Tegucigalpa, Honduras. Dos jóvenes perdieron la vida en horas de la tarde de este jueves tras ser tacados a disparos por sujetos desconocidos; hecho ocurrido en unas canchas ubicadas en la colonia Kennedy, de Tegucigalpa.
De acuerdo a la información preliminar, los dos hombres estaban sentados en un sillón cerca de las canchas, cuando sujetos abordo de una motocicleta les dispararon.
Una de la víctimas falleció en el instante; al segundo joven, que tenía heridas de bala en partes cercanas al rostro y pecho lo trasladaron al Hospital Escuela, donde minutos después falleció.
Hasta el momento se desconoce la identidad de los fallecidos y el motivo por el que les habrían quitado la vida.
A los jóvenes los atacaron mientras departían en una cancha de la populosa colonia.
FARÁNDULA. Los fiscales a cargo del caso en Nuevo México han retirado los cargos por homicidio involuntario contra el actor y productor de cine Alec Baldwin por el tiroteo en el rodaje de la película Rustque le costó la vida en octubre de 2021 a su directora de fotografía, Halyna Hutchins, según informaron este jueves los abogados del cineasta.
“Nos complace informar que se ha decidido retirar la acusación contra Alec Baldwin e instamos una investigación adecuada sobre los hechos y circunstancias de este trágico accidente”, detalló un comunicado de Luke Nikas y Alex Spiro, abogados de Baldwin.
El actor no sabía que el arma estaba cargada y por accidente mató a su compañera.
La decisión se conoce apenas dos semanas antes de que comience el juicio, y tras la salida en marzo de la anterior fiscal del caso, Andrea Reeb, a la que los abogados del actor habían recusado por ser también representante en la Asamblea estatal. Fue sustituida por dos fiscales especiales, Kari Morrissey y Jason Lewis, que son los que ahora decidieron retirar los cargos en contra de Baldwin.
Hutchins, de 42 años, recibió un disparo mortal y el director Joel Souza, de 48, resultó herido en el incidente ocurrido el 21 de octubre de 2021 en Nuevo México, cuando se disparó un proyectil de un arma sostenida por Baldwin, que compartía créditos como actor y productor del filme.
La fiscalía de la ciudad acusó al intérpretede cometer en muchas instancias «actos extremadamente imprudentes».
Reacción de Baldwin tras el incidente.
Baldwin, por ejemplo, supuestamente estaba hablando por teléfono durante el entrenamiento de armas de fuego.
El actor llegó a un acuerdo con la familia de Hutchins en octubre, por el que su viudo, Matthew Hutchins, se convirtió en productor ejecutivo de la película, cuyo rodajese ha reanudado este mes.
Honduras. Un joven hondureño murió luego de supuestamente haber ingerido una bebida energizante; hecho ocurrido en el municipio de Pespire, en Choluteca al sur de Honduras.
El fallecido respondía en vida al nombre de Abdias Ignacio Gonzáles, de 21 años de edad.
El joven laboraba en el campo.
La información preliminar indica que Abdias estaba laborando en un campo de Pespire y decidió tomarse una bebida estimulante. A los minutos, comenzó a sentirse mal y luego tuvo un infarto fulminante que acabó con su vida.
Según relatos, compañeros de trabajo trataron de auxiliarlo, sin embargo ya era demasiado tarde, pues supuestamente el daño en el corazón fue fulminante.
Las autoridades confirmaran o descartaran si el joven murió por un fulminante infartó producto de la bebida.
El hecho ha consternado a varias personas que lamentan lo ocurrido y hacen conciencia para que las personas dejen de consumir este tipo de energizantes.
Energizante.
«Esas cosas son dañinas, pero el ser humano no entiende, viendo que ya son varias personas que han muerto de esa forma. No tomen cosas dañinas para su corazón, tomen agua que es lo que Dios nos dejó», indicaron.
La ignorancia mata gente, esto lo toman como agua, no hacen conciencia de nada. Conozco uno que se tomaba una pastilla con un energizante todas las mañanas y murió en un baño público por asfixia a más de 100 grados de temperatura», agregaron.
«Que jovencito, deberían de prohibir esas bebidas en el país, están matando a nuestros jóvenes. Los diputados del Congreso deberían de crear una ley que prohíban la venta, ya no queremos más luto en los hogares hondureños, que Dios les fortaleza a la familia doliente», sugirieron.
FARÁNDULA.Luis Miguel rompió las redes con el anuncio de su Tour 2023 por México, Estados Unidos y algunos países de Latinoamérica, aunque algunos de sus fans quedaron inconformes.
Los seguidores de «El Sol» en Centroamérica y algunos países de Latinoamérica quedaron decepcionados debido a que sus países no se incluyeron en el anuncio oficial que publicó Luis Miguel a través de sus redes sociales.
Sus fanáticos de Guatemala, El Salvador, Hondurasy Nicaragua reaccionaron ante el anuncio que hizo el cantante este miércoles.
Además, dado que sólo incluyó a Chile y Argentina, los fans de países como Ecuador, Colombia y Venezuela, en Latinoamérica, también reclamaron fechas a Luis Miguel, quien este 19 de abril está de festejo por su cumpleaños 53.
La gira dará inicio el 3 de agosto en Buenos Aires, Argentina y está prevista para culminar el 17 de diciembre en Guadalajara, México. Se trata de uno de los conciertos más esperados por los fans de “El Sol”.
Fan decepcionado.
El último concierto donde se presentó fue en 2018 ante sus fans en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México.
Comentarios
Los usuarios compartieron su molestar en las demás redes sociales:
«Américas del Sur solo 2 países y Centroamérica a ninguno, que triste»
«Qué egoísta»
«Que mal que sea así y solo pocos países incluyó»
«Tanto misterio para solo incluir a cuatro países»
Luis Miguel se presentará en Buenos Aires, Argentina el 3, 4 y 6 de agosto, mientras que el 21, 22 y 25 de agosto dará conciertos en Santiago de Chile.
Olancho, Honduras. El sindicato de trabajadores de la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG) mantiene asambleas informativas exigiendo el pago del aumento salarial que entró en vigencia este año.
Uno de los representantes del sindicato señaló que sostuvieron reuniones con las autoridades del centro universitario, pero «en vista que no hemos tenido respuesta a las solicitudes como sindicato, hoy la base contempló esta acción», dijo.
De igual manera, el sindicalista indicó que llevan alrededor de cuatro meses esperando que se efectúe el pago del salario mínimo.
Los sindicalistas esperan que se resuelva las disyuntivas sobre los contractos colectivos.
«Tenemos cuatro meses esperando que se nos pueda pagar el salario mínimo. De igual manera, están estancadas las negociaciones del contrato colectivo que solo es una cláusula», comentó.
Además, el representante indicó que como grupo mantendrán la lucha y defenderán los derechos de los trabajadores.
«El sindicato, hoy por hoy, defendió los derechos de los trabajadores y siempre lo vamos a hacer», comunicó.
Juramentan a Víctor Gonzales como nuevo rector de la UNAG
La Comisión de Concurso y Acompañamiento nombrada por el Congreso Nacional juramentó a Víctor Javier Gonzales como nuevo rector de la Universidad Nacional de Agricultura y (UNAG) en Catacamas, Olancho.
❇ Junta de Dirección Universitaria en compañía de miembros del Congreso Nacional HN y el rector de la UNAH Universidad Nacional Autónoma de Honduras realizan ceremonia de investidura de cuerpo de rectoría de la Universidad Nacional de Agricultura. pic.twitter.com/MQEK0FWIpz
El secretario del Congreso Nacional, Carlos Zelaya, aclaró que el proceso de selección de las nuevas autoridades de la UNAG no se politizó: “El proceso ha sido transparente, conducido por diferentes profesionales, mismos que avalamos y acompañamos. Pero nunca intervenimos”, sostuvo.
A su vez, Zelaya detalló que la presidenta Xiomara Castro solicitó a la UNAG presentar un plan de desarrollo y producción agrícola, maderera y ganadera. Explicó, además, que una vez entregado, se coordinará e impulsará por esta universidad.
Tegucigalpa, Honduras. Incentivar e incrementar los volúmenes de producción de alimentos recomienda al Gobierno de Honduras la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh), aprovechando el gran mercado de consumo que representa China, país con el que recientemente Honduras estableció relaciones diplomáticas.
El presidente de la Fenagh, Héctor Ferreira, refirió que «nadie desmerita que China es un gran consumidor, un mercado bastante atractivo, pero también tenemos que considerar los volúmenes de producción que tenemos actualmente», sugirió.
Tras posible acuerdo de exportación de alimentos a China, Fenagh recomienda incrementar la producción de alimentos.
Según Ferreira, en caso que se dé la oportunidad de exportar productos a China, se tendría que formar un programa de producción que serviría para «potenciar los productores y poder competir. No debemos ser afectados sino beneficiados con incentivos. Así podremos competir a nivel internacional», agregó.
En ese sentido, el titular de la Fenagh manifestó que estarán expectantes a los acuerdos entre el Gobierno de Honduras y China. Ya que desean conocer si los acuerdos estarán enmarcados en el beneficio de Honduras o en «conseguir plata prestada para seguir manteniendo la burocracia».
La Fenagh plantea formar un programa de producción en caso de exportación de alimentos.
Producción
Por otra parte, Ferreira señaló que los niveles de producción en el país podrían ser mucho mejores si se trabajara para impulsarlos a gran escala. De lo contrario, remarcó que no debería esperarse mayores resultados con lo que se hace actualmente.
«No podemos pensar que con lo que estamos produciendo actualmente podemos llenar las expectativas que pudiera tener un país tan grande cuando tantos países en el mundo compiten para entrar a ese mercado», puntualizó.
Redacción. La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) aclaró, a través de sus redes sociales, que la multa para los pasajeros de los asientos traseros de los vehículos que no lleven puesto el cinturón de seguridad es de 400 lempirasy no de 4 mil como trascendió en los medios de comunicación.
«Circular sin hacer uso del cinturón de seguridad para el conductor y sus acompañantes, y no asegurando la protección de niños menores de cinco (5) años que obligatoriamente tienen que estar en el asiento trasero del vehículo es categorizado como una falta menos grave a la Ley de Tránsito«, explica la publicación hecha en Twitter.
A la que agrega que, «según Decreto Ejecutivo N. 142-2008, la multa correspondiente es de 400 lempiras y no de 4 mil lempiras, como se ha viralizado erróneamente en redes sociales».
Conductores y acompañantes que no usen cinturón de seguridad serán multados con 400 lempiras.
Además, explicó que los agentes de Tránsito tendrán la potestad de sancionar con multas o hacer llamados de atención a los conductores. En referencia a los que lleven pasajeros sin cinturón de seguridad abrochados en los asientos traseros del vehículo.
Los agentes de la DNVT están autorizados de hacer efectivas las multas a quienes no porten cinturón de seguridad.
Tránsito refiere que la medida se realiza porque «todo diseño de esos vehículos tiene su razón de ser» y se debe acatar el orden.
AFP. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, urgió este jueves a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) a invitar a Ucraniaa unirse a la alianza militar y entregarle armas de largo alcance y aviones de guerra para combatir a las fuerzas rusas.
Kiev reclama desde hace años esta adhesión y más aún desde la invasión rusa en febrero de 2022, argumentando que es su única garantía real de seguridad frente a su poderoso vecino ruso.
Favorable a la integración de Kiev, la OTAN se muestra cautelosa sobre las fechas de una adhesión. Para Rusia, la posible entrada de la antigua república soviética a la alianza militar es una línea roja.
Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania.
«La cumbre de la OTAN en Vilnius (capital de Lituania) en julio puede ser histórica», dijo Zelenski. «Es hora» de que la alianza invite a Ucrania, agregó al secretario general de la organización, Jens Stoltenberg, de visita en Kiev.
«Que Ucrania gane»
Stoltenberg, por su parte, reiteró su apoyo a Kiev, pero estimó que la prioridad era ganar la guerra. «El futuro de Ucrania está en la familia euroatlántica, el futuro de Ucrania está en la OTAN. Al mismo tiempo, el principal objetivo de la Alianza, de los aliados, es garantizar que Ucrania gane», declaró el responsable.
El tema será debatido en la cumbre de la OTAN en julio en Lituania, en la que probablemente participará el mandatario ucraniano.
Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN.
«Reconozco por supuesto que el presidente Zelenski abordará la cuestión de adhesión, de las garantías de seguridad, y esto estará arriba de todo de la agenda», precisó.
El Kremlin repitió el jueves que uno de los objetivos de sus ofensiva era precisamente evitar la entrada de Ucrania a la OTAN ya que «constituiría una seria amenaza para nuestro país y su seguridad», dijo su portavoz, Dmitri Peskov.
El presidente ucraniano también presionó a Stoltenberg sobre el suministro de armas. Kiev dice que necesita aviones de guerra, blindados, artillería y sistemas de largo alcance para atacar los depósitos rusos, lejos de la línea de frente.
Soldados Ucranianos en Járkiv, Ucrania.
Tras haber resistido todo el invierno a los ataques rusos en el este, las fuerzas ucranianas preparan una contraofensiva para primavera o verano. Pero para ello, necesitan acumular un máximo de municiones y armas.
Enormes cantidades de municiones
Pero los aliados occidentales de Kiev evitan comprometerse con este tema porque temen un recrudecimiento del conflicto, además de tener ellos mismos problemas de abastecimiento.
En este sentido, Zelenski pidió al jefe de la OTAN ayuda para «superar la reticencia» de los «socios con la entrega» de ciertas armas, como las de «largo alcance, una aviación moderna, artillería y vehículos blindados».
Entretanto, Ucrania paga con «las vidas de nuestros soldados, que todavía no han recibido las herramientas de defensa indispensables», insistió el mandatario.
Los analistas conjeturan sobre la capacidad de las fuerzasde Kiev para preparar una contraofensiva esta primavera, después de meses de guerra.
Aunque la feroz defensa que han hecho los ucranianos a costado caro a los rusos, Ucrania también ha registrado pérdidas importantes de reservas de municiones.
Bajmut, epicentro de los combates en el este.
Stoltenberg señaló que, las conversaciones previstas para el viernes con los Estados miembros de la OTAN en la base militar estadounidense de Ramstein, en Alemania, iban a abordar el tema de suministros adicionales de armas, sin precisar cuáles.
La Alianza se centra en el suministro de municiones para los sistemas ya desplegados en Ucrania, dijo. «Espero que los aliados (en el seno de la organización) y los socios de la OTAN hagan nuevas promesas concretas de apoyo militar a Ucrania».
«Es sumamente importante garantizar que los sistemas, las armas que ya están en Ucrania funcionen correctamente, es decir, que se necesitan municiones, enormes cantidades de municiones, piezas de repuesto, mantenimiento», dijo Stoltenberg.
El jefe de la OTAN precisó que los aliados occidentales han proporcionado más de 150.000 millones de dólares de ayuda a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, incluyendo 65.000 millones de ayuda militar.
Tegucigalpa, Honduras. La directora ejecutiva de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf), Dulce María Villanueva, reveló que más de tres mil niños viven en condición de calle en Honduras.
Villanueva comentó, además, que la pobreza es uno de los principales flagelos que hay en Honduras y que es la niñez la población que más sufre esta calamidad, y que la cifra oficial aún podría ser mayor.
“Pero hay más niños, porque están los que trabajan y los que están en otro tipo de actividades, por lo que suman mucho más”, explicó.
En Honduras muchos niños trabajan en las calles.
Pobreza priva de educación a más de 500 mil
Más de un millón de niños y adolescentes están «fuera del sistema educativo» alertó la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ).
Según el informe, más de medio millón de menores están en estas condiciones debido a razones socioeconómicas como la pobreza. “Hay más de un millón de niños que están fuera del sistema educativo, esto no solo en el año 2022, es un rezago histórico”, especificó el director de Educación de la ASJ, Dennis Cáceres.
De igual manera, el representante de la organización señaló que las condiciones de pobreza impactan directamente en la educación infantil.
De acuerdo con el informe, medio millón de niños no asisten a la escuela debido a las condiciones económicas de su familia.
Cáceres aseguró que al menos 3 millones de estudiantes deberían estar en el sistema educativo. Sin embargo, en el 2022 solo se registraron 1.8 millones de alumnos en las aulas.
Merienda escolar
De mismo modo, el director de Educación de ASJ aseguró que para el 2023 el panorama “es más triste”, porque un grupo de alumnos en extrema pobreza llegará al centro educativo con “la idea de comer” la merienda escolar.
Así mismo, Cáceres lamentó que el Estado “no es capaz de poner esa merienda escolar al principio del año como un gancho” para atraer más estudiantes a la escuela.
«Nunca faltan los estudiantes y el rendimiento académicoes más alto”, enfatizó el experto. De igual manera, aseguró que otros 300.000 niños y adolescentes abandonaron los estudios por decisión propia.
REDACCIÓNN. Elon Musk, CEO de SpaceX, felicitó a la empresa por el despegue del cohete Starship, que explotó este jueves momentos después durante su primer vuelo de prueba.
“Felicidades @SpaceX por el emocionante lanzamiento de prueba de Starship”, dijo en Twitter. “Hemos aprendido mucho para el próximo lanzamiento de prueba dentro de unos meses”, agregó.
Congrats @SpaceX team on an exciting test launch of Starship!
El gigantesco cohetedespegó con éxito a las 8.33 (hora EEUU) desde Starbase, la base espacial de SpaceX en Boca Chica, Texas. Estaba programado que el propulsor se separara de la cápsula Starship tres minutos después del lanzamiento, pero la separación no se produjo y el cohete explotó.
El cohete explotó cuando aún era visible.
“Como si la prueba de vuelo no fuera lo suficientemente emocionante, Starship experimentó un rápido desmontaje no programado antes de la separación de la etapa”, explicó SpaceX.
VEA EL VIDEO:
A pesar de que no se pudo completar la prueba de vuelo, SpaceX declaró que había sido un éxito. “Despejamos la torre, que era nuestro único deseo”, dijo Kate Tice, ingeniera de sistemas de calidad de SpaceX.
“Con una prueba como esta, el éxito viene de lo que aprendemos, y la prueba de hoy nos ayudará a mejorar la fiabilidad de Starship mientras SpaceX busca hacer la vida multiplanetaria”, tuiteó SpaceX.
La agencia espacial estadounidense NASAha elegido la nave Starship para transportar astronautas a la Luna a finales de 2025 -una misión conocida como Artemis III- por primera vez desde que finalizó el programa Apolo en 1972.
Starship consiste en una nave espacial de 50 metros de altura diseñada para transportar tripulación y carga que se asienta sobre un cohete acelerador Super Heavy de 230 metros de altura.
SpaceX realizó en febrero una prueba de encendido de los 33 motores Raptor de la primera etapa, pero era la primera vez que la nave espacial Starship y el cohete Super Heavy volaban juntos.
Con Starship, Elon Musk quiere explorar Marte.
El objetivo del vuelo de prueba integrado estaba enfocado a evaluar su rendimiento combinado.
Muskhabía advertido antes del lanzamiento que era probable que surgieran problemas técnicos y trató de restar importancia a las expectativas para el vuelo de prueba inaugural. “Es un vuelo muy arriesgado”, dijo. “Es el primer lanzamiento de un cohete muy complicado y gigantesco. “Hay un millón de maneras en que este cohete podría fallar”, dijo.