31.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 24, 2025
Inicio Blog Página 5177

Estos son los países del mundo que no celebran la Semana Santa

Redacción. La Semana Santa es una fecha religiosa muy importante, en la que se recuerda la vida, pasión y muerte de Jesucristo. Comienza con el Domingo de Ramos y culmina con el Domingo de Resurrección.

En esta fecha los fieles oran y reflexionan sobre Jesucristo. Por esa razón se realizan diversos actos litúrgicos, como procesiones y la escenificación del drama, la pasión y la muerte de Cristo.

En la mayoría de países de América Latina se celebra la Semana Santa; sin embargo, en lugares de otros continentes donde la «Semana Mayor» simplemente no existe.

¿Cuáles son estos países? 

China 

En este país asiático la mayoría de la población profesa el budismo y, por ende, no celebran la Semana Santa. Sin embargo, hay un pequeño porcentaje de católicos que sí conmemoran la fecha en sus respectivas iglesias.

Apenas el 1% de la población china tiene creencias similares al cristianismo occidental, y eso hace que mientras en otros países se viva la Semana Santa con fervor, ellos trabajen con normalidad y no haya una fecha especial que celebrar.

países que no celebran la Semana Santa
La Semana Santa es una tradición religiosa muy popular; sin embargo, no todos los países del mundo la celebran.

Le puede interesar: Domingo de Ramos: por qué marca el inicio de la Semana Santa

Corea del Sur 

En este país se celebran que también celebramos en América o Europa, el Día Internacional del Trabajo, la llegada del Año Nuevo e, incluso, la Navidad; pero también otras más propias como el Samiljeol (Día de la Independencia), el Hansik (Día de la Comida Fría), Sikmokil (Día del Árbol). Pero en ningún caso no celebran la Semana Santa.

Japón 

El país asiático no es de mayoría cristiana, y, por ende, no celebran la Semana Santa. Lo que sí se profesa es la religión sintoísta, que tiene sus propias celebraciones.

Vietnam 

Las religiones dominantes en este país son el confucionismo, taoísmo y el budismo. Por tal razón, la Semana Santa y la Navidad no se celebran.

Kazajistán 

Las organizaciones internacionales indican que en este país no existe la libertad religiosa. Por tal razón, al ser un país musulmán, se prohíbe profesar el cristianismo y con ello todas sus celebraciones.

países del mundo que no celebran la Semana Santa
Hay naciones en las que, incluso, está prohibido el festejo de la Semana Santa.

Mongolia 

La religión dominante en Mongolia es el budismo tibetano, o lamaísmo. Apenas una minoría es católica y solo cuentan con tres iglesias y una catedral, todas ubicadas en Ulán Bator, la capital del país.

Uzbekistán 

Las costumbres y tradiciones uzbekas son las más antiguas del mundo y también las más arraigadas. Por tal razón, practicar una religión diferente a la suya (el islám) está vetado. El gobierno impone estrictos controles sobre la forma en que se practica la fe islámica. De igual forma están prohibidos los ritos y celebraciones de otras religiones, incluidas las cristianas.

Catar 

Hace un tiempo el cristianismo era una religión clandestina en este país, pero gracias a la libertad de pensamiento ya es más abierta; sin embargo, la Semana Santa no se celebra.

Realizarán pruebas de alcoholemia en carreteras en Semana Santa

Tegucigalpa, Honduras. El Instituto Hondureño para La Prevención Del Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodependencia (IHADFA) y la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) anunciaron que realizarán pruebas de alcoholemia a los conductores que se desplacen por las distintas carreteras del país en Semana Santa.

A través de un comunicado, IHADFA anunció que, por disposiciones de la presidenta Xiomara Castro y como miembros de la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (CONAPREMM), ejecutarán el operativo al que han denominado «Tu seguridad, nuestra prioridad».

Es por ello que desde la noche de ayer sábado comenzaron a aplicar las pruebas de alcoholemia a los conductores en distintos puntos a nivel nacional.

Pruebas alcoholemia
Las pruebas se están aplicando en todos los puntos de control de CONAPREMM.

Lo que se busca con estos test es determinar si un conductor de vehículo o motocicleta se traslada bajo los efectos del alcohol y así poder detenerlo, decomisarle su licencia y evitar accidentes.

Lea además: 200 mil cervezas se consumirán durante Semana Santa, según IHADFA

Pruebas 

Según IHADFA, cuentan con el personal técnico capacitado, equipo, y material necesario como boquillas para cubrir todo el feriado de la Semana Santa.

Asimismo, destacan que en caso de que la prueba salga positiva, serán los agentes de la DNVT los encargados de aplicar la sanción correspondiente.

Comunicado alcoholemia
El IHADFA asegura que cuenta con el equipo y personal para realizar las pruebas durante este feriado.

IHADFA estima que en Semana Santa se consumirán en Honduras unas 200 mil cervezas. A esto se le suma otros productos alcohólicos embriagantes, pese a que existe ley seca en varios municipios.

Las autoridades recomiendan a los veraneantes y turistas a que para evitar sanciones o tragedias, no conduzcan bajo los efectos del alcohol. La finalidad primordial es salvaguardar la vida de los hondureños.

alcoholemia
Si toma, no maneje, el volante es su responsabilidad.

Domingo de Ramos: por qué marca el inicio de la Semana Santa

Redacción. Con la llegada de la Semana Santa, miles de feligreses se reúnen en distintas partes del mundo para conmemorar los últimos días de vida de Jesucristo.

La celebración del Domingo de Ramos es muy significativa para los cristianos, pues representa el inicio de la semana más importante del año litúrgico, en la que se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

Para la celebración, los fieles llevan palmas y ramas de olivo a la procesión, como recuerdo de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Estas palmas y ramas son bendecidas por el sacerdote y luego llevadas a sus hogares, como símbolo de protección y bendición.

Domingo de Ramos qué significa
Este domingo muchos hondureños le dan la bienvenida a la Semana Santa.

Origen del Domingo de Ramos

Esta fecha conmemora el inicio de la última semana de vida de Jesús, cuando entró en Jerusalén. Según lo descripto en los evangelios, una gran multitud aclamó a Cristo mientras entraba montado en un asno y lo recibieron como el Mesías.

El nombre proviene de la forma en la que los habitantes del lugar recibían a Jesús. Muchos aplaudían su entrada con ramas de palma, una planta que, en las creencias judías, era símbolo de riqueza y fecundidad.

Este gesto fue cambiando con el paso de los años, a medida que la religión se esparció por Occidente. Como en algunos países no existía esta planta, se reemplazó por otras de origen local, como el tejo, el sauce y el olivo -este último era considerado una señal de paz-. Por la amplia cantidad de plantas que se utilizaban con este propósito, se le dio el nombre de Domingo de Ramos, para hacerlo más general.

Domingo de ramos
Este día también muchos hondureños aprovechan para vender ramos de palma alusivos al Domingo de Ramos.

Rituales con los ramos

Hoy en día es una tradición llevar a la misa del Domingo de Ramos un ramo de alguna de estas plantas antes mencionadas. El sacerdote suele bendecirlos para luego ser colocadas junto a cruces o crucifijos en casa durante toda la Semana Santa.

Una vez finalizada, se queman para luego usar sus cenizas durante el Miércoles de Cenizas del año siguiente; igualmente, este ritual no es tan popular en algunos países.

A balazos matan a un hombre en barrio El Canalón, en Comayagüela

Comayagüela, Honduras. De varios impactos de bala, desconocidos acabaron con la vida de un hombre la noche del sábado en el barrio El Canalón de Comayagüela.

Preliminarmente se informó que sujetos desconocidos abrieron fuego en contra de la humanidad del hombre, cuyo cuerpo sin vida fue hallado después en un solar baldío.

El cadáver estaba boca abajo y presentaba varios impactos de bala; vestía camiseta gris, pantalón negro y tenis blancos.

Por otra parte, se detalló que a la víctima no se le encontró su documentación, por lo que no fue posible poder identificarlo.

Elementos de la Policía Nacional (PN) se apersonaron en el lugar de los hechos para tomar nota de los primeros detalles y así poder proceder a investigar el crimen.

Hasta el momento se desconoce el móvil del trágico hecho, así como la identidad de los autores del homicidio.

Le puede interesar también: Muere madre tras caerle pared en La Ceiba

Suceso similar 

El viernes anterior, un comunicador social fue hallado sin vida dentro de su vivienda en Olanchito, Yoro, al norte del país.

El fallecido fue identificado como José Amílcar Chévez, muy conocido en la denominada «Ciudad Cívica».

De acuerdo con el reporte preliminar, su esposa llegó de un retiro espiritual y encontró al comunicador tendido en el suelo y sin signos vitales.

comunicador social
Vivienda donde encontraron sin vida al comunicador.

Miembros de la Policía Nacional se apersonaron al lugar y acordonaron la escena. No se han revelado detalles, si podría tratarse de un homicidio o muerte natural. Sin embargo, conocidos han manifestado que habría muerto de un paro cardíaco.

Se espera que las autoridades correspondientes puedan realizar el levantamiento del cuerpo.

A pocos metros de su casa matan a 2 hermanos en Gualaco, Olancho

Olancho, Honduras. Dos hermanos perdieron la vida de forma violenta la noche de ayer sábado en el municipio de Gualaco, departamento de Olancho.

Las víctimas fueron identificadas como Gil García, de 27 años de edad; y Felipe García, de 25, según el medio de comunicación Guayape TV.

Según el reporte preliminar, a los dos hermanos los acribillaron en un punto ubicado a unos 20 metros de su vivienda, cerca de una estación gasolinera.

Trascendió que dos hombres a bordo de una motocicleta se acercaron a los hermanos y les dispararon a quemarropa.

ultiman dos hermanos Olancho
Los cuerpos de los hermanos quedaron cerca uno del otro.

Lea también: Dentro de su casa hallan sin vida a comunicador en Olanchito

Investigación 

En este sentido, elementos de la Policía Nacional llegaron hasta el lugar del crimen para acordonar la escena. Se espera que en las próximas horas formulen una hipótesis sobre el caso.

Hasta el momento, se desconoce la identidad de los hechores y cuál podría haber sido el motivo por el que le quitaron la vida a los hermanos.

Allegados, amigos y familiares de los difuntos se han mostrado consternados por el hecho y aseguran que Gualaco se encuentra de luto. Asimismo, pidieron que se haga justicia y que la muerte de los dos hombres no quede en la impunidad.

Pronostican un Domingo de Ramos soleado y cálido en Honduras

Redacción. Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) pronosticaron condiciones secas y cálidas y muy bajas probabilidades de lluvias para este domingo 2 de marzo.

De acuerdo con CENAOS, las bajas probabilidades de lluvia podrían presentarse en áreas de la región oriental del país.

De igual manera, se informó que en horas de la tarde se esperan temperaturas frescas y cálidas en la mayor parte del del territorio nacional.

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

  • De 2 a 4 pies en el Litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca.

CENAOS comunicó que la salida del Sol inició a las 5:42 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:00 de la tarde.

Además, señaló que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna Cuarto Creciente.

Honduras clima domingo
Los hondureños podrán disfrutar de un buen clima para este fin de semana.

Nota relacionada: Los fenómenos astronómicos que podremos observar en 2023

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 30° como máximo, 22° como mínimas (02 milímetros)
  • Choluteca: 38° como máximo, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 31° como máximo, 23° como mínimas (02 milímetros)
  • Comayagua: 34° como máximo, 16° como mínimas (0 milímetros)
  • Copán: 31° como máximo, 17° como mínimas (0 milímetros)
  • San Pedro Sula: 32° como máximo, 32° como mínimas (0 milímetros)
  • El Paraíso: 28° como máximo, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Tegucigalpa: 29° como máximo, 17° como mínimas (0 milímetros)

  • Gracias a Dios: 32° como máximo, 25° como mínimas (02 milímetros)
  • Roatán: 29° como máxima, 26° como mínimas (0 milímetros)
  • Intibucá: 25° como máxima, 10° como mínimas (0 milímetros)
  • La Paz:  32° como máxima, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Santa Bárbara: 34° como máxima, 20° como mínimas (0  milímetros)
  • Lempira: 32° grados como máxima, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Ocotepeque: 32° como máxima, 18° como máximas (0 milímetros)
  • Olancho: 32° como máxima, 19° como mínimas (03 milímetros)
  • Valle: 39° como máxima, 25° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 31° como máxima, 18° como mínimas (0 milímetros).

Duki invita a los hondureños a su concierto el 5 de abril en TGU

Redacción.– El rapero argentino Duki confirmó mediante sus redes sociales que vendrá a Honduras junto al Dj Bizarrap este próximo miércoles 5 de abril.

Ambos artistas realizarán una gira musical, la cual consistirá en tocar sus más grandes éxitos en escenarios de varios países centroamericanos.

«Este mensaje va dirigido para toda mi gente de Centroamérica. Vamos a estar de gira con Bizarrap una semana por allá. El cinco de abril estaremos en Honduras«, expresó Duki en su cuenta de Instagram.

Bizarrap y Duki estarán en Honduras dando un show en el Festival Gastronómico Pepsi Fest 2023, que se realizará en el estacionamiento del Hotel Clarion, en Tegucigalpa.

El productor musical argentino, reconocido a nivel internacional por sus exitosas BZRP Music Sessions, estará acompañado por otro grande, el también argentino Duki.

Duki y Bizarrap concierto Honduras
El cantante Duki le mandó un mensaje a sus seguidores.

Le puede interesar: Bizarrap y Duki tendrán concierto este 5 de abril en Tegucigalpa

Esperado evento

En el concierto los artistas presentarán los éxitos musicales que los han hecho famosos y reconocidos en todo el mundo, como el BZRP Music Sessions #53 junto a Shakira, canción que rompió récords en todas las plataformas de streaming e hizo ganar a sus creadores 4 Premios Guiness.

Bizarrap y Duki lanzaron su más reciente colaboración en noviembre del 2022.
Bizarrap y Duki lanzaron su más reciente colaboración en noviembre del 2022.

Asimismo, Duki, que ha llenado estadios en distintas partes del mundo, cuenta con más de 23 millones de oyentes mensuales en Spotify gracias a sus exitosos temas.

A pesar de que el género en el que se desarrolla es el trap, siempre le acompañan en sus conciertos un guitarrista, un bajista y un batería. Ellos se encargan de poner la «toque rock» en sus canciones.

Las entradas para este imperdible evento ya están disponibles en www.eticket.hn o en los kioscos de e-ticket ubicados en Mall Multiplaza y Metromall de Tegucigalpa.

Mapa de localidades.
Mapa de localidades.

Descuentos especiales

Como se hizo cambio de recinto (antes en el Chochi Sosa), ahora los fans contarán con 4 localidades: Experiencia BAC, Pepsi Dancefloor, Silla VIP y General.

Las personas que habían comprado grama preferencial ahora recibirán un updgrade hacia Silla VIP. Además, todos los boletos tienen descuentos especiales al comprar con tarjetas Bac Credomatic.

Mario Grajeda, socio estratégico de En Vivo Producciones, dijo que continúan creando experiencias inolvidables para los hondureños.

«Este Pepsi Fest 2023 no será la excepción. Traemos al país a dos grandes artistas argentinos, reconocidos cada uno por su calidad y aportes a la música. Bizarrap, un joven que ha revolucionado las producciones musicales, y el Rapero Duki, por darle un aire fresco con su estilo al género urbano que ha conquistado el mundo entero», detalló Grajeda.

Todos los hondureños están invitados a vivir la experiencia gastronómica musical que se vivirá en el Pepsi Fest 2023. Este evento que inaugura la Semana Santa en la capital es para toda la familia e inicia desde las 4:00 de la tarde.

En las distintas localidades habrá estaciones de comidas y bebidas en el mejor ambiente musical que pondrán los artistas internacionales.

Nombran a esposa de Eliud Girón como nueva viceministra de Copeco

Honduras.- Vanessa Carolina Matute Chávez, esposa del diputado del partido Libertad y Refundación (Libre), Marcos Eliud Girón, fue nombrada como nueva viceministra de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).

Según el portal de transparencia de Copeco, Matute Chávez devengará un salario mensual de 60,000 lempiras; la segunda cifra salarial más alta de esa institución.

Fue a través de redes sociales que se anunció que Vanessa Carolina Matute Chávez se uniría al equipo del ente climatológico.

“El secretario de Copeco, Darío Villalta, y todo su equipo le dan cordial bienvenida a la nueva viceministra, la licenciada Vanessa Matute Chávez, quien pasa a formar parte de nuestra institución”, fue el mensaje publicó la cuenta de Copeco en Twitter.

El nombramiento de Matute Chávez ha desencadenado una avalancha de comentarios negativos en su contra y también en contra del diputado Eliud Girón. Muchos internautas han calificado el nuevo nombramiento como un acto de nepotismo en el gobierno.

Lee también: Sponda anuncia programa de alfabetización: “Nos sale baratísimo”

Polémica entre Eliud y Sponda   

El pasado 17 de marzo surgió un polémico intercambio de palabras entre el  Marcos Eliud Girón y el ministro de Educación, Daniel Sponda.

Todo ocurrió luego de que Girón pidiera la destitución de Sponda, por la crisis en el sistema educativo nacional.

«Uno de los errores de Daniel Sponda fue mal asesorarse de la dirigencia histórica del magisterio y colocarlos en altos cargos en Educación», señaló el diputado.

La respuesta posterior de Sponda llegó acompañada de una acusación, pues señaló de chantajista a Girón por pedirle favores a cambio de favorecer a su pareja sentimental.

El funcionario dijo que no sucumbiría el chantaje de los congresistas que están solicitando que los destituyan de su cargo.

«No voy a sucumbir al chantaje y la corrupción de los diputados que hoy piden mi destitución. En el caso de Marcos Eliud Girón exige “favores”, corrupción para favorecer a su compañera sentimental. Si no ayudan, no estorben!!! La refundación comienza en casa», publicó Sponda en Twitter.

Estudiantes chinos reciben vacaciones para «disfrutar del amor»

CURIOSA. Actualmente, nueve establecimientos educativos chinos de formación profesional concibieron a sus estudiantes una semana de vacaciones para que puedan «disfrutar del amor«, en medio del problema de descenso de la natalidad que enfrenta el país asiático.

Asimismo, los centros gestionados por el grupo Fan Mei Education anunciaron hace algunos días que la semana libre será del 1 al 7 de abril. Igualmente, que el período de descanso amplía por un día la fiesta nacional de Qingming.

«La escuela implementó el sistema de vacaciones de la primavera con la esperanza de que los estudiantes puedan aprender a amar la naturaleza, amar la vida y disfrutar del amor», expresó en un comunicado Liang Guohui, vicedecano de la Escuela Profesional de Aviación de Mianyang.

Chinos
Nueve establecimientos educativos chinos permitirán a sus estudiantes una semana de vacaciones para que puedan «disfrutar del amor».

Le puede interesar: Honduras promociona turismo local para atraer visitantes chinos

Petición

De igual manera, Liang señaló la esperanza de que los alumnos sientan «el aliento de la primavera» disfrutando del agua y las montañas verdes.

«Esto no solo ampliará los horizontes de los estudiantes y cultivará sus sentimientos, sino que también enriquecerá y profundizará el contenido estudiado en el aula», añadió.

Por su parte, la vicedecana de la Escuela Profesional de Aviación del Suroeste de Sichuan, Liu Ping, comentó que puso en marcha la iniciativa de las vacaciones primaverales en respuesta a las peticiones de los alumnos.

Según Liu, los estudiantes buscaban más tiempo para hacer nuevos amigos y «experimentar la belleza del amor«.

Chinos
La iniciativa fue una respuesta a las peticiones de los alumnos que buscaban más tiempo para hacer nuevos amigos.

El Festival Qingming

Este festival se festeja el sábado 4 de abril. Cada año cambia de fecha, ya que se celebra el primer día del quinto periodo solar.

Qing Ming se traduce literalmente como “claro y brillante”. Es uno de los veinticuatro términos solares pertenecientes a un calendario complementario que utiliza veinticuatro períodos ligados a la agricultura.

Asimismo, este calendario se utiliza en la producción de distintos vegetales e influye en la vida cotidiana, también en el té.

200 mil cervezas se consumirán durante Semana Santa, según IHADFA

Honduras.– La directora del Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodependencia (IHADFA), Freda Nadime Thiebaud, dio a conocer que los hondureños consumirán al menos 200 mil cervezas durante Semana Santa.

Y es que gran parte de la población realiza turismo durante el feriado por la «semana mayor», pero también es muy común la ingesta de bebidas alcohólicas.

“Lo que puedo decir es que durante el 2022 se consumieron más de 1,000 millones de cervezas en todo el territorio nacional y en un periodo corto como este (Semana Santa) se podrían consumir aproximadamente 200 mil”, señaló.

Según estimaciones del IHADFA, el consumo de alcohol aumenta en un 40% durante el feriado por la Semana Santa.

Thiebaud también explicó que las personas entre 18 y 35 años son las que consumen más alcohol en Honduras.

IHADFA Consumo de alcohol Semana Santa
Para esta temporada de vacaciones muchos hondureños tomarán bebidas alcohólicas.

Ley seca estará vigente en estos días de Semana Santa en TGU

La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) informó mediante sus redes sociales que a partir del viernes 7 de abril y hasta el lunes 10 del mismo mes se implementará la ley seca en la capital de la república.

El feriado por los actos religiosos inicia este próximo domingo 2 de abril y culmina el sábado 8 de abril. Miles de hondureños están listos para salir a disfrutar del feriado y otros se preparan para ejecutar las actividades de la Iglesia católica.

La Alcaldía señaló que está prohibido la venta y distribución de bebidas alcohólicas en lugares cercanos a iglesias y donde se desarrollen actividades religiosas.

Te puede interesar: 90 policías municipales darán seguridad en Semana Santa en SPS

AMDC
Comunicado emitido por la Alcaldía del DC.

«Queda terminante prohibido el consumo de bebidas embriagantes en áreas públicas, así como su venta y distribución», reza el comunicado.

La medida inicia el viernes santo, 7 de abril, a partir de las 6:00 de la mañana, y concluirá el sábado de gloria, 8 de abril, a la misma hora.

Asimismo, queda prohibido el consumo, venta y distribución de estas mismas bebidas en todo el DC, a partir del domingo, 9 de abril, desde las 6:00 am, hasta el lunes, 10 de abril.

error: Contenido Protegido