REDACCIÓN. El exalcalde de Yoro, Arnaldo Urbina Soto, compareció por primera vez ante un juez de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Estados Unidos, donde se fijó la fecha de su nueva audiencia.
El hondureño enfrenta cargos relacionados al narcotráfico y deberá comparecer en una nueva audiencia el próximo 9 de junio del 2023.
Las autoridades hondureñas extraditaron al exedil el pasado 31 de enero tras la solicitud que emitió el país anglosajón. Soto también enfrenta cargos por elaboración y distribución de droga en Estados Unidos. Del mismo modo, por el uso y portación de armas de fuego.
El exalcalde de Yoro se presentó en audiencia preliminar ante la jueza Denise L. Cote, de manera presencial en la Sala 18B. Debido a la diferencia de lenguaje, el acusado utilizó la ayuda de intérprete de español que responde al nombre de Humberto García.
Arnaldo Urbina Soto, exalcalde de Yoro.
Durante esta primera aparición, la justicia de EEUU informó los cargos a los imputados y las obligaciones para el exalcalde hondureño. Asimismo, dieron a conocer que la próxima audiencia tendrá lugar a las 2 de la tarde.
Pretendía fugarse
Agentes penitenciarios descubrieron que el exalcalde del departamento de Yoro, Arnaldo Urbina Soto, pretendía fugarse de la cárcel para evitar ser extraditado hacia Estados Unidos.
De acuerdo con las informaciones, Urbina Soto en compañía de tres peligrosos reos estaba intentando fugarse del Centro Penitenciario Nacional de Támara.
El hondureño enfrenta cargos relacionado al narcotráfico y deberá comparecer en una nueva audiencia el próximo 9 de junio del 2023.
Tras darse a conocer el hecho, los agentes de seguridad informaron que movieron de lugar al exalcalde para tener una mayor seguridad.
Los entes de seguridad, bajo un fuerte resguardo militar trasladaron a Urbina Soto hacia el Primer Batallón de Infantería, ubicado en la zona central del país.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.- En la sesión de elección de magistrados de la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ), la diputada Fátima Mena habló en representación de la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH) y denunció que no fueron tomados en cuenta en la creación de consensos y recalcó el uso de malas prácticas antes criticadas.
La congresista comenzó asegurando que en esta sesión se debe pasar al proceso de votar de manera pública, porque anteriormente ya se presentó una nómina.
«No podemos contravenir la norma constitucional. Venir casi 15 días después a presentar nuevas nóminas para que integren el más alto tribunal. Lo que corresponde es un voto individual público», expresó.
La diputada lamentó que se utilicen malas prácticas en la elección de magistrados.
«Cualquier nómina que se presente no cuenta con los consensos de las diferentes bancadas y como PSH hemos sido excluidos de todos los acercamientos referentes a esta dinámica. Esto pese a que en reiteradas ocasiones manifestamos nuestro interés en querer participar para que fueran los mejores hombres y mujeres», manifestó.
Asimismo, Mena lamentó que se estén repitiendo «malas prácticas» que se dieron en el proceso anterior, con la repartición de magistrados.
Hay denuncias
Por otra parte, la parlamentaria denunció que «el Congreso del pueblo» no está tomando en cuenta demandas de Sociedad Civil.
«Lamentamos que hoy se ignore demandas de Sociedad Civil, como el desconocimiento de la persona mejor evaluada. Lamentamos profundamente que en este Congreso del pueblo se repitan malas prácticas que en el pasado se cuestionaron», indicó.
La noche de este viernes 10 de febrero, los congresistas en una sesión retrasada durante más de tres horas, están discutiendo sobre los nuevos magistrados.
Los integrantes del Partido Libertad y Refundación (Libre) y el Partido Nacional presentaron sus nóminas.
Tegucigalpa, Honduras.– Una balacera causó la muerte de dos personas en horas de la noche, este viernes, en la zona norte del país.
De acuerdo con la información preliminar, el hecho ocurrió en el barrio Isla de Los Locos, en Puerto Cortés. Hasta el momento se desconoce el género e identidad de las personas fallecidas, así como el motivo por el cual se les habría quitado la vida.
Al lugar se apersonaron elementos de la Policía Nacional y de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), para realizar las investigaciones correspondientes. Asimismo, se está a la espera de elementos de Medicina Forense para que realicen el levantamiento del cuerpo.
Se desconoce el motivo por el cual habría iniciado la balacera.
A balazos mataron dos personas del sexo masculino en el sector número 2 de la Colonia Las Torres, en la capital.
De acuerdo con la información preliminar, en una calle concurrida del sector se armó una balacera. Los cuerpos de los dos hombres quedaron tendidos en el suelo y cubiertos con sabanas blancas y cartón.
Según detallaron los medios de comunicación, una de las víctimas vestía pantalón azul y camisa color roja. Hasta el momento se desconoce la identidad de las víctimas y el motivo por el cual se realizó el enfrentamiento. Asimismo, el paradero de los hechores del crimen.
La Policía Nacional realizó patrullajes en la zona para dar con los involucrados.
Al lugar se apersonaron elementos de la Policía Nacional y la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), quienes estaban a la espera de que Medicina Forense realizara el levantamiento cadavérico.
La Policía Nacional realizó patrullajes en la zona para dar con los responsables del hecho.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Los diputados del Partido Nacional manifestaron que no apoyarán la nómina que presente el partido de Gobierno para los magistrados de la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ), porque no incluyen a la mejor evaluada en el proceso de elección, Ana Pineda, quien encabeza la lista que presentaron en el hemiciclo legislativo.
El diputado nacionalista, Jorge Zelaya, lamentó que no se haya permitido el ingreso de organizaciones veedoras del proceso.
«Es lamentable que no hayan permitido el ingreso de organizaciones no gubernamentales, el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), que están allá abajo desde muy temprano de la noche, veedores nacionales e internacionales. Si este es el Congreso del pueblo, debemos de demostrarlo con hechos más que con palabras», indicó.
Zelaya expresó que aunque no ha asistido a reuniones de su bancada, no significa que votará en contra de su partido.
Asimismo, recalcó que la lista que presentarán está encabezada por la abogada Ana Pineda, quien obtuvo el mejor puntaje en el proceso de la Junta Nominadora.
Zelaya aseguró que coinciden en 14 de 15 postulantes a magistrados del partido Libre.
«Ellos no quieren agregar a la mejor evaluada. Nosotros creemos que si la Junta Nominadora trabajó y fue juramentada en este Congreso, lo menos que podemos hacer es incluir a la que salió mejor evaluada», expresó.
Ana Pineda encabeza la lista de la nómina nacionalista.
Tegucigalpa, Honduras.- La viceministra de la Secretaría de Desarrollo Económico, Cinthya Arteaga, aseguró este día que la carne de pollo no registrará un aumento en su precio durante 30 días.
Arteaga detalló que ayer jueves se reunió con dos grandes asociaciones que forman los productores de carne de pollo en el país. En la junta se acordó no variar el costo en este producto de la canasta básica.
«No va a haber variación de precios durante 30 días. Sin embargo, se va a hacer otra evaluación de precios luego de pasar esos 30 días», dijo la viceministra.
Cinthya Arteaga, viceministra de la Secretaría de Desarrollo Económico.
Del mismo modo, expresó que los precios se encuentran casi similares a los de diciembre; sin embargo, agregó que los valores fijos se establecerán a través de un comunicado. «De manera que podamos hacer la próxima semana una inspección y una revisión si hay un aumento injustificado en ferias o establecimientos variado al que está pautado», comentó.
Por otra parte, la viceministra Arteaga adelantó que se planea iniciar una política comercial con China, con el fin de fortalecer las relaciones y buscar opciones para la importación de insumos de los productores.
«Me voy a reunir muy pronto con el vicecanciller Gerardo Torres, donde se va a hablar de todos estos temas, no tanto solo por un sector, sino que en los diferentes sectores productivos, para ver cuál será la política comercial que va a tener el país con China», cerró.
Autoridades estarán alerta ante un aumento en los precios de la carne de pollo por parte de los proveedores de este rubro.
Multan a empresas
Alrededor de 217 empresas han sido sancionadas por la Dirección General de Protección al Consumidor, por haber alterado y desestabilizado los precios del cartón de huevos, así lo informó el director de la institución, Mario Castejón.
«Se sancionó a varias empresas distribuidoras y productoras que irrespetaron los precios de estabilización o de determinación máxima. Y no solamente se multaron empresas, sino también a supermercados y locatarios que no acataron esta orden», confirmó Castejón.
El director de Protección al Consumidor detalló que a una de las empresas se le sancionó con una multa de 295 salarios mínimos. Es decir, un aproximado de 5 millones de lempiras.
«A otras se les ha sancionado con 1 millón de lempiras y otras alrededor de 3 millones«, dijo.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. El presidente del Partido Liberal de Honduras (PLH), Yani Rosenthal, informó que hasta ahora los números se mantienen iguales respecto a la nómina de candidatos a magistrados para la nueva Corte Suprema de Justicia.
Según lo informado, la nominación actual estaría compuesta por seis magistrados a favor del Partido Libertad y Refundación, cinco candidatos para el Partido Nacional y cuatro magistrados para el Partido Liberal.
Yani señaló que la reunión se estaba desarrollando en las instalaciones del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCPEPL).
Yani Rosenthal indicó que hasta ahora se mantenían los mismos números en la nómina de aspirantes a magistrados.
Rosenthal indicó que sería una solución viable. «Es una plática que hemos tenido entre todos los partidos y de hecho fue el Partido Liberal que propuso primero lo de los suplentes y consideramos una buena solución y así pues también las otras bancadas», expresó.
Por su parte, el diputado liberal, Ernesto Lezama, señaló que están tratando de llegar a consensos, pues asegura que conocen la responsabilidad que conlleva la elección de la nueva CSJ. «Sabemos la responsabilidad que tenemos (…) No nos podemos ir a un extremo izquierda, donde la población tiene temor que llevemos a Honduras a circunstancias como en otros países. Yo no creo eso, pero ese es el temor de la población», dijo.
La bancada del Partido Liberal se reunió en el CCPEPL en búsqueda de definir decisiones.
A su vez, planteó que el Partido Liberal conoce la responsabilidad de elegir correctamente. «Entendemos la responsabilidad fuerte que tenemos nosotros como Partido Liberal, de poder elegir a aquellas personas que le den ese balance, ese equilibrio a la administración de la justicia en el pueblo hondureño», añadió.
Asimismo, afirmó que se están tomando el tiempo necesario. «Estamos tratando de llegar a consenso, de cuáles son las mejores personas, las indicadas», finalizó.
Honduras.- Las muertes violentas en Olanchono cesan y diariamente más familias de este departamento hondureño sufren por la pérdida irreparable de sus seres queridos.
La tarde de este viernes se reportó que desconocidos atacaron a disparos a un hombre frente a su casa de habitación.
Desconocidos dispararon contra el hombre frente a su casa de habitación.
La víctima respondía al nombre de José Alberto Escobar, de aproximadamente 42 años de edad. El sangriento hecho se registró específicamente en la colonia Primero de Mayo, de la ciudad de Juticalpa.
Datos preliminares indican que, durante el violento ataque, la madre del ahora occiso también resultó gravemente herida con varias disparos, por lo que la trasladaron a un centro hospitalario de la localidad.
Según personas que presenciaron el hecho, individuos que se transportaban en una motocicleta dispararon contra el hombre hasta acabar con su vida.
Como es costumbre en este tipo de hechos, no se sabe quiénes y por qué mataron al sujeto. Sin embargo, se espera que la Policía Nacional inicie en las próximas horas, las investigaciones del caso para así dar con los responsables de cometer el crimen.
Según reporte de medios locales, los familiares rápidamente recogieron el cuerpo de su pariente y no permitieron que personal de Medicina Forensedel Ministerio Público (MP) realizara el levantamiento que manda la ley.
A pedradas matan a un hombre en un sector de Catacamas
Olancho continúa siendo escenario de dantescos crímenes que hasta la fecha se mantienen en la impunidad.
Recientemente, se informó que otro hombre murió de manera violenta en un sector del municipio de Catacamas, Olancho.
Hasta el momento, se desconoce la identidad del agresor y cuál habrían sido los motivos para llevar a cabo el acto criminal.
De manera preliminar identificaron a la víctimacomo Santos Ezequiel Medina, de 34 años de edad. Sin embargo, se desconoce su lugar de origen y residencia.
El cuerpo sin vida del hondureño quedó tirado a la orilla de calle, sobre una acera. Según el informe policial, el hombre habría perdido la vida debido a varios golpes en su cuerpo realizado con una piedra.
Personas que presenciaron el hecho señalaron que el ahora occiso se encontraba bajo los efectos del alcohol en el momento del ataque.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) declaró alerta verde en cinco departamentos por las próximas 48 horas.
Según el comunicado de la institución estatal, la medida entra en vigencia a partir de las 12 del mediodía del sábado 11 de febrero en Cortés, Atlántida, Yoro, Santa Bárbara e Islas de la Bahía.
«La determinación del Comité de Alertas de Copeco se basa en el informe y análisis del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS)», aseguró el documento.
En este sentido, COPECO advirtió que una vaguada prefrontal producirá lluvias y chubascos leves a moderados con actividad eléctrica aislada. Del mismo modo, las autoridades señalaron que se podrían presentar acumulados de hasta 30 mm.
Asimismo, COPECO indicó que el fenómeno dejará una masa de aire frío que producirá viento fresco y acelerado del norte. A estas condiciones climáticas se les suman lluvias y chubascos moderados a fuertes en la región norte del territorio nacional.
También, las autoridades pronosticaron que los mayores acumulados se registrarán en la Sierra de Omoaen Cortés y Nombre de Dios en Atlántida.
Rachas de viento
COPECO advirtió a la población sobre las rachas de viento que podrían alcanzar hasta los 65 kilómetros por horas en las planicies de la zona sur del país.
El ente indicó que el fenómeno dejará una masa de aire frío que producirá viento fresco y acelerado del norte.
Del mismo modo, debido a las bajas temperaturas, las autoridades recomendaron abrigar a los niños y a los adultos mayores. Esto se recomienda para evitar el desarrollo de enfermedades respiratorias producto de las condiciones climáticas.
Las temperaturas más bajas se registrarán en la zona occidental del territorio nacional, sectores que siempre registran estas condiciones en su clima.
Honduras.- La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, Estados Unidos, solicitó una audiencia Curcio para impugnar la representación de la nueva abogada del expresidente, Juan Orlando Hernández (JOH), Sabrina Shroff, alegando que tiene conflictos de interés debido a su previa representación de dos posibles testigos.
Impugnar es solicitar la nulidad de una decisión oponiendo razones que demuestren que es injusta o ilegal, o que no ha seguido los trámites reglamentados.
Fiscalía de Nueva York
El pasado enero la Fiscalía de Nueva York confirmó que Sabrina P. Shroff se incorporaba al equipo legal del exmandatario hondureño.
Ante esa delegación, la fiscalía neoyorquina envió carta al juez Kevin Castel de Elinor L. Tarlow, con fecha 10 de febrero de 2023, pretendiendo impugnar a la abogada Shroff por supuestos conflictos de intereses en el caso.
Según la Fiscalía, la impugnación de la representación de la nueva abogada de JOH se da porque ella tiene conflictos de interés,debido a su previa representación de dos posibles testigos.
El expertis de Sabrina Shroff, viene de ser una abogada litigante parte del bufete de abogados federales del Distrito de Nueva York y asistente de los abogados federales del Distrito de Columbia.
De acuerdo con el documento de la Fiscalía, con fecha 8 de enero de 2023, la admisión de la profesional en la defensa señala:
“Estoy admitido o autorizado para ejercer en este tribunal y comparezco en este caso como abogado de Juan Orlando Hernández”.
La profesional experta en información clasificada vendría a garantizar que todos los documentos que tiene la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y otros organismos de seguridad nacional, sirvan como elementos vitales en el juicio del exmandatario de Honduras.
Los documentos oficiales detallan que la abogada Shroff informó que anteriormente representó a dos testigos colaboradores en casos relacionados. Se trata de CW-1 y CW-2.
Igualmente, se estableció que Shroff ha indicado en su aviso de comparecencia que solo tiene la intención de representar al acusado con respecto a los litigios relacionados con la Ley de Procedimientos de Información Clasificada (CIPA).
Imagen de cuando JOH llegó a Nueva York luego de su extradición.
También aseveró que la representación de la abogada Shroff con respecto a CW-1 y CW-2 podría afectar negativamente los intereses de Hernández en el caso.
Finalmente, concluyó que un posible conflicto de intereses surge en la situación anteriormente expuesta. El Tribunal está preparado para aplazar el resto de este procedimiento para que pueda consultar con un abogado que no sea Shroff, sobre el posible conflicto de intereses.
Además, el tribunalpuede designar un abogado para que lo consulte sobre este asunto si no puede pagarlo.
La abogada Shroff estuvo acreditada junto con el abogado Raymond Colón en la audiencia de presentación de pruebas en el caso del exmandatario ante el juez Kevin Castell el pasado 10 de enero de 2023.
Según la defensa actual del exgobernante, con la llegada de Sabrina P. Shroff se fortalece el equipo legal del exjefe de Estado. Ella tiene las autorizaciones necesarias para que la información clasificada pueda ser entregada sin retraso alguno. De esa manera, la profesional podrá garantizar un derecho a la defensa al exgobernante Juan Orlando Hernández.
Acusación contra JOH
La acusación formal contra JOH alega que desde alrededor de 2004 hasta aproximadamente 2022, inclusive cuando fue presidente de Honduras durante dos mandatos, participó en una conspiración corrupta y violenta de narcotráfico para facilitar la importación de cientos de miles de kilogramos de cocaína a los Estados Unidos.
Hernández supuestamente recibió millones de dólares para usar su cargo público, las fuerzas del orden público y el ejército para apoyar a las organizaciones de narcotráfico en Honduras, México y otros lugares.
«Tony» Hernández y JOH habrían recibido más de un millón de dólares por parte de El Chapo, según declaraciones de la Fiscalía de Nueva York, difundidas por diferentes medios internacionales.
¿Quién es la abogada Sabrina P. Shroff?
Sabrina P Shroff tiene 60 años, nació en 1963 y vive en Broadway, Nueva York. Se graduó de la escuela de derecho en Nueva York en 1,991. Es una abogada litigante en la rama criminal y civil en Nueva York.
la abogada Shroff forma parte del bufete de abogados federales del Distrito de Nueva York. Además, es asistente y pieza clave de los abogados federales del Distrito de Columbia.
El expediente de Shroff, de acuerdo con medios internacionales, contiene casos relevantes como cuando fue defensora de Joshua Schulte, un exingeniero de software de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, en inglés) que fue condenado por cargos federales que lo acusan del mayor robo de información clasificada en la historia conocido como “WikiLeaks”.
Entre los casos en los que Shroff ha sido defensora, destaca el juicio del predicador islamista radical Abu Hamza al-Masri. A este último, la justicia de EEUU lo acusó de terrorismo luego de ser extraditado desde Gran Bretaña.
Shroff defiende al expresidente JOH.
Según el abogado penalista, Marlon Duarte, la situación es que la abogada es experta en temas que salieron posterior a la acusación y ese es un derecho que tiene la defensa, de presentar cualquier especialista en la materia que le están imputando.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.- La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), a través del Centro Nacional de Despacho (CND), informó que varias colonias de San Pedro Sula no tendrán servicio este sábado 11 de febrero del presente año.
La estatal energética compartió boletines informativos donde se detalla que la interrupción del fluido eléctrico se debe a trabajos de mantenimiento, poda de árboles y mejoras en la red eléctrica.
Los horarios de los cortes de energía varían según el lugar establecido, pero van desde cinco hasta 8 horas de duración.
Por su parte, la Empresa Energía Honduras (EEH) no anunció cortes de luz para este sábado.
Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.
Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario TIEMPO se los comparte a continuación:
Apagar las luces al dejar una habitación.
Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.