23.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 6, 2025
Inicio Blog Página 5078

Vicecanciller rectifica tras anunciar muerte de hondureños en México

Honduras.- El vicecanciller de la República, Antonio García, se «echo para atrás» luego de anunciar que los 13 hondureños afectados en el incendio en México habían fallecido.

Y es que la madrugada de este martes, se reportó un incendio que dejó al menos 39 muertos y 29 heridos en un centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, al norte de México, frontera con Estados Unidos.

En ese sentido, las autoridades hondureña informaron que dentro de los fallecidos se encontraban 13 hondureños.

Te puede interesar: Así encerraron a migrantes que murieron por incendio en México

Luego de que se supo que hondureños formaban parte de la tragedia, el vicecanciller Antonio García aseguró mediante su cuenta oficial de Twitter que los 13 compatriotas habían fallecido.

Sin embargo, el cónsul de Honduras en México, Héctor Amador, se pronunció e informó que 8 de los hondureños afectados se encontraban con vida y los otros cinco aún no han sido identificados entre las víctimas.

«Informamos que hay buenas noticias, 8 compatriotas sobrevivientes, están recibiendo asistencia médica en Juárez. Los otros cinco restantes también se está indagando si están en los hospitales como sobrevivientes», expresó Amador.

Luego del anuncio el cónsul, el vicecanciller se retractó y escribió en Twitter que todavía existía un rayo de esperanza por la tragedia.

«Todavía hay un rayo de esperanza. Información nueva llegó del Instituto Nacional de Migración de México a Cancillería que aún no hay confirmación oficial de todos los fallecidos. Esperemos», posteó García.

Lee también: 13 hondureños estaban en centro donde ocurrió incendio en México

 

27 mil miembros de Conapremm brindarán seguridad en Semana Santa

Redacción. Las 22 instituciones que conforman la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (CONAPREMM) aseguraron que están listas para bridar seguridad a las personas que se movilizarán a lo largo y ancho del territorio nacional en esta Semana Santa 2023.

CONAPREMM puso a disposición de la población un total de 27,874 personas diseminadas en 1,541 puntos de control a nivel nacional. Se brindarán atenciones y servicios a la población que se movilizará en los ejes carreteros y centros turísticos. Algunos servicios son ambulancia, puestos de hidratación y rescate acuático.

CONAPREMM (1)
Imagen de la campaña de seguridad.

Además, revelaron que se contará con áreas de descanso, patrullajes, extinción de incendios, atenciones pre hospitalarias y apoyo sicosocial. También atenciones médicas, puestos de vacunación, inspecciones a centros recreativos, seguridad en carretera, entre otras acciones.

Lea también: Iniciarán aplicación de vacuna bivalente después de Semana Santa

En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Gestión de Riegos y Contingencias Nacionales, Darío García Villalta, manifestó que “desde este sábado 1,541 puntos de control estarán instalados a nivel nacional para brindar seguridad a más de dos millones de personas que se movilizarán en Semana Santa”.

CONAPREMM (2)
Autoridades de CONAPREMM.

García también dijo que las instituciones de CONAPREMM cuentan con sus equipos de logística para hacer revisiones físicas de vehículos. Se realizarán pruebas de alcoholemia, con el objetivo de brindar seguridad en todos los puntos establecidos.

Por su parte, el viceministro del ente de prevención, Benedicto Santos, expresó que “nos hemos propuesto una meta de reducir al máximo las incidencias negativas que puedan ocurrir durante esta Semana Santa”, concluyó.

Becarios solicitan a la presidenta culminar estudios en Taiwán

Redacción.– Becarios hondureños en Taiwán solicitaron este martes a las autoridades de Honduras permitirles culminar sus estudios en ese país, pues alegan que empezar desde cero sus carreras en otro país no sería una solución a la problemática que enfrentan tras el rompimiento diplomático entre el país asiático y Honduras.

A través de un comunicado, los estudiantes agradecieron a China el ofrecimiento de recibirlos y trasladarlos a su territorio para que puedan continuar sus estudios. Sin embargo, detallaron que mudarse a otro país «no solventa nuestro problema», ya que muchos de ellos van avanzados en su carrera.

«El mudarnos a China, por la experiencia de muchos estudiantes que se han trasladado a (ese país) en circunstancias similares, significaría renunciar a las clases que ya hemos aprobado, teniendo que comenzar completamente desde cero en muchas ocasiones», citan en el comunicado.

Becarios hondureños en Taiwán
Los estudiantes mostraron su preocupación ante el panorama diplomático.

Del mismo modo, señalaron la dificultad que tendrían al aprender a hablar y escribir un nuevo idioma, ya que han pasado años aprendiendo el chino tradicional. «Marcharnos significa tener que aprender a leer y escribir de nuevo», dicen.

Los becarios justificaron que el sistema de chino tradicional que han aprendido es diferente a la lengua que se utiliza en China.

«Muchos hemos pasado un largo proceso de adaptación y el mudarnos implicaría sacrificar todo el tiempo y esfuerzo que hemos realizado hasta el momento», comentan.

Nota relacionada: China dice estar lista para recibir becarios hondureños en Taiwán

Una solución para todos

Seguidamente, reiteraron su respeto a la presidenta Xiomara Castro y apelaron a su «bondad y calidad humana».
«Como madre debe comprender el sufrimiento que enfrentan nuestros padres al vernos en esta situación que no nos imaginábamos», indicaron.
Finalmente, solicitaron a la mandataria Castro y al canciller Enrique Reina recibir a los representantes de los becarios hondureños en Taiwán.
«Sabemos que si escuchan nuestros problemas nos ayudarán a encontrar una solución para todos aquellos a quienes el traslado no es una opción», finaliza el comunicado.
Comunicado becarios en Taiwán
Comunicado emitido por los becarios hondureños en Taiwán.

 

INM cubrirá gastos funerarios de migrantes muertos en incendio

Redacción.– El Instituto Nacional de Migración mexicano (INM) anunció este martes que cubrirá los gastos fúnebres de los migrantes extranjeros que perdieron la vida a causa de un incendio en un centro de detención de migrantes en la ciudad fronteriza de Ciudad Juárez, al norte de México.

A través de un comunicado, el INM informó que pondrá a disposición de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) los testimonios y pruebas de los servidores públicos de la estancia de Ciudad Juárez para esclarecer la verdad de los hechos.

Del mismo modo, señala que el comisionado del instituto, Francisco Garduño Yáñez, se encentra en Ciudad Juárez recorriendo los hospitales de la zona para conocer el estado de salud de los migrantes heridos.

Garduño Yáñez les ofreció apoyo y asistencia, además les hizo entrega de una tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias, la cual les garantizará la atención hospitalaria.

Comunicado del INM
Comunicado del INM de México.

«También dio a conocer que el INM cubrirá los gastos funerarios de los migrantes extranjeros que perdieron la vida en la conflagración», cita el comunicado.

Finalmente, las autoridades informaron que hasta el momento se tiene un registro de 40 migrantes extranjeros fallecidos y 28 lesionados. Asimismo, se les está brindado atención  a 15 mujeres mayores de edad desalojadas de la Estancia Provisional cuando inició el incendio.

Nota relacionada: Migrantes ocasionaron incendio al enterarse de su deportación

8 hondureños sobrevivieron en incendio de estancia migratoria

El cónsul de Honduras en México, Héctor Amador, informó que hay ocho hondureños sobrevivientes del incendio ocurrido en la estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, México, cerca de la frontera con Estados Unidos.

Anteriormente, el vicecanciller de Honduras, Antonio García, había confirmado el deceso de trece personas de nacionalidad hondureña que se encontraban en el lugar. Sin embargo, el cónsul de Honduras aclaró la información.

Según señaló Amador, sí habían trece hondureños en la estancia migratoria cuando ocurrió la tragedia. Pero, afirmó que «la buena noticia es que ocho compatriotas han sobrevivido a este voraz incendio registrado anoche en ciudad Juárez«, expresó Amador.

 

Alcaldías de Choloma y Omoa apoyarán el CEIME en Puerto Cortés

Honduras. La Municipalidad de Puerto Cortés recibió la visita de representantes de las Municipalidades de Omoa, Choloma, y autoridades departamentales de educación, a quienes les mostró el proyecto de educación integral que se realiza en el Centro de Educación Integral Municipal Emanuel (CEIME), sus áreas de trabajo inclusivo y explicó cómo funcionan en pro del desarrollo de los niños con discapacidad.

El CEIME alberga alumnos provenientes de los municipios ya mencionados, por lo que durante este recorrido por las instalaciones los representantes de estas alcaldías se solidarizaron con el enorme trabajo que se desarrolla al interior del Centro.

Municipalidad de Puerto Cortés (22)
Los representantes municipales se mostraron contentos con esta alianza.

En la prolongada reunión se tocaron varios puntos importantes. Entre ellos, la aportación de un autobús que transportará a los niños que viajan largas distancias para movilizarse hacia el Centro educativo.

También se dio a conocer la petición que hizo la alcaldesa de Puerto Cortés, María Luisa Martell, a la Directora Departamental de Educación, de mantener las matrículas de programas alternativos en el municipio. Asimismo, pidió asignar dos institutos referenciales para el proceso de documentación.

“Impactado por este Centro integral que tienen en Puerto Cortés. Realmente, qué bendecidos. Necesitamos que se repliquen estos centros en todos los municipios” expresó Juan Ramón Molina, vicealcalde de Choloma.

Municipalidad de Puerto Cortés (23)
Se espera que esta alianza beneficie en gran manera a los educandos.

Molina se mostró comprometido, en nombre del municipio, a contribuir en la fortificación del Centro de Educación Integral Municipal Emanuel.

Lea también: Municipalidad de Puerto Cortés invierte en infraestructura básica

Por su parte, Amílcar Fajardo, director de Turismo de la Municipalidad de Omoa, felicitó a todos los que han hecho posible el levantamiento de este centro. Resaltó que poseer este instituto “es una envidia”, pues la educación inclusiva ha dado un paso importante con este proyecto.

163 niños matriculados en el Centro de Educación Integral Municipal Emanuel serán beneficiados con esta alianza. La alcaldía anunció una reunión con las máximas autoridades de Choloma y Omoa para puntualizar las ayudas que el CEIME recibirá.

Reprograman audiencia de extraditable Mario Roger Urbina Miranda

Tegucigalpa, Honduras.- El Poder Judicial reprogramó este martes la audiencia para la evacuación y presentación de pruebas contra el presunto socio de los Valle Valle, Mario Roger Urbina Miranda, quien es solicitado por las autoridades judiciales de Estados Unidos.

La audiencia de la Primera Instancia reprogramó la Audiencia de Presentación y Evacuación de Pruebas que estaba programada para este martes, debido a que el Ministerio Público no presentó las pruebas correspondientes.

En ese sentido, desde el Poder Judicial señalaron que la audiencia para la presentación de pruebas se llevará a cabo el día viernes, 28 de abril, del presente año.

Te puede interesar: CSJ niega extradición de Harlin Clariza Spicer Clark a Costa Rica

Según se conoce, al individuo lo capturaron la madrugada de este sábado en Nueva Arcadia, departamento de Copán, por la Policía Nacional.

Las autoridades informaron que a Urbina Miranda, de 41 años de edad, lo solicita en extradición la justicia de Estados Unidos. Lo vinculan con el clan de los Valle Valle “Nueva generación”.

De igual manera, señalaron que la captura obedece a dos requerimientos oficiales emitidos en fechas del 2015 y 2016 a solicitud del gobierno de Estados Unidos.

Acusado del delito de lavado de activos 

Por otra parte, la Policía informó que acusan a Mario Roger Urbina Miranda por los delitos de narcotráfico y lavados de activos.

La nueva organización criminal denominada los Valle Valle “Nueva generación” con la que lo vinculan se dedica a las actividades del narcotráfico y crimen organizado.

Lee también: 12 personas ligadas a los Valle Valle comparecen en juicio

URBINA
Urbina permanece detenido en la capital.

Según la Policía, varios miembros del clan de los Valle Valle se han quedado trabajando y se hacen llamar “Nueva generación”.

Urbina Miranda permanece detenido en las instalaciones de las Fuerzas Especiales en la capital de Honduras. Finalmente, la Policía detalló que se conoció que la Corte del Distrito Sur de Virginia lo solicitó en extradición hace 10 años.

Alcaldía de Puerto Cortés anuncia medidas para Semana Santa

Honduras. La Municipalidad de Puerto Cortés lanzó su campaña de «Verano Seguro 2023» y dio a conocer cuáles serán las ordenanzas para garantizar la seguridad de los turistas.

Algunas de las medidas son:

El consumo de bebidas refrescantes y embriagantes se deberá realizar mediante envase de cartón, plástico o lata. Por ello, todos los vendedores de estos productos deberán ofrecer el producto de esta manera. De no ser así, serán multados con 5 mil lempiras.

Asimismo, los puestos de venta de comida deben cumplir con las medidas establecidas por el Cuerpo de Bomberos, Salud Pública, Departamento Municipal de Ambiente y Agencias de Regulación Sanitaria (ARSA). De no hacerlo, deberá pagar una multa de mil 500 lempiras si es primera vez, 3 mil en la segunda vez y cierre de local si reincide.

Lea también: Municipalidad de Puerto Cortés entrega obra en colonia Wamerú

Todas las personas que tienen puestos en la playa deberán tener el permiso, caso contrario, serán desalojados.

Se prohíbe la instalación de negocios en aceras, áreas verdes, o en la playa cuando estos obstaculicen la libre circulación o generen riesgos para la población y además atenten contra el ornato, salud y medio ambiente.

A partir de las seis de la tarde, no se permitirá la permanencia y el ingreso de personas al mar. Quienes no cumplan con esta disposición serán detenidos por los agentes policiales y puestos a la orden de la Policía Preventiva.

El ingreso al mar de todo menor de edad deberá ser bajo la supervisión de un adulto o una persona encargada, caso contrario se procederá a remitir al menor al centro de asistencia policial más próximo para ser entregado a sus padres.

Se prohíbe la circulación de motos acuáticas dentro del área de seguridad previamente establecido por el Comité de Verano Seguro. En caso de incumplimiento la Base Naval podrá realizar su decomiso.

En las playas municipales El Porvenir y Cienaguita, consideradas como zona turística, el horario de atención se extiende hasta las cinco de la mañana (5:00 am). Asimismo, se dio a conocer que en negocios considerados en zona comercial central y residencial que realizan eventos el horario de atención se extiende hasta las tres de la mañana (3:00 am).

 

Entregan materiales de construcción a comunidades de Puerto Cortés

Honduras. La Municipalidad de Puerto Cortés entregó materiales de construcción a varias comunidades para apoyar su crecimiento.

Los sectores beneficiados son Chameleconcito, El Chile, El Bálsamo y barrio Cienaguita.

Se realizó una inversión municipal de 177 mil 352 lempiras. Se entregaron bolsas de cemento, bloques, varillas, láminas de zinc, madera, arena y grava.

Municipalidad de Puerto Cortés (17)
Entrega de madera para la realización de los proyectos.

«Nosotros como Municipalidad de Puerto Cortés les estamos haciendo entrega de materiales y cada comunidad está poniendo la mano de obra para poder realizar estas actividades«, indicó Emilio Montoya, regidor municipal.

Le puede interesar también: Municipalidad de Puerto Cortés entrega obra en colonia Wamerú

Por su parte, el vicepresidente del patronato del Bálsamo, Orlin Rivera, agradeció a «la alcaldesa y a la corporación municipal por proyectarse con este tipo de ayudas sociales como lo es la donación de cemento. Son 150 bolsas que la municipalidad nos ha donado».

Municipalidad de Puerto Cortés (18)
Entrega de las bolsas de cemento.

Martha Rivas, presidenta del patronato de Chameleconcito, dijo estar muy contenta por esta donación que permitirá la construcción de unas gradas en el campo.

Municipalidad de Puerto Cortés (20)
Vecinos recibiendo los materiales.

De igual manera, las otras comunidades realizarán proyectos como el de la Casa de Descanso, reparaciones de calles y callejones.

Agricultor de Intibucá se gradúa de dos carreras en la UNAH

Honduras. Este miércoles se realizaron las graduaciones de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y entre los nuevos profesiones destacó un joven que se ha convertido en un ejemplo de superación.

Se trata de un Rosendo Naim Domínguez, un agricultor originario de Intibucá que recibió dos títulos, uno en Banca y Finanzas y otro en Contaduría Pública. De ambas carreras obtuvo la excelencia académica (CUM LAUDE). 

Rosendo
Rosendo con sus dos títulos.

«Agradecido con Dios, por no solo lograr una meta, sino que dos objetivos al mismo tiempo, todo es posible en nombre de Dios y con disciplina«, dijo el graduado a Noticieros Hoy Mismo.

De acuerdo con sus declaraciones, Domínguez cursó sus dos carreras en 6 años. Además, relató que en su practica profesional obtuvo su primera oferta laboral.

Otra nota que le puede interesar también: Graduados de la UNAH recuerdan esfuerzos en ceremonia

El joven indicó que cuando vivía en Intibucá era un agricultor, pero gracias a sus capacidades laborales obtuvo una beca en la UNAH. Luego se dedicó al estudio de tiempo completo.

Tras recibir su título, Rosendo invitó a los hondureños a luchar por sus sueños y no detenerse hasta lograrlo. «No se den por vencidos, las dificultades pasan y todo se logra«.

Graduado UNAH (2)
Graduaciones UNAH.

«Jóvenes como él nos llenan de orgullo en este país, felicidades campeón. Que Dios le abra puertas de bendición y pueda alcanzar sus sueños«, indicó una persona en redes sociales, tras viralizarse la noticia.

«Lo felicito joven por ese doble triunfo. Usted es un joven muy inteligente, capaz, disciplinado, perseverante, responsable tenaz, mi admiración y respeto. Espero que le den una oportunidad en el campo laboral, público o privado. Es un orgullo catracho. Bendiciones y muchos éxitos«, indicaron.

«Felicidades. No fue a la U a pasar el tiempo sino a aprovecharla así se hace, un gran ejemplo», agregaron.

8 capturados y decomisos deja allanamiento en Hato de Enmedio

Tegucigalpa, Honduras.- Ocho capturados y decomisos de armas y supuesta droga fueron el resultado de un allanamiento realizado en horas de la noche de este martes en el sector 9 de la colonia Hato de Enmedio en la capital.

De acuerdo a la información preliminar, uniformados de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales y miembros de la Dirección Anti Maras y Pandillas habrían decomisado cámaras de vigilancia. Asimismo, varias armas de fuego y alrededor de 5 libras de supuesta marihuana.

El comisionado de la Policía Nacional, Miguel Martínez Madrid, detalló que en el lugar se encontró un Ak 47, armas de fuego de calibre punto 38 y 9 milímetros.

En cuanto a los ocho detenidos, Martínez detalló que se encuentran verificando si ellos portaban las armas. También, si ellos habrían instalado cámaras de vigilancia en el sector.

Nota relacionada: Decomisan 3 millones de cigarrillos; ingresarían de contrabando

Según detalló Madrid, al sentir la presencia del la Policía Nacional y Fuerzas Especiales, los capturados lanzaron un revolver y una pistola con cacha negra a un tonel de agua.

«Estamos esperando inspecciones oculares de la DPI. Lo bueno es dar a conocer que los individuos están capturados y que el allanamiento no habría sido posible sin el estado de excepción. Por los momentos estamos controlando este sector de la capital», cerró.

error: Contenido Protegido