33.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 22, 2025
Inicio Blog Página 5234

Anciano muere atropellado a inmediaciones del puente La Isla, TGU

Redacción. Un hombre de la tercera edad que intentaba cruzar la calle murió atropellado por un vehículo en la carretera que conduce hacia el Estadio Chelato Uclés, a inmediaciones del puente La Isla, en Tegucigalpa.

Según la persona que lo atropelló, la víctima se encontraba en supuesto estado de ebriedad y apareció de repente en medio de la calle. El conductor es un médico que venía de trabajar, quien detalló que intentó esquivar al hombre, pero no lo logró.

«Yo venía de la Isla para el estadio y se me cruzó un bolito. Allá quedó la pachita de guaro. Se murió porque lo levanté», expresó el conductor, que permaneció en el lugar para responder por el hecho.

El hombre de la tercera edad murió atropellado.

Lea también: Atropellado muere joven recién graduado de Periodismo en Germania

Atropellado

Tras el accidente, paramédicos del Cuerpo de Bomberos de Honduras, llegaron al lugar para tratar de salvarle la vida al anciano. Sin embargo, informaron que este ya no contaba con signos vitales.

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima que pereció en el accidente dado a que no portaba ningún tipo de documentación.

Su cuerpo quedó tendido en la calle hasta que llegaron las autoridades.

Investigación

Por su parte, agentes de la Policía Nacional arribaron a la escena para acordonarla. Asimismo, dar inicio a las indagaciones correspondientes al caso que permitirán concluir si le deducirán o no responsabilidades al conductor del vehículo que atropelló al anciano.

Finalmente, se sumaron miembros forenses quienes realizaron el levantamiento del cadáver, que posteriormente fue traslado hacia las instalaciones de la morgue capitalina con la finalidad de investigar su identidad mediante los procesos necesarios.

Operación Cabañas II: Decomisan drogas, armas y hay varios detenidos

Redacción. En marco de la operación «Cabañas II», la Policía Nacional realiza este jueves 40 allanamientos en diferentes partes del país en busca de personas vinculadas a actividades criminales.

El portavoz de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), Cristian Nolasco, indicó que en la acción participan diferentes dependencias de seguridad.

Nolasco manifestó que con esta operación se busca disminuir el índice de incidencia delictiva en el territorio nacional.

Le puede interesar: Sabillón: Extorsión ha bajado un 40 % con estado de excepción

«Con el objetivo de seguir bajando la incidencia delictiva, de seguir reduciendo la tasa de homicidios, de hecho lo hemos logrado. Sin embargo, ocupamos hacer más reducción. El ciudadano quiere seguridad y eso es lo que nosotros estamos dando», aseguró.

Operación "Cabañas II" allanamientos
De igual manera, las autoridades de seguridad han decomisado diferentes bolsitas con supuesta droga y armas de fuego.

Además, el vocero de la DPI indicó la operación está incluida en la estrategia de seguridad contra la criminalidad y la extorsión.

Allanamientos 

Nolasco indicó que se realizan 40 allanamientos en los departamentos de Colón, Cortés, Yoro, Francisco Morazán, Intibucá, Lempira, La Paz, El Paraíso y Olancho.

«La proyección es de 40 allanamientos ejecutados a nivel nacional. Toda la Policía Nacional está involucrada en esta operación Cabañas II», indicó.

Operación "Cabañas II" allanamientos
Durante la operación se ha podido decomisar dinero en efectivo que estaría vinculado a actividad criminal.

También manifestó que se proyecta capturar a 50 personas que están involucradas en actividades delictivas. Así mismo, la Policía Nacional ejecutará 30 órdenes de captura.

Además, las autoridades de seguridad han decomisado drogas, dinero y evidencia que podrá esclarecer crímenes sin resolver. Hasta el momento se han contabilizado ocho hondureños capturados.

Una coronación con tres coronas y dos carrozas

AFP. La coronación de Carlos III, que incluirá una corona de 1661 y un carruaje de más de 260 años de antigüedad, estará anclada en la Historia pero tendrá algunas novedades.

Dos coronas para el rey

La corona de San Eduardo, pieza central de las joyas de la corona británica, es la que se usará durante la ceremonia.

Se utiliza únicamente para las coronaciones y fue llevada por última vez en 1953 por Isabel II, la madre de Carlos III.

Fue fabricada para la coronación de Carlos II en 1661, en substitución de una corona medieval que fue fundida en 1649 por los parlamentarios tras la ejecución de Carlos I.

Esta pieza de oro macizo está engastada con piedras semipreciosas, como rubíes, amatistas y zafiros, y adornada con un casquete de terciopelo púrpura ribeteado con una banda de armiño.

coronación Carlos III
Corona de San Eduardo

No es una réplica exacta de la desaparecida corona medieval, que se cree perteneció al rey Eduardo el Confesor en el siglo XI.

Pero como ella también lleva cuatro cruces y cuatro flores de lis.

El emoji que fue creado para Twitter especialmente en esta ocasión está inspirado en esta corona, que pesa 2,07 kg y fue redimensionada recientemente para ajustarla a la cabeza de Carlos III.

Tras la coronación, el rey llevará la Corona Imperial de Estado, vista por última vez en el funeral de Isabel II en septiembre.

Creada en 1937 para la coronación de Jorge VI, también se utiliza en la ceremonia de apertura del Parlamento.

Pesa 1,06 kg y mide 31,5 centímetros de altura. Está engastada con 2.868 diamantes, 17 zafiros, 11 esmeraldas, 269 perlas y cuatro rubíes.

Esta corona incluye el diamante Cullinan II, la segunda piedra más grande tallada del diamante Cullinan, que según el Royal Collection Trust es el diamante más grande jamás descubierto.

También de interés: El Reino Unido se prepara para coronar a Carlos III

Y una para la reina

La reina consorte Camila llevará por su parte la corona de la reina María, engastada con 2.200 diamantes.

Es la primera vez en casi tres siglos que se utiliza una corona ya existente para la coronación de un consorte.

La decisión se tomó «en aras de la sostenibilidad y la eficacia», afirmó el palacio.

coronación Carlos III
Corona que llevará Camila.

Se hicieron cambios «menores» para «reflejar el estilo individual de Camila» y «rendir homenaje» a la difunta Isabel II.

Así, se incluyeron varios diamantes, los Cullinan III, IV y V, de la colección personal de la difunta reina, que ella lucía a menudo como broches.

Sin embargo, el controvertido diamante Koh-i-Noor, incautado por la compañía británica de las Indias Orientales en 1849, ya no figura en la corona.

Carroza de ida y carroza de vuelta

Carlos y Camila harán un recorrido más corto que el de Isabel II en 1953, desde el Palacio de Buckingham hasta la Abadía de Westminster.

Solo a su regreso utilizarán la tradicional carroza de oro, fabricada en 1762 para llevar a reyes y reinas y que se usó en todas las coronaciones desde 1831.

En su coronación, Isabel II viajó de ida y vuelta en este carruaje y describió la experiencia como «horrible» por su incomodidad.

Pesa cuatro toneladas, mide 3,6 metros de alto y 7 metros de largo. Se necesitan ocho caballos para arrastrarla. Debido a su peso y a su antigüedad, se desplaza muy despacio.

«Cuando la sigues, oyes cómo cruje y suena como un viejo galeón», afirma Martin Oates, encargado de los carruajes en las caballerizas reales.

En el viaje de ida, Carlos y Camila optaron por el más moderno y cómodo carruaje del jubileo de diamante.

carrozas en coronación de Carlos III
Carlos III y Camila viajarán cómodos en el Diamond Jubilee State Coach, el más moderno de la realeza británica.

Fabricado en Australia y utilizado por primera vez por Isabel II en 2014, es el más moderno de las caballerizas reales.

Dispone de aire acondicionado, elevalunas eléctricos y seis estabilizadores hidráulicos que impiden que se balancee.

«Se parece mucho a un coche«, explica Oates.

El carruaje mide sin embargo más de cinco metros, pesa más de tres toneladas y necesita seis caballos para tirar de él.

UNAH apoya reforma tributaria, mientras sea «justa y equitativa»

Tegucigalpa, Honduras. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)  fijó su postura y apoya al gobierno en la búsqueda de un nuevo sistema tributario.

Mediante un comunicado, la máxima casa de estudios manifestó que las autoridades gubernamentales tienen la potestad de promover el crecimiento económico.

Además, la UNAH señaló que ellos deben ser los encargados de mantener la estabilidad en el valor de nuestra moneda y la generación de empleo en el país.

En este sentido, la institución educativa indicó que el país enfrenta un panorama desalentador debido a los alarmantes niveles de pobreza, migración e insuficiente inversión.

«Es necesario fortalecer las finanzas públicas a través de un sistema tributario justo, equitativo, progresivo y eficiente», aseguró la UNAH.

Le puede interesar: Cohep rechaza proyecto de Ley Tributaria: «no fue socializado»

UNAH
La UNAH indicó que se debe tomar en cuenta la opinión de los diferentes sectores del país.

Reforma tributaria 

La máxima casa de estudios indicó que la propuesta de una reforma tributaria debe de estar fundamentada por estudios técnicos y científicos rigurosas.

«Que no sólo abarque aspectos relacionados con los incentivos fiscales para promover las inversiones públicas, privadas y mixtas para la generación de empleo», detalló.

De igual manera, las modificaciones deben contribuir al cumplimiento de los objetivos de la política tributaria. Tocando aspectos como la revisión de la base contributiva, redistribución de la carga fiscal, combate a la elusión y evasión fiscal, transparencia y rendición de cuentas.

Inversión 

La UNAH aseveró que el papel de la inversión nacional y extranjera es determinante para el desarrollo sostenible del país.

«Reconociéndose el importante rol que desempeña la empresa privada en la promoción de esas
inversiones, así como en la generación de empleo, impuestos y riqueza para el país», indicó.

De igual manera, la máxima casa de estudios solicitó que la empresa privada formase parte de la toma de decisiones sobre estas reformas.

Comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

«Implementar un sistema tributario justo, equitativo, progresivo y eficiente debe de ser una meta de país sujeta a políticas públicas de Estado», complementó. .

Por último, la UNAH exhortó al gobierno a tomar estas decisiones con el acompañamiento de la sociedad civil y la academia, lo que posibilitaría la construcción de un Pacto por Honduras.

Perú militariza sus fronteras por llegada masiva de migrantes

AFP. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, decretó el estado de emergencia en sus fronteras y ordenó el envío de militares para reforzar los controles ante la llegada de cientos de migrantes, que en su mayoría provienen de Chile.

Las tropas apoyarán la vigilancia en los cruces limítrofes con Chile, Bolivia, Brasil, Ecuador y Colombia.

«La policía nacional mantendrá el control del orden interno con apoyo de las fuerzas armadas», enfatizó Boluarte en conferencia de prensa junto a varios ministros.

En principio el estado de emergencia empezará a regir desde este jueves. Sin embargo, el ejecutivo no ha precisado su duración ni si se restringirán derechos en los puntos fronterizos.

Le puede interesar: Pese a advertencia de agentes, migrantes se lanzan al río Bravo

asaltos, robos y demás actos delincuenciales son extranjeros», Boluarte alegó que su decisión está encaminada a combatir la inseguridad.

«Por eso tenemos (que) hablar casi al unísono de migraciones con inseguridad ciudadana», expresó.

En ese sentido, su ministro de Defensa, Jorge Chávez, sostuvo que el estado de emergencia tiene como «finalidad» evitar «el ingreso de manera irregular e ilegal» de personas.

Militares y migrantes en una de las fronteras.
Militares y migrantes en una de las fronteras.

Entre la espada y la pared

Bajo el sol y el frío desérticos, cientos de migrantes que salieron de Chile se aglomeran desde hace semanas en el paso fronterizo entre la ciudad peruana de Tacna y la chilena de Arica, donde las autoridades peruanas les impiden el paso por falta de un pasaporte sellado y visa vigente.

Mujeres, hombres y niños están atrapados entre policías chilenos y peruanos que vigilan el punto limítrofe, 1.500 km al sur de Lima.

El gobierno peruano les cortó el paso y envió 200 efectivos para reforzar los controles migratorios, que antes ya había endurecido Chile.

Según la oficina de la ONU para los refugiados (Acnur), la mayoría son haitianos y venezolanos. Los migrantes aseguran que solo pretenden cruzar territorio peruano rumbo a sus países de origen o hacia Estados Unidos, para reencontrar a sus familias.

«Nos encontramos entre la espada y la pared, hacemos esto porque tenemos nuestra necesidad, pero esperar aquí una semana, dos semanas (…) nadie quisiera hacer eso», dijo la venezolana Yosier Canelón a la AFP.

Acnur, apoyo crítico a medidas

Acnur emitió un pronunciamiento la noche del miércoles donde abogó por una solución humanitaria a la situación de migrantes en la frontera con Chile porque si bien “es deber legítimo de los Estados controlar sus fronteras; también es importante tener vías regulares para que personas necesitadas de protección internacional, reunificación familiar y otras cuestiones humanitarias puedan acceder al territorio por los puestos de control”.

La agencia de la ONU saludó algunas de las medidas anunciadas por Lima, entre las que figuran una “amnistía de multas que permitirá que 100.000 personas refugiadas y migrantes en el país puedan regularizarse y actualizar sus datos”.

«La regularización es un salvavidas: el estatus regular es una puerta a la integración local», agregó.

Militarizadas las fronteras de Perú.
Militarizadas las fronteras de Perú.

Temor en Arica

Entre Tacna y Arica se han concentrado un promedio diario de entre 150 a 200 personas.

«Son flujos cambiantes, ha habido algún pico de cerca de 400 personas, de distintas nacionalidades», dijo el viernes a la AFP Federico Agusti, representante en Perú de Acnur.

Los migrantes rechazados por Perú han improvisado campamentos en un punto intermedio, en una suerte de limbo geográfico entre ambos países, y otros han regresado a Arica.

Con la medidas anunciadas por Lima «va a ser más difícil que la gente pase (a Perú), y vamos a tener una situación de campamento en la frontera, que es lo que se venía advirtiendo», aseguró a la radio Biobío Gerardo Espíndola, alcalde de Arica.

Además, Boluarte también anunció que quienes hayan ingresado de forma irregular «tendrán seis meses para acudir ante las autoridades a regularizar su situación».

Se estima que la población venezolana en Perú, que representa casi 9 de cada 10 extranjeros, se aproxima a los 1,3 millones de personas. De ellas un tercio no tiene permiso migratorio de permanencia en el país, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INEI).

Tomada la salida al oriente de TGU; rechazan el cobro de multas

Tegucigalpa, Honduras. Nuevamente, la salida que conduce desde Tegucigalpa hasta el oriente del país, exactamente a la altura de la colonia Villa Nueva, amaneció tomada debido a la inconformidad de los pobladores y comerciantes por el cobro de multas y la aplicación de esquelas por parte de las autoridades.

Es el segundo día consecutivo que se registran estas acciones, pues ayer por la tarde la toma duró al menos tres horas. Tuvo que llegar la Policía a liberar la calle y reestablecer el tránsito vehicular en una vía de intenso tránsito.

Los protestantes son los dueños de los negocios y comercios en las orillas de la calle, quienes solicitan un diálogo con las autoridades municipales. Ellos afirman que necesitan trabajar y no están de acuerdo con las acciones que se están tomando.

Toma salida Danlí
Los participantes de la toma colocaron llantas para evitar el paso de vehículos.

Según detallaron, se les están cobrando multas y esquelas de hasta 3 mil lempiras a los carros que se parquean en las orillas, cerca de donde están los negocios, ferreterías, entre otros.

Estas acciones iniciaron desde hace algunas semanas por parte de la Alcaldía del Distrito Central, con el fin de descongestionar la zona y quitar los carros de las orillas, porque generan caos vehicular. Sin embargo, esto no es del agrado de los vecinos.

Lea además: Transportistas se toman salida a Danlí; protestan por multas 

Llegó la Policía 

Elementos de la Policía Nacional y antimotines se hicieron presentes a la zona con la finalidad de poder desalojar la toma y evitar un caos vehicular como el acontecido ayer, en la tarde.

Toma salida Oriente
La toma de ayer, miércoles duró hasta las 6:00 de la tarde y la desalojaron elementos policiales.

Los uniformados intentaron capturar a un caballero que estaba jalando las llantas para encenderlas en la calle. No obstante, otras personas se resistieron al grado de arrebatárselo y seguir en la protesta.

Estas personas siguen solicitando a las autoridades municipales una reunión para que les den una salida a esta problemática que los estaría afectando. De no ser así, continuarían intensificando las acciones en la salida al oriente del país.

House of the Dragon: Desvelan los nuevos actores para temporada 2

REDACCIÓN. Todo está preparado en House of the Dragon para dar inicio a la Danza de los dragones. HBO Max ha anunciado el fichaje de nuevos actores que se incorporarán al elenco principal de la serie en la segunda temporada.

La Casa del Dragón, como se tradujo para Hispanoamérica, fue uno de los mejores estrenos de la historia de HBO, siendo superada solo por The Last of Us. Basada en el libro Fuego y Sangre de George R.R. Martin, la trama se ambienta 200 años antes de los acontecimientos de Juego de Tronos y narra los inicios de la Casa Targaryen.

nuevos actores de House of the Dragon
La trama narra los inicios de la Casa Targaryen.

La segunda parte se encuentra en desarrollo con Martin como co-creador y productor ejecutivo junto con Ryan Condal, quien también se desempeña como showrunner. El drama original inició el rodaje hace tan solo unos días en los Estudios Leavesden en el Reino Unido. Y de esta manera, ya ha confirmado quiénes se unirán al reparto.

Lea también: Emilia Clarke sorprende con respuesta sobre House of the Dragon 

Nuevos integrantes

Freddie Fox, Simon Russell Beale, Gayle Rankin y Abubakar Salim se unirán a Matt Smith, Olivia Cooke, Emma D’Arcy, Eve Best, Steve Toussaint, Fabien Frankel, entre otros en el reparto de la precuela de Juego de tronos para protagonizar los turbulentos y sangrientos eventos que están por venir tras los hechos ocurridos al final de la primera temporada.

Fox interpretará a Ser Gwayne Hightower, hijo Otto Hightower, hermano de la reina Alicent, y tío del rey Aegon, la reina Helaena y el príncipe Aemond. Beale será Ser Simon Strong, castellano de Harrenhal al inicio de la Danza de los dragones.

nuevos actores de House of the Dragon
Rostro de los nuevos actores.

Rankin será la encargada de dar vida a Alys Ríos, bastarda de la Casa Strong, y amante del príncipe Aemond Targaryen. Por último, Salim interpretará a Alyn Velaryon, apodado Puño de Roble. Fue un bastardo legitimado y descendiente de las semillas de dragón, por lo que jugará un papel importante cuando los bandos negro y verde empiecen a buscar nuevos jinetes para sus dragones.

La segunda temporada de La casa del dragón tendrá ocho episodios que volverán a tener al mando de los guiones a Ryan Condal, junto al autor de los libros, George R.R. Martin como productor ejecutivo y cocreador.

¡Sin luz! Vehículo pesado tiró tres postes en Lomas del Guijarro

Tegucigalpa, Honduras. Habitantes de la colonia Lomas del Guijarro, en Tegucigalpa, denunciaron que se quedaron sin energía eléctrica debido a que un vehículo pesado impactó con tres postes de red eléctrica de la zona.

Dos de los postes quedaron tirados a lo largo de la calle, otro acabó estancado en el muro de una propiedad. Además, una parte del alambrado también cayó sobre uno de los vehículos estacionados frente a una casa.

Presuntamente una grúa impactó con los postes.

Lea también: Sismo de magnitud 3,7 sacude el occidente de Honduras

Hasta el momento se desconocen los detalles de cómo ocurrió el accidente que ahora tiene a toda la zona sin suministro energético. Aunque residentes del lugar aducen que el responsable de este accidente habría sido el conductor de una grúa. «Un pend*** de una grúa se metió por ahí y se llevó tres postes», expresó indignada una habitante de la colonia.

Por su parte, agentes de policiales de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), se apersonaron al lugar para indagar sobre el caso.

La colonia se mantiene sin electricidad.

Cabe mencionar que hasta ahora se desconoce si tienen o no requerido al responsable del hecho. Mientras tanto, algunos de los vecinos de Lomas del Guijarro, se mantienen expectantes de que les resuelvan el problema. Pues momentáneamente se encuentran sin luz y con el paso vehicular obstruido.

Dos estudiantes de colegio se envenenan en Trojes; una murió

El Paraíso, Honduras. Dos jóvenes estudiantes de último año de Bachillerato habrían tomado la decisión de quitarse la vida ingiriendo pastillas para curar frijoles, hecho suscitado en Trojes, El Paraíso, al oriente del país.

De acuerdo a las primeras versiones, producto de la intoxicación, una de ellas murió en el lugar y la otra está en estado crítico de salud. Eran amigas y estudiaban en el Instituto Alfonso XII, de Trojes.

A una de las jóvenes la identificaron como Yoelsi Jiménez, quien falleció casi de inmediato a causa de la intoxicación.

Envenenadas Trojes
Las jovencitas Lizzi Contreras y Yoelsi Jiménez estaban estudiando en un colegio de la localidad.

Mientras tanto, la otra es Lizzi Contreras, a quien trasladaron grave hasta un centro asistencial en Danlí. Hasta ahora se desconocen más detalles de su estado de salud y evolución.

Lea además: Joven se quita la vida por violencia cibernética en redes sociales 

Hasta el momento se desconocen las causas que llevaron a las dos jovencitas a tomar esta fatal decisión.

En las últimas horas se han registrado en el país han menos cuatro suicidios y en su mayoría, las víctimas mortales son mujeres.

Víctimas del suicidio

De acuerdo con el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), desde el año 2020 unas 33 víctimas mortales al mes dejan los suicidios en Honduras.

Según este ente, entre el 2020 y julio del 2022 (31 meses), en Honduras se reportaron unos 1,029 suicidios, un promedio de 33 mensuales o una víctima cada 22 horas.

Durante este período, los 18 departamentos del país fueron escenario de muertes por suicidios. Sin embargo, alrededor del 49% de los mismos se registraron en Francisco Morazán con 219 casos, Cortés 135, Choluteca 78 y Copán con 62 casos.

SUICIDIO (1)
El suicidio es un fenómeno que esta aquejando a la sociedad hondureña y han aumentado en los últimos tiempos.

El 82% de los suicidios que se registran en el país son cometidos por hombres y el 18% restante por mujeres, afirma el CONADEH.

Museo estatal consulta a los niños su género e incluye “no binario”

Tegucigalpa, Honduras. El museo de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), en Tegucigalpa, solicita a los niños que lo visitan llenar una ficha en la que, entre otras cosas, les consulta su género, y entre las opciones aparece el género «no binario».

Mediante un medio local se conoció que un grupo de estudiantes, menores de edad, llegaron de visita al museo, donde antes de permitirles el acceso les ofrecieron la ficha, proporcionada por la Secretaría de Cultura, Artes y Patrimonio de los Pueblos de Honduras.

Te puede interesar: Transgéneros no podrán competir en pruebas femeninas de atletismo

FICHA
Ficha que llenaron los niños.

En su encabezado, la ficha pide a los visitantes del museo que señalen su sexo y les proporcionan las opciones: «Femenino», «Masculino», «No binario» y «Otros».

El género no binario, también llamado género de no binaridad o género de no binariedad,​ es la denominación que se aplica a las personas que asumen una identidad de género.

Según los entendidos en el tema, son las personas que se hallan fuera del binarismo de género. Esto dado que su identidad autodesignada no se percibe totalmente masculina o femenina.

Autoridades desconocían la ficha 

El gerente de la Federación Nacional de Instituciones Educativas Privadas de Honduras, Carlos Sabillón, aseguró que recibió quejas del director de un centro educativo privado por la ficha.

“Yo no sabía que se tenía que llenar ese formulario, no sé por qué esta secretaría impone el llenado de esta ficha a un niño. Esto se convierte en un abuso de autoridad de parte de estas autoridades”, manifestó.

Lee también: Un chico transgénero, candidata oficial a “Miss Grand Venezuela”

CARLOS SABILLÓN
Carlos Sabillón, titular de centros educativos privados.

Sabillón apuntó que obligaron a los niños a llenar estas fichas sin apoyo de los maestros.

“Nosotros no sabemos sobre el decreto que indica la implementación de educación sexual. La Constitución es clara y los parámetros están establecidos. No pueden imponer a las escuelas privadas dicho decreto que no se ha socializado”, concluyó.

error: Contenido Protegido