Redacción. El Gobierno de Honduras brindó sus condolencias dos días después de que seis migrantes hondureños fallecieran junto a otros 33 de distintas nacionalidades en un incendio en la estación del Instituto Nacional de Migración (INM), en Ciudad Juárez, México.
A través de su cuenta de Twitter, el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, dio el pésame a las familias dolientes por medio de un «hilo» de mensajes.
El canciller de Honduras, Enrique Reina, se pronunció a nombre de Gobierno vía Twitter.
«Nuestras más sinceras condolencias por las personas fallecidas en el centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua México. Con nuestra Embajada y Consulado en México damos seguimiento cercano a la situación de los 14 hondureños afectados», escribió Reina en un primer tuit.
Seguidamente, escribió que se mantienen en contacto con el Instituto Nacional de Migración de México. A su vez, informó que solicitaron una «amplia investigación» sobre el origen de los hechos.
Gobierno da condolencias por migrantes muertos en México.
Fallecidos en incendio
Por su parte, las autoridades mexicanas confirmaron ayer, que murieron seis migrantes hondureños a casusa del fatídico incendio que ocurrió el pasado lunes la estancia migratoria del INM.
Los hondureños fallecidos son:
1.Dikson Aron Córdova Perdomo (30)
Edin Josué Umaña Madrid (26)
Jesús Adony Alvarado Madrid (32)
José Ángel Ceballos Molina (21)
Óscar Danilo Serrano Ramírez (37)
Alis Dagoberto Santos López (42)
Según lo informado hasta el momento, murieron 39 migrantes de diferentes nacionalidades. Entre los fallecidos hay 18 guatemaltecos, 7 salvadoreños, 7 venezolanos, 6 hondureños y 1 colombiano.
Autoridades confirmaron la muerte de seis migrantes hondureños en el incendio.
Responsables del incendio
Por su parte, la Fiscalía General de México aseguró este jueves que se concedieron seis órdenes de aprehensión por el incendio ocurrido en Ciudad Juárez.
Además, la titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos de la FGR, Sara Guerra, confirmó que las 6 órdenes se giraron contra tres funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM), dos agentes de seguridad privada y la persona que inició el incendio.
AFP. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), renovó este viernes su reclamo a Estados Unidos para que este país destine más recursos a mitigar la migración irregular en Latinoamérica, tras la muerte de 39 migrantes en un centro de detención de México.
Sin detallar la cifra, AMLO dijo que lo invertido por Washington en Centroamérica palidece frente a los miles de millones de dólares que ha destinado en ayuda militar para que Ucrania enfrente la invasión rusa.
Andrés Manuel López Obrador llamó a EEUU a dar más apoyo a Centroamérica para reducir la migración. Foto: AFP
«Desde que llegué (al poder en 2018) hay constancia de que he estado (…) pidiéndole al gobierno de Estados Unidos que se atienda a los migrantes para que no se vean en la necesidad de abandonar sus pueblos», señaló el mandatario izquierdista en su habitual rueda de prensa.
La noche del pasado lunes, un incendio arrebató la vida a 39 hombres que estaban recluidos en el calabozo de un centro de detención migratorio de Ciudad Juárez, al norte de México, cerca de la frontera con EEUU.
El fuego inició cuando un migrante prendió fuego a unos colchones como protesta por una posible deportación. Los encargados de la seguridad no hicieron nada para abrir la reja, según la Fiscalía General.
Unos 39 migrantes de Centroamérica y América del Sur murieron en el incendio. Fotos: AFP.
La tragedia se cobró la vida de 6 hondureños, 18 guatemaltecos, 7 salvadoreños, 7 venezolanos, y un colombiano; mientras que otras 27 personas resultaron heridas. La justicia ordenó la captura de seis presuntos responsables de homicidio.
En Estados Unidos «tienen una concepción de querer enfrentar problemas sociales solo con el uso de la fuerza, y no se atienden las causas», pero «vamos a seguir insistiendo» en que se invierta más en los países de donde salen los migrantes, indicó López Obrador.
Fondos a Centroamérica
El presidente recordó que México ha destinado 100 millones de dólares a programas sociales en El Salvador, Honduras y Guatemala. Esto, según él ha contribuido a disuadir a muchos jóvenes de que abandonen sus comunidades.
«Lo que le hemos pedido al gobierno de Estados Unidos es que si nosotros estamos destinando 100 millones de dólares, pónganle ustedes, ayuden, y no lo han hecho. Ni con el presidente (Donald) Trump logramos este propósito, ni ahora con el presidente (Joe) Biden», lamentó.
El mandatario reconoció, no obstante, que un programa de visas temporales adoptado por Biden ha ayudado a disminuir el flujo migratorio «considerablemente». Es por ello que abogó para que las eventuales ayudas se entreguen directamente y no a través de oenegés, a las que acusó incluso de traficar con la necesidad de la gente.
AMLO llamó a los Estados Unidos a potenciar los mecanismos de apoyo, para así evitar la migración.
López Obrador, quien visitará este viernes Ciudad Juárez para constatar la atención a los heridos del incendio. De la misma manera anunció una «reforma» al Instituto Nacional de Migración (INM), que administra los centros de detención de migrantes. AFP.
Redacción. A los 85 años de edad, la periodista, escritora y teóloga hondureña, Mimí Nasthas Butto Panayotti, falleció por causas naturales en su casa de habitación en San Pedro Sula. Era conocida como «la reina de los nacimientos y la Navidad en Honduras».
Panayotti nació y creció en La Lima, Cortés. Era hija del matrimonio entre María Butto y Selim Bishara Násthas Hoch. Mimí partió de este mundo rodeada de sus seres queridos.
Mimi Panayotti en la presentación de su página web.
Cursó sus estudios primarios en la escuela Esteban Guardiola, de La Lima. Tiempo después se trasladó a Tegucigalpa para continuar la secundaria en el Instituto Sagrado Corazón. Culminó sus estudios en Ciencias de La Comunicación en la Universidadde San Pedro Sula (USAP).
en 2009 se le otorgó el galardón de Madre de Honduras por la Federación de Asociaciones Femeninas de Honduras Fafh.
Además, fue presidenta del Consejo Departamental de la Cruz Roja, y presidió el Comité Auxiliar del Club Leones de La Ceiba e impulsó talleres de oración, entre otras muchas facetas.
Su amplia preparación académica la llevó a residir en Canadá. Mimí hablaba ingles y francés y era una apasionada por los viajes.
Fiel creyente
Era, además, una fiel creyente en la fe católica. En 1980 formó parte de la Misión de Caridad de la Madre Teresa de Calcuta, dedicada a cumplir los mandamientos del Señor. Como resultado obtuvo su diploma en Teología.
Mimí Panayotti en la Misión de Caridad de la Madre Teresa de Calcuta.
También ayudó a muchas causas benéficas y su devoción fue constante; «es mi deseo ayudar, servir, y evangelizar» decía.
Por otra parte, su preparación para las ciencias de la Comunicación la llevaron a ser columnista en varios medios de comunicación del país, entre ellos Diario Tiempo.
También era una apasionada escritora; tanto así que publicó cuatro libros: Con el gozo de servirte, Confieso que lo disfruté, el poemario Un poco de mí y Gracias por el don.
Amaba la Navidad
Mimí era conocida como «la reina de la Navidad», pues no hay sampedrano que no recuerde sus resplandecientes nacimientos navideños. Durante tres décadas, sus mágicos nacimientos fueron el punto de reunión para muchos ciudadanos de San Pedro Sula, que deseaban ver su espectaculares decoraciones.
Mimi Panayotti en uno de sus grandes nacimientos navideños.
Uno de sus últimos proyectos fue la creación de su pagina web, donde compartió sus escritos, íntimas anécdotas y su colección de libros.
Honduras pierde a una valiosa mujer, que expresaba con toda naturalidad su amor y su pasión; una fiel creyente de que Hondurasmerece vivir en paz, un destino maravilloso del cual estaba orgullosa.
San Pedro Sula, Honduras. Dos agentes de la Dirección Nacional de Validad y Transporte (DNTV) fueron captadas agrediendo físicamente a un transportista en un punto de buses de la colonia Felipe Zelaya, en San Pedro Sula.
En las imágenes se ve cómo una de las mujeres policías discute con el conductor de un bus «rapidito» a quien aparentemente estaba multando.
Durante la confrontación, la agente empuja al transportista varias veces, preguntándole también en forma violenta si él le da de comer. Asimismo, se ve al sujeto confrontando a las uniformadas de forma verbal.
«¿A quien le vas a pegar? ¿Me das de hartar vos a mí? Decime cuándo me has dado de hartar», le dijo la mujer policía mientras el joven le pedía que se calmara.
Se desconoce el verdadero motivo por el cual las agentes habrían agredido al transportista.
Posteriormente, la segunda agente cachetea al transportista, lo que causó molestia del hombre y la indignación de los demás ahí presentes.
Por su parte, las mujeres expresan que el sujeto intentó agredirlas previo a lo sucedido.
?? ????? || En las últimas horas se ha viralizado el momento cuando policías femeninas se van a empujones y hasta cachetadas con transportistas en la terminal de buses de la Colonia Felipe Zelaya en #SPS.
El hecho que se volvió viral en redes sociales causó variedad de reacciones en redes sociales, algunas a favor de las autoridades y otras en contra.
«Qué falta de respeto el de la policía». «Bien hecho por la policía. La gente debe respetar las autoridades tengan razón o no, ellas solo están haciendo su trabajo de mantener orden», comenta la ciudadanía en redes sociales.
Asimismo, los internautas lamentaron la «falta de ética» y «abuso de poder» por parte de las agentes.
Hasta el momento la Dirección Nacional de Validad y Transporte (DNTV) no se ha pronunciado al respecto, por lo que se desconoce las consecuencias que podrían enfrentar las féminas.
Redacción. El Parque Punta Sal, conocido oficialmente como Parque Nacional Jeannette Kawas, es un pequeño paraíso veraniego ubicado en la Bahía de Tela, en el departamento de Atlántida.
La mayor atracción de este paradisiaco lugar son sus sus playas de arena blanca y sus aguas cristalinas color azul turquesa. Además, es una excelente opción para los amantes de la fauna, pues posee un ecosistema de manglares y arrecifes catalogados como los mejor conservados de Honduras.
Punta Sal está compuesta por bahías naturales y acantilados rocosos que ofrecen una espectacular vista a los turistas.
Este paraíso terrenal posee unos 35 kilómetros lineales de playa. Tiene una extensión territorial de 793.818 kilómetros cuadrados que incluyen la zona núcleo y la zona de amortiguamiento. Los ecosistemas predominantes son los humedales.
Banco de arrecife Capiro, uno de los más grandes del mundo.
Muy cerca hay otras áreas protegidas, como el Jardín Botánico Lancetilla, el Refugio de Vida Silvestre Texiguat y El Parque Nacional Punta Izopo.
¿Cómo se llega a Punta Sal Honduras?
Para llegar a Punta Sal los turistas emprenden una excursión marítima debido a que solo se puede llegar por mar. Las lanchas salen desde un embarcadero en el Río Lancetilla o desde la barra misma del río ubicada en las playas, en el centro de Tela.
Barrera coralina Capiro.
Arrecifes
El banco de arrecife Capiro es uno de los más grandes del mundo y se localiza en Punta Sal; posee unas 46 especies de coral.
Científicos han catalogado la barrera coralina Capiro como una verdadera rareza del Caribe, pues tiene una cobertura del 70% del suelo marino, sobrepasando la cobertura promedio de 23%. Este alto porcentaje indica que este arrecife es uno de los más sanos de Mesoamérica.
Es la primera vez en que ocurre algo semejante en la historia de Estados Unidos. Sin embargo, aún faltan varios pasos antes de que el expresidente llegue a un juicio.
La cadena internacional Telemundo detalló, en un reportaje, qué es lo que se puede esperar durante este proceso en contra del exmandatario, quien tenía intenciones de volver a competir por la silla presidencial en las próximas elecciones.
Donald Trump es el primer expresidente de los EEUU en tener una acusación legal.
Hasta el momento se desconocen los cargos específicos que se le imputan al expresidente; sin embargo, podrían ser hasta 30 cargos, según detalló CNN.
Uno de los posibles delitos sería el supuesto pago indebido con dinero de la campaña política a la actriz de cine para adultos, Stormy Daniels. Esto habría acontecido en 2016, cuando Trump se postuló a la presidencia.
La actriz pornográfica Stormy Daniels figura en las acusaciones contra Trump.
Al parecer, le habría pagado 130 mil dólares, buscando presuntamente comprar el silencio de la actriz, pues supuestamente Trump sostuvo con ella una relación extramarital.
¿Qué es lo que sigue?
Según Telemundo, como ocurre tras cualquier imputación, se esperaría el arresto de Donald Trump y que lo pongan bajo la custodia. El exmandatario aún esta en su residencia en Florida, pero deberá viajar a Nueva York.
El abogado del expresidente detalló a NBC News, que él se entregaría a la oficina del fiscal federal del distrito Manhattan, Alvin Bragg. Esto podría pasar a inicios de la próxima semana.
Si se llega a entregar, es muy posible que le tomen una fotografía policial y sus huellas dactilares, como demanda la ley.
Trump podría entregarse en las próximas semanas y le tomarían la fotografía y huellas digitales. Foto: AFP.
Posteriormente, Trump deberá comparecer ante el Tribunal para su proceso judicial. En este sitio va escuchar los cargos que se le imputan y luego los van a dar de conocer al público, él se tendrá que declarar culpable o no culpable.
El abogado constitucionalista, Joseph Malouf dijo a Telemundo que, «típicamente en estas situaciones, la persona se declara no culpable, luego la corte fija fechas para que se presenten mociones legales, y finalmente la fecha para un juicio”.
Luego de la primera audiencia, se va determinar si se encarcela o libera al expresidente de los EEUU. Esto, mientras se siguen las audiencias correspondientes y previas al juicio.
Trump podría declarase «culpable» o «no culpable». Foto; AFP.
En este caso en especifico, se puede desestimar o puede ir a juicio. Si declaran culpable al expresidente en juicio, recibiría una sentencia por el delito.
¿Cuándo se va a entregar?
Dos fuentes cercanas al caso del expresidente dijeron a NBC News que los abogados de Donald Trump ya están en contacto con los fiscales, y se espera que se procese la próxima semana.
Es por ello que se espera que se entregue a la oficina fiscal del distrito de Manhattan a principios de la otra semana, probablemente el martes.
¿Cómo respondió Donald Trump?
Trump sostuvo que el dinero que le dio a Daniels no fue una contribución de la campaña del 2016. Esto porque la circunstancia lo convertía en un pago de carácter ilegal.
El expresidente aseguró que las acusaciones en su contra son una «casería de brujas». Foto: AFP.
Luego de que conoció la imputación, el exmandatario dijo en Twitter que esta es «una cacería de brujas» y «un ataque contra el país». A la vez, sostuvo que el fiscal Bragg estaba «haciendo el trabajo sucio de Joe Biden».
Esta semana, en Fox News, cadena predilecta de Trump y que suele referirse a él de manera favorable, además trató de pintar la investigación como una nueva forma de interferencia electoral para sus aspiraciones para la reelección en 2024.
¿Podría postularse a la presidencia del 2024?
El abogado Joseph Malouf detalló que el sistema legal de EEUU aún presume a Trump como inocente, por lo que “legalmente no tiene problema para presentarse [a la reelección], pero políticamente sí es un problema”.
Los políticos republicanos han apoyado hasta ahora a Trump, como su exrival presidencial, el senador por Texas Ted Cruz, o su actual rival Ron Desantis, gobernador de Florida, quien se comprometió a no extraditarlo a Nueva York si Trump no se entrega.
Simpatizantes han mostrado su apoyo al expresidente. Foto: AFP.
Además, unos 20 simpatizantes del expresidente se reunieron el jueves en la noche en las afueras de su casa para apoyarlo, informó The New York Times.
AFP. La policía recuperó seis cuerpos en un pantano en el territorio de una comunidad autóctona de Quebec, cerca de la frontera con Estados Unidos, informaron las autoridades el jueves por la noche.
Se inició una investigación después de que se encontraran los cuerpos «durante una búsqueda aérea, con la ayuda de la Guardia Costera canadiense», anunció el Servicio de Policía de la comunidad autóctona mohawk de Akwesasne en un breve comunicado en Facebook.
Los cuerpos fueron recuperados en una pantano de Quebec.
«El primer cuerpo se localizó hacia las 17H00 (21H00 GMT) en un pantano» de Akwesasne, precisaron las autoridades.
El territorio de esta comunidad autóctona está situado cerca de las orillas del río San Lorenzo. Se extiende entre Quebec, Ontario y el estado de Nueva York.
Recuperan seis cuerpos en zona autóctona de Canadá, cerca de la frontera con EEUU.
«La policía está intentando identificar a las víctimas y determinar su situación en Canadá», añadió. Asimismo, se están realizando autopsias y pruebas toxicológicas para determinar la causa de muerte.
La policía de Akwesasne dijo que su unidad marina continúa la búsqueda con la guardia costera.
Honduras. Unas 10 personas resultaron heridas luego de que el bus «rapidito» en el que se transportaban cayera a una hondonada tras ir «peleando ruta» con otra unidad; hecho ocurrido frente a la colonia Las Pilas, en el municipio de Choloma, Cortés.
El vehículo es de la empresa Sotruch, y cubre la ruta de la colonia López Arellano, de Choloma, terminó en una hondonada. El Cuerpo de Bomberos tuvo que llegar al lugar para rescatar a los pasajeros.
Además, los afectados recibieron primeros auxilios en el lugar y a los que sufrieron heridas más graves los movilizaron en una ambulancia de la Cruz Roja a un centro asistencial.
Los Agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) se presentaron a la zona y estaban recabando indicios del hecho.
Posteriormente, las autoridades de la Policía Nacional (PN) detallaron que el conductor del bus se dio a la fuga y lo están buscando.
A raíz de este accidente, en la zona de reporta un fuerte congestionamiento vehicular. En tal sentido, se recomienda a los conductores buscar vías alternas.
Momento en que trasladan a una de las personas que resultó herida.
Tegucigalpa, Honduras. Las Fuerzas Armadas de Honduras ( FFAA ), realizó este viernes un Santo Viacrucis en el Campo de Parada Marte, ubicado en Tegucigalpa, previo a la llegada de Semana Santa.
Por segundo año consecutivo, las FFAA elaboraron diversas alfombras de aserrín con imágenes alusivas a las celebraciones cristianas. Asimismo, se instalaron las estaciones de la procesión por parte de las distintas unidades militares, bases aéreas y navales.
Varias alfombras alusivas a las celebraciones cristianas destacan en el Campo de Parada Marte.
La procesión comenzó desde la entrada principal del campo y la inició el capellán de las Fuerzas Armadas, Aníbal Montoya, y el Padre Javier Martínez.
En la primera de las estaciones del viacrucis se hizo referencia a la sentencia de muerte de Jesús, posterior a ello se presenció desde el momento que carga su cruz, hasta su crucifixión y resurrección.
El viacrucis tendrá inicio dese la entrada principal del campo.
El Vía Crucis o Camino a la Cruz es una de las más antiguas devociones practicadas por los Católicos de varias partes del mundo.
La expresión latina «Vía Crucis» significa «camino de la Cruz». Es decir, el que recorrió Cristo durante su Pasión, desde el Pretorio de Pilatos hasta el Calvario.
Durante la procesión se realizan oraciones acompañadas de meditación sobre los acontecimientos ocurridos en ese camino de Cristo. Asimismo, se añade el hecho de su muerte en la cruz, el descenso de la misma y su sepultura.
Junto a diversas oraciones, en general de penitencia y arrepentimiento, se van intercalando catorce meditaciones, que se llaman «estaciones», porque los que hacen este ejercicio de piedad se «estacionan» o destacan unos momentos para meditar en cada uno de los acontecimientos a la crucifixión de cristo.
Redacción. La Secretaría de Energía anunció, como cada viernes, la nueva estructura de precios de los combustibles que entrará en vigencia a partir del lunes 3 de abril del 2023.
La nueva estructura muestra alzas y rebajas en el precio de los derivados del petróleo por galón de cara a la Semana Santa.
Los nuevos precios entrarán en vigencia a partir de las 6:00 de la mañana en todas las estaciones gasolineras del país.
Los combustibles experimentan rebajas y aumentos en el inicio de la Semana Santa.
— Secretaría de Energía de Honduras (@SENHnOficial) March 31, 2023
Durante una conferencia de prensa, director General de Hidrocarburos y Biocombustibles
Carlos Posas, informó que están trabajando en un borrador de la Ley de Hidrocarburos para poderla presentar ante el Congreso Nacional.
«Nosotros no tenemos un marco legal actualizado, la única ley que tiene esa categoría es de 1984, con una modificación en 1985. Básicamente regula algunas actividades de explotación de hidrocarburos», explicó Posas.
En cuanto a lo que rige la comercialización de los hidrocarburos, el funcionario explicó que es el acuerdo ministerial 10001-2020 y tiene una jerarquía legal muy pobre en comparación a una ley.
Carlos Posas informó que se trabaja en una ley de Hidrocarburos.
«Estamos empujando por tener una ley que pueda regular realmente a todos los sectores de la cadena de comercialización, proteger a los consumidores, establecer sanciones y marcos técnicos para todo lo que tiene que ver con estaciones de hidrocarburos«, agregó.