TEGUCIGALPA, HONDURAS. Cuatro estudiantes heridos dejó como resultado la colisión entre un bus escolar y una patrulla de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) en un sector de Tegucigalpa, capital del territorio nacional.
La unidad de transporte privado impactó con la parte trasera del vehículo de los uniformados. El choque provocó que uno de los estudiantes que iba en parte delantera del busito quedara atrapado entre el amasijo de hierro.
De igual manera, se informó que otros tres jóvenes resultaron lesionados debido al accidente de tránsito. Los tres afectados recibieron la atención medica pertinente para tratar sus heridas.
La colisión se registró en el anillo periférico, a la altura de la colonia San Isidro. En el sector se reporta un fuerte congestionamiento vial.
El estudiante iba en la parte frontal de la unidad de transporte escolar.
Rescate
Los miembros de la PMOP ayudaron a rescatar al estudiante que había quedado atrapado y será trasladado a un centro asistencial de la capital.
De igual manera, elementos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) llegaron al lugar para comenzar la investigación pertinente. Hasta el momento, se desconoce que pudo haber provocado el choque.
Además, ambos vehículos quedaron con daños materiales debido al accidente de tránsito.
Otro accidente en la capital
Una mujer estuvo a punto de sufrir un infarto tras haberse involucrado en un accidente vehicular en el bulevar Fuerzas Armadas a la altura de la colonia Las Brisas, en Comayagüela.
Se informó que el percance tuvo lugar ayer en horas de la noche, cuando una mujer se transportaba en un vehículo tipo turismo, pero luego otro vehículo tipo camioneta le impactó en la parte trasera de su auto.
Pese a que el golpe fue leve, la mujer sufrió una crisis de ansiedad por el susto del golpe, al punto que casi sufre un infarto, reportaron medios locales.
A la mujer se le trasladó a un centro hospitalario en Tegucigalpa.
Una ambulancia llegó al lugar del accidente para revisar a los conductores de ambos vehículos.
Los paramédicos lograron estabilizar a la señora, quien se mostraba asustada tras haber sufrido el accidente.
A la fémina la trasladaron a un centro hospitalario donde recibió atención médica. Asimismo, al lugar llegó personal de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) para hacer un informe del caso.
Tegucigalpa, Honduras. Una mujer estuvo a punto de sufrir un infarto tras haberse involucrado en un accidente vehicular en el bulevar Fuerzas Armadas a la altura de la colonia Las Brisas, en Comayagüela.
Se informó que el percance tuvo lugar ayer en horas de la noche, cuando una mujer se transportaba en un vehículo tipo turismo, pero luego otro vehículo tipo camioneta le impactó en la parte trasera de su auto.
Pese a que el golpe fue leve, la mujer sufrió una crisis de ansiedad por el susto del golpe, al punto que casi sufre un infarto, reportaron medios locales.
Una ambulancia llegó al lugar del accidente para revisar a los conductores de ambos vehículos.
Los paramédicos lograron estabilizar a la señora, quien se mostraba asustada tras haber sufrido el accidente.
A la fémina la trasladaron a un centro hospitalario donde recibió atención médica. Asimismo, al lugar llegó personal de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) para hacer un informe del caso.
A la mujer se le trasladó a un centro hospitalario en Tegucigalpa.
Qué hacer ante un ataque de ansiedad o pánico
La mejor forma de lograr esto es:
• Hacer y pensar en otra cosa.
• Respirar profundo varias veces.
• Ponerse a trabajar en algo.
• Realizar cualquier actividad que permita no darle importancia a los síntomas que está teniendo.
• En vez de hiperventilar, respirar más lentamente.
Mañaneó la «comandanta» y se paró en 30 en «national chain» para agarrar al monstruo de las invasiones de tierras por todas sus cabezas. Nombró la enésima comisión de su mandato. A ver si esta vez hay suerte.
ENCARGUITOS
Entre los primeros encarguitos que tendrá doña comisión está aquello de «pararle las patas» a los invasores. Dicen que los habitantes de la «Mel Zelaya City» fueron los primeros en ponerse «ojo al Cristo».
COSTO
En otro asunto, algunos desempolvaron lo de la llegada de la CICIH, porque cayó junio y «sigue el maíz a peso». Hasta Yahvé bajó del cielo para avisar que el costo para los «libertarios» será tremendo si no llega.
ROJO, ROJITO
Pero más tremendos son los de la «aesejota», que volvieron a saltar al ruedo, esta vez para reprobar con un 1 de 30 y en color «rojo, rojito» el rimbombante Plan Antiextorsión del palacio.
AZUL, AZULITO
Pero como la «pípol» anda siempre con el radar activado, no faltó quien dijera en las redes que esos informes de la “aesejota” mas bien llevan, en el fondo, un indisimulado tinte «azul, azulito».
OSCURO, OSCURITO
Mientras tanto, cada vez más «pípol» se olvidó hasta de distinguir los colores primarios, porque con tanto «apagón» su mundo se ha vuelto bien «oscuro, oscurito.
SUSTITUTO
«De volada» le encontraron sustituto a Barquero y lo hallaron en las filas libertarias. Fredy Cerrato será el nuevo ministro. Tiemblen los PSH que había dejado con chamba el pelón pelonete, cabeza de cuete.
CORTE CHALECO
Otro que actuó «de volada» fue el «ministro suertudo», que no vaciló para darle «corte chaleco» a los activistas que usaron un carro del «güebierno» para irse a pegar carteles de la revolución.
GRILLO
Y para coronar la jornada, los ayatolás debieron dar brincos de júbilo al escuchar al grillo decir que, tras China, los siguientes aliados diplomáticos de estas honduras serán los persas.
HONDURAS. Dos personas perdieron la vida en un fatal accidente vial acontecido en horas de la noche de ayer, martes, exactamente a la altura de la aldea La Sábana, en la carretera que conduce desde El Progreso, Yoro, a Villanueva en Cortés.
Las víctimas mortales se conducían en un vehículo pick-up, color azul. Al parecer, el automotor se precipitó hasta la orilla de la calzada luego de volcarse y dar varias vueltas en la carretera.
Elementos de la Policía Nacional y del Cuerpo de Bomberos llegaron al lugar y lograron rescatar aún con vida a uno de los ciudadanos y lo trasladaron hasta un hospital cercano.
El vehículo pick-up azul se precipitó hasta la orilla de la carretera.
Sin embargo, debido a la magnitud de las heridas y los golpes murió más tarde. Entre tanto, la otra víctima sí quedó en medio del amasijo de hierro en el lugar de los hechos y se requirió de apoyo bomberil para rescatarlo.
A los fallecidos se les identificó como Francisco Ponce, de 60 años, quien quedó en el lugar del accidente y Teófilo Pérez, de 50 años, que murió en el centro asistencial.
Levantamiento
Miembros policiales acordonaron la zona del accidente y luego coordinó el levantamiento del cuerpo con Medicina Forense. De la misma manera, se hizo el trámite en el hospital para poder retirar el otro cuerpo y trasladarlo a la morgue de San Pedro Sula.
Los bomberos realizaron las labores necesarias para poder sacar a los caballeros del amasijo de hierro.
También, miembros de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) se apersonaron al lugar para comenzar las investigaciones en torno al percance automovilístico.
Según las autoridades hondureñas, los accidentes de tránsito constituyen la segunda causa de muerte violenta externa en el país. Solo en el primer trimestre del año se contabilizaban más de 530 víctimas mortales.
Redacción.- Hacer respetar la propiedad privada mediante el desalojo de las invasiones y dar acceso a tierra, son parte de las tareas más urgentes que tiene por delante la Comisión de Seguridad Agraria y Acceso a la Tierra, creada por la presidenta Xiomara Castro en Consejo de Defensa y Seguridad (CDS).
Y es que, desde hace muchos años, Honduras se ha enfrentado a las invasiones de 36,451.17 manzanas de tierra por parte distintos grupos en los departamentos Colón, Choluteca, Atlántida, Yoro, Cortés, Francisco Morazán, Santa Bárbara y Copán. Y de acuerdo con datos oficiales, tras las invasiones de tierra se registraron afectaciones en los rubros de 56 fincas de palma africana, ganado, maíz, azúcar, arroz y melón.
Presidenta @XiomaraCastroZ anuncia en Cadena Nacional que en Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, se crea la Comisión de Seguridad Agraria y Acceso a la Tierra. pic.twitter.com/vBOVeN9wWR
— Secretaría de Prensa de Honduras (@gobprensaHN) June 6, 2023
En 2022, esta crisis se tradujo en la pérdida de más de 240 millones de dólares en las exportaciones, lo que significó un enorme daño a la economía hondureña, pues el sector agrícola aporta el 12.9% del Producto Interno Bruto (PIB) y el 35% de las exportaciones del país.
Este año, la problemática de invasión de tierras no ha hecho más que crecer. Tras varios meses en conflicto por la inseguridad jurídica y el ahuyento de la inversión de unos 2,400 millones de dólares, la presidenta informó, finalmente, que se tomarán cartas en el asunto.
Castro reconoció que existe poca evacuación de denuncias, emisión y ejecución de órdenes judiciales de desalojo, por lo cual procederán a ejecutar toda orden de desalojo dictada por el Poder Judicial.
Reveló que de 378 denuncias por invasiones de tierra, solamente el 6 por ciento han sido evacuadas. En las 56 fincas de palma invadidas, la mandataria informó que existen 22 órdenes de desalojo y únicamente se han ejecutado 9.
El director del Instituto Nacional Agrario (INA), Francisco Funes, quien dirige la Comisión de Seguridad Agraria y Acceso a la Tierra, dio a conocer cada uno de los pasos que seguirán para enfrentar la problemática.
Explicó que la primera acción será el «dar acceso a la tierra a los campesinos, a la mujer campesina, a los indígenas y pueblos originarios y a los productores que la tienen en posesión. O sea, a los pequeños productores y medianos que aquí se les da título”.
El segundo paso enfatizará en ponerle un alto a las invasiones de tierra pues, reconoció Funes, con el paso del tiempo y ante la falta de acciones, se están multiplicando.
«Las tomas de tierra en Honduras están proliferando a tal grado que tenemos que ponerle un alto», indicó el titular del INA. También aseguró que entre los invasores hay, no sólo campesinos, «hasta hay del crimen organizado y hay gente promoviendo tomas de tierra”.
Además, otra de las tareas de la Comisión será elaborar proyectos de ley para ser sometidos a discusión y aprobación del Congreso Nacional. Estos tendrán el objetivo de dar respuesta a la problemática de la mora agraria.
Anunciaron que los propietarios de tierras invadidas deben presentar la documentación que los acredite como dueños, para proceder a iniciar el proceso de desalojo.
Para mantener la productividad del agro y contener las invasiones de tierra, van a entrar en un proceso de planificación para ejecutar las órdenes judiciales en base a ley.
Reforma Agraria
La presidenta Castro anunció el día de ayer, martes 6 de junio, el proyecto de una reforma agraria que será remitida al Congreso Nacional para su aprobación. Este contiene el aseguramiento de la titularidad de la tierra y los grupos ocupantes. También la conciliación de justiprecios (tasación) pendiente de pago del decreto 18-2008.
El proyecto planteado «incluirá una sección que castigue la ociosidad, fomente y proteja la función productiva de los bosques”, manifestó la mandataria.
Al mismo tiempo, reveló que se instruirá al Instituto de la Propiedad (IP) y al INA para que lleven a cabo una investigación exhaustiva de las propiedades que tiene carácter legal en sus antecedentes registrados, pero que en su tramitación y adquisición, tienen el carácter de ilegitimidad.
La presidenta Xiomara Castro hizo el anuncio a través de una cadena nacional.
La reforma agraria involucra la modificación a la Ley para la Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola, para que el INA pueda responder a las demandas de tierra de campesinos y grupos indígenas.
En ese sentido, pretenden darle vida al decreto 18-2008, con el que aseguran se redujo la mora agraria sobre expropiación de tierras. A la fecha se registran al menos 129 casos pendientes y 40 resoluciones que beneficiarán a 4,000 manzanas de tierra y al mismo número de campesinos.
«Brinque quien brinque, debe haber una reforma agraria»
Por su parte, la designada presidencial, Doris Gutiérrez, afirmó que se debe aplicar una reforma agraria para evitar que las tierras productivas se vean como mercancía.
La funcionaria aseguró que con el decreto 18-2008 las titulaciones de tierra fueron efectivas, pues evitaron las invasiones de tierra.
Asimismo, dijo que cuando se aplicó este decreto Honduras era uno de los principales productores de los granos básicos a nivel centroamericano. Recalcó que entonces no se podían poner a la venta las tierras, lo que provocaba que fueran productivas para el país.
Designada presidencial, Doris Gutiérrez.
«El resultado (de eliminar el decreto) fue que los campesinos vendieron las tierras y emigraron a la capital. Ahora se está tratando de recuperar que Honduras sea el granero de Centroamérica. Éramos los mayores productores y ahora tenemos que comprar estos productos», manifestó.
Gutiérrez dijo que pese a las contradicciones que señalen algunos sectores, el conflicto de la zona agraria de Honduras se debe ver con un enfoque social. «Brinque quien brinque, se pique quien se pique, para el campo se tiene que dar un enfoque social y de asistencia técnica. También para que los campesinos legalicen la tierra», sentenció.
Invasiones afectan capacidad del Gobierno y de la CSJ
El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Daniel Fortín, es del criterio de que la falta de acciones ante las invasiones de tierra debilitan la legitimidad del Gobierno y la capacidad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). «Es un tema que preocupa mucho porque afecta la seguridad jurídica», indicó.
Daniel Fortín, presidente de la CCIT.
Es por ello que «ve con buenos ojos» las acciones prioritarias de desalojo anunciadas por la presidenta, para que se empiece a respetar a la propiedad privada.
«Un país donde no se respeta la propiedad privada está condenado al fracaso y no tiene seguridad jurídica. Además, no tiene inversión extranjera y tampoco el empresariado local va querer invertir», sentenció.
Empresa privada agradece acciones por el respeto a la propiedad privada
El presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Mateo Yibrin, dijo estar agradecido con el anuncio de la mandataria. «Con esta decisión sí se muestra el compromiso de atraer inversiones, generar empleo y lograr soberanía alimentaria. Manifestamos nuestra disposición de participar en las acciones que emprenda la Comisión de Seguridad Agraria y Acceso a la Tierra«, señaló.
Presidente del COHEP, Mateo Yibrin.
Asimismo, enfatizó en que presentarán la documentación de las tierras invadidas para que procedan a tomar acciones en cada uno de los casos de invasión.
«La seguridad en la propiedad también promueve la justicia social. Los empresarios pueden planificar para el futuro, generando más oportunidades para la comunidad. Esto es esencial para un clima de negocios saludable», concluyó.
Un polémico audio, donde se escucha que “Mandito” le dice al “mero mero” que por tener la “lengua larga” un día de estos «se la van a querer cortar”, en pocos minutos se viralizó, siendo tendencia en redes y ganando muchos “likes”.
DISCREPANCIA
Según comentan, estas discrepancias entre ambos funcionarios se vienen dando desde hace varios meses, quedando evidenciadas en sesiones de la Corporación donde acuden los demás regidores y el “Vice”.
MIELES
En los pasillos de la “muni” dicen que atrás quedó aquel fuerte “apapacho” entre “Mandito” y el “mero mero” en un cabildo donde todo parecía ser “miel con hojuelas” entre los dos funcionarios.
“MALEADO”
En los pasillos de la “muni” aseguran que la “manzana de la discordia” de Sulambiente es la causante del pleito. “Mandito” está “maleado” porque el “mero mero” le cuestionó el pago de “mayores costos” a esta empresa cuando estuvo a cargo de la “muni”.
ASISTENCIA
La “diabla” que trabaja en la “muni” aprovechó para comentar que “Mandito” es parte del bloque de los seis regidores que últimamente no confirman asistencia en las sesiones de Corporación, teniendo que ser reprogramadas.
CALLE
Mientras, los “jampedranos” que viven en el sector de Chamelecón dicen estar “felizones” porque ya comenzaron los trabajos para mejorar la circulación de carros en la calle que del Infop conecta con su «rancho».
ANCLADOS
Comentaron que ahora tendrán una vía alterna, porque en «horas pico” es cuando más sufren por el enredo de carros en el bulevar del sur y las largas filas que los lleva a estar varias horas “anclados”.
Roatán, Honduras. Un guardia de seguridad fue acribillado la noche de ayer, tras ser interceptado por desconocidos frente a un edificio, en Roatán, Islas de la Bahía.
La víctima respondía en vida al nombre de Pablo Figueroa Oviedo, quien tenía 59 años y era originario de Sonaguera, municipio de Colón.
El hombre se encontraba laborando en un edificio, cuando al lugar llegaron para atacarlo.
Figueroa Oviedo recibió varios disparos, los que terminaron arrebatándole la vida al instante.
Al guardia de seguridad lo ultimaron de vario disparos frente a su lugar de trabajo.
investigación sobre la muerte del guardia de seguridad
A la escena del crimen llegaron las autoridades de la Policía Nacional y la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) para resguardar la escena e investigar los hechos. Asimismo, se apersonó el personal de medicina forense para realizar el levantamiento correspondiente.
Hasta el momento se desconoce el motivo por el cual sujetos desconocidos le arrebataron la vida, así como su paradero.
En lo que va del 2023, ya son varios los guardias de seguridad que pierden la vida por criminales, cuyos casos en su mayoría quedan en la impunidad.
Honduras.– La Embajada de Estados Unidos en Honduras informó este martes que se ha registrado un aumento en la confiscación de equipo y suministros médicos en las aduanas del país, mismo que suelen ser utilizados por las brigadas médicas que llegan a brindar atención a los hondureños.
«Se informa a las brigadas médicas que viajan a Honduras para el trabajo de misión que ha habido un aumento en las aduanas que confiscan equipos y suministros médicos a su llegada», anunció la embajada a través de sus redes oficiales.
En tal sentido, recomendó a los ciudadanos estadounidenses que participan en misiones médicas que antes de viajar a Honduras completen los formularios de Aduanas. Asimismo, aconsejaron hacer las solicitudes de despacho médico al menos tres días hábiles antes de importar el equipo.
Message For U.S. Citizens:
Medical brigades traveling to Honduras for mission work are advised that there has been an increase in customs confiscating medical equipment and supplies upon arrival.
Inauguran embajada de la República Popular China en Honduras
La República Popular China realizó este lunes (05.06.2023) la ceremonia de inauguración de su embajada en el territorio hondureño.
El evento se realizó en un hotel de la capital de Honduras. Tuvo la participación del canciller hondureño Enrique Reina, la designada presidencial Doris Gutiérrez, la diputada Hortensia Zelaya, el vicepresidente del Congreso Nacional, Rasel Tomé y el vicecanciller Andrés García.
Esto se da luego de que hace dos meses Honduras estableciera relaciones diplomáticas con China, lo que conyevó a romper los lazos diplomáticos con Taiwán.
Varios funcionarios hondureños estuvieron presentes en el evento.
El evento estuvo encabezado por el diplomático Yu Bo, consejero de la Cancillería de China, quien está en Honduras junto a una delegación china desde los primeros días de abril. Ellos vinieron con la misión de trabajar en la apertura de la embajada.
En ese sentido, ambas naciones estarán trabajando en la confección de convenios de cooperación y el intercambio de información para introducir producto hondureño en territorio chino.
Redacción.- Un joven murió la tarde de este martes de forma extraña, pues habría perdido la vida por intoxicarse tras inhalar gas de una planta eléctrica en Teupasenti, El Paraíso.
La víctima respondía al nombre de Carlos Roberto Turcios, de 18 años de edad, quien murió al asistir a la vela de su tío en Teupasenti.
Joven muere en la vela de su tío tras inhalar gas de una planta eléctrica.
Según datos preliminares, durante la vela del señor Genaro Díaz, se había instalado una planta de energía eléctrica para no pasar la noche a oscuras.
El joven Turcios optó por descansar un rato en la habitación donde estaba ubicada la planta eléctrica. Posteriormente, se quedó dormido por un par de horas, producto del humo que emitía la planta eléctrica.
Los familiares encontraron al joven Carlos Roberto Turcios y lamentablemente no pudieron hacer nada para salvarle la vida.
Un familiar del joven manifestó que el humo de la planta fue lo que le provoco la muerte, pero que sean las autoridades que realicen las investigaciones del caso.
Miembros de Medicina Forense llegaron hasta el sitio para realizar el levantamiento del cadáver para su posterior traslado a la morgue capital.
Otra muerte
Pobladores enardecidos lincharon el día lunes 5 de junio a un presunto ladrón que «estaba robando» dentro de una vivienda ubicada en una localidad de Villanueva Cortés; el sujeto murió producto de golpes.
Según el informe preliminar de las autoridades el ahora fallecido respondía en vida al nombre de Wilmer Roberto García, quien presuntamente se dedicaba a robar. Aunque hasta ahora se desconoce si el sujeto pertenecía a la misma localidad donde cometía el delito.
Las versiones de los vecinos apuntan a que el sujeto se encontraba dentro de una casa «robando» en horas de la madrugada de este lunes. Por consiguiente, un grupo pobladores del lugar se unió a los afectados y le propinaron una paliza al sujeto.
Honduras.- Un problema por la posesión de los estadios El Birichiche y el Infantil tiene enfrascados en un debate a la Fenafuth y a la Comisión Nacional de Deportes Educación Física y Recreación (Condepor) que amenaza con dejar al equipo de fútbol de la Selección de Honduras fuera de torneos intencionales.
Si el conflicto llega hasta al organismo rector del fútbol mundial FIFA, el fútbol hondureño en todos sus niveles tendría sanciones. Una de estas conllevaría a la descalificación de la selección mayor a la Copa Oro, próxima a disputarse este mes de junio.
En días anteriores, Condepor le notificó a la Fenafuth que la posesión que tienen de las instalaciones deportivas, entre ellas El Birichiche y el estadio Infantil (construido con dinero de la FIFA), carecen de legitimidad de los gobiernos anteriores.
En la notificación se comunica la vigencia del decreto ejecutivo PCM-18-2023, publicado en el diario oficial La Gaceta número 36,212. Este establece, en los artículos 8 y 9, la recuperación de todas las instalaciones deportivas a nivel nacional.
Las instalaciones deportivas de El Birichiche y el estadio Infantil son de la Comisión Nacional Proinstalaciones Deportivas y Mejoramiento del Deporte (Conapid), por ende, según los artículos anteriores, pasarían a posesión de Condepor.
Según se informó, las instalaciones están inscritas en el Instituto de la Propiedad (IP), como también en la Dirección Nacional de Bienes Nacionales (DNBN) en favor de Condepor.
Recapacitar por las consecuencias
Por su parte, la Fenafuth solicitó a Condepor que se retracte de la injerencia de apropiarse de los dos estadios capitalinos. Esto, debido a que, de llevarse a cabo esta acción, podría significar una sanción de FIFA.
«Como es de su conocimiento, la Alcaldía del Distrito Central ha otorgado el uso, goce o usufructo del El Birichiche y el estadio Infantil (a Fenafuth)», manifestaron.
Además, agregaron: «Reiteramos preocupación ya que despojar a la Federación de un bien construido con fondos de la FIFA constituye una clara injerencia del Gobierno en la actividades de la Federación y en activos proporcionados por FIFA».
Recalcaron que dicha acción sería una injerencia en las funciones administrativos del bien inmueble. «Son estadios utilizados exclusivamente para el desarrollo de las diferentes ligas menores de Tegucigalpa adscritas a nuestra Federación«, apuntaron.
Recalcaron que la participación de las selecciones nacionales en eventos internacionales están en juego por este asunto. Finalizaron diciendo que también los equipos de la Liga Nacional podrían salir afectados por las competiciones internacionales.