24.6 C
San Pedro Sula
miércoles, mayo 7, 2025
Inicio Blog Página 5108

Detienen adulto mayor acusado de violar a su sobrina de 12 años

Redacción.– A raíz de una formal denuncia, funcionarios de la Policía Nacional arrestaron a un adulto mayor por suponerlo responsable de haber cometido agresión sexual en contra de su sobrina de 12 años.

Agentes asignados a la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC) requirieron al imputado en el barrio La Entrada, del municipio de La Unión.

detenido
Momento en que trasladan al detenido a una posta policial.

Se trata de un jornalero de 62 años, originario de Lucerna, Ocotepeque y residente en el mismo lugar de la acción operativa.

Al momento de ser requerido, se le hicieron saber sus derechos y que la Fiscalía del Ministerio Público ordenó su detención preventiva para que responda por la supuesta comisión del delito de violación agravada en concurso real, en perjuicio de un testigo protegido menor de edad.

El sexagenario está a disposición de las autoridades competentes de esa región para que se continúe con el proceso legal que conforme a Ley corresponde.

Otra captura 

La noche del pasado sábado, la Policía Nacional reportó la captura de un hondureño a quien se le acusa de agredir sexualmente a una niña en el municipio de San Andrés, departamento de Lempira.

El sujeto tiene 24 años, de profesión agricultor. Desde hace un par de semanas lo estaban buscando las autoridades policiales.

Agresión a la menor 

El informe del caso señala que el agresor habría ultrajado sexualmente a una niña de 5 años. Los familiares de la menor lo denunciaron y fue así que la Policía abrió una investigación.

capturan agricultor por agredir sexualmente a una niña
Momento de la captura del supuesto agresor.

Tras varias operaciones, al sospechoso se le detuvo en un sector de la aldea Oratena, en el departamento ya mencionado.

Las autoridades policiales ya remitieron al sospechoso a los Juzgados capitalinos, para que responda por el delito que se le acusa.

Los cuatro tipos de COVID «largo» más comunes

Redacción.– La pandemia de COVID-19 ha afectado la vida de cientos de millones de personas en todo el mundo. Además de la gravedad en el momento pasar la enfermedad están las secuelas posteriores. Desde entonces muchos científicos han tratado de evidenciar la existencia de estos síntomas permanentes, el conocido como covid persistente.

Ahora, por primera vez se ha logrado identificar cuatro tipos de ‘long covid’. En primer lugar el que afecta al sistema cardiaco y renal, después al respiratorio, al sueño y a la ansiedad. El tercero, al sistema músculo-esquelético y nervioso, y por último, al aparato digestivo y respiratorio.

El estudio se publicó recientemente en la revista especializada ‘Nature Medicine’, uno de los más grandes realizados hasta entonces. Se han analizado más de 137 síntomas de casi 35.000 casos de pacientes que han pasado la enfermedad en Estados Unidos entre los 30 y los 180 días después de pasar la infección.

Cifras del coronavirus en el mundo
Cifras del coronavirus en el mundo.
Cifras del coronavirus en Honduras
Cifras del coronavirus en Honduras.

Lea también: Encuentran nuevo efecto secundario de la vacuna contra COVID-19

Cuatro tipos de covid persistente

A pesar de haber identificado cuatro tipos de covid persistente hay dos que son los más frecuentes. En el cardíaco y renal predominaron los temas relacionados «con el corazón, el riñón y la circulación, incluidas las afecciones cardíacas y circulatorias, la insuficiencia renal, la anemia y los trastornos de líquidos y electrolitos», se extrae del estudio. Eran personas mayores de unos 65 años y sobre todo hombres infectados durante la primera ola de la pandemia.

En el otro, el conocido como respiratorio, de sueño y ansiedad, priman «las afecciones respiratorias, trastornos del sueño, ansiedad y síntomas como dolor de cabeza y dolor torácico».

En este caso eran más jóvenes, tenían una edad media de 51 años, y en el 62% de los casos eran mujeres que dieron positivo en la prueba de coronavirus entre los meses de noviembre de 2020 y noviembre de 2021. Estos pacientes se asociaron con tasas más altas de prescripción de medicamentos antiasmáticos, antialérgicos y antiinflamatorios.

Fuerzas Armadas incauta plantación de marihuana en Tocoa, Colón

Honduras.- Este martes 17 de enero de 2023 las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) realizaron la incautación de una plantación de droga en sector de El Portillo, Vado Ancho, Tocoa, departamento de Colón.

De acuerdo con el informe del ente armado, se encontraron en varias parcelas de tierra  con un aproximado de dos manzanas de plantación de droga.

La operación institucional se ejecutó con un escudo terrestre y tras la incautación cuantificaron la plantación en unas 14,500 plantas desarrolladas de marihuana.

Te puede interesar: Autoridades aseguran plantación de droga en Olancho y Colón

PLANTACIÓN DROGA (1)
Las autoridades contabilizaron las plantas de marihuana.

Asimismo, se aseguró en el área de operaciones una estructura de madera, de fabricación artesanal utilizada para el proceso de secado y empaque de la droga.

Dentro de las parcelas de tierras estaba construida una bodega de madera, donde las personas que cuidan la plantación guardaban sus herramientas.

En las imágenes se puede observar que dentro de la choza había una bomba de riesgo, pantalones y botes de almacenamiento.

Finalmente, las Fuerzas Armadas de Honduras dallaron que la operación la dirigió la Fuerza de Tarea Conjunta Xatruch.

Otras incautaciones 

En días anteriores, las autoridades decomisaron un cargamento de drogas que consta de 1,500 libras de marihuana, cuando los pretendían movilizar en Catacamas, Olancho.

Los sospechosos huyeron al ver la presencia de la policía y dejaron el cargamento abandonado en la aldea del Siguate.

Lee también: Con droga y dinero capturan a dos mujeres en Gracias, Lempira

PLANTACIÓN DROGA (2)
Los individuos al ver a los policías abandonaron el lugar, dejando la droga atrás.

La vivienda con drogas había sido ubicada mediante inteligencia, vigilancia y seguimiento por parte de agentes de la Policía Nacional.

Tras asegurar y trasladar el decomiso hasta una estación policial se realizó el conteo, dando como resultado 15 sacos de mezcal con 1,500 libras de supuesta marihuana.

Cantidad de turistas internacionales se duplicó en 2022

Redacción (AFP).- El número de turistas extranjeros se duplicó en el mundo en 2022 y se acercará en 2023 a los niveles previos a la pandemia por el levantamiento de las restricciones sanitarias, sobre todo en China, anunció el martes la Organización Mundial de Turismo (OMT).

Según un comunicado de esta agencia de la ONU con sede en Madrid, «más de 900 millones de turistas realizaron viajes internacionales en 2022, el doble que en 2021″, aunque esa cifra represente aún el 63% de 2019, año anterior a la pandemia de covid.

«Todas las regiones del mundo registraron incrementos notables» de turistas internacionales, constató la OMT, aunque con diferencias.

Te puede interesar: Evacúan a turistas por repentina inundación en Petra, Jordania

TURISTAS (2)
En Europa se presentaron los niveles más altos de turismo; alcanzaron más del 80%.

Oriente Medio disfrutó del mayor incremento relativo, ya que las llegadas ascendieron al 83% de las cifras prepandémicas. Europa llegó casi al 80% y África y las Américas recuperaron alrededor del 65% de los visitantes.

El repunte fue menor en la región de Asia y el Pacífico, que alcanzó sólo el 23% del nivel prepandemia, es que mantuvo más restricciones.

La dinamización del turismo se acelerará en 2023, gracias sobre todo al levantamiento de las restricciones a los viajes al extranjero por parte de China, tras tres años de bloqueo, prevé la OMT.

En Europa el número de turistas alcanza los niveles de antes de la pandemia 

Según la organización, las llegadas de turistas internacionales podrían situarse «entre el 80% y el 95% de los niveles prepandémicos este año».

Dependerá «de cómo se vayan recuperando los viajes en Asia y el Pacífico y de cuál sea la evolución de la ofensiva rusa en Ucrania».

Lee también: Retornan a tierra firme los turistas atrapados en Cayos Cochinos

TURISTAS (2)
Según el ente, el turismo aumentó tras las restricciones de la pandemia.

En Europa y Oriente Medio, es posible que el número de visitantes foráneos sea ya similar al de antes de la pandemia.

Pero la alta inflación en casi todo el mundo podría hacer que los viajeros adopten «una actitud más precavida en 2023, con un menor gasto, viajes más cortos y a lugares más cercanos», señaló la OMT.

Restringirán venta y consumo de alcohol en Islas de la Bahía

Islas de la Bahía, Honduras.- Las autoridades del departamento de Islas de la Bahía anunciaron que van a restringir la venta y consumo de bebidas alcohólicas en mercados y supermercados.

El alcalde de Roatán, Ronnie Mcnab, reveló a HCH que esta medida es para evitar disturbios en la isla.

El edil argumentó que los “minisuper” provocan que los ciudadanos consuman alcohol en las calles y no dentro del local.

alcalde de Roatán
Alcalde de Roatán.

«Tener que transitar por calles donde hay un montón de borrachos, haciendo sus necesidades enfrente de todo mundo no es correcto», indicó.

Macnab aseguró que los «minisuper» o pulperías que hacen esto se creen «vivos» y no tiene el permiso de vender estos productos.

bares
Los bares y discotecas también tendrían un horario límite.

El alcalde advirtió que se va a firmar un pacto con los vendedores y el primero que incumpla se le cerrará el negocio. «Tienen que aprender. No es justo que todos tengamos que vivir en la sociedad que ellos quieren, cuando los demás no quieren eso», comentó.

Los horarios en los cuales se permitirá la venta de bebidas alcohólicas en estos locales será hasta las 6 p.m., mientras que en bares y discotecas será hasta las 10 p.m.

Lea también: Hallan con vida a anciano que tenía 7 días desaparecido en Roatán

Reacciones

A través de redes sociales, muchas personas apoyaron la acción del alcalde, ya que aseguran que es un peligro que anden borrachos en las calles.

«Ya era hora, muchísimas gracias, Alcalde, ya era hora que le pusieran un alto a esos borrachos de la calle que pueden crear una tragedia», indicó una persona.

«Excelente decisión; la gente cree que celebrar es embriagarse y luego hacer el ridículo; hay que poner orden», comentaron.

«Me parece una buena iniciativa. Todo debe ser con medida, porque el hecho de hacer dinero no significa que vamos a estar afectados a otros y eso que anden bolos en la calle es un peligro. En la isla hay niños, y esos no son buenos ejemplos», agregaron.

Bad Bunny da misteriosa pista a sus fans, ¿volverá a hacer trap?

Farándula.– Aunque Bad Bunny no empezó el 2023 «bien cabrón», debido a la polémica con el teléfono de una fan, parece ser que pronto tendremos noticias del artista en relación a nueva música.

Y es que el cantante de Puerto Rico dejó una misteriosa pista en el video de YouTube de una de sus canciones más populares de trap.

Hace tres días que el intérprete del éxito «Tití Me Preguntó» dejó un emoji en el tema «Soy Peor». Pero es que no es cualquier figura, pues se trata del ojo que se parece mucho a la portada de su disco «X 100pre».

Este comentario estaba fijado para que saliera de los primeros en el video. Sin embargo, ahora ya solo aparece como uno más.

Comentario del artista en video de su éxito «Soy Peor».

 

Nota relacionada: Bad Bunny hace privada su cuenta en Insta y envía confuso mensaje

Para contextualizar, hay que recordar que el 9 de enero Bad Bunny hizo privada su cuenta de Instagram y dejó un extraño mensaje en Twitter, donde dice «me van a estrañar» y que hasta la fecha aún se mantiene.

¿Puede ser que todo esto haya sido porque se viene un disco de trap? Puede ser una opción, pero hasta el momento no se ha confirmado nada.

Por lo que solo queda esperar para saber más noticias al respecto y estar muy atentos a las redes sociales del artista.

¿Bad Bunny regresa al 2016?

Otras teorías que indicarían que Bad Bunny volverá al trap tiene que ver con unas canciones de su último disco «Un Verano Sin Ti».

En el tema «Me Fui de Vacaciones» parte de la letra dice:

«Lo que traigo es vibra linda no quiero frontear. Pa’ la’ babie’ yo después saco un disco de trap. No me busque’ que no me va’ a encontrar, no me va’ a encontrar, no, no«.

Y esto podría volverse realidad en base a lo que dijo en su álbum «YHLQMDLG», donde anunció que en un tiempo determinado iba a sacar un nuevo material discográfico. Lo cual finalmente se cumplió.

Bad Bunny comenzó su carrera con temas de trap, genero que podría volver a cantar.

Además, no podemos ignorar su tema «Dos mil 16», donde canta:

«Dime, ¿Qué tengo que hacer?, ey¿A dónde le tengo que caer?Pa pasar tres día’ y dos noche’ en el 2016″.

Año donde Bad Bunny lanzó «Soy Peor» y comenzó toda su exitosa carrera.

5,687 nuevas empresas abrieron en Cortés durante el 2022

Tegucigalpa, Honduras.- El director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC), Kevin Rodríguez, informó que alrededor de 5,687 nuevas empresas abrieron operaciones en el 2022 en Cortés.

En ese sentido, el titular de la CCIC detalló que la cifra mencionada anteriormente es inferior al número de empresas que iniciaron apertura en el 2021.

Rodríguez mencionó que luego se comenzó a ver una caída nuevamente y se revisaron las cifras de las empresas que se crearon en el 2022. «En total fueron 5,687 nuevas empresas, un valor inferior al que se tuvo en el 2021», aseguró.

CCIC
Según el director de la CCIC, Kevin Rodríguez, la cifra de empresas nuevas en 2022 es inferior en comparación al 2021.

Lea también: CCIC: Los grandes centros comerciales también sufren la extorsión

«Las empresas que fueron adscritas en el departamento de Cortés a mediados del 2022. Vimos con optimismo que había un crecimiento en la cantidad de empresas que se estaban aperturando. Especialmente a partir del mes de julio hasta el mes de septiembre», expresó.

Nuevas empresas

Además, el ejecutivo de la CCIC refiere que pese a que la creación de nuevas industrias ha bajado, es positivo que siempre exista algo de inversión a raíz de las nuevas aperturas. «De cierta manera es positivo que se estén creando nuevas empresas, que se estén constituyendo nuevas inversiones en el país», añadió Rodríguez.

CCIC
5,687 nuevas empresas abrieron en Cortés durante 2022.

Le puede interesar: CCIC pide acelerar construcción de represas en el Valle de Sula

No obstante, el director comentó que existen factores o limitantes para que estas nuevas empresas puedan llegar a ser sostenibles y crecer exitosamente en el transcurso del tiempo.

«Cuando nosotros analizamos el contexto del departamento de Cortés, del Valle de Sula, identificamos inmediatamente cuáles pueden ser muchos de estos casos. Empezando con la vulnerabilidad que tenemos ante los efectos del cambio climático», puntualizó.

Facussé: Apoyamos a la Municipalidad, el orden no es negociable

San Pedro Sula, Honduras.- Luego del caos que se originó la mañana de este martes por parte de los vendedores en el centro de San Pedro Sula, el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, se pronunció al respecto.

«Lamentamos mucho lo ocurrido en la tercera venida de nuestra querida ciudad de San Pedro Sula. Apoyamos las acciones de la Municipalidad porque estamos convencidos de que el orden público no es negociable«, dijo Facussé.

Asimismo, recordó que hay muchos negocios formales que pagan sus impuestos y que se les impide vender por las casetas informales que están en las calles.

«Debemos dejar estas malas costumbres atrás y si la Municipalidad está en la capacidad de poder proporcionar un lote alterno, para que estos comerciantes puedan hacer sus comercios, bienvenido sea», sugirió.

Por último, el empresario recalcó que la vía pública debe estar libre.

Vea el vídeo:

 

¿Qué dijo el alcalde de San Pedro Sula?

Por su parte, Roberto Contreras, no ha brindado declaraciones sobre está situación, sin embargo a través de su Facebook compartió un vídeo que muestra el proyecto de la Tercera Avenida.

Con el vídeo, escribió que «Esto es lo que quiero para mi San Pedro Sula«.

Vea el vídeo:

 

Puede leer: ¡Caos en SPS! Vendedores queman llantas y obligan cerrar negocios

Protestas 

Un verdadero caos provocaron los vendedores ambulantes en el centro de San Pedro Sula, pues lo que comenzó como una simple protesta, terminó en enfrentamientos con las autoridades y lanzamiento de piedras contra el edificio de la Municipalidad.

Los vendedores se empezaron a manifestar desde temprano, obstruyendo el paso vehicular, quemando llantas en la Tercera Avenida, entre el Parque Central y la Catedral.

Sin embargo, los ánimos se fueron caldeando hasta el punto de que una turba de supuestos vendedores, con palos y piedras en mano, recorrieron las calles aledañas obligando a los establecimientos cercanos a cerrar sus negocios.

Aseguran que no están dispuestos a desalojar sus puestos ubicados en las aceras del centro de la ciudad, pues «no tenemos a donde ir». Y como respuesta acabaron movilizándose hasta el atrio del edificio municipal, donde también prendieron fuego a varias llantas. Algunos incluso lanzaron piedras a las ventanas del edificio.

A ellos se sumaron los vendedores ubicados en los alrededores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (UNAH-VS), quienes días atrás también protagonizaron altercados cuando las autoridades llegaron a desalojarlos.

EEUU: Casa Blanca evita exponer documentos clasificados de Biden

Tegucigalpa, Honduras.- La Casa Blanca se negó a dar declaraciones sobre documentos clasificados encontrado recientemente en el despacho presidencial de Joe Biden, al estar abierta una investigación.

En ese sentido, se pronunció el portavoz de la oficina legal de la Casa Blanca, Ian Sams. «Estamos brindando al público información sobre este asunto según corresponda. Pero, por supuesto, estamos limitados en lo que podremos decir dada la revisión en curso del Departamento de Justicia».

Según las escasas declaraciones de Sams, la investigación se encuentra en manos del fiscal, Robert Hur. Además, señaló que desconocen el contenido de los documentos porque «tan pronto como se identificaron estos registros, se entregaron de inmediato a las autoridades correspondientes».

Joe Biden
El presidente de EE.UU., Joe Biden, se ha pronunciado poco sobre el tema.

Lea también: Embajador Bu entrega cartas credenciales al presidente Joe Biden

Antecedentes

Según las informaciones, este sería un caso que está llamado a complicar los dos últimos años de mandato de Biden y se habría destapado el pasado lunes de la semana pasada. Pese a que los primeros hallazgos en la oficina del presidente en el laboratorio de ideas Penn Center fueron a comienzos de noviembre, mientras miembros de su equipo organizaban y limpiaban la sala.

Sobre el porqué de la tardanza en hacerse público este caso, Sams se limitó a insistir en el discurso oficial: «El presidente está comprometido a hacer lo que sea responsable y a manejar esto de manera apropiada. Su equipo actuó correctamente al divulgar información a las autoridades correspondientes y está cooperando plenamente».

Casa Blanca
La oficina legal de Casa Blanca se limitó a decir que desconocen la información de la investigación.

Evasivas a la prensa

«Entendemos que existe una tensión entre, ya saben, proteger y salvaguardar la investigación en curso y brindarles un nivel adecuado de información pública a todos ustedes», apuntó.

De igual manera, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, también evadió el tema. «Una de las cosas que hemos dicho durante los últimos dos años (…) es que no vamos a comentar asuntos legales«, expresó.

Asimismo, ignoró las preguntas de los periodistas en una rueda de prensa cuando le preguntaron si se habían descubierto nuevos documentos sobre este caso.

COPECO reporta sismo de 4,3 cerca de Amapala

Tegucigalpa, Honduras.- El Comité Permanente de Contingencias (COPECO), informó que la tarde de este martes 17 de enero de 2023 se reportó un sismo con cercanías a las isla de Amapala, al sur del territorio nacional.

Según el ente de emergencias, el fenómeno natural se registró precisamente a las 18:20:04 de la tarde de este martes.

Los datos que maneja COPECO es que se dio a una escala de 4.3, en una profundidad de 41 kilómetros, frente a las costas de El Salvador.

Te puede interesar: Sismo de 4.8 sacude la zona norte y occidente del país

SISMO
El sismo se dio en el océano Pacifico.

Detalló que se dio a aproximadamente 139 km al Suroeste de la Isla de Amapala, Valle, Honduras, en el límite de placas Caribe-Cocos. Hasta el momento no se ha informado sobre pérdidas de vidas humanas o daños materiales.

Por otra parte, el pasado 14 de enero se reportó un fuerte sismo que se sintió con más intensidad en la zona norte, occidente y centro del país. El epicentro ocurrió en el océano, cerca del municipio de Tela, específicamente a unos 25 kilómetros de tierra firme.

De acuerdo con los primeros reportes, tuvo una magnitud de 4.8. No se reportaron daños materiales, ni pérdidas humanas.

error: Contenido Protegido