Honduras. Cámaras de seguridadcaptaron el momento en que unos sujetos se metían a robar a una casa, supuestamente en La Lima, Cortés, zona norte del país.
El vídeo se difundió en redes sociales y muestra el momento en que un individuo que viste una camisa azul inspecciona si hay alguien presente en la casa. Al percatarse de que está vacía, empieza a forzar la entrada.
Con un objeto que parece ser un destornillador, el hombre intenta abrir por la fuerza una puerta de tela metálica, tipo corrediza.
Tras no poder lograrlo, aparecen otros dos hombres, quienes rompieron la puerta y lograron así ingresar a la casa.
En los últimos segundos del video se observa cómo los 3 hombres entran a la casa. Sin embargo, se desconoce el desenlace de esta historia.
En la grabación aparece la fecha del viernes 14 de abril. Hasta el momento, la Policía Nacional no se ha pronunciado y no ha confirmado si el hecho ocurrió en La Lima, Cortés.
Una cámara de vigilancia captó el momento en que varios sujetos ingresan a robar a una vivienda de la colonia Jardines del Valle, en San Pedro Sula.
En uno de los videos, que data del 27 de marzo del 2023, exactamente a las 5:26 de la tarde, un individuo que aparece afuera de una casa y comienza a manipular el portón para poder ingresar.
Los dos hombres entran finalmente a la casa y proceden a buscar alguna puerta abierta. Al no encontrarla, uno de ellos se mete por una ventana.
Ya adentro de la casa desvían el ángulo de enfoque de algunas cámaras; sin embargo, siempre fueron captados.
En otra de las grabaciones, desde el interior de la vivienda, se ve a los ladrones llevándose algunas pertenencias, incluyendo un televisor.
Redacción.– El sitio web de noticias argentino, Infobae, dio a conocer una investigación que apunta que Juan Antonio «Tony» Hernández y el exalcalde Alexander «Chande» Ardón, habrían dado la orden de que se le quitara la vida a la fiscal de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), Sherill Yubissa Hernández Mancía.
La fémina apareció muerta en junio de 2018 en Santa Rosa de Copán. Aunque en un principio se manejó que todo se trató de un suicidio, una investigación policial sobre el caso expone que en realidad aquello se trataría de un homicidio.
Según Infobae, esta investigación se basa en los testimonios de dos testigos, uno de ellos estuvo ligado al Gobierno hondureño, y el otro fue un agente policial.
Además, se detalla que todos los testigos hablaron desde el anonimato puesto que no están autorizados para hacerlo en público. Asimismo, se dice que sus testimonios se confirmaron con un diplomático estadounidense.
Un informe policial apunta al entorno íntimo del ex presidente Juan Orlando Hernández por el asesinato de una fiscal hondureña | Por Héctor Silva Ávalos https://t.co/rqE1bqz5Ij
La información que cita el medio argentino, adjudica el crimen a la intención de detener las investigaciones que estaba llevando a cabo Hernández Mancía. Al parecer, en sus trabajos habían pruebas que de manera indirecta vinculaban al en ese entonces presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, con el crimen organizado.
Cuando la agente fue encontrada muerta, ella tenía 28 años de edad. Meses antes, a inicios de 2018, Hernández Mancía fue trasladada de San Pedro Sula a Santa Rosa de Copán. En esa zona la ascendieron a jefa de una unidad de investigaciones especiales.
“Cuando fue asesinada, a mediados de junio de 2018, Hernández Mancía dirigía en una investigación que tocaba al poder más importante de Honduras, el del narco aliado con la presidencia de Juan Orlando Hernández. No obstante, ni ella ni el país lo sabían entonces”, reza parte del informe de Infobae.
Las investigaciones que emprendió en Santa Rosa de Copán, llevaron a la agente fiscal hasta las puertas de la alcaldía de El Paraíso, el pueblo que aún funcionaba como una de las capitales del narcotráfico en la zona fronteriza con Guatemala, se expone en el documento.
“La mandan a desaparecer”
La investigación indica que Sherill Hernández fue al palacio municipal de El Paraíso a decomisar documentos de la alcaldía como parte de una investigación contra Alexander Ardón. Esa acción desencadenaría fatales consecuencias para la agente de la ATIC.
“Chande fue el alcalde a quien Sherill Hernández le decomisó en su alcaldía muchos documentos… y él y Tony la mandan a desaparecer”, le dijo a Infobae uno de los funcionarios hondureños consultados.
La muerte de la agente Hernández Mancía generó una controversia pública entre las autoridades de Honduras. A raíz de esa situación, en el 2018 la funcionaria Julissa Villanueva, quien en ese momento dirigía la Dirección Nacional de Medicina Forense, fue separada de su cargo por negarse a aceptar la versión del suicidio que defendían funcionarios cercanos a Juan Orlando Hernández.
“No nos queda ninguna duda; esto es una muerte violenta de tipo homicida desde el punto de vista médico legal”, declaró Villanueva a la prensa una semana después del asesinato. Sus palabras sobre la muerte de la fémina, según el portal de noticias, le costaron a la doctora su puesto.
Parte de las pruebas que presentó Infobae.
Una escena del crimen alterada
Las irregularidades en la investigación de la muerte de Sherill Hernández, expone Infobae, empezaron pocas horas después de que sus compañeros de trabajo en Santa Rosa de Copán encontraron el cadáver de la agente fiscal en el departamento donde vivía. Fueron agentes de la ATIC, algunos enviados desde San Pedro Sula, los que se hicieron de inmediato con el control de la escena del crimen, según un acta policial levantada en el lugar, de la que Infobae tiene copia. Eso a pesar de que la agencia especializada no tiene, entre sus funciones, procesar escenas del crimen o realizar estudios forenses.
“El levantamiento del cadáver, de hecho, duró solo una hora y no estuvo presente ningún perito forense. Días después, la ATIC citó a una doctora llamada Delia Serrano a una reunión en las oficinas de la agencia en Santa Rosa de Copán para pedirle que firmara, a posteriori, un acta en la que se establece que ella estuvo presente durante la inspección ocular inicial de la escena del crimen. Serrano no firmó: ella nunca estuvo en el departamento donde encontraron el cadáver de Sherill Hernández y así lo hizo saber a sus superiores”, se menciona en uno de los párrafos de la investigación.
Caso lleno de incongruencias
Infobae afirmó que la ATIC retuvo todas las evidencias recogidas en la escena durante una semana antes de enviarlas a la Dirección General de Medicina Forense, que entonces presidía la doctora Villanueva. Entre lo remitido había un álbum de fotos que llamó la atención de los forenses desde que lo vieron.
Los colegas de Hernández Mancía afirmaron que habían hallado su cadáver en el piso, en medio de un charco de sangre, según los informes iniciales. Pero en las fotografías, la agente yace en la cama boca arriba, con una pistola de 9 milímetros contra la sien. No hay sangre en la almohada ni residuos en las paredes, que serían consistentes con un tiro autoinfligido en ese lado de la cabeza, señala Julissa Villanueva. Es decir, si Sherill Yubissa se pegó un tiro sobre esa cama, la sangre y el material óseo y cerebral desprendido por el disparo desaparecieron; o al menos no están en esa foto, puntualiza Infobae.
La investigación finaliza manifestando que cuando la agente Hernández Mancía decomisó documentos del exalcalde Alexander “Chande” Ardón, sin saberlo estaba tocando a las puertas de la muerte.
“La mujer había importunado al poder que convirtió a Honduras en un narcoestado. Le costó la vida”, concluyó Infobae.
Redacción.– El Centro Nacional de Conservación y Zoológico Rosy Walther, ubicado en el Parque El Picacho, inauguró el primer acuario de peces de agua dulce nativos de Honduras.
Durante la apertura de este acuario estuvieron presentes el personal del lugar y autoridades municipales y gubernamentales que apoyaron el proyecto. En la inauguración estuvieron el alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana y el ministro de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, Lucky Medina.
«Esta mañana visitamos el zoológico del Parque Naciones Unidad El Picacho, donde se inauguró el primer acuario de agua dulce del país. Esto es posible gracias a los esfuerzos de la SERNA en la conservación y preservación de especies nacionales, con la intención de que la población capitalina pueda conocer y respetar la vida silvestre», expresó Aldana en su cuenta de Twitter.
Durante la inauguración estuvo presente el alcalde Jorge Aldana.
En tal sentido, este nuevo acuario posee peces de diversas especies, entre estos los Tlaloc Portillorum que son endémicos de la zona Mesoamericana. Asimismo, los Gymnotus sp, clasificados como anguilas, pues tienen órganos eléctricos.
Durante la visita al zoológico también podrá ver a los peces Guapotes, del género Parachromis sp., de importancia comercial y los Platy ornamentales, que son nativos de América Central.
El acuario fue inaugurado durante la primera semana de abril.
La inauguración de este centro de conservación le da lugar a una de las especies que no ha tenido mucho realce, y que es de suma importancia para la fauna de nuestro país.
El acuario estará abierto al público en general para que las y los hondureños puedan venir a conocer este nuevo espacio. Durante su visita este nuevo proyecto le brindará una nueva experiencia dentro del zoológico.
Asimismo, este estará abierto de lunes a domingos desde las 9:00 de la mañana, hasta las 4:00 de la tarde.
Durante las últimos días este conservatorio de peces ha recibido varias visitas.
AFP. Al menos 12 presos murieron en enfrentamientos a tiros en una cárcel de Guayaquil, dijeron autoridades de Ecuador este sábado, en el último caso de violencia mortal que sacude al principal puerto del país.
Esta semana, a seis detenidos los encontraron ahorcados y tres guardias asesinadas en las inmediaciones de esa misma prisión de Guayaquil.
La Fiscalía de Ecuador dijo en Twitter que inició de oficio una investigación «para identificar a los responsables de la muerte de 12 personas privadas de la libertad (PPL), al interior de la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil», en un hecho ocurrido «la tarde del viernes».
Agregó que «dispuso autopsias, reconocimiento de cadáveres, versiones y otras diligencias. Los cuerpos presentan impactos de bala. En tanto, otras tres PPL resultaron heridas y fueron trasladadas a varias casas asistenciales de Guayaquil».
Corresponsales de la AFP escucharon disparos el viernes en el interior de esa prisión, también llamada Guayas 1, y registraron imágenes aéreas en las que se ven cinco cuerpos tendidos en el suelo.
El organismo nacional a cargo de las prisiones (SNAI) detalló que en los enfrentamientos con «armas de fuego» se vieron involucrados presos de cuatro de los doce pabellones que conforman la penitenciaría.
Entrada la noche policías y militares retomaron el control de la cárcel, que alberga a unas 6.800 personas y hace parte de un gran complejo penitenciario de Guayaquil.
«Peor momento»
«Estamos en el peor momento de crisis de violencia del país», dijo el ministro de Defensa, Juan Zapata, en una entrevista con Teleamazonas el viernes.
De acuerdo con Zapata, Ecuador tiene «más de 13 Grupos de Delincuencia Organizada (GDO)», vinculados con carteles mexicanos como el de Sinaloa.
Entrada de la cárcel.
La confrontación entre narcos deja más de 420 presos muertos desde 2021. En septiembre de ese año, asesinaron 120 presos en Guayas 1. Se considera la mayor masacre carcelaria de Ecuador y una de las más sangrientas de Latinoamérica.
Y en las calles de Guayquil se impone el miedo: homicidios, balaceras, atentados con explosivos, extorsiones, secuestros. La tasa de asesinatos casi se duplicó entre 2021 y 2022, pasando de 14 a 25 por cada 100.000 habitantes, según las autoridades.
Honduras.- El diputado de Libre por Francisco Morazán, Jorge Cálix, compartió en las últimas horas un video en el que defiende a los colectivos de su partido para que se les otorgue un empleo, pues «se ganaron ese derecho con 12 años de lucha en las calles».
El congresista tenía meses sin pronunciarse a través de sus redes sociales sobre el accionar del actual gobierno de la presidenta Xiomara Castro; sin embargo, este día reapareció para defender a los militantes del partido de gobierno.
«Trabajar junto a otros partidos por los puntos que tenemos en común es positivo; eso sí, los puestos de trabajo son para los colectivos de Libre», escribió el congresista en una publicación de Instagram que iba acompañada de un video.
En el clip compartido, Cálix narra y recuerda los momentos y años en los cuales los colectivos de Libre los apoyaron en cada lucha.
Diputado de Libre, Jorge Cálix.
«Ya no es tiempo de dar excusas»
«Estuvieron con nosotros en 2009 aguantando gas y tolete. Estuvieron con nosotros en 2013 cuando le robaron la primera vez las elecciones a Libre y a Xiomara Castro; estuvieron con nosotros cuando salimos a exigir una CICIH con antorchas ante la corrupción del Partido Nacional», narra en el video.
Seguidamente, Calix recordó el año 2017 cuando los acompañaron durante el «robo de las elecciones después de que se cayó 640 veces el sistema».
«Ya no es tiempo de dar excusas, ya no es tiempo de dar pajas. Es tiempo de responderles a los que por 12 años nos apoyaron sin esperar nada a cambio», agregó.
Cálix aseguró estar dispuesto a cumplirle a los colectivos del partido de Gobierno y no darle «paja» a nadie. «Todos juntos vamos a ser testigos de la transformación de este país«, cerró.
El video generó diversas reacciones, algunas a favor y otras en contra del congresista, pues aseguran que «el trabajo no lo tienen que repartir. Tienen que crearlo para todos».
«Si se andan dando los puestos sólo por ser de «X» partido, con razón hay cada inepto en este gobierno»; «La política es sumar, multiplicar y avanzar. Sólo los retrógradas restan, dividen y retroceden, adelante Jorge, toda la verdad en este video», son algunos de los diversos comentarios.
«Desde niño apoyé a Libre en las calles y en las mesas y ahora ni trabajo me ha generado»; «Para ni ver** estuvimos, si no hicieron nada»; «Siempre del lado del pueblo»; «Estamos con vos Jorge, estamos con el pueblo», comentan otros hondureños.
Libre propone alianza al Partido Liberal
En los últimos días se conoció que el Partido Libertad y Refundación (Libre), le habría propuesta una alianza para «cogobernar» al Partido Liberal; sin embargo, el presidente de los liberales, Yani Rosenthal, aclaró que no tomará una decisión sobre «cogobernar» con Libre sin consultarlo con todos los miembros del instituto político al que pertenece.
Durante su participación en un foro de noticias hondureño, el abogado aseveró que sí existe la propuesta por parte del partido de gobierno. Además, el líder político reveló que inicialmente la unión sólo sería a nivel legislativo.
«Nosotros no hemos platicado nada con Libre, ni sabemos el alcance de la propuesta. Lo que sí sabemos es que ellos están buscando una alianza», comentó.
Sin embargo, manifestó que la propuesta se extendió a otros niveles como el Poder Ejecutivo, para tomar decisiones importantes en pro del desarrollo del país.
«La propuesta vamos a escucharla, no es cierto lo que ha trascendido de que hay tres ministerios que le están ofreciendo al Partido Liberal, de cargos en el extranjero y otras cosas que se han escuchado», indicó.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, aseguró que están dando seguimiento a los casos de los compatriotas becados en Taiwán.
Mediante sus redes sociales, el funcionario de la administración de Xiomara Castro compartió las acciones que han realizado.
«Hemos sostenido 3 reuniones con representantes de los padres de becarios que son alrededor de 177, para dar seguimiento cercano y estudio a cada situación, es falso que no se les está atendiendo», explicó.
De igual manera, Reina solicitó a los parientes de estos jóvenes hondureños presentarse en oficinas gubernamentales.
«Agradeceríamos se presenten a Cancillería a Protección Consular», expresó Reina.
Tuit del canciller de la República.
Apoyo financiero a becarios hondureños en Taiwán
El Gobierno de Honduras anunció que dará apoyo económico a los becarioshondureños en Taiwán, para que puedan concluir sus estudios en ese país, según dieron a conocer los propios becarios a través de una nota de prensa.
En el escrito se explica que los becarios, en compañía de sus padres, se reunieron el pasado martes 11 de abril con el canciller Enrique Reina, el exembajador de Honduras en Taiwán, Harold Burgos, y la diputada Hortencia Zelaya, para discutir el futuro de los estudiantes que se encuentran en ese país.
«Como resultado de la reunión, el gobierno se comprometió a apoyar económicamente a todos aquellos estudiantesque se encuentran en dicha isla para que puedan culminar sus programas académicos en ese país si así lo desean», detalla el texto.
Además, informaron que las autoridades expresaron que la República Popular China está en la disposición de ofrecer programas de becas en mejores condiciones. Sin embargo, si los jóvenes desean seguir con los programas en Taiwán, tendrán todo el apoyo del gobierno hondureño.
Los becarios podrán concluir su preparación en la isla asiática.
Asimismo, en la reunión, las autoridades se comprometieron a dar apoyo a los jóvenes que se encontraban en el proceso de renovación de sus pasaportes en Taiwán.
Por último, se detalló que los becarios se someterán a entrevistas para que se conozcan las necesidades económicas de cada uno de ellos.
San Pedro Sula, Honduras.Un motociclista perdió la vida la tarde de este sábado al ser atropellado por un vehículo pick-up, en el segundo anillo periférico de la ciudad de San Pedro Sula, Cortés.
El dueño del automotor, quien provocó el accidente de tránsito, huyó del lugar de los hechos. Según el relato de testigos, el conductor del vehículo iba en exceso de velocidad.
El motocilista trabajaba en una empresa de «delivery» (entrega de pedidos). Su nombre en vida era José Nahun Pérez Ruiz.
Asimismo, al lugar de los hechos llegaron repartidores para lograr identificarlo y corroborar que uno de sus compañeros había fallecido.
El hombre fue reconocido con el nombre de José Nahum Pérez Ruiz (40 años de edad).
Uno de los «delivery» que llegó al lugar del accidente de tránsito expresó que «estoy llamando a los compañeros para ver si lo conocen y así lograr localizar a su familia para que lo vengan a reconocer».
También, agregó que «el conductor del carro debe de hacerse responsable de lo que hizo». Asimismo, enfatizó que el vehículo responsable «fue un carro Hilux«.
Por otra parte, un testigo que presenció el accidente vehicular manifestó que «el joven venía haciendo el retorno y el carro lo levantó, se le metió de un solo».
Luego del suceso, miembros del Sistema Nacional de Emergencias 911 se hicieron presentes para realizar el levantamiento del cuerpo.
También, dieron a conocer que la motocicleta no posee placa. Por lo tanto, hacen un llamado para que los familiares lleguen y reconozcan el cuerpo sin vida del repartidor.
Al lugar de los hechos llegaron sus compañeros de trabajo para lograr identificarlos.
Honduras. La Policía Nacional informó que designó un «equipo especial» para la búsqueda de la joven enfermera Claudia Cardona Munguía, quien desapareció desde hace varios días en la ciudad de La Ceiba, zona atlántica del país.
Esta acción se realizó luego de que la madre de Claudia, Ana Luisa Cardona, llegara a las instalaciones de Policía a buscar respuestas.
El comisario, Moisés Amador, jefe de operaciones de la Policía Nacional, dijo a Hoy Mismo que un equipo ya se encuentra trabajando en el caso.
Detalles del reporte de búsqueda.
«Ya está asignado (el equipo) desde el momento en que ella formalizó la denuncia y ya se puso en conocimiento del Ministerio Público que ellos son los que dieron la apertura a la misma. Se está siguiendo con todo el procedimiento administrativo para llevar a cabo el expediente investigativo», informó Amador.
El comisario reveló que se están considerando todo tipo aquello que pueda servir para encontrar a la joven. «Hay que valorar todos los indicios, la evidencia que tengamos ya sea de testigos oculares y medios tecnológicos de los que se disponga», puntualizó.
Declaraciones de la madre
La madre de la hondureña brindó declaraciones y entre lágrimas pidió que si alguien conoce el paradero de la mujer brinde la información.
«Tengo días de no saber nada. Ella tiene 30 años, vive en el barrio Mejía. Desde el lunes nadie la ha vuelto a ver«, comentó.
La hondureña afirmó que en el lugar de residencia de su hija, el vigilante le indicó que no la había visto desde hace tres días.
Foto de Claudia.
«El miércoles a medio día habló con la dueña de los cuartos y desde ahí nadie sabe nada, ni las hermanas ni yo. La hemos llamado, los amigos, pero nadie sabe nada, ni en las redes sociales, nada», añadió.
De acuerdo con la angustiada madre, ellos llaman al número telefónico de Claudia, pero nadie responde; el celular sólo suena.
«Tenía un novio, pero hablando con él, me cuenta que ella lo dejó», agregó. Por otro lado, la madre se enteró de que esta supuesta pareja de su hija iba a pedirle matrimonio, pero ella lo rechazó.
Tegucigalpa, Honduras.- El presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), Yani Rosenthal, expresó que siguen analizando la posibilidad de establecer un cogobierno con el partido Libertad y Refundación (Libre).
El abogado liberal sostuvo que algo que ha impedido avances con la alianza, es que no se le ha presentado a los liberales un plan sobre en qué consistiría que ambos partidos unieran fuerzas.
Rosenthal comentó que ya se le han acercado personajes diciéndole que acepten la propuesta de Libre, en cambio, otros le han dicho que no los escuche, en ese sentido él sostuvo que no hará eso.
«Les pedí una propuesta formal para discutirlo con ustedes, con los diputados, los alcaldes, con las bases, porque sin las bases no somos nada, y estamos esperando esa propuesta. Ya se han alzado algunas voces diciendo que sí aceptemos la propuesta y otras voces diciendo que no lo hagamos, otras voces que cierre, que ya corte eso y que no escuche a nadie, pero eso no lo voy a hacer. Mi padre me enseñó a mí a ser liberal y liberal es ser libre y ser tolerante», manifestó.
El político comentó que el Partido Liberal es un sitio donde reina la trasparencia y la honestidad.
«Es un partido de puertas abiertas para las ideas»
El político dijo que en el Partido Liberal las ideas para mejorar algo siempre son bienvenidas.
«El partido tiene que estar al servicio de la patria, y tiene que hacer las cosas que le convengan a Honduras, y por supuesto también que le convenga a los liberales, pero primero pensando en la patria», expuso Rosenthal.
De igual forma, dijo que ser liberal significa ser «tolerante» y siempre pensar en el bienestar del país.
Vea el vídeo:
El presidente del Partido Liberal aseguró que hoy en día es necesario que exista un diálogo entre todos los partidos, pues sólo así se podrán mejorar las cosas a nivel nacional.
«La mayoría de gente que votó por Libre está insatisfecha con lo que está ocurriendo. Nosotros hemos tratado de orientarlos en el Congreso Nacional, cuando han habido proyectos que son equivocados, cuando derogaban el fideicomiso de las medicinas, nosotros dijimos, si lo derogan los hospitales se quedarán sin medicinas, primero hagan la licitación y que vengan las medicinas y luego cancelan el fideicomiso, pero ¿qué ocurrió? Lo derogaron y llevamos 15 meses con problemas de abastecimiento en los hospitales» concluyó.
FARÁNDULA. El influencer hondureño Fredy Rodríguez, conocido como «La Bicha Catracha«, se encuentran de vacaciones con un grupo de amigos y su novio, Daniel López, en la ciudad de Medellín, Colombia.
«Qué chimba Colombia«, escribió el tiktoker en una serie de fotografías publicadas en su cuenta de Instagram donde aparece disfrutando de la ciudad.
«La Bicha» se encuentra junto a su padre, a su novio e influencer Daniel Lópezy sus amigas colegas, Heydi Cardenas y Yeimi Ferrera.
La Bicha Catracha en Colombia.
De acuerdo con lo explicado por Rodríguez, todos están vacacionando en Colombia porque deseaban conocer el hermoso país. En su estadía aprovechan para grabar su reality «Los Cariñosos», donde muestran la manera en que conviven juntos y poco a poco irán eliminando a un integrante del grupo.
La también tiktokerno ha dudado en explorar todo Medellín de día y de noche. Cada una de sus experiencias las ha compartido a través de sus historias en redes sociales donde muestra su alegría por conocer la ciudad.
El tiktoker se encuentra de vacaciones.
La Bicha Catracha actualmente es uno de los creadores de contenido hondureños más reconocidos y exitosos en las redes sociales. La principal plataforma que utiliza es Tiktok, donde destaca con su divertido contenido.
En una entrevista, la influencerexplicó para un medio local el origen de su sobrenombre, con el que se ha destacado a nivel internacional.
“Aquí, en Choluteca, a los niños les decimos «bicho» o «bicha», es un populismo de aquí del sur, pero es un regionalismo de El Salvador, porque estamos colindando», dijo.
El tiktoker es reconocido por muchos personas a nivel internacional.
También explicó que en su primer entrevista en 2021, en un podcast de El Salvador, lo presentaron con el sobrenombre. «En una de mis primeras entrevistas, después de comenzar a hacer contenido, el muchacho me preguntó si me presentaba como La Bicha Catracha, y dije ‘de aquí soy’, y así me quedé», explicó.