25.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 5259

Médicos amenazan con protestas si no les pagan su salario-beca

Honduras. Los doctores internos amenazaron este jueves con protestas a partir del 1 de mayo si la Secretaría de Salud no les paga su salario-beca.

Vinicius Bueso, vocero de los médicos, mencionó que son tres meses los que les adeuda la Secretaría de Salud (Sesal).

Asimismo, añadió que los médicos internos darán un espacio de tiempo hasta el 1 de mayo para que las autoridades cumplan con la planilla de pago. «Hemos hecho tres comunicados para que salden el pago, pero hasta el momento no han sido respondidos por las autoridades», agregó.

Por otra parte, sostuvo que son alrededor de 420 médicos activos a nivel nacional. A quienes se les adeuda 26 mil 400 lempiras por cada uno.

Finalizó diciendo que «hemos agotado todas las instancias, pero las gestiones internas entre la Secretaría de Salud y Finanzas son las que se llevan tiempo».

Sesal
La Sesal no les ha pagado el salario-beca.

Le puede interesar: Médicos internos logran acuerdo con Matheu pero no suspenden paro

Nota Similar

El año pasado sucedió un hecho similar, cuando alrededor de 65 médicos internos anunciaron que abandonarían la atención de las salas de emergencias, por falta de pago en el Hospital Mario Catarino Rivas (HMCR).

“Estamos haciendo efectivo el retiro por parte de nuestros compañeros de las áreas de emergencia de medicina interna, pediatría, ginecobstetricia y emergencia de cirugía del Hospital Mario Catarino Rivas”, comentó el doctor Edgardo Yescas, coordinador de los médicos internos.

De acuerdo con sus declaraciones, desde hace seis meses no se les acredita su pago. Pese a que lo han solicitado en reiteradas ocasiones a la Secretaría de Salud.

«Son seis meses lo que se nos adeuda a los médicos internos, si bien ha habido pláticas de manera informal a efecto de que está en proceso la realización de los pagos, pero ha habido ningún comunicado de manera oficial”, agregó.

El galeno aseguró que en el momento que se les haga efectivo su salario, ellos se presentarán a laborar, de lo contrario seguirán sin atender las emergencias.

médicos del Catarino
Los médicos realizaron un plantón afuera del Catarino en horas de la mañana.

A través de TikTok, traficantes de migrantes ofrecen cruces a EEUU

Redacción.- Los traficantes o «coyotes» de personas ahora recurren a la plataforma de TikTok en la frontera norte de México para ofrecer sus servicios de cruce hacia Estados Unidos, reclutando así a migrantes dispuestos a pagar para llegar al «sueño americano».

La situación ha alertado a activistas y autoridades de México y Estados Unidos sobre el modus operandi en esta red social, lo que al parecer habla de como los «coyotes» utilizan las tecnologías para aprovecharse de la vulnerabilidad de los migrantes.

Desde Tijuana, en la frontera de México con California, la agencia de noticias EFE accedió a diversas cuentas con videos que muestran el muero fronterizo. Asimismo, se ve como los «polleros» colocan una escalera y cruzan migrantes.

Los video suelen tener descripciones como «Cruces para Estados Unidos para estas fechas. Interesados mandar mensaje» o «Salidas para EEUU en estos días, cruces 100% seguros y baratos». Además, acompañan las publicaciones con número telefónicos.

En la plataforma de videos, las cuentas suelen ser públicas, algunas con nombres de usuarios indescifrables y otras individuales de personas que comparten su día a día. La mayoría de los perfiles analizados solo cuentan con una o dos publicaciones ofreciendo estos servicios.

Coyotes usan TikTok
En TikTok los «Coyotes» o «Polleros» ofrecen sus servicios de cruce.

Nota relacionada: ¿Cómo la tecnología cambia la ruta de los migrantes?

Nuevos riesgos

El director municipal de Atención al Migrante de Tijuana, Enrique Lucero Vázquez, dijo a EFE que esto refleja cómo los traficantes de personas buscan la manera de reclutar a los migrantes a toda costa.

El funcionario advirtió que esto coloca a los migrantes en una posición «totalmente de riesgo». Esto al no saber de dónde provienen estas cuentas o quiénes están detrás de ellas.

Argumentó que los riesgos para los migrantes han crecido desde que Estados Unidos anunció en enero pasado restricciones migratorias. Entre estas la ampliación del Título 42 para la expulsión inmediata de quienes lleguen por tierra, en particular de venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses.

Coyotes usan TikTok
En la mayoría de videos, los polleros muestran el muro fronterizo.

“Esta situación se está poniendo cada vez más complicada, producto de que no hay procesos ágiles de asilo en Estados Unidos o excepciones al Título 42. Por ello, los migrantes son muy vulnerables a caer en las manos de estas personas que buscan todos los medios para sacar ventaja engañando», dijo.

Condenó que ahora «descaradamente lo mencionan y lo promocionan en estas redes sociales tan populares».

«Y lamentablemente los migrantes están dispuestos a pagar las cantidades que les piden, ya sea porque tienen algún familiar que les paga el trayecto. Pero caen en ello porque lo único que quieren es cruzar a Estados Unidos”, observó.

El funcionario refirió que ante la vulnerabilidad y la incertidumbre en la que se encuentran los migrantes sucede que «muchas veces les creen más a estas personas (los traficantes) que a las autoridades».

La problemática también ilustra el flujo migratorio récord de la región, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

Intervención

Ante la problemática, Vázquez pidió la intervención de la Policía Cibernética de las Fiscalías y señaló la responsabilidad de las empresas de redes sociales.

“Lamentablemente, ahí también entran los encargados de estas redes. Ellos deben cuidar más estas publicaciones y poner filtros para evitarlas, que no sean lícitas, digo, ya no se requiere de una denuncia, sino ya por oficio lo tienen que hacer”, apuntó

“¡Queremos maestros!”: Padres se toman Departamental de Lempira

Honduras. Padres de familias de la comunidad de Taragual, municipio de La Iguala, protestaron por quinto día consecutivo en las instalaciones de la Departamental de Educación de Lempira.

Ellos exigen urgentemente el nombramiento de maestros, pues alegan que son al menos 40 estudiantes afectados ante la escasez de docentes y la falta de respuestas las autoridades gubernamentales. Asimismo, hacen un llamado a los funcionarios de Educación para que actúen lo antes posible.

departamental de Educación de Lempira (1)
El pasado 12 de abril se tomaron el centro educativo.

«Cómo vamos a tener una educación de calidad cuando los mayores nos demuestran una mala educación. Son más de 40 alumnos afectados. Ninguna respuesta hemos tenido, al director lo desconocemos, sólo de nombre (lo conocemos)», indicó un padre de familia.

Por otra parte, los pequeños también se manifestaron y durante la protesta comenzaron a gritar “¡Queremos maestros!”.

departamental
Se espera que las autoridades busquen una solución.

Le puede interesar también: Padres se toman Departamental de Educación de Francisco Morazán

Otra protesta 

Padres de familia de la escuela Manuel Bonilla, en el sector de Azacualpa, se tomaron las instalaciones de la Dirección Departamental de Educación de Francisco Morazán por la falta de personal docente.

Los protestantes han manifestado que por la falta de maestros, sus hijos no pueden avanzar. Explicaron que en los cuatro meses que van del 2023, los alumnos no han tenido ni siquiera exámenes del primer parcial.

“Nos han cambiado las estructuras, han quitado docentes. Ahora estamos cortos de personal”, comentó una madre de familia a un medio local.

De igual forma, los protestantes denunciaron que las autoridades de la Secretaría de Educación no se han preocupado por este problema. Ellos dijeron que esta situación  perjudica directamente a un gran número de niños.

Los padres de familia denunciaron que ellos no quieren que por culpa de las autoridades educativas sus hijos pierdan el año escolar.

Día Mundial de la Marihuana: Así se celebra alrededor del mundo

CURIOSIA. El 20 de abril se celebra el Día Mundial de la Marihuana, una planta que ha causado una profunda polémica, debido a su uso y efectos en el cuerpo humano y en la sociedad.

El origen de esta fecha se remonta al año 1971, cuando un grupo de estudiantes de California, Estados Unidos denominado «Los Waldos». Estos chicos se juntaban para fumar marihuana después de las clases. Para hacerlo, decidieron como hora de la reunión las 4:20 horas, estableciendo así el día 20 del mes 4 (abril) como el Día Mundial de la Marihuana. De hecho, el número 420 es un código reconocido mundialmente para referirse a la marihuana.

Día Mundial de la Marihuana
Este día, la gente se reúne con fumada conjunta por la despenalización inmediata del cannabis.

La historia de Los Waldos se popularizó en todo Estados Unidos y traspasó fronteras. Con el tiempo, se tomó como base dicho número para establecer el Día Mundial de la Marihuana.

Los Waldos
Los «Waldos», creadores del 420.

Vea también: Arcángel asombra tras fumar marihuana durante concierto en Honduras

Así se celebró el día en todo el mundo

De acuerdo con la BBC, los países que han legalizado la marihuana son: Colombia, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia, Chile, Argentina, Australia, Italia, Portugal, Suiza, República Checa, Bélgica, Estonia y Moldavia.

Día Mundial de la Marihuana
Ciudadanos en Berlín, Alemania, este 20 de abril 2023.

Uruguay fue el primero de los países donde la marihuana es legal cuando la autorizó en 2013. Los y las ciudadanas mayores de 18 años y residentes en el país pueden cultivar su propia marihuana.

Día Mundial de la Marihuana
En las pancartas se puede leer «Quien planta cannabis, cosecha felicidad», «Educación en lugar de prohibición» y «Cáñamo en lugar de pastillas».

Además, pueden unirse a un club de cannabis o comprar hasta 40 gramos de cannabis al mes en una farmacia autorizada.

Día Mundial de la Marihuana
Una manifestación con fumada conjunta por la despenalización inmediata del cannabis, en Berlín, Alemania 20 de abril 2023.

En 2018, Tailandia legalizó el cannabis medicinal. Además, su gobierno invirtió en la extracción, la destilación y la comercialización de aceites derivados de la planta. Sin embargo, su consumo con fines recreativos aún está en el aíre, puesto que existen vacíos legales.

Día Mundial de la Marihuana
El 20 de abril es el Día Mundial de la Marihuana, en honor a una de las plantas que más polémicas causado por su uso.

En Sudáfrica, los adultos pueden poseer, cultivar o consumir cannabis en privado. No obstante, la compra, venta y consumo de marihuana en espacios públicos es ilegal en el todo el país.

Día Mundial de la Marihuana
Un cliente extranjero observa los dulces y gelatinas con infusión de cannabis a la venta en Royal Queen Seeds en Bangkok, Tailandia.

¿Y Estados Unidos?

En este país no es legal el consumo y distribución de la cannabis. Sin embargo, algunos estados han autorizado su comercialización y consumo con fines recreativos.

Día Mundial de la Marihuana
Maria Weling, de 26 años, de Deutscher Hanfverband asiste al «Día Mundial de la Marihuana» 2023.

Estos son los estados donde la marihuana es legal:

  • Colorado
  • Washington
  • Alaska
  • Oregón
  • Washington, D.C.
  • California
  • Maine
  • Massachusetts
  • Nevada
  • Michigan
  • Vermont
  • Guam
  • Illinois
  • Arizona
  • Montana
  • Nueva Jersey
  • Nueva York
  • Virginia
  • Nuevo México
  • Connecticut
  • Rhode Island

Erradican 300 mil plantas de coca y un narcolaboratorio en Trojes

Redacción. La Policía Militar del Orden Público (PMOP), incineró un narcolaboratorio y 297 mil arbustos de hoja de coca en el cerro Las Nubes, ubicado en el municipio de Trojes, El Paraíso.

Según se informó a través de las páginas oficiales de la PMOP, estos «golpes contra el narcotráfico» se deben al Plan de Seguridad y también a la intensificación de las operaciones.

Encuentran plantaciones de hoja de coca.

Lea también: Aseguran 120 mil arbustos de coca y narcolaboratorio en La Masica

También llevaron a cabo operativos en la aldea Río Cuerito, ubicada en el municipio de La Masica, Atlántida. En esta zona localizaron y aseguraron dos parcelas cultivadas con hoja de cocaína.

Otros hallazgos

Según el capitán, Mario Rivera, estas parcelas encontradas «miden 15 manzanas cada una y tenían sembradas plantas de 50 centímetros de alto». Asimismo, detalló que el total aproximado de plantas que se encontró era de 90 mil.

La Policía Militar del Orden Público incineró el narcolaboratorio.

A su vez, trajo a mención que localizaron otra parcela cultivada con hoja de coca en otro sector del país. La extensión de este cultivo corresponde a 10 manzanas y tenía plantas de metro y medio de alto. Rivera, indicó que el total de plantas en esta zona es de 30 mil aproximadamente.

Consecuentemente, el capitán señaló que en total se localizaron y aseguraron 40 manzanas de tierra con más de 120 mil arbustos de hoja de coca.

La PMOP continúa realizando operativos contra el narcotráfico en Honduras.

En la operación además «se encontró un narcolaboratorio para la producción de pasta de coca», dijo. Sumado a ello señaló que se halló productos químicos.

Finalmente, Rivera, mencionó que en lo que va de este año, la PMOP ha localizado más de ocho plantaciones de hoja de coca y siete narcolaboratorios en diferentes sectores del país.

A balazos matan a 2 jóvenes en las canchas de la Kennedy, en TGU

Tegucigalpa, Honduras. Dos jóvenes perdieron la vida en horas de la tarde de este jueves tras ser tacados a disparos por sujetos desconocidos; hecho ocurrido en unas canchas ubicadas en la colonia Kennedy, de Tegucigalpa.

De acuerdo a la información preliminar, los dos hombres estaban sentados en un sillón cerca de las canchas, cuando sujetos abordo de una motocicleta les dispararon.

Una de la víctimas falleció en el instante; al segundo joven, que tenía heridas de bala en partes cercanas al rostro y pecho lo trasladaron al Hospital Escuela, donde minutos después falleció.

Hasta el momento se desconoce la identidad de los fallecidos y el motivo por el que les habrían quitado la vida.

muerto en cancha de la kennedy
A los jóvenes los atacaron mientras departían en una cancha de la populosa colonia.

Nota relacionada: Matan a una mujer y dejan su cuerpo en un basurero en La Ceiba

Otro hecho violento

Un hombre falleció de manera violenta ayer miércoles en la aldea Cayo Campo de Tocoa, Colón.

Los reportes preliminares establecen que el hondureño estaba comprando en una pulpería, cuando sujetos lo interceptaron.

La víctima identificada como Cristian Castro, de 32 años de edad, recién se acababa de bajar de su vehículo, Toyota Hilux, color blanco.

Al momento de su muerte el hombre andaba vestido con un pantalón, una camisa gris y zapatos color café.

Absuelven a Alec Baldwin por homicidio involuntario durante rodaje

FARÁNDULA. Los fiscales a cargo del caso en Nuevo México han retirado los cargos por homicidio involuntario contra el actor y productor de cine Alec Baldwin por el tiroteo en el rodaje de la película Rust que le costó la vida en octubre de 2021 a su directora de fotografía, Halyna Hutchins, según informaron este jueves los abogados del cineasta.

Nos complace informar que se ha decidido retirar la acusación contra Alec Baldwin e instamos una investigación adecuada sobre los hechos y circunstancias de este trágico accidente”, detalló un comunicado de Luke Nikas y Alex Spiro, abogados de Baldwin.

Baldwin dispara a directora
El actor no sabía que el arma estaba cargada y por accidente mató a su compañera.

La decisión se conoce apenas dos semanas antes de que comience el juicio, y tras la salida en marzo de la anterior fiscal del caso, Andrea Reeb, a la que los abogados del actor habían recusado por ser también representante en la Asamblea estatal. Fue sustituida por dos fiscales especiales, Kari Morrissey y Jason Lewis, que son los que ahora decidieron retirar los cargos en contra de Baldwin.

Vea también: Asistente le habría dicho a Alec Baldwin que el arma era segura

Antecedentes

Hutchins, de 42 años, recibió un disparo mortal y el director Joel Souza, de 48, resultó herido en el incidente ocurrido el 21 de octubre de 2021 en Nuevo México, cuando se disparó un proyectil de un arma sostenida por Baldwin, que compartía créditos como actor y productor del filme.

La fiscalía de la ciudad acusó al intérprete de cometer en muchas instancias «actos extremadamente imprudentes».

Baldwin relata muerte directora
Reacción de Baldwin tras el incidente.

Baldwin, por ejemplo, supuestamente estaba hablando por teléfono durante el entrenamiento de armas de fuego.

El actor llegó a un acuerdo con la familia de Hutchins en octubre, por el que su viudo, Matthew Hutchins, se convirtió en productor ejecutivo de la película, cuyo rodaje se ha reanudado este mes.

NO PUBLICAR – Muere un joven tras tomarse una bebida energizante en Choluteca

Honduras. Un joven hondureño murió luego de supuestamente haber ingerido una bebida energizante; hecho ocurrido en el municipio de Pespire, en Choluteca al sur de Honduras. 

El fallecido respondía en vida al nombre de Abdias Ignacio Gonzáles, de 21 años de edad.

joven muere por energizante (
El joven laboraba en el campo.

La información preliminar indica que Abdias estaba laborando en un campo de Pespire y decidió tomarse una bebida estimulante. A los minutos, comenzó a sentirse mal y luego tuvo un infarto fulminante que acabó con su vida.

Según relatos, compañeros de trabajo trataron de auxiliarlo, sin embargo ya era demasiado tarde, pues supuestamente el daño en el corazón fue fulminante.

Las autoridades confirmaran o descartaran si el joven murió por un fulminante infartó producto de la bebida.

Le puede interesar también: Analizan regular la venta de bebidas energizantes en Honduras

Reacciones

El hecho ha consternado a varias personas que lamentan lo ocurrido y hacen conciencia para que las personas dejen de consumir este tipo de energizantes.

Energizante.
Energizante.

«Esas cosas son dañinas, pero el ser humano no entiende, viendo  que ya son varias personas que han muerto de esa forma. No tomen cosas dañinas para su corazón, tomen agua que es lo que Dios nos dejó», indicaron.

La ignorancia mata gente, esto lo toman como agua, no hacen conciencia de nada.  Conozco uno que se tomaba una pastilla con un energizante todas las mañanas y murió en un baño público por asfixia a más de 100 grados de temperatura», agregaron.

«Que jovencito, deberían de prohibir esas bebidas en el país, están matando a nuestros jóvenes. Los diputados del Congreso deberían de crear una ley que prohíban la venta, ya no queremos más luto en los hogares hondureños, que Dios les fortaleza a la familia doliente», sugirieron.

Luis Miguel excluye a Centroamérica de su gira y los fans explotan

FARÁNDULA. Luis Miguel rompió las redes con el anuncio de su Tour 2023 por México, Estados Unidos y algunos países de Latinoamérica, aunque algunos de sus fans quedaron inconformes.

Los seguidores de «El Sol» en Centroamérica y algunos países de Latinoamérica quedaron decepcionados debido a que sus países no se incluyeron en el anuncio oficial que publicó Luis Miguel a través de sus redes sociales.

Sus fanáticos de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua reaccionaron ante el anuncio que hizo el cantante este miércoles.

Además, dado que sólo incluyó a Chile y Argentina, los fans de países como Ecuador, Colombia y Venezuela, en Latinoamérica, también reclamaron fechas a Luis Miguel, quien este 19 de abril está de festejo por su cumpleaños 53.

La gira dará inicio el 3 de agosto en Buenos Aires, Argentina y está prevista para culminar el 17 de diciembre en Guadalajara, México. Se trata de uno de los conciertos más esperados por los fans de “El Sol”.

Luis Miguel gira 2023
Fan decepcionado.

El último concierto donde se presentó fue en 2018 ante sus fans en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México.

Comentarios

Los usuarios compartieron su molestar en las demás redes sociales:

«Américas del Sur solo 2 países y Centroamérica a ninguno, que triste»

«Qué egoísta»

«Que mal que sea así y solo pocos países incluyó»

«Tanto misterio para solo incluir a cuatro países»

«Más nos ilusionó»

gira de Luis Miguel
La gira promete ser todo un éxito.

Vea también: Luis Miguel podría ir a prisión tras demanda de Arecely Arámbula 

Lista de países que forman parte de la gira

Como parte de su gira musical del 2023Luis Miguel realizará 13 presentaciones en el país mexicano, las cuales serán las últimas de su tour.

Los conciertos que dará Luis Miguel en México:

  • Monterrey15 de noviembre
  • Ciudad de México: 21 de noviembre
  • Ciudad de México: 22 de noviembre
  • Ciudad de México: 24 de noviembre
  • Querétaro: 30 de noviembre
  • Aguascalientes: 2 de diciembre
  • San Luis Potosí: 4 de diciembre
  • León: 6 de diciembre
  • Puebla: 8 de diciembre
  • Oaxaca: 10 de diciembre
  • Veracruz: 12 de diciembre
  • Morelia: 15 de diciembre
  • Guadalajara: 17 de diciembre

Los conciertos que dará Luis Miguel en Estados Unidos:

  • Las Vegas: 15, 16 y 17 de setiembre
  • Anaheiem: 20 de setiembre
  • San Diego: 21 de setiembre
  • Los Ángeles: 23 de setiembre
  • Ontario: 27 de setiembre
  • Arizona: 28 de setiembre
  • Palm Springs: 30 de setiembre
  • Chicago5 de octubre
  • Indianápolis: 6 de octubre
  • Nueva York: 8 de octubre
  • Miami: 13 de octubre
  • Tampa: 15 de octubre
  • Boston: 18 de octubre
  • Washington DC: 20 de octubre
  • Newark: 21 de octubre
  • Belmont: 22 de octubre
  • Oklahoma City: 26 de octubre
  • Hidalgo: 28 de octubre
  • Dallas: 29 de octubre
  • Houston: 2 de noviembre
  • San Antonio: 4 de noviembre
  • Austin: 5 de noviembre

En otros países

Luis Miguel se presentará en Buenos Aires, Argentina el 3, 4 y 6 de agosto, mientras que el 21, 22 y 25 de agosto dará conciertos en Santiago de Chile.

Tomada la UNAG; sindicato denuncia incumplimiento al contrato

Olancho, Honduras. El sindicato de trabajadores de la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG) mantiene asambleas informativas exigiendo el pago del aumento salarial que entró en vigencia este año.

Uno de los representantes del sindicato señaló que sostuvieron reuniones con las autoridades del centro universitario, pero «en vista que no hemos tenido respuesta a las solicitudes como sindicato, hoy la base contempló esta acción», dijo.

De igual manera, el sindicalista indicó que llevan alrededor de cuatro meses esperando que se efectúe el pago del salario mínimo.

Tomada la UNAG en Olancho
Los sindicalistas esperan que se resuelva las disyuntivas sobre los contractos colectivos.

Le puede interesar – Estudiantes se toman la UNAG y denuncian irregularidades

«Tenemos cuatro meses esperando que se nos pueda pagar el salario mínimo. De igual manera, están estancadas las negociaciones del contrato colectivo que solo es una cláusula», comentó.

Además, el representante indicó que como grupo mantendrán la lucha y defenderán los derechos de los trabajadores.

«El sindicato, hoy por hoy, defendió los derechos de los trabajadores y siempre lo vamos a hacer», comunicó.

Juramentan a Víctor Gonzales como nuevo rector de la UNAG

La Comisión de Concurso y Acompañamiento nombrada por el Congreso Nacional juramentó a Víctor Javier Gonzales como nuevo rector de la Universidad Nacional de Agricultura y (UNAG) en Catacamas, Olancho.

El secretario del Congreso Nacional, Carlos Zelaya, aclaró que el proceso de selección de las nuevas autoridades de la UNAG no se politizó: “El proceso ha sido transparente, conducido por diferentes profesionales, mismos que avalamos y acompañamos. Pero nunca intervenimos”, sostuvo.

A su vez, Zelaya detalló que la presidenta Xiomara Castro solicitó a la UNAG presentar un plan de desarrollo y producción agrícola, maderera y ganadera. Explicó, además, que una vez entregado, se coordinará e impulsará por esta universidad.

error: Contenido Protegido