33.6 C
San Pedro Sula
lunes, septiembre 1, 2025
Inicio Blog Página 5215

EEUU tiene 24 mil agentes en la frontera; prevén caos migratorio

AFP.- En previsión de una situación «caótica», el presidente Joe Biden cuenta con 24.000 agentes en la frontera con México para atender a los migrantes que tomen «vías legales» para entrar al país y expulsar a los demás cuando el jueves expire una norma ligada a la pandemia.

«Será caótico por un tiempo», afirmó el martes por la noche el dirigente. Asimismo, incentiva a los migrantes a acogerse a programas que intentan evitar una aglomeración en su frontera sur.

El jueves a las 23H59 hora de Washington (03H59 GMT) expira el llamado Título 42, una regla activada durante la pandemia.

EEUU tiene 24 mil agentes en la frontera mexicana
Militares estadounidenses patrullan la frontera.

Esa norma permitió expulsar automáticamente a casi todos los que llegan sin visa o documentación necesaria para entrar.

Intentan convencerlos

La administración Biden intenta ahora convencer a los migrantes de recurrir a «vías legales», como pedir cita a través de CBP One para solicitar asilo. Otras opciones son recurrir a un permiso de reunificación familiar, o a programas de asilo humanitario.

«Le están poniendo las cosas más difíciles a uno», declaró a la AFP Michel, un albañil venezolano de 35 años. En los últimos meses el gobierno estadounidense alternó el palo y la zanahoria.

A finales de febrero propuso nuevas reglas que limitan el acceso al asilo.

EEUU tiene 24 mil agentes en la frontera mexicana
Migrantes intentan usar la aplicación móvil CBP ONE.

A primeras horas de este miércoles someterá estas reglas de elegibilidad de asilo «para inspección pública», el paso anterior a su publicación en el registro federal, según declaró un funcionario gubernamental que pidió el anonimato en una rueda de prensa telefónica.

«No puedo hablar sobre los detalles de los cambios que se realizaron, señalaré que no fueron importantes», dijo el martes por la noche.

Lea también: EEUU promulga nueva ley que restringe asilo en frontera mexicana  

«Condiciones»

Cuando el gobierno propuso estas reglas, las oenegés las compararon con una medida que el expresidente republicano Donald Trump intentó activar en 2019 para impedir la llegada de caravanas de migrantes. Los tribunales se lo impidieron.

Las reglas «impondrán condiciones significativas» sobre el acceso al asilo para quienes «no aprovechen estas sólidas vías legales (…) y no soliciten asilo en uno de los países por los que viajaron», añadió el funcionario.

La propuesta original de febrero incluía excepciones para los niños, las «emergencias médicas agudas» y las amenazas extremas e inminentes a la vida o seguridad de los migrantes.

EEUU enviará más militares a la frontera con México.
Soldado vigila la frontera.

Si los migrantes no son «elegibles al asilo» es altamente probable que acaben deportados en nombre del Título 8, una norma migratoria que ya se usa desde hace décadas y que permite expulsar a todo aquel que entre al país sin una visa o documentación requerida.

Gloria, una guatemalteca de 56 años, explicó a la AFP en Ciudad Juárez que no entiende la diferencia entre refugio y asilo. Solo intenta ponerse a salvo de amenazas de su expareja.

«Expulsiones aceleradas»

«Ampliaremos significativamente a partir del jueves nuestro uso de la expulsión acelerada en la frontera», advirtió el funcionario.

Y «por primera vez en la historia» las expulsiones a México de migrantes de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela «continuarán bajo el Título 8», especificó.

Los migrantes de otras nacionalidades serán devueltos a sus países de origen gracias a acuerdos negociados en el último año y medio.

EEUU tiene 24 mil agentes en la frontera mexicana
Miles de migrantes son deportados a sus países desde EE.UU.

Frente al «desafío único» que se avecina, en palabras del funcionario, Washington tiene más de 24.000 agentes del orden en la frontera junto con otros 1.100 nuevos coordinadores de la patrulla fronteriza, «el doble» que el año pasado.

Contará asimismo con cientos de policías de otras agencias del Departamento de Seguridad Nacional, 400 voluntarios y 1.000 personas encargadas de las entrevistas de miedo creíble, que evalúan si existe una posibilidad de que la persona sea perseguida o torturada si regresa a su país.

Próximamente los migrantes también podrán pedir cita en centros de preselección en Guatemala y Colombia. La idea es abrir «100» en toda América Latina y el Caribe, afirmó otro funcionario que pidió el anonimato en la misma rueda de prensa.

EEUU tiene 24 mil agentes en la frontera mexicana
Momento en que la patrulla de frontera persigue migrantes.

El presidente demócrata, que se presenta a su reelección en las presidenciales de 2024, estima que es el único medio para lidiar con la migración, porque el Congreso no se pone de acuerdo sobre una política migratoria.

Los republicanos le acusan de haber perdido el «control operativo» en la frontera. Además negocian para intentar votar el jueves en la Cámara de Representantes una propuesta que limitaría el asilo y ampliaría el muro fronterizo. En cualquier caso es muy improbable que obtenga la luz verde del Senado, de mayoría demócrata, y Biden ya advirtió que la vetaría.

Empresarios recibirían sanciones por protestas a Ley Tributaria

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El titular del Servicio Administrador de Rentas (SAR), Marlon Ochoa, advirtió que los empresarios involucrados en protestas contra la reforma denominada «Ley de Justicia Tributaria» estarían sujetos a sanciones.

El funcionario de Estado detalló que la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS), tendrá la disposición de intervenir en los despidos o suspensiones de salario contra los empleados con los que procedan estas empresas.

Esto sucederá en caso de que los trabajadores no participen en las movilizaciones o protestas, tal como la acontecida ayer, en Choluteca, zona sur del país.

Marlon Ochoa
Marlon Ochoa, titular del SAR, detalló que habrá sanciones para los empresarios tras lo ocurrido en Choluteca.

De acuerdo con el titular del SAR, este tipo de «represalias», como ser la protesta efectuada en Choluteca contra la reforma, son acciones ilegales.

Lea además: «Incoherencia», «oportuno»: reacciones tras convocatoria al CNDS 

Por su parte, la titular de la Secretaría de Seguridad, Saraí Cerna, no ha emitido comentarios ante las sanciones que anunció Ochoa.

Movilización Choluteca
El anuncio de Marlon Ochoa se da tras la movilización en Choluteca.

No se perderán exoneraciones: Ochoa 

Según detalló el titular de la SAR, no es cierto que con la reforma tributaria se vayan a perder las exoneraciones como han detallado algunos empresarios en la zona sur.

“Quiero destacar que es falso, algunas aseveraciones que han dicho estas empresas que van a perder sus exoneraciones dentro de dos años”, comentó el funcionario.

De la misma manera, Ochoa sostuvo que ha tenido acceso a conversaciones en medios electrónicos donde se observa como algunos dueños de empresas amenazan a sus empleados. Al parecer, les mencionan que si se aprueba la ley, los van a despedir a todos dentro de unos años.

Movilización Choluteca
Según Ochoa, los empleados en la zona sur estarían recibiendo amenazas.

«Yo creo que es mentira que algunas empresas se van a ir. Sólo las camaroneras el año pasado tuvieron más de dos mil millones de lempiras en utilidades. ¿Cómo se van a ir empresas que tuvieron miles y miles de lempiras en utilidades?”, destacó el titular del SAR.

Por último, Ochoa puntualizó que a varias camaroneras del sur se les restan 14 años de exoneraciones y que la reforma reconoce este beneficio.

VIDEO | Delegado ruso arrebata bandera a diputado ucraniano

Internacional. Una pelea entre miembros de las delegaciones rusa y ucraniana estalló durante la Asamblea Parlamentaria de la Cooperación Económica del Mar Negro (PABSEC).

El periodista ucraniano Denis Gorokhovsky publicó un video del incidente, que muestra a un delegado ruso arrebatando la bandera ucraniana de las manos del diputado de Verkhovna Rada, Oleksandr Marikovsky. La situación llevó a un altercado físico entre ambos delegados.

La agencia de noticias rusa TASS informó sobre el incidente. Una fuente le dijo a ese medio que el delegado ucraniano «atacó» al secretario de la delegación rusa, Valery Stavitsky, en el pasillo del hotel donde se realizaba la cumbre. Pero TASS no mencionó que todo comenzó porque el diplomático ruso arrebató la bandera ucraniana de las manos del diputado de Rada.

Vídeo:

Asamblea general

La 61.ª Asamblea General de PABSEC se celebró en Ankara los días 4 y 5 de mayo. La agenda de la cumbre incluía el tema de la confirmación de los mandatos de los miembros de la delegación nacional de la Federación Rusa.

Personal técnico de Turquía, Rusia, Ucrania y Naciones Unidas se reunieron para discutir un acuerdo que permita las exportaciones de granos ucranianos en el Mar Negro, dijo el ministro de Defensa turco, Hulusi Akar.

Se discutió la evacuación de los barcos de bandera turca. Además, los envíos de granos de los puertos del Mar Negro como parte del acuerdo, dijo Akar.

Ankara está trabajando para extender el acuerdo que expirará el 18 de mayo, dijo Akar en un comunicado del Ministerio de Defensa turco.

Esperan «resultados positivos»

«Continuamos nuestros esfuerzos para garantizar que la iniciativa de granos continúe de manera rápida, segura y planificada. De las discusiones, tenemos la impresión de que estos esfuerzos producirán resultados positivos«, dijo Akar.

Las Naciones Unidas y Turquía negociaron lo que se describió como un paquete en julio del año pasado: la reanudación segura de las exportaciones de granos del Mar Negro de Ucrania y un compromiso de la ONU para ayudar a los envíos rusos de granos y fertilizantes.

Rusia tiene una lista de demandas que quiere cumplir para la continuación del pacto del Mar Negro, que según la ONU ayuda a abordar una crisis alimentaria mundial agravada por la guerra de Moscú en Ucrania.

Altercado
Los representantes de Rusia y Ucrania protagonizaron el incidente.

Le puede interesar: 309 menores de edad han muerto en guerra entre Rusia y Ucrania

Vehículo Tesla se incendia en plena autopista en California, EEUU

TECNOLOGIA. Un hombre en California evitó por poco la tragedia después de que su vehículo Tesla estalló en llamas mientras conducía por la autopista 99 en Sacramento, California, Estados Unidos, el pasado sábado 6 de mayo.

Bishal Malla se dirigía a la carretera cuando sintió que su Tesla comenzaba a temblar, según informó el medio local KCRA 3.

Después de detenerse y salir del auto, Malla inmediatamente vio humo saliendo de debajo del vehículo y llamó al 911. Enseguida, el humo dio paso a las llamas y el automóvil se incendió.

Tesla se incendia en California
Los bomberos esperan mientras permiten que el fuego eléctrico de Tesla se queme hasta que puedan alcanzar la batería.

Vea también: Aumenta robo de carros Kia y Hyundai en EEUU por reto de TikTok

Completamente calcinado

El video del incidente muestra al Tesla blanco completamente envuelto en el infierno mientras los bomberos esperan a que el vehículo se queme.

«Es mejor dejar que los incendios eléctricos causados ​​por las baterías de los vehículos eléctricos se quemen hasta que se pueda acceder a la batería», dijeron los servicios de emergencia.

VEA EL VIDEO:

 

Por su lado, el jefe del batallón del Departamento de Bomberos de Cosumnes, Robert Kasparian dijo: «El problema con los vehículos eléctricos es el acceso a las baterías. Las baterías son las que están causando la enorme cantidad de acumulación de calor».

Tesla se incendia en California
Los vehículos Tesla se cargan en una estación Tesla Supercharger en Santa Mónica, California.

Kasparian continuó: «Muchas veces, los departamentos de bomberos simplemente dejan que el vehículo se queme hasta que llegue al punto en que realmente puedan acceder a las baterías y poner agua o espuma contra incendios en las baterías».

Malla le dijo a KCRA que se dirigía a su casa para recoger a su familia y conducir a la fiesta cuando estalló el incendio. «Estoy sin palabras en este momento», dijo al medio .

Desalojan a familias que invadieron tierras en La Palizada, SPS

REDACCIÓN. Más de 50 familias que invadieron tierras en el sector de La Palizada en el norte del país, resultaron desalojadas por agentes municipales de la Alcaldía de San Pedro Sula y miembros de la Policía Nacional.

Las autoridades municipales llegaron con una orden en mano para ejecutar el desalojo de la zona. En este lugar, las personas habían construido «casitas o covachas improvisadas».

Sin embargo, los pobladores alegaron que los agentes que procedieron con el «desalojo violento» se llevaron todo a su paso, dejándoles en la calle. «No tengo donde vivir. Me llevaron mi casita, ahí está la madera en la volqueta», relató un anciano de 72 años, quien además resultó lesionado en el enfrentamiento.

Las personas que invadieron esta zona se enfrentaron con las autoridades. Estas personas han invadido como cinco terrenos en San Pedro Sula. Anteriormente, incluso invadieron acuíferos. 

Lea también: Roberto Contreras: Invasiones de tierras no son negociables en SPS

«Ellos vienen a pura violencia, no vienen a diálogo con uno. Basuras», expresó un hombre que evitaba el desalojo.

«No la creen estos basuras o nos vamos a morir nosotros o se van a morir ellos. Nosotros no nos vamos a quedar así nada más, y no nos vamos a salir de aquí nada más porque ellos digan», agregó otra persona, a quien le destruyeron su casa improvisada.

Antecedentes

Según los invasores, ya son unas siete veces las que han llegado a desalojarlos, llevándose consigo «hasta la comida» de ellos.

Unas 50 familias habían invadido estas tierras.

«No sabemos cuál es el problema… están desalojando una tierra donde no pueden desalojar. ¿En qué le molestamos nosotros aquí?… Hoy quedamos peor en la calle», agregó otra persona que tenía una covacha en ese lugar.

Ahora bien, el comisario Dagoberto argumentó que ellos no estaban haciendo uso de la violencia para el desalojo. Además, apuntó que quienes estaban exacerbados eran los invasores, pero que ellos ya estaban acostumbrados a que los apedrearan.

Sin embargo, los pobladores desmienten que los desalojos sean en forma pacífica. A su vez, demandan intervención del Gobierno, para que no los sigan desalojando.

«No escribo para dictadores cachorros»: Julieta Castellanos

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La socióloga y exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, volvió a escribir y publicar una carta tras los ataques recibidos por su último texto donde expone el desgaste del actual Gobierno.

Castellanos destaca en su carta varios puntos, entre ellos los ataques que ha recibido en las últimas semanas. De la misma manera, comenta acerca de quién vienen dichos ataques y que ella no es la culpable de lo que leen.

En este nuevo documento público, Castellanos asegura que escribe desde hace muchos años y no lo hace para «dictadores gremiales», ni para «cachorros de dictadores», tampoco para quedar bien con los corruptos.

Julieta Castellanos FOPRIDEH CSJ
La socióloga Julieta Castellanos.

El documento en el que Julieta expuso 10 puntos por los cuales se ha desgastado el Gobierno, lleva como nombre “Libre… los hechos y los números de la conspiración”. Consta de más de 2 páginas y detalla punto por punto por qué no hay una aprobación para el Gobierno.

Lea además: Exrectora asegura que desgaste del gobierno es por 10 razones

Julieta reacciona

En esta segunda carta, la exrectora de la UNAH detalló que abraza los mensajes que ha recibido de parte de amigos (as) que están tanto dentro como fuera del país, tras la publicación de sus reflexiones y análisis sobre la situación de la nación.

De la misma manera, señaló, «agradezco a los medios de comunicación y a periodistas la cobertura y divulgación de mis escritos, la valoro y lo interpreto como aportes desde otra mirada de lo que acontece en Honduras».

Castellanos aclaró a través de esta nueva carta, que los ataques que ha venido recibiendo con el paso del tiempo, no la sorprende. A la vez, afirmó que no le provocan ningún estado de ánimo adverso a su salud mental, no alteran los riesgos a los que se ha sometido.

Según detalló, ella no escribe para quedar bien con los «corruptos, aspirantes a corruptos y criminales de cualquier especie». De la misma manera, destacó que como profesional escribe desde el año 1995, cuando tenía una columna semanal en un diario nacional.

Julieta Castellanos
La exrectora señaló que sus escritos son profesionales y no para quedar bien.

«No soy culpable»

«No soy culpable de los que no leen. Tampoco tienen porque leer mis escritos«, destacó en su carta.

La exrectora del alma máter dice en su texto que espera ataques políticos, agregando que los únicos que tienen oportunidad de empleo son sus propios familiares, haciendo referencia al «nepotismo».

«Y totalmente razonable y esperado que salgan a atacar todo aquello que perciben pone en riesgo su sustento, sobre todo cuando se consigue ocasionalmente», refirió Castellanos.

Asimismo, comenta que es entendible para ella recibir ataques de funcionarios que estuvieron durante 13 años sin trabajar o que esta es la primera vez que laboran. A lo que sustenta que algunos no han vendido sus capacidades como profesionales, sino que la conciencia.

«No escribo para dirigentes»

Por otro lado, expuso que no escribe para dirigentes, que han vivido eternamente de la palabra y la acción, pero que nunca han ejercido un trabajo productivo. También, señala que estas personas han vivido de los aportes de su gremio.

«No escribo para dictadores gremiales, ni para cachorros dictadores que están teniendo buenos maestros», asegura.

Castellanos compartió que espera recibir comentarios adversos de empresarios que obtienen contratos de compras, contrataciones y algunos ilícitos.

Castellanos sostuvo que no escribe para aprendices de dictadores.

También, destacó que no espera comentarios «favorables» de personas que sus hijos y parientes han estudiado fuera del país con becas de parte del Gobierno. En este punto destaca que lo han logrado por ser «hijos de políticos, por la influencia o humillarse como súbditos».

«No escucho a sicarios de la palabra y a los que se dedican al mercado de la palabra», puntualizó.

Una persona sin redes sociales 

Julieta Castellanos remarca que no tiene redes sociales desde el 2016, cuando recibió y clasificó mensajes que eran nocivos.

«Amigos, amigas, teniendo esta claridad, comprenderán que, de estos especímenes humanos, sólo puedo esperar ataques. Es algo extraño, pero siempre ha sido así, entre más me atacan, de más fortaleza se nutre mi existencia. Atacan porque no tienen respuestas y allí mi fortaleza», agregó.

Carta Julieta 2.1
Carta pública de Julieta Castellanos a sus «amigos y amigas».

Empresarios desmienten a Redondo sobre eliminar delito de lavado

Tegucigalpa, Honduras. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) desmintió este miércoles las declaraciones que hizo el presidente del Congreso Nacional (CN), Luis Redondo, en las que aseguró que el ente gremial había solicitado la eliminación de la figura de lavado de activos en el Código Penal.

Por lo anterior, las autoridades del COHEP refutaron haber solicitado, en 2019, que se eliminara la figura de lavado de activos. Recalcaron que lo expresado por Luis Redondo fue falso y sin fundamento legal.

Esas aclaraciones surgieron porque Luis Redondo afirmó el pasado martes en un programa de televisión que el COHEP pidió eliminar la figura de lavado de activos. Además, aseguró que él tenía la nota donde el ente gremial solicitaba esa modificación.

En ese sentido, el COHEP divulgó la carta que le mandó al entonces presidente del Legislativo, Mauricio Oliva, en la que expresaba su preocupación por el contenido del instrumento jurídico. Sin embargo, nunca solicitó que el lavado de dinero no figurara en el Código que se discutía en aquella época.

COHEP
Documento publicado el 27 de agosto de 2019.

Le puede interesar: “Luis Redondo es un gran delincuente”: Líder activista

Redondo no corroboró la información

Por su parte, la carta indicaba que la normativa «contempla una incomprensible reducción de penas a los diferentes delitos que se regulan en la parte especial del presente Código». Asimismo, el documento añade que no logramos entender «los criterios técnicos utilizados para la determinación de (reducción de) penas en la totalidad de los delitos».

De la misma manera, el texto señaló que «(El Código Penal) atenta contra las inversiones (…). Este tipo de figuras lo único que provocará para el país es mayor inseguridad jurídica y desincentivos a la atracción de las inversiones, provocando pérdidas de empleo».

A pesar de lo anterior, Redondo afirmó que el COHEP «presentó una nota donde pidió que se eliminaran delitos de receptación y lavado de activos«.

Sin saber que el COHEP desmentiría sus declaraciones, el Presidente del Legislativo recalcó que «a mí me hubiera encantado, por ejemplo, que se hiciera público, cuando se estaba discutiendo el Código Penal. El COHEP anterior presentó una nota, que yo la tengo. Documento donde se pidió que se eliminaran los delitos de receptación y lavado de activos del Código Penal y lo eliminaron».

Y sin medir la gravedad de sus palabras, agregó que «por eso no hay tipos penales de receptación y lavado de activos. Y en la nota que mandó no hay ninguna aseveración ni ninguna recomendación de por qué eliminarlos».

La figura de lavado de activos no fue eliminada, es decir, forma parte de los delitos que contiene el Código Penal.

De igual importancia: Beatriz arremete contra Redondo: “mitómano, misógino e incapaz”

«Es una vergüenza»: Trump sobre veredicto que lo culpa de abusos

REDACCIÓN. El jurado del tribunal federal de Nueva York declaró culpable ayer martes a Donald Trump, por abusos y tocamientos, tras las denuncias de la escritora E. Jean Carroll.

El expresidente catalogó el veredicto como «una vergüenza». «No tengo ni idea de quién es esta mujer. Este veredicto es una vergüenza, la continuación de la mayor caza de brujas de todos los tiempos», escribió el empresario a través se su cuenta oficial de Twitter, luego de haberse enterado de la noticia.

Carroll acusaba a Trump de haberla violado en el probador de unos grandes almacenes de Nueva York a mediados de los noventa. También de difamarla cuando ella decidió hacer pública su denuncia en un libro que publicó en 2019.

Trump niega ser culpable de las denuncias de la escritora.

Lea también: Testigo acusa a Donald Trump de agresión sexual en Nueva York

El jurado debía pronunciarse sobre si Trump era responsable (término usado en los casos civiles) por violación, por abuso sexual o por tocamientos. En tal sentido el jurado eligió la segunda posibilidad, además de considerarlo responsable por difamación.

Indemnización

El jurado también decidió que Trump debe indemnizar a Carroll con un total de unos 5 millones de dólares, de los cuales 2 son por los «daños» causados por Trump en aquella agresión sexual y 2,7 millones por lo relacionado con su reputación.

Por su parte, Trump ha tachado a Carroll como una «mentirosa» en reiteradas ocasiones y hasta de «enferma mental». El expresidente de EEUU ha argumentado que la escritora solo buscaba fama y notoriedad a través de su denuncia.

E. Jean Carroll recibirá una millonaria suma como retribución.

Consecuentemente, el equipo de campaña de Donald Trump, hizo pública también una primera reacción contra el veredicto.

«En jurisdicciones totalmente controladas por el Partido Demócrata, el sistema judicial de nuestra nación se ve comprometido por políticos de la izquierda extremista. Hemos permitido que denuncias falsas y totalmente inventadas de personas perturbadas interfieran en nuestras elecciones, haciendo un daño inmenso», comunicaron.

Con ello, el equipo de campaña reconoce que el veredicto puede tener efectos electorales para las presidenciales de 2024, en las que Trump parte como favorito frente a los intentos de reelección del actual presidente Joe Biden.

EEUU promulga nueva ley que restringe asilo en frontera mexicana

REDACCIÓN. El Gobierno de los Estados Unidos publicó hoy formalmente la nueva ley que restringe el acceso al asilo en la frontera de México sustituyendo al Título 42, de la administración Trump.

Un funcionario del Gobierno norteamericano declaró ante los medios que «la nueva norma se publicará este miércoles en el registro federal». Además esta nueva ley califica como «no aptos para solicitar asilo a los migrantes que crucen la frontera de manera irregular».

Migración.
Con el cambio de medidas se espera reducir los altos índices de migración irregular al territorio norteamericano.

La normativa es una de las nuevas medidas que regirán la frontera entre México y EEUU a partir del 11 de mayo, día que el Título 42 quedará sin validez.

«CBP One»

A partir de la entrada de la nueva norma, la principal vía para la solicitud de asilo para los migrantes será la APP «CBP One».

Esta aplicación móvil dará la oportunidad a indocumentados de acordar citas con las autoridades norteamericanas de migración para exponer sus casos.

Lea también: Biden: Situación migratoria en frontera «será caótica» en un tiempo  

Autoridades afirman que la aplicación permitirá desarrollar unas mil citas diarias para solicitar asilo. Asimismo, «las convocatorias podrán incrementarse dependiendo de la capacidad de los trabajadores del servicio de migración», explicaron.

Detenciones de migrantes en frontera sur de EE.UU.

La nueva ley advierte que quienes no se apeguen a los procesos, y decidan cruzar la frontera de manera irregular serán declarados no aptos. Sin embargo, aquellos a los que se les haya negado el asilo en un tercer país sí podrán acceder al beneficio.

Otra de las opciones para los migrantes que crucen de manera irregular, según autoridades, será la demostración concreta ante migración de haber encontrado barreras tecnológicas  o de lenguaje para acceder a la aplicación.

Además, las personas calificadas como «no aptas» pasarán por el proceso de deportación y enfrentarán una penalización de 5 años sin poder entrar a EE.UU. Agregaron, que todos aquellos que insistan en cruzar la frontera sin los debidos procesos enfrentarán cargos penales.

Derechos humanos

Niños no acompañados
Dos niños cruzan la frontera solos.

Por su parte, varias organizaciones no gubernamentales, como Human Rights Watch, han criticado duramente la norma promulgada cuando se encontraba en la fase de comentarios públicos, definiéndola como una «violación de los derechos humanos y de la ley» internacional.

¿Qué pasó? Instagram borra la publicación del sorteo de MrBeast

FARÁNDULA. Instagram penalizó uno de los post más recientes de MrBeast, youtuber conocido por sus extravagantes retos y donaciones en esta red social, en la que tiene más 80 millones de suscriptores.

Para celebrar su cumpleaños 25, el 7 de mayo MrBeast decidió sorprender con un post en Instagram para anunciar un premio de 10.000 dólares a quien le diera like y comentara.

El post mostraba una imagen de un billete de 100 dólares con el texto: «Dale like a este post y comenta algo para tener la oportunidad de ganar 10.000 dólares. Anunciaré al ganador mañana». El post se viralizó: más de 9 millones de likes y 5 millones de comentarios en pocas horas.

borran publicación de MrBeast
Post de MrBeast.

La sorpresa ocurrió cuando los usuarios se dieron cuenta de que el post había desaparecido de la cuenta de MrBeast. ¿Qué sucedió?

Lea también: ¡Locura total! Los mejores memes del sorteo del youtuber MrBeast

Violación a las normas de Instagram

Según explicó el propio MrBeast en sus stories, Instagram eliminó su post por considerarlo spam o contenido engañoso. El youtuber se mostró indignado y aseguró que no había hecho nada malo.

«Instagram borró mi post porque dijeron que era spam o algo así. No entiendo por qué, solo estaba tratando de hacer feliz a alguien. No estaba mintiendo ni nada, tengo el dinero aquí mismo», justificó MrBeast al mostrar un fajo de billetes.

MrBeast expresó que no iba a cancelar el sorteo y que tenía la lista de los participantes en sus stories. «No se preocupen, todavía tengo la lista de todos los que le dieron like y comentaron. Mañana anunciaré al ganador como prometí«, afirmó.

borran publicación de MrBeast
El youtuber reaccionó.

Algunas de las razones por las que Instagram puede considerar un contenido como engañoso o de spam son las siguientes:

  • Correos electrónicos, comentarios, Me gusta u otros métodos de comunicación comerciales o intimidatorios no deseados.
  • Contenido ilegal, como apoyo o reconocimiento al terrorismo, el crimen organizado o los grupos que promueven el odio.
  • Ofertas de servicios sexuales y venta de armas de fuego o drogas.
  • Mentir o realizar algo ilegal, engañoso o fraudulento, o infringir los derechos de otra persona (incluido el uso de su contenido sin permiso).
error: Contenido Protegido