29.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 5080

Pobladores de Villanueva denuncian que no tienen agua potable

Cortés, Honduras.- Pobladores del sector de Santa Lucía, en el municipio de Villanueva, en Cortés, se encuentran protestando en la carretera que conduce de este municipio hacia San Manuel, denunciando que llevan meses sin recibir el servicio de agua potable.

Los habitantes han obstaculizado parte del tramo carretero y advierten que la toma será indefinida si las autoridades no los ayudan.

De acuerdo con los testimonios de los pobladores, llevan 14 meses sin recibir en sus casas agua potable, algo que aseguran es inaceptable.

pobladores de Villanueva 14 meses sin agua
Los habitantes advierten que ya no están dispuestos a seguir esperando.

Les prometieron que tendrían agua 24/7

Los manifestantes denunciaron que a ellos se les prometió que tendrían el servicio de agua potable 24/7, pero que todo fue mentira.

“A veces recibimos entre 30 y 10 minutos de agua y en otra ocasiones no recibimos nada y nos toca comprar”, expuso un ciudadano. 

Las personas comentaron que ellos están en todo su derecho de protestar y de tomarse la carretera si es necesario.

“Nos vendieron mentiras, cuando nos vendieron estas casas nos prometieron que habría  agua 24/7 y a la hora de la hora no hay agua. Estamos cansados y queremos que las autoridades den la cara”, recalcó otro poblador.

Los habitantes de la residencial Santa Lucía explicaron que esperan una respuesta positiva por parte de las autoridades, de lo contrario la protesta seguirá.

En SPS golpean a un sujeto por agredir a su expareja

SAN PEDRO SULA. Ciudadanos indignados siguieron y golpearon a un sujeto que agredió a su expareja con un machete en plena vía pública, específicamente en el bulevar del norte, a la altura del sector de Río Blanco, en San Pedro Sula.

Según la información preliminar, el hombre esperaba a su víctima para agredirla en una esquina, debido a que ésta se separó de él hace unas semanas atrás.

La agredida relató que el tipo era su pareja sentimental. Por sus maltratos y falta de compromiso en el hogar, dijo que ella optó por dejarlo. Consecuentemente, agregó que el sujeto identificado como José Azael estuvo «acosándola» para que regresaran, sin embargo, la fémina se negó.

Pobladores golpearon a un sujeto que agredió a su expareja con un machete en San Pedro Sula.
Pobladores golpearon a un sujeto que agredió a su expareja con un machete en San Pedro Sula.

Lea también: Linchan a un hombre por golpear a una mujer y a su hija en TGU

Agregó que José apareció para hacerle la misma solicitud una vez más, sólo que en esta ocasión llevaba consigo un machete por si se negaba.

Ataque

En tal sentido, la víctima mencionó que el hombre le pidió que volvieran y que su respuesta fue un rotundo «no». Por ende, José sacó su machete y comenzó a dañarla físicamente, dejándole como producto del ataque varias heridas en su cuerpo y cabeza.

Por su parte, pobladores que transitaban por el lugar vieron la escena de maltrato hacia la mujer y decidieron intervenir. Se indignaron tanto que comenzaron a golpear al hombre por lo que había hecho.

Ciudadanos indignados golpearon y amarraron al sujeto agresor.

José intentó escapar del lugar pero las personas salieron detrás de él. Cuando lo alcanzaron cerca del bulevar hacia Armenta continuaron golpeándolo, según contaron los testigos.

Después de la golpiza que le propinaron los pobladores a José, lo amarraron y llamaron a las autoridades de la Policía Nacional para entregarlo. Ante el llamado llegaron varios agentes policiales, quienes requirieron al sujeto de inmediato.

Por otra parte, se informó que la fémina sería trasladada a un centro asistencial para que evaluaran sus heridas.

SITRAUNAH anuncia «plantón» en el CURLA; exigen reajuste salarial

LA CEIBA, HONDURAS. Empleados aglutinados en el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (SITRAUNAH) estarán este martes en los accesos al Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA) por un reajuste salarial.

A través de un comunicado, el SITRAUNAH detalló que están exigiendo que la Secretaría de Finanzas (SEFIN) dé el dictamen favorable para que la UNAH brinde reajuste del 11.8% por concepto del costo de vida y años de servicio.

Asimismo, destacan que es un pago que debe ser retroactivo y todos los empleados de la máxima casa de estudios tienen derecho a recibirlo.

CURLA
La toma en el CURLA se debe a que los empleados exigen un reajuste salarial.

Uno de los miembros del sindicato y participante de la toma en el CURLA expresó a medios locales, que «esta situación va cada día agradándose y lo hemos vivido aquí en nuestro centro. Hay una comisión interventora y hasta el día de hoy no ha rendido un informe».

Lea además: UNAH pide reajuste a Finanzas; el impacto sería de L405 millones

Si no hay respuesta…

De la misma manera, el empleado del CURLA-UNAH señaló que esperan que estas acciones se escuchen por parte de las autoridades. Sin embargo, si no obtienen una pronta respuesta, van a incrementar las tomas.

«Con las horas extras que estábamos pidiendo aún están pendientes. Casi un año de estar exigiendo esas horas extras, entonces lamentablemente no sabemos cómo es que trabajan las autoridades a lo interno, si ya todo está autorizado, nadie trabaja sólo para que lo miren», remarcó.

Convocatoria
El SITRAUNAH exige un reajuste salarial por el costo de vida y la antigüedad laboral.

Por último, informó que el plantón que mantienen este martes es pacífico, con acceso libre. Sin embargo, de no obtener respuesta de parte de las autoridades a sus exigencias, van a intensificar las acciones.

«Pueden venir los compañeros, van a haber clases. Nada más que ésta es una decisión que nace a conciencia, porque estamos exigiendo algo que ya está establecido dentro de la ley, pero los compañeros tienen que venir», afirmó.

Se espera que este mismo martes los miembros del SITRAUNAH en Tegucigalpa lleguen hasta la Secretaría de Finanzas para exigir este reajuste salarial.

CLIMA | Anuncian condiciones secas y cálidas hoy martes

Tegucigalpa, Honduras.– Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) pronosticaron condiciones secas y cálidas sobre la mayor parte del territorio nacional para este martes 28 de marzo.

Sin embargo, detallaron que vientos del este y noroeste transportan humedad desde el mar Caribe, por lo que generará precipitaciones débiles y muy aisladas en sectores de la región oriental y occidental.

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

  • De 2 a 4 pies en el Litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca.
Pronostico del tiempo
Condiciones del tiempo para este martes.

CENAOS comunicó que la salida del Sol inició a las 5:47 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:59 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna Cuarto Creciente.

Nota relacionada: Los fenómenos astronómicos que podremos observar en 2023

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 30° como máximo, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • Choluteca: 38° como máximo, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 31° como máximo, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • Comayagua: 33° como máximo, 21° como mínimas (0 milímetros)
  • Copán: 31° como máximo, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • San Pedro Sula: 35° como máximo, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • El Paraíso: 30° como máximo, 16° como mínimas (0 milímetros)
  • Tegucigalpa: 31° como máximo, 17° como mínimas (0 milímetros)
En la región oriental y occidental se presentarán precipitaciones débiles.
En la región oriental y occidental se presentarán precipitaciones débiles.
  • Gracias a Dios: 31° como máximo, 25° como mínimas (02 milímetros)
  • Roatán: 30° como máxima, 26° como mínimas (0 milímetros)
  • Intibucá: 26° como máxima, 13° como mínimas (0 milímetros)
  • La Paz:  32° como máxima, 19° como mínimas (0 milímetros)
  • Santa Bárbara: 34° como máxima, 20° como mínimas (3 milímetros)
  • Lempira: 32° grados como máxima, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Ocotepeque: 31° como máxima, 17° como máximas (0 milímetros)
  • Olancho: 33° como máxima, 19° como mínimas (0 milímetros)
  • Valle: 39° como máxima, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 32° como máxima, 18° como mínimas (0 milímetros).

 

Desde el Muro 51

BANDAS
Por las “bandas” anduvo ayer en la «muni» Samir Nassar, un misterioso personaje que se apareció en una reunión de alto nivel cargando como siempre una mochilita que no se despega. A saber qué anda ahí.

CARGO
En los pasillos municipales se preguntan con quién estará Samir, pues se le desconoce cargo específico en la «muni» y no se sabe a qué filiación política pertenece en realidad. Habrá que revisar el censo.

INTERESES
Comenta la “pipol” que frecuenta a diario las zonas más exclusivas del palacio que a este personaje se le ha visto rodeado de gente con intereses de quien sabe quién. Ojo…

AYUDA
Los del patronato de la Fesitranh, que han tenido que hacer sus movimientos revolucas para que les paren bola, pidieron ayuda al “mero mero” para que no les quiten un área verde de la colonia.

CONFLICTO
El “mero mero” los recibió comenzando la semana y se comprometió a ser mediador del conflicto donde la manzana de la discordia son una inmobiliaria y los de Federación Sindical.

BORDOS
Los pobladores de Chamelecón que protagonizaron una protesta, también pidieron ayuda a las autoridades municipales para la construcción de bordos. Sólo así se consigue atención en este país.

PROTECCIÓN
Los vecinos de esa zona temen perder sus pertenencias y hasta sus vidas de desbordarse el río por falta de bordos de protección en tiempos de lluvias. O es en verano o no fue nunca.

Mueren 39 personas tras incendio en estación migratoria en México

México.- Al menos 39 personas migrantes extranjeras murieron, derivado de un incendio que se originó ayer en la noche en el área de alojamiento de la Estancia Provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua, reportó el Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación de México.

En un comunicado, el instituto informa que se interpuso una denuncia ante las autoridades correspondientes para que se investigue lo sucedido y, en su caso, se proceda en consecuencia.

Por ahora se desconocen las causas del incendio, así como si fue un accidente o intencional. Se espera que se dé un informe de este caso en las próximas horas.

Versiones del hecho

El Diario de Juárez dijo que el fuego se inició en la habitación de los hombres, mientras que una fuente oficial reveló al periódico El País que el siniestro estalló con la quema de colchones. «Es una tragedia», aseguró dicha fuente.

De igual forma se dio vista a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que intervenga en las diligencias de ley y de salvaguarda de las personas extranjeras.

Se precisa que, en la sede migratoria estaban alojadas 68 personas. Asimismo, todos eran mayores de edad originarios de Centro y Suramérica.

De ellos, 29 personas migrantes extranjeras más resultaron lesionadas por el siniestro y fueron trasladadas en estado delicado-grave a cuatro hospitales de la localidad para su atención inmediata.

incendio en estación migratoria en México
El siniestro se originó ayer en horas de la noche.

De igual interés: Devastador incendio forestal consume bosque en Santa Lucía, FM

Investigación 

El INM expresó su disposición para ayudar en las investigaciones de ley, a fin de que se esclarezcan estos hechos lamentables.

Además, precisó que ya estableció los trámites consulares para iniciar la identificación de los fallecidos. Un rescatista citado por AFP dijo que la mayoría de migrantes eran venezolanos.

El Instituto Nacional de Migración rechaza enérgicamente los actos que derivaron en esta tragedia.

Riflazos 1,375

“EXTORSIÓN”
Mil “bolas” está cobrando la “muni” de Tela a los buses grandes y busitos que llegan al puerto en excursiones, según denuncia la “pipol” en las redes, en donde califican la medida de “extorsión”. ¿Y la ministra de Turismo?

CARTITA
Manda decir un analista que, aunque sea una cartita de agradecimiento le debieron haber mandado desde el Palacio como gesto de gratitud a los chinitos taiwaneses, no que sólo les dieron la patadita.

DESALOJO
Lejos de eso, los refundadores le mandaron orden de desalojo a los de la embajada taiwanesa en “Tegus”, que ayer estaban en apuros bajando las banderas y rótulos de la sede diplomática en Palmira.

PEAJE
El doctor Nelson Ávila, muy “querido” en el oficialismo libertario, manda decir que no hay que dejar pasar esa denuncia sobre que hubo pedido de peaje en Taiwán, antes de hacer la vuelta en Pekín.

TREN
El tres veces “doctorante” también aconseja que, ya que se metieron con el gigante, por lo menos que le bajen la millonada de Yenes que se ocupan para el tren interoceánico soñado por los siglos de los siglos.

VUELVEN
Por cierto, los azulejos andan haciendo cuenta y caso que en 2026 los taiwaneses vuelven. Y que el divorcio sólo será por estos tres años que faltan. ¿Qué tan seguros están de que vuelven?

INSURRECCIÓN
Se viene otra “insurrección parlamentaria”. Los colorados dicen que hay acuerdo entre los jefes de bancadas de la oposición para ponerse de brazos caídos para que aprueben la Ley de Trabajo Parcial.

Dos cubanos escapan de su país y llegan a EEUU en ala delta

Redacción.- Mediante redes sociales se viralizó el video del escape de dos personas del sexo masculino originarios de Cuba, quienes salieron de sus país a bordo de un ala delta.

De acuerdo con medios de la localidad, ambos cubanos salieron desde la isla Key West, emprendiendo una travesía de 90 millas.

En las imágenes que se viralizaron en las plataformas digitales, se puede observar a los cubanos ingresando al espacio aéreo de Condado Monroe, en el estado de Florida, Estados Unidos.

Te puede interesar: Al menos 38 cubanos llegan en una embarcación a Guanaja

CUBANOS
El vehículo área donde se transportaron los cubanos.

Según la policía del Condado Monroe, los dos hombres aterrizaron ilegalmente un ala delta con motor en el Aeropuerto Internacional de Cayo Hueso.

Llegaron a suelos norteamericanos aproximadamente a las 10:30 a.m. del sábado 25 de marzo del presente año.

Asimismo, la policía del condado de Monroe informó que los hombres no sufrieron lesiones y efectivos de la policía de Monroe los entregaron a la Patrulla Fronteriza.

“No hubo ninguna interrupción en el servicio y las operaciones continúan su ritmo normal”, dijo Richard Strickland, director de aeropuertos, en un comunicado que dio a conocer el Aeropuerto de Cayo Hueso.

De momento, la policía de Monroe no se ha pronunciado para dar a conocer más detalles del vuelo.

EEUU permite migrantes cubanos 

Según se conoce, la administración Biden acepta que ingresen unos 30.000 migrantes mensualmente de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití.

Ingresarán mediante un procedimiento de “parole” iniciado en línea por un patrocinador en Estados Unidos, un amigo o un familiar para el migrante.

Lee también: Rescatan a 22 balseros cubanos y los trasladan a La Ceiba

Estarán autorizados para trabajar por el término de dos años, mientras esperan a completar la residencia legal permanente.

Sin embargo, quienes se arriesguen a llegar a las fronteras sin el permiso se enfrentan a ser deportados de manera expedita.

$2,8 millones para proyectos de DDHH aportarán UE y ONG

Redacción.- El embajador de la Unión Europea (UE), Jaume Segura, dijo este lunes que el ente europeo y tres ONG internacionales aportarán un total de 2,8 millones de dólares, con el objetivo de financiar proyectos para promover los Derechos Humanos en Honduras.

«A pesar de que algunos actores cuestionan hoy en día la universalidad de los derechos humanos, el compromiso de la Unión Europea es firme y continuo«, manifestó.

Asimismo, señaló que el ignorar la existencia de los derechos humanos en el país sería la primer violación a los mismos.

Te puede interesar: Fiscales denuncian “ataque armado” y violación de DDHH

JAUME SEGURA
Jaume Segura, embajador de la UE.

Segura detalló que los proyectos iniciarán entre 2023 y 2025 en 35 municipios de los departamentos de Intibucá, Lempira y Santa Bárbara (oeste). Entre esos mismos años, también realizarán proyectos en Atlántida y Colon (Caribe), Yoro (norte) y Gracias a Dios (este).

Señaló que se hará en esas zonas por su numerosa población indígena y afrohondureña, y por sus altos niveles de conflictividad socioambiental. Además, por las elevadas tasas de pobreza, exclusión y discriminación.

Buscan fortalecer organizaciones de sociedad civil 

De acuerdo con las informaciones, los proyectos buscan fortalecer las capacidades de organizaciones de la sociedad civil.

La UE también pretende fortalecer los pueblos indígenas y afrohondureños en la promoción de los derechos humanos, la prevención de abusos y violaciones de esas garantías en Honduras.

Lee también: Amenazas de falsos ambientalistas denuncian defensores de DDHH

DDHH HONDURAS
Pretenden fortalecer los DDHH en Honduras.

Además, buscan reforzar las iniciativas de organizaciones de derechos humanos para que puedan impulsar acciones de protección y defensa de los derechos. Darán una especial atención a la protección de defensores en zonas de alta conflictividad por la defensa de territorios y recursos naturales.

La UE señaló que los proyectos están alineados con las políticas y estrategias del gobierno de la presidenta Xiomara Castro. Así como a la la política pública y Plan de Acción Nacional de Derechos Humanos, las leyes y los mecanismos nacionales de derechos humanos.

Tras ruptura con Honduras, EEUU estrechará lazos con Taiwán

Redacción. Estados Unidos confirmó este lunes que profundizará la relación con Taiwán, tras la ruptura de las relaciones diplomáticas de Honduras con la isla por establecer lazos con la República Popular de China.

«A pesar e independientemente de esta decisión, Estados Unidos seguirá profundizando su acercamiento a Taiwán en coherencia con nuestra política de una sola China», aseguró el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel.

Además, advirtió nuevamente a Honduras que Pekín (capital de China) hace muchas promesas a países latinoamericanos que después no cumple.

Sin embargo, Vedant se rehusó a opinar sobre las decisiones de la presidenta Xiomara Castro, ya que se trata de una decisión soberana.

En cuanto a las «falsas promesas» de China a países latinoamericanos ejemplificó los prestamos que ofrece Pekín y que acaban generando «deudas muy malas». Asimismo, hizo mención a los proyectos de infraestructura que terminan sin las creaciones de empleo prometidas.

Además, resaltó que Taiwán es un socio democrático y confiable. Del mismo modo, resaltó que las relaciones de la isla suelen brindar grandes beneficios a la ciudadanía.

Vedant Patel
El portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel

Nota relacionada: Partido Nacional promete recuperar vínculos con Taiwán en 2026

Honduras pone plazo a Taiwán para cerrar misión diplomática

El vicecanciller Tony García informó este lunes que el Gobierno de Honduras otorgó a Taiwán un plazo de 30 días para cerrar su embajada en Tegucigalpa, tras la ruptura diplomática entre ambas naciones.

El vicecanciller no precisó la fecha final para la salida de la misión diplomática taiwanesa, pero aseguró que darán un plazo suficiente.

«El abandonar un país diplomáticamente en 30 días no es algo descabellado, puede sonar (así), pero no lo es», indicó García a medios locales.

Embajada de Taiwán en Honduras.
Embajada de Taiwán en Honduras.

Del mismo modo, García señaló que siempre estarán agradecidos con Taiwán por toda su ayuda y apoyo. «Honduras es un pueblo noble y porque rompimos con ellos no significa que vamos a hablar mal. No sería correcto», agregó.

Seguidamente, el funcionario hondureño señaló que Honduras brindará su apoyo a Taipéi (capital de Taiwán) para que cierre su misión diplomática en Tegucigalpa, acción que también deberá hacer Honduras en tierras taiwanesas.

error: Contenido Protegido