de Jesús.

La Isla de Pascua lleva su nombre por la Semana Santa

Efectivamente, tiene que ver con la Semana Santa. La Isla de Pascua la descubrió para Occidente el neerlandés Jakob Roggeveen.

semana santa
La isla de Pascua es considerada un patrimonio de la humanidad.

Este partió desde la isla de Texel, actualmente propiedad de los Países Bajos. Descubrió la Isla de Pascua el 5 de abril de 1722, coincidiendo con la Pascua de Resurrección, de ahí su nombre.

Los huevos de Pascua también son precristianos

Muchas personas se preguntan qué tienen que ver los huevos de Pascua con la crucifixión de Jesús, ya que parecen dos símbolos bastante antitéticos. Sin embargo, todo encaja mucho mejor si se considera el contexto al que se asocia la Semana Santa como la festividad que celebra el fin de la Cuaresma.

semana santa
Al llegar el fin de la Cuaresma, era costumbre regalar los que no se habían consumido el mismo domingo de Resurrección

La Cuaresma celebra el fin de un periodo de ayuno en el que no se puede comer carne. En algunas culturas, esto también impedía el consumo de los huevos de ciertas aves. Al finalizar la Cuaresma, era costumbre decorar huevos de ciertas aves especialmente deliciosas y regalarlos o comerlos en familia durante la Pascua.

Estudiante de 14 años muere atropellado en San Francisco de Yojoa

Cortés, Honduras. Un estudiante de 14 años de edad murió atropellado por un autobús este miércoles en el municipio de San Francisco de Yojoa, Cortés.

A la víctima la identificaron con el nombre de Lauro Antonio Gutiérrez. Su cuerpo quedó tendido en una calle de tierra, boca abajo; vestía uniforme y andaba una mochila.

Le puede interesar- Doctora atropella a una agente de la Policía en Tegucigalpa

Los datos preliminares establecen que el joven iba en la puerta del autobús y en un descuido se cayó, provocando que el vehículo le pasara por encima.

Los familiares se apersonaron a la escena y lloraron sobre el cadáver del jovencito.

Lugar donde ocurrió el hecho.
Lugar donde ocurrió el hecho.

Elementos de la Policía Nacional (PN) también llegaron al lugar y acordonaron el área.

A través de redes sociales, diferentes personas se pronunciaron al respecto. «Yo soy de ahí, deberían de tener más cuidado los choferes para evitar estos accidentes», manifestó una persona en un medio local.

«La puerta tiene que ir cerrada y nadie debe ir ahí, pueden evitar estos y muchísimos más accidentes. Por eso, es importante que le prestemos atención a los jóvenes», expresó alguien más.

Hombre muere atropellado por un carro en Gualaco, Olancho

El 13 de marzo, un hombre falleció tras ser embestido por un automóvil en el sector de Gualaco, departamento de Olancho, al nororiente de Honduras.

Las autoridades identificaron a la víctima como Carmelo Padilla, quien era originario de la comunidad de Río Grande, en el mismo departamento.

hombre muere atropellado Olancho
El accidente sucedió ayer en horas de la noche.

Según el reporte preliminar, el hombre cruzaba una carretera y no se percató de que un carro se movilizaba a toda velocidad.

El automóvil atropelló al sujeto, el golpe le provocó la muerte casi al instante y el cuerpo quedó tendido en el pavimento.

error: Contenido Protegido