30.5 C
San Pedro Sula
viernes, mayo 16, 2025
Inicio Blog Página 5150

Desde el Muro 5

AGASAJO 

Como héroes trataron ayer a los policías municipales que el día que las turbas intentaron incendiar el palacio, aguantaron el humo y las pedradas de los buhoneros. El “mero mero” les hizo un agasajo.

COMBO 

Por cierto, a los policías les sirvieron en el Salón Consistorial un combo agrandado de Power Chiken, que según dijo el “mero mero”, salió como donacón de su empresa, no de las arcas municipales.

NI A OLER

A quienes no les dieron ni a oler fue a los “chepitos” de la Policía Nacional porque el día del molote se hicieron los de a peso. De cualquier modo, ayer seguían resguardando los alrededores.

VUELVEN

Que se pongan avión los dueños de los antros en “San Peter” porque hoy vuelven los operativos para aplicar el sonómetro y comprobar que están cumpliendo con no subir el volumen a las rolas más allá de lo permitido.

DECIBELES 

Dentro de los chupaderos los decibeles no pueden pasar de 85 y en exteriores de 70. La semana pasada no multaron a ningún negocio, sólo anduvieron advirtiendo. Pero este “finde” quién sabe…

ESTRESADOS 

Varios gerentes de la “muni” andan estresados tratando de terminar el informe que prestará la corporación en el primer cabildo abierto del 2023 que se celebrará el 28. Hay dos de ellos que están crudos.

VERDE 

En la “muni” hay varias cipotas que quieren que copien la ordenanza del alcalde ceibeño, que ha prohibido los piropos. Dicen que un funcionario rabo verde con oficinas en el Palacio, sería el primer sancionado.

Lea la edición anterior: Desde el Muro 4

Lluvias leves en varias zonas excepto en el sur, donde habrá sol

Tegucigalpa, Honduras.- Predominan lluvias leves en diferentes sectores del territorio nacional este viernes, 19 de enero. Así lo informaron las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS).

No obstante, los expertos detallaron que en la región sur del país se espera que continúen las condiciones secas y estables.

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

  • De 2 a 4 pies en el Litoral Caribe
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca

Además, Cenaos informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna cuarto menguante.

Asimismo, detallaron que la salida del Sol iniciará a las 6:18 de la mañana, mientras que la puesta iniciará a las 5:38 de la tarde.

CLIMA
Pronóstico del tiempo este viernes.

Nota relacionada: Los fenómenos astronómicos que podremos observar en 2023

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 28° como máximo, 24° como mínimas (02 milímetros)
  • Choluteca: 35° como máximo, 23° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 28° como máximo, 23° como mínimas (0 milímetros)
  • Comayagua: 30° como máximo, 18° como mínimas (02 milímetros)
  • Copán: 28° como máximo, 16° como mínimas (0 milímetros)
  • San Pedro Sula: 30° como máximo, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • El Paraíso: 27° como máximo, 16° como mínimas (02 milímetros)
  • Tegucigalpa: 26° como máximo, 15° como mínimas (02 milímetros)
  • Gracias a Dios: 28° como máximo, 24° como mínimas (02 milímetros)
  • Roatán: 28° como máxima, 25° como mínimas (0 milímetros)
  • Intibucá: 22° como máxima, 11° como mínimas (0 milímetros)
  • La Paz: 30° como máxima, 17° como mínimas (0 milímetros)
  • Santa Bárbara: 29° como máxima, 18° como mínimas (02 milímetros)
  • Lempira: 28° grados como máxima, 16° como mínimas (0 milímetros)
  • Ocotepeque: 26° como máxima, 16° como máximas (0 milímetros)
  • Olancho: 30° como máxima, 19° como mínimas (02 milímetros)
  • Valle: 34° como máxima, 23° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 28° como máxima, 17° como mínimas (02 milímetros).

Riflazos 1,320

GARROTE 

En esas tales redes no se guardan nada. Ahí circularon una foto afirmando que la que aparece con garrote en mano es una asesora de la SIT, quien busca repeler a ex empleados azulejos. ¿Será?

REPRESALIAS 

Por cierto, en el Congreso, dos diputados colorados denunciaron que el “redondo” ha tomado represalias contra ellos por votar contra el presupuesto. No les ha querido recontratar a sus asistentes.

LE LLUEVE 

Y es que al “redondo” le llueve sobre mojado. La jueza que lo ninguneó durante la toma de posesión de la comandanta y que tomó el juramento de la mandataria, lo denunció por amenazas ante el CONADEH.

BEATRIZ 

A raíz de que el “redondo” anunció que explicará en una transmisión en redes lo que ya ha dicho mil veces sin convencer a muchos, Beatriz Valle le dijo que si fuera legal no tuvieran que andar dando explicaciones.

EXPULSIÓN

Manda decir David Chávez que diputado azulejo que se salga de la línea del partido para la votación por la “tremenda”, tiene como en el banco la expulsión. ¿Estás oyendo JZ y otros?

NINGUNO

Nelson Márquez, de la bancada azuleja, rapidito reaccionó a la amenaza en modo “delay” que hizo el presidente ante los rumores de “tilín tilín” y dijo que ninguno de los 43 que quedan venderá su dignidad.

RECURSOS 

Llegaron a manos de los nominadores los recursos de reposición de los aspirantes a la “tremenda” separados del concurso por las tachas, pero ahí dicen que no son instancia para resolver.

ACUERDO 

Especulaba un leguleyo que ese reculón del comandante vaquero y del jefe de la bancada azuleja en cuanto a ordenar a sus pelotones a no protestar durante le elección de la “tremena”, es señal de que ya hay acuerdo.

Lea la edición anterior: Riflazos 1,319

Clínicas en Nueva York regalan píldoras abortivas a la población

Redacción.– Cuatro clínicas de gestión municipal ofrecen gratis la píldora abortiva en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. La iniciativa, que arrancó parcialmente ayer, persigue una expansión para romper barreras en la planificación familiar en las comunidades de ingresos bajos.

En tal sentido, esta medida es atacada por los grupos provida, quienes sostienen que la ciudad se convertirá en la «meca del turismo abortista».

La decisión es un paso más para mantener el acceso a la interrupción del embarazo después de la decisión del Supremo de revocar el derecho al aborto

Pero la decisión expresa bien a las claras la intención de la metrópolis de mantener e incluso ampliar el acceso a la interrupción del embarazo después de la decisión del pasado junio del Tribunal Supremo de revocar el derecho federal al aborto.

Movimientos próvidas se mostraron en contra de esta iniciativa.

Nota relacionada: Los abortos en EEUU aumentan después de 30 años de baja sostenida

Recorte de derecho

Numerosos estados gobernados por conservadores han aplicado o buscan introducir legislaciones que recortan este derecho de manera drástica, haciéndolo casi imposible.

Nueva York siempre ha sido un faro en el liderazgo de esta nación y vamos a continuar liderando”, afirmó el alcalde de la gran manzana, Eric Adams en un discurso sobre la salud de la mujeres que pronunció en el consistorio y donde presentó su plan.

En su documentación, el departamento de salud local subrayó que el municipio comprará esta medicación “para mitigar la amenaza a la salud pública que supone la sentencia del Tribunal Supremo”.

El arranque se produjo en una clínica de Morrisania, en el distrito del Bronx. Las otras tres, ubicadas en Brooklyn, Manhattan y Queens, iniciarán la distribución de las píldoras a lo largo de este 2023.

Todo esto forma parte de un paquete sanitario de 1,2 millones de dólares en el que se incluye una serie de servicios sobre la salud de las mujeres.

La mayoría de estas pastillas se ofrecen en Hospitales Públicos con algunas restricciones.

Distribución de pastillas

A diferencia de los hospitales, y al tratarse de clínicas municipales, no cuestionan a las pacientes respecto a si disponen de seguro médico. Por lo tanto, podrán acercarse a los sectores más marginalizados.

Nueva York ofrece estas pastillas que se utilizan en la mitad de los abortos que se registran en EE.UU y son distribuidas en 11 hospitales públicos. Sin embargo, no son de libre acceso, ya que, se requiere disponer de algún tipo de seguro médico.

Una vez a pleno rendimiento, las cuatro clínicas distribuirán potencialmente más de 10.000 píldoras abortivas anualmente, según datos de los servicios sanitarios de la ciudad. Las autoridades sanitarias recalcaron que, como con la covid, las agencias locales han de estar preparadas para llegar allá donde no alcanza el gobierno federal.

Fuente: La Vanguardia. 

Jueza presenta denuncia contra Luis Redondo por amenazas

Tegucigalpa, Honduras.- La jueza Karla Romero interpuso una denuncia contra el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, por supuestas amenazas de muerte y violación de Derechos Humanos en su contra. Pide medidas de protección.

Romero realizó la denuncia ante el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), pues refirió que el titular del Hemiciclo Legislativo le habría hecho amenazas.

Según el expediente de la denuncia, la situación se remonta hacia los días anteriores a la toma de posesión de la presidenta, Xiomara Castro. Pues se le habría solicitado a la abogada tomar la promesa de ley. Acto que según indica Romero, habría generado malestar a lo interno de la Corte Suprema de Justicia.

Karla Romero
La abogada Karla Romero interpuso la denuncia ante el CONADEH.

Lea también: Partido Liberal denuncia a Luis Redondo por persecución política

Además, parte del documento dice que «el diputado Luis Redondo tiene un conflicto de intereses personales con ella, por haber hecho la juramentación en su condición de Juez. Esto, sin que ella tenga un aspecto personal o particular en su contra, más que el ejercicio legítimo de sus funciones«.

Amenazas

En la denuncia se estableció que el doctor Dennis Castro Bobadilla le habría reenviado los mensajes que le envió Luis Redondo sobre el tema. Incluso, Bobadilla habría tomado capturas de pantalla antes de que el presidente del CN borrara los mensajes, cosa que hizo consecuentemente.

Según el documento, las amenazas proferidas por el diputado Redondo son: «Que es una mujer corrupta en el ejercicio de sus funciones, que no va a descansar hasta verla presa en la cárcel, que tiene las pruebas para ello. Que se metió con la persona incorrecta porque no conoce el alcance de su poder y que por eso es que aparecen ‘así’ los abogados».

Karla Romero
La denuncia contra Luis Redondo la presentó este día.

De igual manera, la abogada denunció que se refiera a ella como «esa mujer», utilizando palabras peyorativas, de desprecio. Palabras de descalificación a su género, «por lo que, su referencia a su persona es evidentemente misógina«.

Solicitud de protección

En ese sentido, la abogada solicitó medidas de protección y además responsabiliza a Luis Redondo en caso de que le pase algo. Asimismo, que se informe a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH.

Así afecta el COVID a mujeres embarazadas y sus bebés

Redacción.– En el inicio de la pandemia se creyó que el COVID afectaba más gravemente a las personas mayores. Sin embargo, con el avance de la investigación científica en diferentes países se encontró que las personas que cursan un embarazo y adquieren la infección por el coronavirus pueden enfrentar más complicaciones.

Las embarazadas que se infectan con el coronavirus tienen un riesgo de muerte siete veces mayor que las no padecen la enfermedad. Un hallazgo que resulta ser clave en este momento en que es necesario que las personas se apliquen las dosis de refuerzo para el COVID. Esto, debido a que están circulando nuevos linajes de la variante Ómicron del coronavirus.

La infección también tiene impacto para los bebés. De acuerdo con la investigación, los bebés nacidos de mujeres infectadas por el coronavirus durante el embarazo también presentaban un mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves. Tenían el doble de probabilidades de necesitar tratamiento en la unidad de cuidados intensivos tras el nacimiento y un mayor riesgo de nacer prematuros.

Cifras del coronavirus en el mundo
Cifras del coronavirus en el mundo.
Cifras del coronavirus en Honduras
Cifras del coronavirus en Honduras.
Lea también: ¿Por qué el COVID prolongado puede durar indefinidamente?

El descubrimiento es parte de una revisión de estudios que se publicó en la revista BMJ Global Health. Los investigadores agruparon datos de pacientes de más de 13.000 embarazadas incluidas en 12 estudios de 12 países: España, Ghana, China, Hong Kong, Italia, Kenia, Nigeria, Sudáfrica, Suecia, República Democrática del Congo, Turquía, Uganda y los Estados Unidos.

Los investigadores, con la científica Emily Smith como primera autora, también revelaron que las embarazadas que se infectaron con el virus tenían un mayor riesgo de desarrollar un cuadro grave, ingresar en una unidad de cuidados intensivos, necesitar la asistencia con un respirador o de desarrollar neumonía.

Antes de la pandemia, se sabía que el embarazo no es un acontecimiento neutral para la salud. El riesgo de complicaciones de salud aumenta durante el embarazo, incluso sin infección viral, aclararon los investigadores. Por lo cual, la infección por el coronavirus agrega otra capa de riesgo que podría aumentar las probabilidades de desarrollar resultados graves.

Cortes de energía en noroccidente y centro para mañana viernes

Tegucigalpa, Honduras.– La Empresa de Energía Honduras (EEH) informó mediante sus vías de comunicación que varias zonas del territorio nacional no contarán con servicio de energía eléctrica por varias horas este viernes 20 de enero de 2023.

Los boletines informativos emitidos por la Empresa Energía Honduras (EEH), detallan que las interrupciones del fluido eléctrico se llevarán a cabo en los diferentes barrios y colonias de algunas zonas del país.

Los horarios de los cortes de energía eléctrica tendrán horarios diferentes; varían según el lugar establecido.

Cortes programados por la EHH

Cortes de energía
Estas zonas de noroccidente no tendrá luz este viernes.

Lea también: Ministro de Energía denuncia a exfuncionarios por contrato de EEH

Cortes de energía
En la zona centro sur del país también habrá interrupción de fluido eléctrico por trabajos de mantenimiento.

Consejos para ahorro de energía eléctrica en 2023

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

EEUU: Recompensa de $15 millones por Maduro sigue vigente

Redacción.- El Departamento de Justicia de los Estados Unidos mantiene vigente la recompensa ofrecida desde el 2020 por la captura del mandatario venezolano Nicolás Maduro, a quien la entidad acusa por cargos de narcoterrorismo.

Según informa el medio internacional Infobae, el precio por brindar información del paradero del gobernante es de 15 millones de dólares. Además, la orden de captura ha mantenido a Maduro alejado de la escena internacional y asegurándose de participar solo en foros donde tuviera asegurada su seguridad e impunidad.

Maduro es solicitado por la justicia norteamericana desde años atrás.

No obstante, el presidente de Argentina, Alberto Fernández realizó una invitación formal al presidente Maduro para que asiste a la cumbre de la CELAC. Este evento que se llevará a cabo en 24 de enero en la ciudad de Buenos Aires.

La convocatoria llegó al Palacio de Miraflores en Venezuela, donde confirmaron la asistencia del jefe del régimen venezolano, incluso enviaron un grupo de avanzada para organizar los detalles de seguridad de la visita.

Alerta y presión

Ante la situación, la oposición argentina se mostró alertada, por lo que una de las referentes de la coalición política Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, advirtió que si Maduro llega al país «debe ser detenido de manera inmediata».

Por su parte, el nuevo embajador de Estados Unidos ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Francisco Mora, solicitó a los miembros del organismo mantener la presión contra los regímenes de Nicaragua, Venezuela y Cuba. Esto, para que regresen a la “democracia”.

“Debemos levantar la voz y defender la democracia cuando está bajo ataque. Todas nuestras delegaciones deben estar preocupadas por la erosión de la democracia y el impacto de la corrupción en las Américas”, declaró en su primera intervención ante el Consejo Permanente de la OEA.

Mora consideró que los Estados miembro “no pueden permanecer callados” cuando un régimen “silencia a la oposición e intimida a la sociedad civil”.

Asimismo, exigió que los venezolanos “puedan ejercer el derecho de elegir a sus propios líderes sin represión”. Además, advirtió que Estados Unidos hará que Nicolás Maduro, “rinda cuentas por sus atrocidades”.

Nota relacionada: Maduro: Unión entre Venezuela y Honduras está “más viva que nunca”

Acusaciones contra Maduro

La agencia de noticas Infobae detalla que a Maduro se le acusa de haber solicitado asistencia de los líderes de las FARC para entrenar a un grupo de milicianos chavistas como una unidad de las Fuerzas Armadas para el Cártel de los Soles.

Además, la acusación presentada por el Departamento de Justicia estadounidense, Maduro negoció cargamentos de varias toneladas de cocaína producida por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Asimismo, ordenó al Cártel de los Soles que proporcionara armas a esta guerrilla y coordinó las relaciones exteriores con Honduras y otros países para facilitar el tráfico de drogas a gran escala.

Maduro, también es acusado de haber solicitado asistencia de los líderes de las FARC para entrenar a un grupo de milicianos chavistas como una unidad de las Fuerzas Armadas para el Cartel de los Soles.

La acusación federal del Distrito Sur de Nueva York contra el mandatario incluye cargos por narcoterrorismo y conspiración para importar cocaína. Asimismo, de posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos.

Por ello, el Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información que conduzca al arresto y condena de Maduro.

Los datos figuran en el sitio oficial de esa dependencia de la Casa Blanca. “Si tiene información y se encuentra en otro país, póngase en contacto con la Embajada o Consulado de EEUU más cercano. Si se encuentra en Estados Unidos, póngase en contacto con la oficina local de la Drug Enforcement Administration (DEA) de su ciudad”.

“PÓNGASE EN CONTACTO CON LA DEA EN EL +1-202-681-8187 (TELÉFONO/WHATSAPP/SEÑAL) O POR CORREO ELECTRÓNICO EN CartelSolesTips@usdoj.gov. TODAS LAS IDENTIDADES SON ESTRICTAMENTE CONFIDENCIALES”, señala el aviso oficial del Departamento de Estado.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

¿Qué es el Cártel de los Soles?

Se le conoce como el Cártel de los Soles al grupo de militares y funcionarios del régimen chavista implicados en el narcotráfico.

El término se utilizó por primera vez en 1993, al darse a conocer que los generales de la Guardia Nacional Bolivariana, Ramón Guillén, jefe la Unidad Antidrogas, financiada por la CIA, y su sucesor Orlando Hernández, eran investigados por tráfico de cocaína a Estados Unidos.

Esta organización no es propiamente un cártel, porque no controla los medios de producción, distribución, comercialización ni los precios de las drogas. De hecho, este transportaba la cocaína de las FARC colombianas de Venezuela a Honduras y México, para transportarla a Estados Unidos por el Cártel del Pacífico, y a República Dominicana y Surinam, para enviarla a Europa y África.

La estructura de mandos del Cártel de los Soles, explicó Brenda Fiegel, analista de inteligencia en la Oficina de Estudios Militares en el Fuerte Leavenworth, Kansas, en un artículo en Small Wars Journal, fundado por ex infantes de Marina de Estados Unidos, sólo comprende altos mandos militares y del régimen, en un modelo jerárquico híbrido, a diferencia de los cárteles mexicanos y colombianos, que tienen una estructura piramidal con un líder, jefes de plaza y lugartenientes, que tienen que invertir fuertes sumas de dinero y utilizar sus conexiones gubernamentales para evitar que los capturen.

Investigaciones e involucrados

En el Cártel de los Soles, agregó, son los militares y los funcionarios quienes manejan la organización. Asimismo, son ellos quienes determinan las detenciones y crean leyes que los beneficien.

Fiegel señaló que el líder histórico de la organización es Diosdado Cabello, el número dos del chavismo, además de ser un hombre cercanísimo a Maduro.

Lo anterior, pese a que en varias ocasiones trascendieron las diferencias entre ambos sobre el control del poder político en Venezuela. Esta llegó a plantear una guerra interna entre ambos líderes por el control de las fuerzas armadas y del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).

Una investigación de varios años realizada por la fundación InSight Crime, con sede en Washington y dada a conocer en 2018, encontró a 123 personas relacionadas con el Cártel de los Soles.

Nicolás Maduro y Diosdado Cabello.

En ese sentido, se identificó a un puñado que incluía, además de Cabello, por asociación a la esposa de Maduro, Cilia Flores. Asimismo, su hijo Walter Jacobo Gavidia, y dos sobrinos que estarían involucrados en el narcotráfico.

Asimismo, se hace mención a Tareck El Aissami, actual ministro de Petroleo del régimen y el mayor general Néstor Reverol, actual ministro de Energía Eléctrica.

Además, Ramón Rodríguez Chacín, ex ministro del Interior y de Justicia, y Henry Rangel Silva, gobernador de Trujillo. Finalmente, se hace mención al ex jefe del Comando Estratégico del Ejército, entre otros.

Fuente: Infobae

Accidente entre «rapidito» y pick-up deja varios heridos en SPS

San Pedro Sula, Honduras.- Un fuerte accidente se registró en las últimas horas en el bulevar del Sur de la capital industrial y al menos 6 personas resultaron gravemente heridas.

El percance vial ocurrió entre un «rapidito», que lleva la ruta Centro-Chamelecón y un pick-up.

De acuerdo con los informes preliminares, el conductor del bus perdió el control del mismo e impactó en la parte trasera del vehículo y luego contra un árbol.

accidente
Miembros de la Policía en el lugar.

Tras el fuerte impacto, varias personas que iban en el «rapidito» resultaron heridas y fueron auxiliados fuera de la unidad.

En imágenes difundidas se puede ver a los pasajeros afectados acostados en la mediada quejándose del dolor.

Se hizo un llamado al 911, quienes se movilizaron para llevar a las víctimas hacia un centro asistencial.

Por su parte, miembros de la Policía de Tránsito llegaron al lugar para realizar las pesquisas correspondientes y determinar el grado de responsabilidad del conductor.

Diputado sufre accidente en SPS

El diputado del Congreso Nacional por el Partido Libertad y Refundación (LIBRE), Edgardo «El Chele» Castro, sufrió un accidente en la ciudad de San Pedro Sula, zona norte del país.

Se difundió un vídeo a través de Tiktok, donde se muestra que el carro en el que se conducía el funcionario chocó contra una motocicleta.

Las imágenes muestran la motocicleta prácticamente bajo las llantas de la camioneta negra que pertenecería al diputado. El clip también muestra al «Chele» Castro caminar en la calle, mientras varias personas están alrededor intentando percatarse de lo ocurrido.

Vea el vídeo:

 

Hasta el momento, se desconoce cómo ocurrieron exactamente los hechos y quién tuvo la responsabilidad.

Según testigos, miembros de la Policía de Tránsito se hicieron presentes para realizar las pesquisas correspondientes. El conductor de la motocicleta habría resultado herido, pero aún no se conoce con exactitud su estado de salud.

 

Varios postulantes a la CSJ presentan recursos ante la JN

Tegucigalpa, Honduras.- Algunos postulantes a la nueva Corte Suprema de Justicia presentaron recursos de reposición ante la Junta Nominadora por no compartir el criterio de sus resoluciones y haber sido apartados del proceso.

La propia Junta Nominadora notificó en los pasados días a los 19 postulantes que resultaron excluidos de la etapa final para convertirse en magistrados. En ese sentido, varios de los auto postulantes se molestaron y decidieron interponer un recurso para revertir la determinación.

Miriam Barahona
La magistrada del TSE, Miriam Barahona, presentó recurso de reposición.

Lea también: Junta Nominadora: No esperábamos tantas tachas y denuncias

Una de la primeras en interponer el recurso legal fue la magistrada del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), Miriam Barahona Rodríguez, quien dijo haberse sentido violentada., pues aseguró que la Junta emitió dos resoluciones «contradictorias» sobre un mismo hecho.

«Yo me siento lesionada en el honor, en la dignidad de la mujer. Si no resuelve, la historia va a hacer justicia a la mujer hondureña, a cada funcionario judicial», expresó.

De igual manera, refirió que no quería pensar que los miembros de la Junta actuaron indebidamente. «No quiero pensar que sea dolo, porque hay personas muy honorables dentro de la JN. Pero sí, este es el momento de hacerme justicia», añadió.

Ex postulantes inconformes por haber sido separados del proceso

Asimismo, el magistrado, Conan Argueta, interpuso el mismo recurso de reposición al no compartir la resolución de la Junta Nominadora que le impidió continuar en el proceso. «Yo no comparto el criterio que adoptó la Junta a considerar las dos tachas en mi contra. Que creo yo que el problema serio es que no se hizo la audiencia de descargo, una audiencia oral», comentó.

Argueta refirió que la ley es correcta, pero que el problema radicaría en «las personas que la ejecutan». También, señaló que deberían plantearse algunos cambios en el orden del proceso.

El actual magistrado de la CSJ, Edgardo Cáceres también expresó su molestia. «El hecho es condenable porque en cuanto a los que nos postulamos en la condición de magistrados actuales, ya había un lineamiento para que votaran declarando con lugar cualquiera, si no todas, estas denuncias que no tienen ningún fundamento legal», dijo.

Junta Nominadora
La Junta Nominadora entregará la lista con los 45 nombres el 23 de enero.

Por su parte, los miembros de la Junta Nominadora, mencionaron que los ex aspirantes pueden presentar cualquier tipo de recurso, pero que no es potestad de la Junta resolverles. Además, indican que están sobre tiempo.

No obstante, Miriam Rodríguez, señaló que la Junta Nominadora tiene competencia para resolver el recurso reposición por supletoriedad de la Ley de procedimiento administrativo y les da tiempo suficiente (10 días) para poderlo resolver.

Cabe mencionar que la JN inicia la selección de los candidatos que continúan en el proceso para ser magistrados del Poder Judicial. Pues la lista con los 45 nombres sería entregada el 23 de enero al Congreso Nacional.

error: Contenido Protegido