TEGUCIGALPA, HONDURAS. Diferentes accesos al Congreso Nacional se encuentran bloqueados con presencia de elementos de seguridad ante la reunión de jefes de bancada en el hemiciclo.
Miembros de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) colocaron una barrera de seguridad para evitar el tránsito de vehículos en la zona.
Del mismo modo, se dio a conocer que son ochos los puntos que se mantienen bloqueados por los uniformados.
Puente Soberanía
Calle hacia el puente La Isla
Comercial Villa San Miguel
Frente a la antigua Casa Presidencial
Calle hacia el puente Mallol
Calle acceso a la Secretaría de Salud
Calle acceso a la Secretaría de Finanzas
Avenida Miguel de Cervantes por el punto de taxis de La Torocagua
Calle del semáforo atrás de la Catedral
Calle frente al Congreso del Parque La Merced hacia el Parque Central
Varios hondureños se mostraron molestos ante el bloqueo de los accesos a esta zona del territorio nacional.
Sin embargo, las personas que laboran en las cercanías del Poder Legislativo mostraron molestia debido a que el punto de control les impedía llegar a tiempo a su trabajo.
Reunión de jefes de bancada
El pasado sábado, el Congreso Nacional suspendió la sesión legislativa para la elección de magistrados de la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ). Este nuevo intento fallido generó diversas reacciones entre diputados del parlamento.
Tras el aplazamiento de la asamblea, el diputado del Partido LIBRE, Marco Eliud Girón, manifestó que «el Partido Nacional nuevamente no quiere darle una nueva Corte al pueblo».
«Al parecer, tienen casos pendientes en la Corte y quieren seguir en impunidad. No les han ajustado estos siete años y necesitan desaparecer más pruebas que incriminan a funcionarios del ‘JuanOrlandismo’», expresó Girón.
Marco Eliud Girón, diputado de LIBRE.
Del mismo modo, detalló que fuentes oficiales le han comunicado que los nacionalistas están «jugando» a lacrisis, y quieren generarle incertidumbre al hondureño.
«De manera extraoficial se han comprometido a dar los votos el martes o miércoles. Pero es difícil creer en el Partido Nacional«, cerró.
«Vamos a esperar consensos»
Por su parte, el diputado nacionalista, Carlos Cano, anunció que el Partido Nacional acordó coincidir con la elección de 12 personas que están en las diferentes nóminas.
«Se ve realmente que LIBRE no tiene la voluntad para elegir la Corte y quiere imponer una Corte a su medida para cumplir con los planes y perpetuarse en el poder«, expresó.
A su vez, criticó la falta de liderazgo de los miembros de la Junta Directiva al no poder lograr los consensos necesarios.
«Vamos a esperar los consensos. El pueblo hondureño necesita certidumbre en estos momentos, ya que se encuentra alarmado por la situación y comportamiento de LIBRE», dijo Cano.
CORTÉS, HONDURAS. El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, explicó por qué él cree que aún no se han elegido a los magistrados para la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
«Elijan de una vez la Corte y enfóquense en los problemas torales de nuestro país», escribió en la descripción del vídeo que subió a sus redes sociales.
En la grabación, el edil dijo que se cuestionó por qué aún no han elegido a los magistrados que conformarán la CSJ.
«Y miren, la verdad la respuesta está sencilla. Los que se fueron no quieren una Corte que les haga daño a ellos y los que llegan no quieren una Corte que les haga daño a ellos cuando se vayan», comentó.
El funcionario además aseguró que en esta nueva CSJ no están eligiendo cómo generar fuentes de empleo que necesita el país.
«En esta Corte no crea que se está eligiendo el problema educacional de más de 250 mil viviendas que tiene el país. En esta Corte no se está eligiendo en ningún momento la creación de mejoras en los sistemas sanitarios de nuestro país», agregó.
«Dejen de perder el tiempo»
Por otro lado, el funcionario dijo que el país necesita soluciones con diferentes temas, como la delincuencia, la falta de empleo o de vivienda.
«Todos estos problemas torales no se están eligiendo ahí… No crea usted que están eligiendo algo para beneficio de nuestro pueblo», prosiguió.
Los jefes de bancada se reunirán este lunes para llegar a un acuerdo sobre la CSJ.
Para finalizar, en su vídeo, el alcalde Contreras indicó que el político en Honduras pasa el 50 % de su vida promulgando leyes y el otro 50 % lo usa para decirle a los miembros de su partido o a sus amigos, como no cumplirlas.
«Tomen la decisión, elijan esa Corte ahora y dejen de perder el tiempo. Busquen sinceramente los problemas de nuestro país», terminó diciendo.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.- A partir de las 6:00 de la mañana de hoy lunes, 13 de febrero de 2023, el precio de los combustibles registrará un nuevo incremento, así lo informó la Secretaría de Energía.
Esta estructura de precios fue anunciada por las autoridades del Gobierno el pasado viernes, 10 de febrero, y aplica en todas las gasolineras del país.
El precio de los derivados del petróleo presentará un incremento de uno hasta más de dos lempiras; algunos tendrán bajas. Únicamente el gas LPG doméstico mantiene su valor, ya que las autoridades lo congelaron.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) pronosticaron condiciones frescas con precipitaciones débiles en algunas zonas del país este lunes 13 de febrero.
No obstante, los expertos detallaron que en el caso de las regiones sur, suroccidente y suroriente se esperan condiciones secas.
Pronóstico del tiempo para este lunes 13 de febrero.
Oleajes
El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:
De 2 a 6 pies en el Litoral Caribe
De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca
Cenaos comunicó que la salida del Sol inició a las 6:14 de la mañana, mientras que la puesta será a las 5:39 de la tarde.
Además, informó que los hondureños en horas de la noche de este lunes podrán apreciar una Luna llena.
Temperaturas y precipitaciones por departamento
La Ceiba: 25° como máximo, 12° como mínimas (10 a 15 milímetros)
Choluteca: 37° como máximo, 24° como mínimas (0 milímetros)
Colón: 27° como máximo, 22° como mínimas (10 a 15 milímetros)
Comayagua: 27° como máximo, 19° como mínimas (1 a 3 milímetros)
Copán: 18° como máximo, 13° como mínimas (1 a 3 milímetros)
San Pedro Sula: 25° como máximo, 20° como mínimas (10 a 20 milímetros)
El Paraíso: 25° como máximo, 15° como mínimas (0 milímetros)
Tegucigalpa: 27° como máximo, 17° como mínimas (0 milímetros)
CLIMA
1 de 3
Condiciones secas en sur, suroccidente y oriente.
Condiciones secas en sur, suroccidente y oriente.
Precipitaciones leves en algunas zonas.
Precipitaciones leves en algunas zonas.
Clima en Honduras este lunes.
Clima en Honduras este lunes.
Gracias a Dios: 29° como máximo, 25° como mínimas (0 a 2 milímetros)
Roatán: 27° como máxima, 23° como mínimas (10 a 20 milímetros)
Intibucá: 18° como máxima, 12° como mínimas (0 a 2 milímetros)
La Paz: 27° como máxima, 19° como mínimas (0 milímetros)
Santa Bárbara: 25° como máxima, 20° como mínimas (5 a 10 milímetros)
Lempira: 23° grados como máxima, 16° como mínimas (1 a 3 milímetros)
Ocotepeque: 25° como máxima, 17° como máximas (1 a 3 milímetros)
Olancho: 30° como máxima, 17° como mínimas (0 milímetros)
Valle: 37° como máxima, 24° como mínimas (0 milímetros)
Yoro: 26° como máxima, 17° como mínimas (5 a 10 milímetros).
Tegucigalpa, Honduras.- La Policía Militar del Orden Público (PMOP) se encuentra desarrollando una serie de operativos en la colonia Kennedy, en Tegucigalpa, capital de Honduras.
Las autoridades informaron que buscan reducir el alto nivel de criminalidad que se ha registrado en las últimas semanas en el sector mencionado.
Las saturaciones comenzaron desde tempranas horas de este lunes y al mismo tiempo se resguardaron cada una de las entradas y salidas.
La PMOP mantiene bajo resguardo la colonia Kennedy para controlar el ingreso de las personas, pues desde las últimas semanas se han registrado varios incidentes, presuntamente relacionados con bandas criminales, que operan tanto en ese lugar y zonas aledañas.
Los agentes están revisando locales, realizando patrullajes y registros en varios retenes. Se estima que más de 200 agentes de la Policía Nacional estarían participando.
La PMOP aclaró que estos trabajos durarán todo lo que resta de este lunes y seguirán en los días venideros.
Estas zonas forman parte de las barrios y sectores de Tegucigalpa y Comayagüela que se mantienen con estado de excepción. En este sentido, las autoridades policiales podrán realizar detenciones judiciales si lo consideran necesario y pertinente.
Los agentes están realizando distintos operativos.
Por su parte, los pobladores de la Kennedy han expresado su opinión sobre las constantes saturaciones.
“Que no solo sea hoy, esperamos que sea constantemente y que no anden con paños tibios para que haya orden”, “Excelente, aplaudo eso y esperemos que esto siga, mano dura con los dueños de locales y que alquilan, también suben los carros a las aceras y ponen conos, queremos poder caminar por las aceras, no por la calle”, fueron algunos de los mensajes.
REDACCIÓN.- Un accidente automovilístico se registró ayer en horas de la noche en el sector de Monte Placentero, en Roatán, departamento de Islas de la Bahía. El choque ocurrió entre dos motociclistas.
Medios locales han expuesto que aproximadamente a las 11 de la noche, una pareja se transportaba en una moto cuando por causas desconocidas chocó con otra donde se movilizaba otro ciudadano.
El impacto provocó que las tres personas cayeran de sus motociclistas y se golpearan con el pavimento.
Al lugar llegó una ambulancia para atender a los heridos, pero se indicó que una de las tres personas ya no tenía signos vitales.
Las otras dos víctimas que resultaron heridas fueron movilizadas a un centro asistencial en Roatán.
Foto en vida de una de las víctimas mortales del accidente.
No obstante, transcurridas unas horas después del accidente, se reportó preliminarmente la muerte de una segunda persona.
Las víctimas son Melvin Hernández y Jenh Jeslie. Asimismo, miembros de laPolicía Nacionalse hicieron presentes para acordonar la escena y realizar las pesquisas correspondientes, para luego brindar un informe detallado de cómo ocurrió el accidente.
Tegucigalpa, Honduras. Luego del tercer intento fallido para elegir a los 15 magistrados de la nueva Corte Suprema de Justicia en el Congreso Nacional (CN), la instalación de un nuevo máximo tribunal se ha enredado más, mientras uno de los altos tribunos anunció el fin de semana que renunciará hoy a su cargo.
Momentáneamente ha quedado claro que ambas bancadas estarían de acuerdo con solo 12 de los 15 aspirantes propuestos en la fórmula presentada en el CN. Sin embargo, las diferencias siguen empantanando el proceso de elección.
A la crisis se ha sumado el anuncio del magistrado Edgardo Cáceres Castellanos de que hoy presentará su renuncia al Congreso. La renuncia se producirá después de cumplidos los siete años para los que los actuales magistrados fueron electos, dijo Castellanos. Se desconoce qué decisión tomarán los demás magistrados que quedarán en funciones.
Manuel Zelaya solicitó que se elija la Corte para que no haya un «estallido social».
Por su parte, el asesor presidencial, Manuel Zelaya, realizó una secuencia de publicaciones a través de su cuenta oficial de Twitter. A través de esta detalló que en una visita que realizó obtuvo «información fidedigna» sobre la elección de la CSJ.
En resumen, el exmandatario mencionó que le confirmaron que «no hay Corte» si LIBRE no concede suplentes al PN, con el fin de «mantener mayoría en la votación del pleno». Aunque refirió que ni estando sumadas todas las fuerzas alcanzarían los 86 votos sin la participación de los nacionalistas.
A su vez, Manuel Zelaya opinó que la decisión del Partido Nacional es equívoca. Y apuntó que el hecho de no elegir una Corte por perder «continuidad del régimen anterior va a conducir al país a un estallido social sin precedentes y no deseado».
¿Llegarán a un acuerdo?
Consecuentemente, Zelaya realizó un llamado a la bancada nacionalista en pro del «consenso». «Les llamo a rectificar, y que votemos por profesionales imparciales que garanticen a Honduras; justicia no persecución ni sectarismo», escribió.
En ese sentido, el diputado nacionalista, Nelson Márquez, respondió a los tuits de Zelaya y le hizo un «reto público», que en general engloba a LIBRE.
Nelson Márquez le respondió la secuencia de Twitter a Manuel Zelaya.
«Hagamos un trato expresidente Zelaya. El PN no pedirá que el CN elija suplentes, que lo haga la nueva CSJ cuando entre en funciones. Llamen a sesión del Pleno del CN, elijamos los 12 en los que ya estamos de acuerdo y busquemos los consensos de los 3 que faltan», dijo.
¿Por qué no han coincidido las bancadas?
El analista político, Nelson Ávila, opinó que en realidad los que no se han puesto de acuerdo en esta elección «son los jefes de bancada». «Los diputados votan, pero quienes deciden son los jefes de ellos», expresó.
De igual manera, señaló que la CSJ va a ser «votada por personas, algunos de ellos incrustados en grupos corruptos. En una lista que todos conocemos, la lista Engel, el grupo Pandora, etcétera».
Por otra parte, el académico mencionó que la crisis se debe a que existen acuerdos a lo interno donde se negocian poderes. «Ellos han hecho también un acuerdo de negociación sobre quién se queda con el fiscal adjunto, quién se queda con el coordinador de fiscales. Pero también, negociar ya las formas de operación en el Tribunal Superior de Cuentas en el Consejo Nacional Electoral», agregó.
Soluciones
Ávila plantea que la solución a esta situación podría ser pasarles el voto decisivo a los hondureños. «Yo sí creo que la única forma de solución es que volvamos a los conceptos de la democracia donde el pueblo hondureño vote por todos los magistrados y concejales de todas estas instituciones», manifestó.
Nelson Ávila dijo que una solución sería que el pueblo vote por la Corte.
Otros creen que una de las medidas sería «poner a la orden del CN la renuncia» de los 15 magistrados del periodo anterior, con el objeto de forzar al Poder Legislativo a que haya acuerdos.
El parlamentario de LIBRE, Fabricio Sandoval, reaccionó al respecto a través de sus redes sociales. «Están agazapados, creyendo que nos van a defenestrar, la oligarquía utiliza las ratas azules. Están arrinconados y nuevamente derrotados. Solo les toca votar por nómina acordada, de lo contrario el pueblo saldrá a recuperar lo que le han arrebatado por años y hará justicia propia», tuiteó.
La diputada nacionalista, Merary Díaz, le dijo a Zelaya: «Siempre que usted anda de clandestino, es viendo cómo arma la crisis para lograr Constituyente. Por eso ha evitado a sus mandaderos el diálogo y consenso para elegir CSJ«, comentó.
Comunidad internacional pide diálogo
En su caso, la secretaria general de las Naciones Unidas, Alice Shackelford, solicitó a los partidos políticos a través de un comunicado, que dialoguen y lleguen a un acuerdo dentro del marco constitucional. En respuesta, el canciller de Honduras, Enrique Reina, le dio a entender que quizá debería redirigir su mensaje a otros.
«Es importante que la comunidad internacional entienda que en este proceso interno de selección de la CSJ a quien deben dirigir su mensaje de diálogo es a los que desde 2009 han abusado de la justicia, violado la Constitución, creando la reelección ilegal y utilizado el lawfare», respondió.
Asimismo, se pronunció el vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, quien llamó a elegir el nuevo Poder Judicial mañana, sin dilatorias. «El partido Nacional quería que eligiéramos menos de 15 magistrados (12 dicen) para que de acuerdo a la Constitución se active que la Corte actual se puede quedar más allá del 11 de febrero. Al día se hoy la actual CSJ finalizó su período. Elijamos la nueva mañana, sin dilatorias».
Yani Rosenthal llamó a que se realice la elección en el marco de la constitucionalidad.
Partido Liberal insta a elección pronta
El Partido Liberal sostuvo una reunión previo a la sesión para la elección de magistrados el día sábado y en conferencia ante los medios anunciaron que están listos para elegir una nueva CSJ, que dé respuesta a los intereses de la población y no de un partido político.
A su vez, el presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal de Honduras (CCEPLH), Yani Rosenthal, instó a que se realice la elección en el marco de la constitucionalidad.
«Convirtamos este tercer fracaso por la elección de la CSJ en una gigantesca oportunidad para hacer una selección de magistrados y magistradas en el marco de la Constitución. El pueblo hondureño debe celebrar pronto la urgente transformación judicial. El Partido Liberal de Honduras está listo», expresó.
Redacción.- La Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), dependiente del Ministerio del Interior turco, ha indicado en un comunicado que hasta el momento se han confirmado más de 36.200 mil muertes provocadas los sismos que han azotado tanto a Turquía como Siria. Asimismo, se reportan más de 158.165 heridos.
De igual forma, se indicó que desde el primer terremoto se han registrado más de 2.700 réplicas. En ese sentido, se han movilizado cerca de 35.500 trabajadores de equipos de búsqueda y rescate trabajan en la zona. En una forma solidaria, otros países enviaron 9.700 rescatistas para ayudar en los rescates.
Las autoridades turcas crearon un puente aéreo para el traslado de personal y materiales a la región. Además, 26 barcos han sido asignados a la región para tareas de apoyo, traslado de personal y material y evacuación de heridos.
Los grupos de ayuda están trabajando para rescatar la mayor cantidad de personas con vida.
Por otra parte, a las provincias más daños reportan se realizó la movilización de más de 200.000 tiendas de campaña y dos millones de mantas para dar apoyo a los afectados. A la zona han llegado también 334 cocinas móviles y otros sistemas de apoyo para dar alimentos a los damnificados.
A este balance de muertos hay que sumar más de 4.500 fallecidos en Siria, incluidos 1.414 en las zonas controladas por el Gobierno y unos 3.160 en las áreas en manos de los rebeldes en el noroeste del país, según medios internacionales.
REDACCIÓN.- Un hombre falleció la noche de ayer tras ser víctima del ataque de unos sicarios que le dispararon y luego lo quemaron en la comunidad de Piedras Azules, en Comayagua.
Las versión preliminar del hecho señala que al occiso lo interceptaron varios hombres en un camino y fue en ese lugar donde le dispararon múltiples veces.
Tras acribillarlo los delincuentes rociaron con gasolina al hombre y le prendieron fuego en plena vía pública.
Los malhechores al comprobar que su víctima ya no tenía signos vitales, huyeron del lugar.
El cuerpo del hombre fue movilizado a la morgue capitalina.
Crimen en Comayagua
Hasta el momento, la víctima no se ha identificado, pero se espera que las autoridades den un reporte de los hechos en las próximas horas.
Miembros de la Policía Nacional llegaron hasta el lugar para acordonar la zona y realizar las investigaciones del caso. Asimismo, elementos de Medicina Forense realizaron el levantamiento del cadáver.
Los vecinos de la zona aseguran que ya no soportan la ola de violencia que se ha vivido en las últimas semanas en este sector. Asimismo, han condenado la manera en que los sicarios le arrebataron la vida al hombre.
San Pedro Sula, Honduras. Luego de que la Corte Suprema de Justicia dictara sobreseimiento definitivo a los 9 imputados por el Ministerio Público por el proyecto habitacional Ciudad Jaraguá, sus principales ejecutivos manifestaron su conformidad con el fallo.
Antonio José Oviedo Prieto y César Octavio Elvir Prieto enviaron un mensaje de tranquilidad a los cientos de clientes, residentes y accionistas de las empresas desarrolladoras en USA, España y Canadá.
Además, Elvir Prieto pidió a la Municipalidad enfocar sus recursos en promover los proyectos de construcción como Ciudad Jaraguá, que genera más de 7,000 empleos directos y con el potencial de generar miles más, conforme avanza su construcción.
«En momentos que nuestro país enfrenta una crisis de empleo que obliga a nuestros compatriotas a huir del país. Proyectos como Ciudad Jaraguá vienen a hacer un derrame de bienestar en las clases sociales menos favorecidas del país, creando valor para la comunidad», indicó.
César Elvir.
Por su parte, Antonio José Oviedo Prieto instó a las autoridades a regular el crecimiento de la población que vive actualmente en la zona núcleo de la cordillera de El Merendón. Además, pidió al Ministerio Público «perseguir los verdaderos problemas ambientales de la ciudad».
Los Ejecutivos de Ciudad Jaraguá fueron acusados por delitos contemplados en la Ley forestal. Sin embargo, ellos lograron demostrar cómo los Proyectos han venido cumpliendo con todo el estamento legal impuesto por la División Municipal Ambiental y por la Municipalidad de San Pedro Sula.
Los ingenieros José Luis Gutiérrez y Wilfredo Umanzor, director técnico y contratista del proyecto respectivamente, demostraron su inocencia mediante la presentación de la documentación pertinente.
A la ingeniera Cristy María Raudales Barahona, exdirectora general de la División Municipal Ambiental, y al ingeniero Fausto Daniel Bográn Cárcamo, exejecutivo de esta dependencia, también se les dictó sobreseimiento definitivo por falta de pruebas.
Lo mismo ocurrió con los técnicos de DIMA, Samuel Alexander Fajardo Escalante, Martin Ramos Galo Roldan y Santos Turcios García.
Inconsistencias de la parte acusadora
De acuerdo con el informe, la parte acusadora demostró incompetencia en la formulación de los delitos, pues basaron su tesis acusatoria en leyes ya derogadas y, por lo tanto, inexistentes.
Además, no se pudo comprobar que alguno de los 5 funcionarios municipales cometiera delito alguno. Se habría demostrado que todos actuaron conforme a Derecho.
La tesis de la Fiscalía de que se trataba de un solo proyecto dividido en tres para no ser categorizados cuatro, fue desvirtuada, al demostrarse que se trataba de 3 terrenos distintos pero colindantes, comprados con una diferencia de hasta 10 años, por 2 empresas desarrolladoras.
Por su parte, la defensa de los funcionarios argumentó que la categorización de los 3 proyectos en 2015 siguió el procedimiento normal multi institucional del SINEIA (Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental).
Durante el juicio se demostró que el proyecto no se encuentra en la zona de Reserva del Merendón. Su ubicación corresponde al casco urbano de San Pedro Sula como un sector ZR III.
También, se demostró que la planta de tratamiento de Aguas residuales de Ciudad Jaraguá es un importante avance para la sanitización del río Zapotal.