25.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 19, 2025
Inicio Blog Página 5258

Denuncia negligencia médica cargando matriz de su esposa en bote

Honduras.– Un hondureño denunció este jueves a un grupo de médicos del Hospital General del Sur, aduciendo negligencia médica, mientras cargaba la matriz de su esposa dentro de un bote de plástico.

El hombre, esposo de una mujer originaria de El Corpus, Choluteca, relató a Metro Tv que llevó a su pareja a emergencias porque estaba por dar a luz. Sin embargo, asegura que los médicos no les prestaron la atención necesaria y le dijeron que «aún no era tiempo de tener al bebé«.

Seguidamente, contó que horas después la ingresaron al quirófano para realizarle una cesárea sin consultarle a él. La intervención quirúrgica provocó en la mujer de 41 años una hemorragia, por lo que los doctores decidieron sacarle la matriz, comentó el señor.

Hombre denuncia negligencia médica en Hospital General del Sur
El señor expresó su molestia a través de un medio de comunicación.

En tal sentido, el hondureño cuenta que ahora su esposa se debate entre la vida y la muerte, y le piden que se realice varios exámenes. Entre estos, uno en la matriz de su esposa, la cual llevaba en un bote de plástico.

«Me mandan a hacerle unos exámenes que valen dos mil lempiras, pero yo no tengo dinero porque yo ya gasté lo que andaba«, manifestó para el medio local.

Tras la situación, el hombre responsabilizó a los médicos en caso de que su esposa o bebé fallezcan.

«Aquí ando una parte de la vida de mi esposa. Es injusto que pudiendo atenderlo a tiempo la atiendan cuando quieran. Si mi esposa muere ellos son un poco responsables», añadió.

La pareja tiene 5 hijos, entre ellos, el recién nacido que todavía está interno en el hospital.

Hombre denuncia negligencia médica en Hospital General del Sur
El hondureño carga la matriz de su esposa en un bote de plástico.

Nota relacionada: Norman Estrada, el joven que falleció por negligencia médica

En menos de 24 horas, matan a 3 mujeres en Honduras

Honduras. Al menos 3 mujeres fueron ultimadas de manera violenta en las últimas 24 horas en distintos puntos del territorio hondureño.

La primera muerte se registró ayer, en horas de la noche, en la ciudad de La Ceiba. La víctima respondía en vida al nombre de Beysi Orellana, quien tenía entre 25 y 30 años de edad, aproximadamente, según medios locales.

De acuerdo a las autoridades, a la mujer la llevaron hasta un basurero donde la tiraron al suelo y le dispararon varias veces.

Los impactos de bala terminaron al instante con la vida de la fémina. Su cuerpo fue abandonado, ya que tras ultimarla los sicarios huyeron del lugar.

Personas que iban transitando por la zona fueron quienes hallaron el cadáver, al mirar el cuerpo llamaron a la Policía Nacional.

Los familiares de la fallecida llegaron hasta la escena del crimen y reconocieron a la occisa.

MATAN A MUJERES EN Honduras (1)
Escena del crimen.

Nota relacionada: Matan a una mujer y dejan su cuerpo en un basurero en La Ceiba

Matan a fémina en Yoro 

Asimismo, la mañana de este jueves, se reportó la dantesca muerte de otra fémina en Yoro.

La mujer se llamaba Lidia Murillo, quien desapareció desde ayer, miércoles y horas después la encontraron decapitada en la colonia Lando Burgos.

Familiares llegaron a la escena a reconocer los restos del cuerpo. Por su parte, la Policía se encuentra investigando su muerte. Preliminarmente se manaje que se debe a un crimen pasional, pero serán las autoridades que lo confirmen o descarten.

Matan a otra mujer en La Ceiba 

La tercera muerte ocurrió esta tarde del jueves, en la ciudad de La Ceiba, específicamente en la colonia Irías. La fallecida fue identificada como Kerlyn Castillo.

De acuerdo con el reporte, desconocidos llevaron hasta su vivienda y le infirieron varios impactos de bala.

Su cuerpo quedó tendido en el corredor de su casa, mientras sus familiares lloraban por lo sucedido. Miembros policiales acordaron la escena y se encuentran investigando el caso.

MATAN A MUJERES EN Honduras (2)
Vivienda donde ocurrió el crimen.

Jubilados protestan en INJUPEMP SPS; piden aumento en pensiones

Honduras. Los jubilados y pensionados del Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios Públicos (INJUPEMP) realizaron una protesta en San Pedro Sula, pidiendo un aumento en el pago de las pensiones.

Un grupo de hondureños llegó a las instalaciones de INJUPEMP, exigiendo una pronta intervención a las autoridades de este ente. El incremento que exigen es de un 9.8% al pago de sus jubilaciones.

«Indudablemente que nuestros jubilados y pensionados están pasando por una crisis económica porque la inflación cada año es galopante. Consideramos que así como nuestra presidente Xiomara Castro ha dado un aumento a los entes sindicales en todo el país, justo y meritorio debe ser para los jubilados», indicó el abogado Marco Gómez.

injupemp (1)
Los jubilados también exigen la inscripción de la junta directiva encabezada por Adolfo Ramírez.

El abogado indicó que hay personas que se han jubilado con pensiones de 3 mil y 4 mil lempiras. Además, hay otros que están en completo abandono porque no les ajusta el salario.

«Nuestra jubilación es un logro por nuestros años de trabajo. No es un regalo«, «exigimos el incremento de nuestra jubilación», eran algunas de las frases que se leía en los carteles que portaban los jubilados.

jubilados
Algunos de los protestantes.

Médicos exigen aumento 

El personal médico que trabaja en los centros penitenciarios de Honduras, se encuentra solicitando mejoras salariales y respeto a sus derechos como trabajadores.  

A través de un comunicado, los empleados sanitarios aseguran que desde los últimos años se les han violentado sus derechos.

En el texto se subraya que reciben un salario que no va de acuerdo con lo que indican las leyes.

«Actualmente se devenga un salario paupérrimo que para el costo de vida que hay en Honduras.  No es real ni adecuado, el personal médico se encuentra bajo la modalidad de contrato desde hace 10 años, catalogado en el gremio médico como el trabajo peor pagado y el más peligroso», reza el comunicado.

45 mil pasajeros afectados por huelga en aeropuertos de Alemania

Internacional. La huelga en el transporte aéreo en Alemania, convocada por los sindicatos Ver.di, afectó este jueves a unos 45,200 pasajeros.

Los paros se produjeron en los aeropuertos alemanes de Düsseldorf, Hamburgo y Colonia/Bonn, mientras que el de Stuttgart se unirá a las nuevas propuestas de mañana.

El trasfondo son las negociaciones entre Ver.di y la Asociación de Empresas de Seguridad Aérea sobre los recargos por trabajo nocturno, sábados, domingos y festivos. Así como la normativa sobre el pago de las horas extraordinarias del personal de seguridad y servicios.

La organización justifica su convocatoria de huelga argumentando que «el diálogo no llevó a una solución». Las conversaciones continuarán el 27 y 28 de abril.

Le puede interesar: Digitalizarán proceso de entrada y salida en aeropuertos de Honduras

Aeropuertos

El aeropuerto de Dusseldorf indicó que se cancelaron cerca de la mitad de los 400 movimientos de vuelos previstos para hoy y que 28 fueron desviados a otros aeropuertos. Se espera un panorama similar para el viernes.

Por su parte, un portavoz del aeropuerto de Colonia/Bonn señaló que 168 de los 204 vuelos previstos no tuvieron lugar en todo el día y que más de 20 mil pasajeros se vieron afectados por cancelaciones o desvíos, mientras que muchos optaron por no presentarse.

Además, el aeródromo Hamburgo tenía previstos para hoy 305 vuelos con unos 38 mil pasajeros. El aeropuerto criticó la medida: «La huelga afecta a muchas personas que tendrán pocas alternativas mañana debido a la huelga ferroviaria adicional».

Alemania
Los paros se produjeron en los aeropuertos alemanes de Düsseldorf, Hamburgo y Colonia/Bonn.

Transporte Ferroviario

El sindicato de ferrocarriles y transportes EVG convocó paros en todo el país. La compañía estatal de trenes Deutsche Bahn advirtió de que habría «considerables restricciones».

La organización exige un aumento salarial de 650 euros para todos como componente social, alternativamente un 12% más, con una duración de doce meses. Además, el objetivo es eliminar «injusticias salariales» como cuando se pagan salarios regionalmente diferentes por los mismos trabajos.

Además, EVG negocia en segunda ronda con unas 50 empresas del sector, una tras otra. El miércoles se suspendieron sin resultado las conversaciones con el proveedor Transdev, lo que significa que todas las empresas irán a la huelga el viernes.

Alemania
El sindicato de ferrocarriles y transportes EVG convocó paros a nivel nacional.

Tráfico fluirá con pavimentación de trocha en la Felipe Zelaya

San Pedro Sula. Las autoridades de la unidad municipal de Infraestructura contemplan que con el proyecto de pavimentación de la segunda trocha del bulevar de acceso a la colonia Felipe Zelaya el tráfico vehicular será más fluido en la zona.

El director de Infraestructura, Luis Enrique Saa, detalló que trabajan en la fundición de losas de concreto. Esperan entregar la obra muy pronto para descongestionar la movilidad en ese sector de tráfico vehivular abundante.

Trocha
Con el proyecto se contempla descongestionar la movilidad en ese sector de San Pedro Sula.

Saa también indicó que esta obra es de importancia porque es una vía de alivio del bulevar del Este. Beneficiará a los habitantes de las colonias Felipe Zelaya, Seis de mayo, Asentamientos Humanos, entre otras del sector Rivera Hernández.

“Estamos trabajando fuertemente en todas las actividades para avanzar y terminar este proyecto y que sea utilizado por los habitantes de la colonia Felipe Zelaya y del sector de Rivera Hernández”, explicó el director de Infraestructura.

Según el funcionario, solamente hace falta pavimentar alrededor de 400 metros lineales de vía. Una vez concluida esa labot, continuarán con las labores de señalización horizontal y vertical.

Infraestructura
La obra beneficiará a los habitantes de las colonias Felipe Zelaya, Seis de mayo, Asentamientos Humanos, entre otras del sector Rivera Hernández.

Saa aseguró que «con todas las obras que se ejecutan, San Pedro Sula tendrá una mayor conectividad vial y los vecinos mejorarán su calidad de vida».

Le puede interesar: Alcaldía de SPS realizará 9 proyectos de infraestructura 

Manifestó que el proyecto comprende la pavimentación de 1.8 kilómetros de vía, construcción de aceras, bordillos y otros trabajos.

Finalmente, aseguró que los equipos municipales continúan con los trabajos de fundición de losas de concreto en un tramo de la vía para finalizar este proyecto.

Abogado del Clan del Golfo dice que no se someterán a la justicia

AFP. El abogado de la mayor organización del narco de Colombia dice no representar a un «grupito de bandidos» y pide al gobierno estatus político para negociar la paz. De lo contrario, afirma, «no se van someter» a la justicia y seguirán «en guerra».

Ricardo Giraldo es el primer vocero público de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), más conocidas como el Clan del Golfo, un apelativo que rechazan por su connotación de pandilla.

El temido ejército del narco está integrado por 9.000 combatientes que extienden sus tentáculos a unos 30 países y trafica cerca de la mitad de la cocaína de Colombia, el mayor productor mundial, según autoridades.

El gobierno reanudó en marzo la guerra contra el Clan tras acusarlo de romper el cese al fuego y atacar a la población civil. Pero el Clan lo niega y Giraldo califica la ruptura del diálogo de «algo absurdo».

El clan quiere «estatus político» para negociar la paz (Foto AFP).

Lea también: Colombia incauta 2,600 kilos de cocaína en “narcosubmarino”

Con su plan «Paz Total» con la guerrilla y los mayores grupos criminales del país, Petro aspira a extinguir medio siglo de conflicto interno que deja nueve millones de víctimas.

Otorgar «estatus político» al Clan implicaría considerar que no es una banda criminal. Como con las guerrillas de las FARC y el ELN, permitiría a sus miembros acordar penas alternativas a la cárcel y la posibilidad de hacer política tras dejar las armas.

Entrevista

Este es un resumen de la entrevista con Giraldo, que recibió a la AFP en una oficina de un sector exclusivo de Medellín (noroeste), acompañado de un guardaespaldas:

P: ¿Petro subestima a las AGC?

R: El gobierno ha subestimado tanto la proporción en hombres como el poder militar, social, político que tienen las AGC (…) Se cree de mala manera que ellos eran un grupito de bandidos, criminales que no hacen sino traficar droga y eso es completamente falso.

Se ve una estratificación de los actores. Unos más importantes, (a) los que se les da un estatus político, una negociación. Y otros con los que simplemente va a haber diálogos para su sometimiento.

P: ¿Cuál es su participación en el narcotráfico?

R: Las AGC, el ELN, las (disidencias de las) FARC, todos cobran un impuesto por dejar que (los narcos) vayan y saquen (la coca). Al campesino le queda la plata, esa es la economía ilegal. No hay un solo grupo armado en Colombia que no se financie de lo mismo.

Ricardo Giraldo, abogado y vocero público de las (AGC), más conocidas como el Clan del Golfo (Foto AFP).

P: ¿Cuál es la diferencia entre cobrar ese impuesto y ser un cartel?

R: Una autodefensa o un grupo armado que hace parte de un conflicto tiene diferentes fines, el narcotraficante no. El narcotráfico tiene un fin único: lucrarse. Ellos no, ni las autodefensas ni las guerrillas tienen un ánimo de distribuirse utilidades (…) invierten en sus comunidades.

Han hecho escuelas, han pavimentado vías, han llevado energía eléctrica y acueducto a algunas veredas.

P: ¿Qué pasa si el gobierno insiste en no reconocer políticamente a las AGC?

R: Sometimiento para las AGC no va a haber. Ellos no se van someter.

Sometimiento a la justicia

P: El gobierno dice que su oferta de sometimiento a la justicia es «bondadosa» para los narcos.

R: ¿Bondadosa? Si te ofrecen prisión de entre seis y ocho años sin beneficio de redención de pena por trabajo y estudio, y además entre tres y cuatro años de (penas) de justicia restaurativa… Con las disposiciones que hay -sin necesidad de haber un sometimiento- te pueden dar los mismos seis y ocho años con redención de pena por estudio y eso se convertiría fácilmente en tres años (…) de prisión.

P: ¿Entonces seguirían en la guerra?

R: Pues están en guerra. Pero es que el Estado tiene que garantizar el derecho a la paz.

P: ¿Y la extradición?

R: Como están las cosas, yo preferiría negociar de una vez con un gobierno extranjero que con el colombiano.

P: ¿Qué tanto poder tienen?

R: Luego de un proceso de paz incompleto (…) los territorios que dejan las AUC (ndlr. paramilitares de extrema derecha desmovilizados en 2006) son ocupados por otros actores del conflicto, exFarc y ELN. Ahí viene el surgimiento de las Autodefensas Gaitanistas, no como paramilitares sino como autodefensa, para protegerse de otros actores del conflicto e incluso de organismos del Estado.

No son paramilitares de extrema derecha. Miembros de las AGC fueron (guerrilleros) exFarc, exEPL -empezando por (el extraditado capo) Otoniel-, personas que no encontraron otra oportunidad más que armarse para proteger sus parcelas.

EEUU veta a personas trans de competir en deportes femeninos

Redacción. La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley en el que se prohíbe a personas transgénero competir en deportes escolares designados a mujeres o niñas.

El representante republicano Greg Steube, es el autor del proyecto Título IX. La propuesta consiste en prohibir que las escuelas que tienen finamiento federal permitan a las personas «cuyo sexo es masculino» participar en deporte femenino.

Cabe mencionar que la aplicación de la nueva norma no goza del visto bueno del Senado. Sin embargo, la iniciativa quedó aprobada con 219 votos a favor y 203 en contra. Aunque hay quienes refieren que esta ley no sobrevivirá en el Senado, dado que «los demócratas tienen el control».

La nueva ley que prohíbe la participación de personas transgénero en competencias escolares se aprobó con 219 votos.

Lea también: Corte Suprema de EEUU debatirá sobre trans y competencias

Por su parte, la Casa Blanca, también ha dicho que el presidente, Joe Biden, vetaría la medida, que «se dirige a las personas por lo que son y, por tanto, es discriminatoria», si llegara a su mesa.

Título IX

«El Congreso creó en 1972 el Título IX para proteger el deporte femenino con la finalidad de que las mujeres tuvieran igualdad de condiciones en el atletismo. Sin embargo, «en adoración a sus ídolos trans, la administración de Biden quiere darle la vuelta a eso. Es una locura», expresó en un discurso el representante republicano, Steube.

EEUU veta a personas trans de deporte femenino.

La Ley de Protección de Mujeres y Niñas en el Deporte define el sexo como «basado únicamente en la biología reproductiva y la genética de una persona al nacer».

De su lado, muchos padres de familia se sienten aliviados con la normativa que vetará a competidores trans. Debido a que no se sienten cómodos con que sus hijas compartan vestuarios con hombres biológicos.

«Los padres no quieren hombres biológicos en los vestuarios con sus hijas. Tampoco creen que sea equitativo que un varón pueda competir con las mujeres en el atletismo femenino», añadió», Steube.

Experto prueba las cervezas hondureñas más populares: «Qué ricas»

Redacción. El peruano Walter Proetzel, que en sus redes sociales se destaca como un catador de cervezas del mundo, probó las cervezas hondureñas y dijo estar sorprendido por su sabor.

El experto en bebidas alcohólicas compartió un video donde presenta las cervezas Salva Vida e Imperial, las más populares entre los hondureños. Proetzel se describe como un verdadero experto y apasionado por la cerveza.

«Hoy nos vamos a Centroamérica, nos vamos a Honduras. La primera cerveza que vamos a conocer es la Imperial, una cerveza estilo lager, estilo pilsener», comenzó diciendo el experto.

Te puede interesar: Turista amanece dormido en playa de Tela; tenía cerveza y dinero

 

La Imperial fue creada en 1930, con el paso del tiempo se ha convertido en la preferida de la región sur del país y en otras zonas de Honduras. Cerveza que se ha caracterizado por su sabor intenso desde sus inicios.

«¿Por qué le dicen Imperial?, porque tiene doble lupulado, más malta, más sabor y además, premiada por su calidad. Tiene un sabor bastante maltoso que le da ese cuerpo a esta cerveza», continuó diciendo Proetzel.

Además, sugirió que la Imperial podría complementarse con carnes, chorizo, entre otros alimentos. «Bien elaborado Honduras, felicitaciones», indicó.

Sorprendido con su sabor 

Por otra parte, el catador peruano se dio la tarea de degustar la cerveza Salva Vida, a la que calificó como «la cerveza de Honduras».

La Salvavida es la primera cerveza de Honduras, la cual es una lager con 4,8% de alcohol. Nació en La Ceiba en 1916, y luego comenzó a expandirse hasta convertirse en una de las que más consumen los hondureños.

Lee también: 200 mil cervezas se consumirán durante Semana Santa, según IHADFA

Walter Proetzel
Walter Proetzel, se nombra como un experto en cervezas.

«¡Mmmm! una cerveza bastante fresca, equilibrada, muy recomendable. Yo ya me imagino Honduras, 30 grados de calor con una Salva Vida, de verdad, me salva la vida ese día», expresó al probar la cerveza.

Finalmente, invitó a la comunidad cervecera a probas las bebidas hondureñas. «Honduras que rica la Salva Vida», concluyó.

Sabillón confirma que recibieron nueva petición de extradición

Tegucigalpa, Honduras. El ministro de la Secretaría de Seguridad, Ramón Sabillón, informó que Honduras recibió una nueva orden de extradición para un ciudadano extranjero.

Asimismo, Sabillón enfatizó que la orden de extradición es para un individuo extranjero y que la misma no está relacionada con temas de narcotráfico.

Por otra parte, opinó sobre las últimas reyertas suscitadas en los centros penitenciarios, asegurando que no descansarán hasta recuperar el control del sistema penitenciario del país.

Igualmente, agregó que «hay un plan para rescatar ciertos puntos criminales y los reos responden, pero no nos vamos a detener y actuaremos como se nos ha mandado«.

Orden de extradición
La orden es para un individuo extranjero.

Le puede interesar: Luz verde a la extradicción de Arnulfo Fagot alias “El Tío”

Nota Similar

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) a través de un juez de extradición, falló a favor de la extradicción del excalde, Arnaldo Urbina Soto, hacia los Estados Unidos.

Lo anterior, debido a que la Corte del Distrito Sur de Nueva York giró la solicitud por supuestos delitos ligados al narcotráfico. Esta en el marco del Tratado Bilateral que existe entre ambos países.

La acusación del país norteamericano establece que el exalcalde junto a sus dos hermanos operaban una organización de narcotráfico. Asimismo, establecen que estos eran parte del cartel «Los Cachiros«.

Condena en Honduras

Si embargo, Urbina está cumpliendo una condena de 16 años en la cárcel de El Progreso, Yoro, por Lavado de Activos. La pena fue emitida por la Sala II del Tribunal de Sentencia.

Por lo cual, el abogado defensor del acusado, Marlon Duarte, manifestó que debe detenerse el proceso de extradición. A su juicio, porque no se han cumplido los procesos penales de Urbina aquí en Honduras.

Además, Urbina tienen pendiente otro proceso judicial por el cual debe responder ante los tribunales correspondientes. En este caso, el exedil es acusado por la supuesta malversación de cinco millones de lempiras. Esto en la municipalidad de Yoro, Yoro.

Honduras registra 2,803 casos de dengue en primeros meses de 2023

Redacción. Honduras registra al menos 2,000 casos de dengue en el territorio nacional en lo que va del 2023, informó el coordinador de Vigilancia de Arbovirosis de la Secretaría de Salud, Raúl Barahona.

El total de casos registrados asciende a 2,803; los cuales se dividen en 2,784 de tipo clásico, y 19 del grave o hemorrágico.

De igual manera, el galeno indicó que la mayor parte de casos se suscitan en los departamentos de Atlántida, Colón, Cortés, Francisco Morazán, Olancho y Yoro. Así mismo, dio a conocer que las regiones con la mayor concentran son la zona norte, centro y oriente.

El funcionario exhortó a los hondureños a no olvidar que el dengue es mortal, aunque el país no reporta decesos por esta enfermedad en lo que va de año. Además, destacó que en su modalidad hemorrágica, esta enfermedad puede cobrar la vida de hondureños. Entre sus síntomas más comunes se encuentran fiebres altas, dolor de cabeza, vómitos y erupciones en la piel.

El dengue es una enfermedad febril, epidémica y contagiosa.

Le puede interesar – 295 casos de Dengue se han registrado en Catacamas, Olancho

Prevención 

En este sentido, Barahona manifestó que la prevención es la única herramienta para reducir el impacto de la enfermedad. De igual manera, recomendó a las familias mantener limpios los patios y no guardar agua en recipientes al aire libre. También, comentó que es necesario eliminar los criaderos del mosquito transmisor.

Un total de nueve personas murieron por dengue grave en 2022 en Honduras y se registraron 25.162 casos de personas infectadas por este virus.

Inician campañas para prevenir el dengue y chikungunya

Las autoridades municipales de Participación Ciudadana, Servicios Comunitarios y de Salud iniciaron las campañas “Barrio Limpio” y “Todos Contra el Dengue”.

“Debemos prevenir a tiempo para evitar que se registren casos de muerte en la ciudad por dengue. El año pasado no se registró ninguna víctima mortal por dengue en San Pedro Sula”, aseguró el gerente de Salud Municipal, Wilmer Euceda.

El profesional refirió que los operativos de fumigación y abatización realizados en San Pedro Sula el año pasado fueron claves para cerrar con cero muertes por dengue, y de igual manera se espera culminar el 2023.

Fumigación
Los trabajos de fumigación prevendrán los criaderos del zancudo transmisor del dengue y chikungunya.

Por su parte, el gerente de Participación Ciudadana y Servicios Comunitarios, Tupac Amaru Padilla, explicó que con estas campañas de «Barrio Limpio” y “Todos Contra el Dengue” se fortalecerán las jornadas de limpieza y abatización que se realizan con la participación de las diferentes gerencias municipales y patronatos.

Empleados trabajan arduamente para evitar los criaderos.
Empleados trabajan arduamente para evitar los criaderos.

Con ambas campañas se llevarán a cabo jornadas de limpieza en barrios y colonias de San Pedro Sula. Se trabajará en operativos de fumigación, aplicación de abate en las pilas y eliminación de los botaderos de basura clandestinos.

Con “Barrio Limpio”, a través de los patronatos, se estará involucrando a la población en los trabajos de limpieza de sus respectivos sectores, como medida para crear conciencia sobre la importancia de evitar los criaderos de zancudos.

El dengue es una enfermedad febril, epidémica y contagiosa, que se manifiesta por dolores de los miembros y un exantema semejante al de la escarlatina.

error: Contenido Protegido