24.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 5251

De varios disparos matan a un hombre en La Unión, Lempira

Lempira, Honduras. Sujetos armados le quitaron la vida de varios impactos de bala al hondureño Robin Hernández en la comunidad de San Bartolo, municipio de La Unión, Lempira.

El cuerpo de la víctima quedó tendido boca arriba en una calle de tierra. Al momento de su muerte andaba sin camisa y lo encontraron con los pantalones a las rodillas.

Le puede interesar: De varios disparos matan a hombre en moto en Santa Cruz de Yojoa

Personas que transitaban por la zona fueron quienes dieron aviso a la Policía Nacional (PN).

Agentes llegaron a bordo de dos patrullas y procedieron a realizar averiguaciones. De igual forma acordonaron y resguardaron el área hasta que llegaron los médicos forenses.

Foto en vida de Robin Hernández.

El levantamiento lo hicieron minutos después y el cadáver lo trasladaron hasta la morgue.

De momento no se tienen reportes de personas detenidas por este hecho y continúan investigando el móvil del crimen.

Ciudadanos que se acercaron a la escena donde hallaron al hombre manifestaron su pesar.

Por «problemas pasionales» matan a instructor de gimnasio en Copán

Dentro de una cuartería le quitaron la vida a un instructor de gimnasio la noche de ayer, sábado, en el barrio San Antonio, en La Entrada, Copán.

El hombre respondía en vida al nombre de Jury Mauricio Membreño Dávila, de 42 años de edad, originario de Francisco Morazán.

Matan a instructor de gimnasio
Foto en vida de la víctima.

La información preliminar establece que sicarios llegaron a quitarle la vida al hondureño. Cuando los vecinos encontraron el cadáver, constataron que presentaba varias perforaciones de bala.

Elementos de la Policía Nacional se apersonaron en la escena del crimen. Por ahora, la única hipótesis es que habría sido por problemas pasionales.

Siga estos consejos para mejorar su récord crediticio

Redacción. Actualmente suele hablarse mucho de los famosos récords o historial de puntajes crediticios debido a que muchas personas temen al hecho de conocer cuál es su estatus en el buró de crédito.

El récord crediticio es un número que va desde el uno al 999 y se basa en el comportamiento crediticio de las personas. Es decir, que prácticamente es una calificación asignada por las entidades bancarias a cada persona, dependiendo su comportamiento financiero al momento de pagar sus compromisos.

Además, ayuda a los otorgantes de créditos a determinar o medir qué tipo de cliente es la persona y decidir así, si es apta para un financiamiento.

Un buen puntaje crediticio puede ser su pase para adquirir crédito.

Lea también: BCIE aprobó casi L12 mil millones en créditos a Honduras en 2022

Algunas personas lidian con el hecho de tener una calificación baja en su crédito. Están fuera de su control, ya sea por deudas como gastos médicos inesperados u otros.

¿Cómo mejorar ese puntaje crediticio?

Según los expertos financieros la mejor forma para mejorar el récord es pagando de manera puntual cada una cuenta o compromisos.

Además, sugieren que conozca cuál es su puntuación actual y lo que muestra su informe crediticio, para que a partir de ello pueda trabajar en los cambios necesarios.

Enfrente su deuda lo más que pueda. Si no puede pagar el saldo total de su tarjeta de crédito cada mes, procure pagar lo más que le sea posible. En caso de que lo requiera, elija salir de las deudas más pequeñas y termine con las mayores.

Existen algunas formas para mejorar su récord crediticio.

Los expertos financieros también recomiendan no abrir más líneas de crédito. Pues aprender a usar las tarjetas de créditos es fundamental para cuidar su historial de préstamos.

De la misma forma, sugieren que evite adquirir más deudas, ya que el «no adquirir deudas nuevas es otra manera de incrementar su puntaje crediticio». Asimismo, recomiendan que no cierre sus cuentas antiguas.

Finalmente, señalan que si no tiene historial de crédito, empiece de manera segura. Se recomienda abrir una «tarjeta de crédito garantizada», que requiere un depósito en garantía, el cual usualmente equivale a la cantidad de crédito que se le otorga.

Banda MS deleitó a los capitalinos con un inolvidable concierto

Honduras. La Banda de Mazatlán Sinaloa, más conocida como Banda MS, se llevó los aplausos y vítores, haciendo bailar y disfrutar a cientos de capitalinos que asistieron la noche de este sábado en el estadio Chochi Sosa de Tegucigalpa.

Pese a que previo al concierto una fuerte lluvia azotó Tegucigalpa, los fans no se desanimaron para poder ver a su banda favorita y disfrutar de la fiesta que ofreció la agrupación mexicana.

Y es que Banda MS celebra en su actual tour, sus 20 años de trayectoria junto con sus miles de seguidores en distintos países.

Te puede interesar: Banda MS celebrará 20 años de carrera en su concierto en TGU

 

Desde que los artistas pusieron un pie en el escenario, fue un derroche de talento total que hizo deleitarse a los capitalinos con su éxito «La Casita». Desde entonces, los asistentes corearon cada canción que interpretó la banda.

El repertorio finalmente terminó, pero debido a que los fans continuaban pidiendo «¡Otra, otra!», Banda MS siguió cantando varios minutos más.

Nueva colaboración

Los artistas de Banda MS revelaron en exclusiva que el próximo 5 de mayo lanzarán una nueva colaboración con el rapero Ice Cube, luego de su rotundo éxito junto a Snoop Dogg.

«Se va a lanzar el 5 de mayo porque es una fecha muy conmemorativa para los mexicanos, esperemos que les guste mucho», dijo Oswaldo Silvas.

Lee también: Afinan detalles para el gran concierto de Banda MS en Honduras

 

Y agregó que «en 20 años hemos sido parte de la evolución de la industria, eso ha sido lo más difícil de nuestra carrera. Estamos viviendo tiempos muy diferentes qué tratamos de entender».

Debido a eso, dijo que son las diferentes colaboraciones con los nuevos grupos musicales. Tal como la reciente colaboración con Fuerza Regida «Mentira no es», que por primera vez la cantaron en vivo en Honduras.

Alberto Mantilla, pintor hondureño que expone sus obras en París

Redacción. El amor por lo que hacemos y la ambición de hacer realidad nuestros sueños puede llevarnos a alcanzar cualquier meta que nos propongamos. Claro ejemplo es el pintor hondureño, Alberto Mantilla, quien con su talento y dedicación representa y enorgullece a Honduras en una «meca» del arte: París, la capital francesa.

Alberto ha vivido 7 años en Francia. En ese tiempo ha logrado exponer sus obras en galerías, y este año no será la excepción, pues actualmente prepara su tercera exposición.

El pintor está en el inicio de su carrera y hasta el momento ha dado vida a alrededor de 60 pinturas. Pese a que sobresalir en el mundo del arte es algo sumamente difícil, para este hondureño nada es imposible, ya que entre sus metas está expandirse y mostrarle al mundo su increíble talento.

En entrevista con Diario Tiempo, Mantilla compartió su experiencia como artista en un país extranjero, y nos habló sobre sus sueños, metas e inspiraciones.

Alberto Mantilla
Su amor por el arte nació desde muy pequeño. Ahora lo expone en París, Francia.

Nota relacionada: Gabriela Galeas, talento, sueños y ejemplo de lucha constante

“Siempre quise ser artista”

Alberto es originario de Tegucigalpa. Su amor por el arte nació de su admiración por la época del Barroco (estilo artístico surgido en el siglo XVII), pues su complejidad le generó interés por la pintura. “Yo siempre quise ser y me vi como un artista”, cuenta.

Su espontaneidad y talento lo ha llevado a exponer sus obras en Europa, donde ha recibido la influencia de importantes pintores, que lo llevaron a “explotar” su imaginación y dar vida a sus ideas.

En 2022 Alberto fue seleccionado por la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (UNESCO) para mostrar parte de su colección en la Semana de América Latina y el Caribe 2022 en París.

“La exposición con la UNESCO fue mi primera exposición aquí en París. Fue como un regalo de la vida, el premio a todo mi esfuerzo, la realización de un gran sueño. Algo que llegó con tantas emociones. Fue una experiencia inigualable”, reconoce.

Ese mismo año tuvo su segunda exposición en tierras galas. En este nuevo espacio presentó, durante tres meses, 25 de sus obras. Actualmente prepara su tercera presentación, que se llevará a cabo en junio de este año.

Alberto Mantilla
Alberto recibió un reconocimiento por parte de la UNESCO al representar a Honduras exponiendo sus pinturas.

Estilo propio

Para esta tercera exposición, en la que sus obras estarán expuestas durante 15 días, Mantilla trabaja en pinturas de estilos variados, aunque manteniendo su sello particular. “Hay una cantidad de pinturas que están cargadas y van a ver otras que tendrán menos contenido”, explica.

El estilo con que están pintadas las obras del catracho llevan impreso su sello personal, pues Mantilla ha desarrollado un estilo muy propio, al que denomina “elineismo”, una forma de expresión que le tomó varios años “crear y perfeccionar”.

“Yo comencé la pintura de una manera muy clásica. Pero en un momento no me sentía conforme con eso y siempre estuve en la búsqueda de algo más, hasta que cree mi propio estilo. Entonces, cuanto tú miras una pintura con este estilo, tú sabes que es de un Mantilla y quién ha sido el pintor”, relata.

En el arte, la inspiración es fundamental. Alberto suele inspirarse en las paletas de colores, que le ha permitido trabajar con libertad y soltura, características que considera muy importantes en esta industria.

“Normalmente estoy muy inspirado en la paleta, en los colores. Los colores son algo que me inspira mucho y en cuanto al sujeto, cuando miran mis pinturas son muy variadas. No me estanco en un sujeto por ejemplo. Todo es muy variado”, detalla.

Alberto Mantilla
Alberto ha logrado potenciar sus pinturas en París.

Regreso a Honduras

Tras haber desarrollado gran parte de su carrera y los mayores éxitos en París, surge la pregunta: ¿Tendrá planes este artista de regresar a Honduras a exponer sus pinturas?

A esto Alberto se sincera y aclara que, de momento, volver a Honduras no está en sus planes. Sin embargo, agrega que no descarta que más adelante sí pueda venir a exponer sus pinturas en museos y galerías nacionales.

“En este momento no tengo planes para ir a Honduras. Creo que me sentiría mucho más orgulloso cuando yo tenga una cantidad de pinturas con un valor mucho más grande del que ya tienen como para poner el nombre de Honduras en grande”, comenta.

Tras hablar de su posible regreso, Mantilla admite extrañar Honduras, sobre todo su exquisita gastronomía. Pero asegura que ese triste sentimiento se desvanece al recordar que todo lo que soñó estando en tierras catrachas lo ha podido lograr en París.

«Cree en ti»

En entrevista a Diario Tiempo se le planteó si hubiese sido posible lograr todo lo que ha alcanzado en Francia en Honduras. Como muchos artistas hondureños que han podido triunfar en el exterior, Alberto lamenta que su éxito no hubiera sido posible si no hubiera salido a buscar oportunidades afuera.

“Para ser honesto, yo amo mi país, pero creo que sabemos que no hubiese sido lo mismo. Lamentablemente en Honduras, como en muchos países, el arte no es algo que es muy ayudado por los gobierno y la gente no cree en ti”, considera.

Sobre la falta de oportunidades para quienes se interesan por lo artístico en Honduras, Mantilla recomienda al Gobierno crear programas para ayudar a los jóvenes artistas, para hacerles ver que el arte puede ser una puerta al éxito.

Finalmente, envía un mensaje a todos los hondureños que sueñan con desempeñarse en el mundo del arte. “Crean en ustedes. Tienes que creer en ti para que los demás puedan creer. Si crees en ti, los demás también lo harán y tus sueños se volverán realidad”, dice.

Para conocer más sobre el trabajo de este joven artista, puede seguirlo en sus redes sociales, donde aparece como @l_mantilla_l

Vea la entrevista completa aquí:

 

¡En pleno concierto! Cristian Castro aparece en «paños menores»

Redacción. El cantante mexicano, Cristian Castro, otra vez ha dado de qué hablar por la manera en la que se comporta sobre el escenario. El intérprete de «Azul» acaparó los reflectores en Argentina, país en el que reside, al aparecer en un concierto de la agrupación Miranda.

Las redes sociales han explotado con un video en el que se ver que Castro se subió al escenario con el grupo de pop con el que interpretó una canción, vestido únicamente con sudadera y calzoncillos.

Cristian dejó México hace algunos años, debido a la delincuencia. En la actualidad reside en Argentina, hasta donde llegó Miranda a presentarse y lo invitaron a compartir el espacio.

Cristian Castro
Cristian Castro volvió a llamar la atención de los reflectores tras quedar semidesnudo en el escenario.

El vídeo se ha viralizado en Tiktok. En este se puede ver al mexicano subir al escenario con Miranda y allí los tres interpretaron una canción.

Cristian iba vestido únicamente con una sudadera y un calzoncillo tipo bóxer color azul, y de un momento a otro se quito el abrigo y allí comenzaron los gritos.

Lea además: Los memes de Cristian Castro tras impactante cambio de look 

VEA EL VÍDEO 

 

Estaba feliz 

El hijo de la legendaria Verónica Castro lucía feliz y sonriente. El interprete de «Yo quería» se movió de manera discreta en el escenario, bailando a pasos cortos, pero el público reaccionó lleno de emoción con su presencia. Fue al terminar de cantar que se abrió la sudadera que portaba.

Al hacerlo, Cristian se quedó únicamente en ropa interior, pues su torso solo estaba cubierto por dicha prenda y la acción causó muchos gritos. El famoso de 48 años, lució con uno kilos demás, notoriamente se pudo apreciar una prominente «panza».

Cristian Castro
Cristian Castro mostró sus «libritas de más» con orgullo.

Cristian Castro recibió múltiples aplausos, gritos y ovaciones en el concierto. Sin embargo, en las redes sociales lo han criticado y aseguran que su actuar es «vergonzoso», por su edad.

Entre tanto, otros lo han defendido por asumir actitudes que hacen ver lo poco que le importa el qué dirán. Desde hace años, el cantante ha protagonizado polémicas, en los últimos tiempos se ha mostrado con colores de cabello y outfit extravagantes.

Día del Idioma Español: ¿por qué se celebra el 23 de abril?

Redacción. El 23 de abril el mundo hispanohablante conmemora el Día del Idioma Español, uno de los más hablados en el mundo y lengua oficial en España, su país de origen, algunas zonas de África y la mayor parte de América Latina.

El origen de celebración surgió en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, (1547-1616). Una figura de vital importancia en la literatura en español que falleció el 23 de abril de 1616.

Cervantes es autor de «Don Quijote de la Mancha», una de las obras más reconocidas den lengua española, una obra compuesta en dos partes: «El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha» y «El ingenioso caballero».

El español está en el top tres de los idiomas más hablados a nivel mundial.

Lea también: Día internacional del idioma español: ¿es difícil hablarlo?

Celebración

En el 2010, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), estableció esta fecha conmemorativa y, producto de ello, es que hay otros días de las lenguas. La finalidad, evidentemente festejar el multilingüismo y la diversidad cultural.

Cabe mencionar que el idioma inglés también festeja su aniversario el 23 de abril, ya que ese mismo día murió William Shakespeare.

E Día del idioma se celebra en honor a Miguel de Cervantes Saavedra.

Importancia del Día del Idioma Español

El español es el segundo idioma más importante del mundo y el tercero más hablado. En cuanto a su origen, supone un proceso de cambios de más de un milenio que incluye a las lenguas y las influencias de diferentes habitantes de la península ibérica.

En 2013, se fundó el Grupo de Amigos del Español por los 20 estados miembros de esta lengua con el fin de promover el uso del español en la labor de la ONU.

A raíz de la celebración del Día Mundial del Idioma Español han surgido un sinfín de frases alusivas que suelen compartirse durante la fecha. A continuación te compartimos algunas de ellas:

  • Quienes saben leer ven dos veces mejor
  • «Simplifiquemos la gramática antes de que la gramática termine por simplificarnos a nosotros. (…) Jubilemos la ortografía, terror del ser humano desde la cuna: enterremos las haches rupestres (…)», (Gabriel García Márquez).
  • No existe idioma que no pueda ser malinterpretado. Cada interpretación es hipotética, ya que es un simple intento de leer un texto desconocido».
  • El idioma es nuestra patria.

Inundaciones y apagones deja intensa lluvia en TGU y Comayagüela

Tegucigalpa, Honduras. Crecidas de quebradas, inundaciones y apagones fue el saldo que dejó la intensa tormenta eléctrica que azotó Tegucigalpa y Comayagüela ayer domingo, sumiendo en un caos a ambas ciudades.

La lluvia comenzó alrededor de las 7:00 de la noche luego de varios días con elevadas temperaturas en el país.

Le puede interesar: Tuberías colapsan y carros quedan dañados en Choloma tras lluvias

Inundaciones

Debido a las inundaciones en Tegucigalpa y Comayagüela, diferentes calles y avenidas quedaron completamente cubiertas de agua tras la intensa tormenta. Uno de los sectores más afectados por esta situación fue la zona de Camosa, bajo el puente a desnivel. Los automóviles tenían dificultad al atravesar este tramo vial.

VIDEO

 

El bulevar Kuwait, por su parte, registró un intenso congestionamiento vial debido a la inundación que se creó en una parte de la calle. Pobladores que residen a los bordos salieron a alertar a los conductores para evitar accidentes.

VIDEO

 

De igual manera, otros capitalinos reportaron tráfico pesado en el Anillo Periférico, debido a que la torrencial lluvia dificultaba la visión de los conductores. Asimismo, se registró acumulación de agua en diferentes sectores de ese tramo.

VIDEO

 

Apagón 

La intensa tormenta estuvo acompaña de actividad eléctrica que provocó que varios barrios y colonias de Comayagüela se quedarán sin el suministro.

En algunos sectores, la situación fue momentánea. Sin embargo, en otros duró más tiempo.

Lluvia acida 

Varios medios de comunicación indicaron que el fenómeno meteorológico era una «lluvia acida», por lo que se recomendaron a la población no salir a la calle.

La lluvia ácida es una de las consecuencias de la contaminación atmosférica. Los gases procedentes de la quema de combustibles reaccionan con el oxígeno del aire y el vapor de agua, transformándose en ácidos que se depositan sobre la superficie terrestre a través de las precipitaciones.

Esta acidificación del suelo y de las aguas superficiales tiene efectos devastadores sobre los ecosistemas y supone un grave peligro para los seres vivos.

De varios disparos matan a hombre en moto en Santa Cruz de Yojoa

Cortés, Honduras. Un motociclista perdió la vida de manera violenta luego de que sujetos desconocidos le dispararan en reiteradas ocasiones en la carretera que conduce al sector de Peña Blanca, en Santa Cruz de Yojoa, Cortés.

De acuerdo a las primeras indagaciones, sicarios a bordo de una motocicleta lo persiguieron por la carretera hasta que lo alcanzaron y le dispararon varias veces hasta quitarle la vida.

Los vecinos escucharon las detonaciones de arma de fuego y de inmediato llamaron a las autoridades. Al llegar l lugar, encontraron el cuerpo sin vida.

Motociclista muerto
El cuerpo del motociclista quedó tendido a la orilla de la calle.

El cuerpo de la víctima quedó tendido a la orilla de la calle y muy cerca estaba su motocicleta, por lo que se descartaría un robo. El muchacho habría perdido el control de la moto cuando le infirieron los disparos y fue donde se precipitó.

Hasta el momento se desconoce la identidad del fallecido, pero tendría entre 20 y 25 años de edad. Los familiares habrían podido reconocerlo a través de las imágenes que circulan en las redes sociales, debido a las características de la motocicleta.

Lea además: Matan a joven de 17 años en el barrio San Blas, Comayagua 

Levantamiento 

Hasta el lugar de los hechos se apersonaron autoridades de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), para poder tomar las notas necesarias para iniciar las indagaciones en el caso.

De la misma manera, miembros de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte llegaron para poder cerrar un carril de la calle, en lo que se hacia el levantamiento. Ellos también habrían retirado la motocicleta del lugar.

Moto
La moto quedó a un lado del cuerpo de la víctima.

En el lugar de los hechos se pudieron observar y contabilizar varios casquillos de arma de fuego de 9 milímetros. Será tras las investigaciones que las autoridades determinen más detalles sobre el crimen.

Por «problemas pasionales» matan a instructor de gimnasio en Copán

Copán, Honduras. Dentro de una cuartería le quitaron la vida a un instructor de gimnasio la noche de ayer, sábado, en el barrio San Antonio, en La Entrada, Copán.

El hombre respondía en vida al nombre de Jury Mauricio Membreño Dávila, de 42 años de edad, originario de Francisco Morazán.

Le puede interesar: Matan un hombre en el patio de su casa en Roatán

La información preliminar establece que sicarios llegaron a quitarle la vida al hondureño. Cuando los vecinos encontraron el cadáver, constataron que presentaba varias perforaciones de bala.

Elementos de la Policía Nacional se apersonaron en la escena del crimen. Por ahora, la única hipótesis es que habría sido por problemas pasionales.

Las autoridades están investigando el hecho para tratar de dar con los responsables.
Las autoridades están investigando el hecho para tratar de dar con los responsables.

Tras el contacto con las autoridades a la zona también se presentaron los médicos forenses. Ellos hicieron el levantamiento y llevaron el cadáver a la morgue.

Una vez viralizada la noticia de la muerte de este instructor, en redes sociales los hondureños reaccionaron indignados.

«No puede ser que cada día estén reportando muertes en la zona occidental, se debe hacer algo pronto», manifestó un ciudadano.

«Lo peor de todo es que por problemas pasionales, ahora ya no respetan la vida de las personas», señaló alguien más.

Matan a joven de 17 años en el barrio San Blas, Comayagua

Sujetos desconocidos mataron a un joven en las últimas horas de este sábado en el barrio San Blas, del departamento de Comayagua.

La víctima corresponde al nombre de Rosel Enoc Membreño Santos, de tan solo 17 años de edad.

matan a joven en Comayagua
De varios impactos de bala, desconocidos le arrebataron la vida al menor.

De acuerdo a la información preliminar, desconocidos le habrían quitado la vida al dispararle en reiteradas ocasiones. Hasta el momento se desconoce la identidad y paradero de los sospechosos.

Familiares del joven Rosel lamentaron su muerte y desconocen el motivos por el cual le habrían quitado la vida. Asimismo, solicitan a las autoridades investigar el hecho hasta dar con los responsables.

Beatifican a 5 sacerdotes mártires, asesinados en Francia en 1871

Mundo. Cinco sacerdotes católicos, asesinados por odio a la fe el 26 de mayo de 1871 en Francia, durante la llamada “semana sangrienta” con la que terminó la Comuna de París, fueron beatificados en la capital francesa.

Unas 2,500 personas asistieron al oficio religioso en la iglesia Saint-Sulpice de la capital francesa. Estuvo presente el arzobispo de París, Laurent Ulrich, de obispos y de miembros de congregaciones religiosas, comprobó la AFP.

Durante la misa se leyó una carta de Francisco, quien pidió que esos hombres «de ahora en adelante se les llame bienaventurados y se les celebre el 26 de mayo de cada año», en referencia a la fecha en la cual los mataron. Este evento sucedió hace casi 152 años.

De igual interés: Portugal: Desde 1950, sacerdotes abusaron de casi 5 mil menores

«Martirio»

El Vaticano abrió el camino hacia su beatificación en noviembre de 2021, cuando reconoció el «martirio» de estos eclesiásticos –Henri Planchat, Ladislas Radigue, Polycarpe Tuffier, Marcellin Rouchouze y Frézal Tardieu– que «murieron por odio a la fe».

A los religiosos se les ejecutó al final de la Comuna, una insurrección que estalló tras la derrota de las tropas francesas ante Prusia y durante la cual se instauró un breve gobierno popular en París, entre el 18 de marzo y el 28 de mayo de 1871.

Paz
Los nuevos beatos son el P. Henri Planchat del Instituto de San Vicente de Paúl; y Ladislas Radigue, Polycarpe Tuffier, Marcellin Rouchouze y Frézal Tardieu. Los sacerdotes pertenecían a la Congregación de los Sagrados Corazones de Jesús y de María.

Según el historiador Eric Fournier, especialista de ese período, estas beatificaciones marcan «el retorno de una memoria clerical y conservadora de la Comuna».

Consciente de la polémica, el cardenal Marcello Semeraro, representante del papa argentino, se refirió a «una historia compleja». Asimismo, pidió rezar por todos los muertos de aquella insurrección.

La represión de la Comuna, movimiento referente para buena parte de la izquierda en todo el mundo, dejó entre 6,500 y 20,000 muertos, según historiadores.

error: Contenido Protegido