27.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 4973

NASA admite que algunos avistamientos ovnis no tienen explicación

Internacionales.- Después de años de misterios, elucubraciones y mil teorías acerca de los ovnis, la NASA ha presentado este miércoles los resultados preliminares de la primera investigación independiente que se ha llevado a cabo sobre los avistamientos de este tipo de objetos no identificados, popularmente conocidos como ovnis, cuya denominación ha cambiado ahora a Fenómenos Aéreos No Identificados (UAP en inglés).

El estudio, cuyas conclusiones se publicarán a finales de julio, trata de dar respuesta a la pregunta que se hacen miles de personas.

NASA admite que algunos avistamientos de ovnis no tienen explicación
La agencia espacial aseguró que es necesario realizar más estudios para profundizar sobre estos objetos y reveló características desconocidas hasta hoy.

¿Tienen origen alienígena estos avistamientos?

En este sentido, los 16 expertos que han comparecido en una rueda de prensa histórica han querido dejarlo claro: la gran mayoría de los 800 analizados tienen una explicación humana detrás pues se han confundido con drones o globos.

Sin embargo, arroja un dato curioso: para entre el 2 y el 5% de esos avistamientos la NASA no ha encontrado explicación. Los expertos lo achacan a la falta de datos y han pedido tiempo para poder seguir estudiándolos.

«Esta falta de datos de alta calidad hace que sea imposible obtener conclusiones científicas sobre la naturaleza de los UAP», dijo Nicola Fox, directora del programa de ciencia de la NASA.

David Spergel, jefe del equipo que lleva a cabo la investigación sobre los fenómenos no identificados. Por su parte, asegura que «el origen de los UAP sigue sin ser claro» y «no hay garantía de que cada avistamiento pueda ser explicado».

Le puede interesar: Así sobrevoló el planeta Marte el helicóptero Ingenuity de la NASA

El grupo de estudio para los UAP se creó en junio del año pasado con el objetivo de «avanzar la comprensión científica» de estos fenómenos y para «ser más transparentes» y mostrarse «más abiertos al público».

Con el fin de derribar así el «estigma» entorno a estos fenómenos. «Esto hace que muchas personas no reporten avistamientos», han asegurado los expertos, que han querido dejar muy claro que «no» esconden nada: «Como científicos, nosotros también queremos conocer la verdad, es nuestra naturaleza».

NASA

La NASA ha estudiado unos 800 avistamientos producidos entre 1966 y 2023. Este tipo de objetos se han encontrado en el espacio aéreo, es decir, a la misma altura a la que vuelan los aviones. Se trata, en la mayoría de los casos, de objetos circulares y esféricos, de entre uno y cuatro metros de altura, y con un color entre blanco y translúcido.

Puntos calientes y «cinco ojos»

En cuanto al lugar en el que se han producido los avistamientos, la agencia ha confirmado que los «puntos calientes» son las costas este y oeste de Estados Unidos, así como Oriente Medio, aunque también se han divisado este tipo de fenómenos en otros lugares como Europa o África. Aun así, «esto solo significa que en estos puntos se publican más avistamientos, no que haya más», han explicado.

A modo de ejemplo, la NASA ha analizado en la rueda de prensa en la que han estado 16 expertos varios de los avistamientos que han investigado. Entre ellos se encuentra el de un objeto no identificado que tuvo lugar en la costa oeste de Estados Unidos. Este objeto llamó rápidamente su atención debido a los frenéticos cambios de posición, pero «todo apunta» a que se trataba de «un avión comercial».

Estos datos han sido compartidos y trabajados en colaboración con los llamados «cinco ojos». Por esta razón se crea una alianza de países formada por Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

El Departamento de Defensa, por su parte, creó también una oficina a mediados de 2022 para analizar. Asimismo recopilar datos de encuentros con ovnis o fenómenos de este tipo.

Según un informe del Pentágono publicado en enero, el número de avistamientos ha aumentado desde el 2021.

Alcaldía de Puerto Cortés ejecuta dos proyectos en Guanacastales

Redacción. La Municipalidad de Puerto Cortés informó sobre la pavimentación de una de las calles de la comunidad de Guanacastales y sobre la donación de dos porterías infantiles para una cancha de fútbol.

El patronato de Guanacastales extendió dos solicitudes formales a la Corporación Municipal y esta respondió al llamado, ejecutando dos proyectos que benefician el desarrollo de la comunidad.

La pavimentación de una de las calles secundarias de Guanacastales abarca 350 metros lineales, con 450 metros de ancho y 20 centímetros de espesor.

Esta es una obra mancomunada, pues la Municipalidad colabora con la aportación de materiales pétreos (cemento, arena, cascajo). Mientras, los residentes contribuyen con la mano de obra. Víctor Lara, jefe de Obras Menores, argumentó que “este es un proyecto de ambos sentidos, donde la Municipalidad gestiona y los vecinos ponen de su parte”.

Municipalidad
Funcionarios municipales junto a los beneficiados.

José Palma, oriundo de esta aldea, aseguró que “para nosotros es un beneficio, vemos que es un adelanto para la comunidad porque cuando llueve el tránsito se vuelve caótico”.

Le puede interesar: Municipalidad de Puerto Cortés inicia entrega masiva de lámparas

Las autoridades municipales, por su lado, sostienen supervisiones 3 o 4 veces por semana para verificar que todo se efectúe de manera óptima.

De igual forma, se gestionó la entrega de dos porterías infantiles de 1.5 metros de alto y 6 metros de ancho. Estas las elaboró el personal del Instituto Municipal de Deportes (IMDEPOR) para que los niños se ejerciten con el fútbol, optimizando su crecimiento.

Pavimentación
Proyecto de pavimentación.

El vicealcalde municipal, Giancarlo Rodríguez, manifestó que atendieron la solicitud realizada por esta comunidad para apoyar a los niños y niñas del sector. “Los infantes que practican el balompié necesitan de distancias más cortas que las que los adultos emplean para un correcto desarrollo de este deporte”.

“Estoy agradecido con la alcaldesa y con el licenciado Giancarlo por apoyar a nuestros niños y adolescentes”, expresó Cristóbal Licona, presidente del patronato de Guanacastales.

EEUU dona 16 vehículos a la Secretaría de Seguridad de Honduras

Honduras.- La Secretaría de Seguridad, a través de la Embajada de EE.UU, recibió la cantidad de 16 vehículos de último modelo, donados por la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de los Estados Unidos.

El secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, general Ramón Sabillón, sostuvo una importante reunión este miércoles con representantes estadunidenses. Firmaron un convenio de donación de una nueva flota vehicular para fortalecer la seguridad ciudadana de Honduras.

Secretaría de Seguridad recibe flota de vehículos donados por EEUU
Directora del INL, Melissa Martínez, junto a secretario de Seguridad, Ramón Sabillón.

La ayuda es parte de los esfuerzos que el organismo internacional desarrolla para con la Policía Nacional a fin de dinamizar y colaborar con los programas de seguridad ciudadana.

Asimismo, se buscara fortalecer la parte reactiva de diferentes unidades sensitivas de la diferentes direcciones de la Policía Nacional de Honduras.

Donación de Vehículos blindados  

Los automotores donados son blindados y serán utilizados para las labores que realiza la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales.

El Subcomisario Edgardo Barahona detalló que estos vehículos servirán para la movilización de personajes considerados “de peso” que resultaran solicitados en proceso de extradición.

Esta es la segunda donación que realiza Estados Unidos al Gobierno de Honduras en lo que va del año.

Lea también: Alcaldía porteña hace donación a emprendedores

Las autoridades del INL y la Secretaría de Seguridad firmaron el memorándum de entendimiento de la donación de 16 nuevos vehículos. Estos vendrán a fortalecer las operaciones de la institución policial.

En ese sentido, Ramón Sabillón señaló que estas dinámicas son importantes porque se están acentuando relaciones que el país necesita; “por ejemplo en la protección ciudadana en el tema de antinarcóticos y en este caso el INL impulsa la aplicación de la ley”, declaró Sabillón.

Movimiento Liberador Sindical gana elecciones del SITRAUNAH

Tegucigalpa, Honduras.- La Junta Directiva, sección número 1, del Sindicato de Trabajadores de la UNAH (SITRAUNAH) realizó elecciones este miércoles 31 de mayo, resultando como ganador el Movimiento Liberador Sindical (MLS), encabezado por Marlon Banegas como presidente.

Enfrentando grandes retos y barreras, el Movimiento MLS logró presentar, dentro del límite de tiempo, su planilla la noche de ayer martes, con la seguridad de que obtendrían la mayoría de votos y la victoria.

Marlon Banegas, presidente de MLS, expresó a DIARIO TIEMPO que las elecciones se llevaron acabo con una sola planilla con la que se obtuvo una votación masiva. «Nosotros lo esperábamos porque somos el movimiento más fuerte», dijo.

La planilla ganadora está conformada por Marlon Banegas como su presidente; Jennifer Martínez, vicepresidenta; Gerardo Chacón, secretario general; Belinda Godoy, secretaria de actas; Edward Estrada, tesorero; Ángel Ávila, fiscal; Óscar Andino, secretario de asuntos juveniles y Kelyn Ordoñez, secretaria de asuntos femeninos.

En tal sentido, Banegas detalló que obtuvieron el gane con la cantidad de 742 votos; cifra que calificó como «histórica».

Movimiento Liberador Sindical
Movimiento Liberador Sindical.

Le puede interesar: Vuelve a clases el Infop; solucionado el conflicto con el Sindicato

Transparencia y esperanza

Tras su elección, Banegas manifestó su compromiso para dirigir la organización durante los próximos dos años, tiempo en que llevarán a cabo todas sus propuestas y proyectos.

«Vamos a llevar a cabo nuestras propuestas que son de diferente tipo, sobre todo la transparencia, la esperanza y el trabajo son las banderas de compromiso porque lastimosamente hemos estado abandonados», expresó.

De igual manera, señaló que la situación laboral dentro de la organización no ha estado representada de la mejor manera, ya que, según Banegas, el sindicato había estado apoderado en un pequeño sector.

«Nosotros no andamos buscando más que la ganancia para todos, no para unos pocos», expresó.

Movimiento Liberador Sindical
Las elecciones se llevaron a cabo en el Auditorio Juan Lindo de la UNAH.

Proceso de elección

No obstante, pese a obtener la victoria, Banegas detalló que no fue fácil, pues asegura que las autoridades anteriores querían permanecer como directivos.

Explicó que las elecciones estaban convocadas para el 14 de mayo, pero se pidió una prórroga para el 25 del mismo mes. Sin embargo, luego se trasladaron para el 31 de mayo. Estas acciones las atribuyeron a «problemas con las afiliaciones».

Asimismo, comentó que el día de ayer no les querían aceptar su planilla debido a problemas con el patrón electoral. También, que se les notificó que las elecciones se llevarían a cabo hasta el 9 de junio, lo que provocaría que la junta directiva de la sección número 1 entrara en legalidad.

«Esto nos había generado una preocupación en el sentido de que se podía prestar para el continuismo de ellos y que no querían realizar votaciones. Asimismo, ellos habían convocado que se realizaran en la sede sindical, un espacio con capacidad sólo para 70 personas. En este pretendían que la asamblea eligiera la nueva junta directiva levantando la mano. Es decir, con métodos arcaicos y obsoletos que impiden la democracia», dijo Banegas.

No obstante, detalló que pese a las complicaciones la Junta Directiva Central tomó el control de la situación. De esta manera, se lograron llevar a cabo las elecciones este miércoles, donde el Movimiento Liberador Sindicalista obtuvo la victoria.

Luis Redondo convoca sesión extraordinaria; ¿es legal?

Tegucigalpa, Honduras.- El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, convocó mediante su cuenta oficial de Twitter a las diferentes bancadas a una sesión extraordinaria para este jueves.

«En el uso de las facultades que la Constitución de la República y la Ley Orgánica del Congreso Nacional me confieren y, ante los más altos intereses de la nación, convoco a una sesión extraordinaria«, escribió. 

Esto se da luego de que, por tercera semana consecutiva, la sesión ordinaria programada para este miércoles se suspendió por la falta de consensos para la aprobación del acta de la adhesión de Honduras a la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Y es que las bancadas de oposición se han manifestado en contra de esta adhesión pues consideran que significaría un endeudamiento para el país.

Te puede interesar: CN suspende sesión por falta de consensos para ratificar CAF

¿La convocatoria es ilegal?

A criterio del diputado por el Partido Liberal, Marlon Lara, la convocatoria de Redondo a una sesión extraordinaria es ilegal.

«Es ilegal porque debió hacerse la sesión ordinaria con la lectura del acta anterior y someterla a aprobación con el pleno. Ahora al no hacer esta sesión de hoy y no aperturar la sesión, culmina este proceso de sesiones y comienza el de junio«, expresó.

Y agregó que «para que puedan hacerlo tiene que estar en vigencia la comisión permanente y se tuvo que haber cerrado la sesión anterior. Están cometiendo un abuso de autoridad«.

Lee también: Nasralla: Si Xiomara aprueba el CAF puede ir a juicio político

Marlon Lara, diputado liberal.

El diputado nacionalista, Tomás Zambrano, afirmó mediante sus redes sociales que la convocatoria es ilegal.

«La Convocatoria a Sesión extraordinaria para el día de mañana es Ilegal, la Constitución en su artículo 207 y La Ley Orgánica del Congreso en su artículo 25 y 26 es clara; la comisión permanente se formara en periodo de receso, hoy no existe receso«, manifestó.

¿En qué consistió el «Manhattanhenge», fenómeno ocurrido en NY?

Redacción (AFP).- Durante unos minutos fue un espectáculo digno de Instagram: cientos de neoyorquinos y turistas salieron a las calles en la tarde del martes para admirar y capturar con sus celulares la imponente puesta del sol, que de repente se alineó de manera perfecta con las hileras de rascacielos que surcan la isla de Manhattan.

A las 20H12, como estaba previsto, el sol se presentó como una enorme bola naranja sobre el cielo todavía azul de Nueva York, y sucumbió lentamente hasta desaparecer en el eje este-oeste dibujado por las calles de Manhattan, como la 42 que pasa por Times Square.

«Es un evento hermoso. Y es un momento totalmente neoyorquino», dice con entusiasmo Jeanette Wolfson, profesora de ciencias en Long Island, la isla que se extiende al este de Nueva York, y quien llegó a tomar fotografías para mostrárselas a sus estudiantes al día siguiente.

Te puede interesar: Twitter le quita la verificación azul a The New York Times

También recordó que, contrario a la ilusión óptica, «no es el Sol el que se pone, es la Tierra la que gira y va de la luz a la oscuridad», sonríe la maestra de 47 años.

El fenómeno atrae a muchos fotógrafos armados con teleobjetivos y a turistas y neoyorquinos que se detienen en la acera, y que paralizan por algunos instantes el recorrido frenético de taxis amarillos, camiones y repartidores en bicicleta que también componen el paisaje de la «Gran Manzana».

«Algo único»

Con su cámara colgada al cuello, Patrick Batchelder, un fotógrafo de 59 años, asegura que lo que importa son las «personas«.

«La foto misma no es tan importante. Es estar en medio de la multitud y disfrutar viendo algo único en Nueva York», explica.

El evento sucede cuatro veces al año, durante dos días, aproximadamente tres o cuatro semanas antes y después de los solsticios de verano e invierno.

Lee también: Ópera de New York presentará primera obra en español en un siglo

Se le conoce como «Manhattanhenge», en referencia a Stonehenge, el emblemático monumento megalítico del sur de Inglaterra que es atravesado por el sol justo en su centro durante ambos solsticios.

Según los planos de la isla de Manhattan, elaborados en 1811, Nueva York se organiza como una cuadrícula entre las calles 14 y 155.

En su sitio web, el Museo de Historia Natural de Nueva York recomienda aprovechar el «Manhattanhenge» en las calles 14, 23, 34, 42 o 57. Desde ese lugar se admira el momento en que «la ciudad enmarca la puesta de sol«, como resume el astrofísico Neil de Grasse Tyson.

Quienes se lo perdieron el martes por la noche podrán probar suerte de nuevo el 12 de julio.

Tras reclamos de médicos, IHSS analiza incrementar presupuesto

Honduras.- El Instituto Hondureño del Seguro Social (IHSS) informó mediante sus vías de comunicación que están analizando incrementar el presupuesto del centro asistencial.

Y es que el Colegio de Médicos de Honduras (CMH) convocó para este miércoles a los profesionales de salud del IHSS a asambleas informativas para reclamar el aumento salarial.

Entre los puntos que reclaman está principalmente la contratación de médicos, el abastecimiento de insumos, pago de bienal, nombramiento de médicos contratados en pandemia por Covid-19, vacaciones profilácticas y ordinarias, entre otros puntos.

Te puede interesar: Convocan médicos del IHSS a una asamblea informativa obligatoria

MÉDICOS
Los médicos no atendieron a los pacientes en horas de la mañana.

Para poder llevar a cabo la asamblea infamativa casi obligatoria, iniciaron con las desatenciones desde las 7:00 de la mañana de este miércoles. Sin embargo, cientos de pacientes llegaron hasta las instalaciones por citas médicas.

En ese sentido, desde el IHSS expusieron que la institución ha dejado de percibir mil 182 millones 759 mil 535.42 lempiras por el impacto de la Ley Marco de Protección Social.

Junta Directiva analiza el incremento 

Por otra parte, el IHSS detalló que la Junta Directiva aprobó el XV contrato colectivo que plantea un incremento del 9.8 al 10.2%, de acuerdo a criterios de equidad.

De acuerdo a las disposiciones del presupuesto general, el aumento sería retroactivo a partir de abril del presente año. Seguidamente, indicó que la Secretaría de Finanzas debe aprobar su viabilidad financiera.

Lee también: Suspenden consulta externa en IHSS de Choluteca por falta de pago

Salud
Los galenos esperan que se les incremente el salario.

En ese sentido, la solicitud de incremento del presupuesto fue elevada a la Junta Directiva del IHSS para su análisis. Desde el centro asistencial recodaron que los cambios en el presupuesto deben tener la aprobación de la máxima autoridad.

Finalmente, el ente de atención médica anunció que estará informando mediante sus vías de comunicación los cambios que decidan las máximas autoridades.

Spider-Man vuelve con ambiciosa secuela y en universos paralelos

AFP.- Casi cinco años luego de que la película animada «Spider-Man: Un nuevo universo» ganara un Óscar con su innovadora y birracial perspectiva, una secuela tremendamente ambiciosa pretende borrar aún más los límites entre las cintas de superhéroes y el cine de autor.

«Spider-Man: A través del Spider-Verso», que se estrena el jueves en el mercado latinoamericano y el viernes en Estados Unidos y España, retoma la historia de Miles Morales, mitad negro y mitad latino, utilizando una mezcla de las técnicas de cómics de hace décadas con los últimos efectos visuales.

En esta ocasión, la acción transcurre en varios universos paralelos, cada uno de ellos visualizado con su propio estilo animado, desde uno que evoca a una sucia y pintarrajeada Nueva York de los años 90 hasta un caleidoscópico y futurista híbrido entre Bombay y Manhattan.

Spider-Man: A través del Spider-Verso
En esta nueva película veremos a los Spider-Man de múltiples universos.

La película contó con tres directores y más de 1.000 artistas, y tiene una duración de dos horas y 20 minutos, inusualmente larga para una película de animación.

Sus creadores dijeron a la AFP que el éxito de la primera película, que ostenta la calificación más alta de la historia para una película de superhéroes en el portal especializado Rotten Tomatoes (97%), les «dio permiso para ser aún más atrevidos en este filme».

«Siento que tenemos la increíble oportunidad como directores de, básicamente, hacer la mayor película independiente del mundo», dijo el codirector Justin K. Thompson.

«Es una película de arte y ensayo, disfrazada de película de superhéroes«.

 El «Spider-Verso»

El héroe de la película, Morales, apareció por primera vez en los cómics en 2011, pero llamó la atención del público con «Un nuevo universo», que ganó el Óscar a la mejor película de animación en 2019.

Morales comparte una historia similar a la de Peter Parker: mordido por una araña radioactiva, rápidamente despliega sus nuevos poderes para balancearse entre los rascacielos de Manhattan y luchar contra el crimen.

Pero su ascendencia diversa y su afición por las zapatillas de moda y la música rap lo diferencian del «tradicional» Spiderman.

Todo ello es posible gracias al concepto de «multiverso», en el que diferentes versiones de los mismos personajes existen en dimensiones paralelas, a veces interactuando juntos, que se utiliza en los cómics desde hace décadas.

En los últimos años, el multiverso se ha hecho popular también en Hollywood, ya que los estudios de cine alimentan el apetito ilimitado del público por más y más películas de superhéroes, y los guionistas se pelean por explicar cómo es posible que todas encajen.

«Lo que nos sorprendió de la primera película fue que no hubiera resistencia a la idea de un multiverso, que el público estuviera completamente de acuerdo y no se sintiera confuso», dijo a la AFP Christopher Miller, coproductor de ambas películas.

«Permitió a esta película ir a lugares aún más espectaculares, e introducir personajes más inusuales».

La primera película del Spider-Verso tenía un Spider-Man detective al estilo del cine negro de los años 30, e incluso un personaje de cerdo Spider-Ham.

Esta vez nos encontramos con un punk roquero británico, Spidey, y una elegante versión india.

Spider-Man: A través del Spider-Verso
Esta nueva película tendrá una duración de dos horas y 30 minutos.

Barrera de dos horas

Aparte de la complejidad de su trama, que salta de dimensión en dimensión, la nueva película ha llamado la atención por su duración.

Mientras que próximos dramas para adultos como «Asesinos de la luna de flores», de Martin Scorsese, y «Oppenheimer», de Christopher Nolan, superan las tres horas de duración, es poco común toparse con películas de animación estadounidenses de más de dos horas.

Además, «A través del Spider-Verso» es la primera de dos secuelas, siendo la última «Beyond the Spider-Verse», prevista para el año que viene.

Los creadores no se ataron a la idea de que una película de animación debía ser breve, y subrayaron que los momentos «tranquilos» de la primera película, como en los que Miles establece vínculos con su padre y su tío, eran los favoritos de los fans.

«Los picos no son tan altos si los bajos no son tan hermosamente bajos», dijo el codirector Joaquim Dos Santos.

«Esos son los momentos que te estás perdiendo, los momentos que realmente hacen que la película sea especial en primer lugar», añadió el también director Kemp Powers, que figura en los créditos de «Soul» (Pixar).

«Por supuesto, si durara seis horas, sería demasiado larga», bromeó.

Le puede interesar: Tom Holland revela el mayor spoiler de “Spiderman Lejos de Casa”

¿Cuándo abrirán sus puertas los juegos mecánicos en SPS?

Redacción. Una de las actividades que se desarrollarán durante la Feria Juniana 2023 en San Pedro Sula son los juegos mecánicos que empezarán a operar el 10 de junio en el bulevar de la 33 calle, Sureste, esquina opuesta del Complejo Olímpico Metropolitano de San Pedro Sula.

La regidora Nora Collins, Coordinadora Municipal de los eventos de la Feria Juniana 2023, informó que “los juegos mecánicos iniciarán sus actividades el 10 de junio, en el bulevar de la 33 calle, en el predio localizado en la esquina opuesta del Complejo Olímpico Metropolitano, con todas las medidas de seguridad. Los sampedranos y visitantes podrán disfrutar en un ambiente sano y familiar.

juegos mecánicos
Los juegos mecánicos son una de las atracciones favoritas en la Feria Juniana.

Collins refirió que ya se están haciendo los trabajos necesarios en el terreno donde funcionarán los juegos mecánicos. Esto, con el fin de brindar un espacio cómodo y garantizar la seguridad de las personas que asistan al lugar y evitar inconvenientes en caso de lluvias.

Juegos Mecánicos
Miles de personas asisten a los juegos mecánicos.

Lea puede interesar: Momentos más divertidos e impactantes de la Feria Juniana 2022

Reina Infantil de la Feria Juniana 2023

“Nuevamente la Feria Juniana 2023 se vestirá de gala retomando el concurso del reinado infantil”, dijo la Regidora Nora Collins. Ella reveló que la presentación de las candidatas será este jueves 1 de junio en el marco de la inauguración de la Feria Juniana.

Collins indicó que las inscripciones para este importante evento están abiertas hasta hoy miércoles, y son totalmente gratuitas. Pueden participar niñas de 7 y 10 años de edad.

La regidora municipal ha manifestado que Junio será un mes cargado de muchas actividades lindas para disfrutar de la mejor feria de Honduras.

Para mayor información pueden escribir al correo electrónico feriajuniana@sanpedrosula.hn. También puede llegar a la Municipalidad de San Pedro Sula, en el barrio El Centro, entre 1 calle y 5 avenida, Parque Central.

TSC determina evacuar reclamo de Alcaldía SPS en caso Sulambiente

Honduras. El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) determinó evacuar el reclamo administrativo de la Municipalidad de San Pedro Sula en el caso Sulambiente, en el que la concesionaria exige a la Alcaldía el pago de 130 millones de lempiras por concepto de «mayores costos».

Diario TIEMPO tuvo acceso exclusivo a la carta que el Tribunal Superior de Cuentas envió al alcalde, Roberto Contreras.

La misiva explica que este caso «queda pendiente hasta que no se resuelva el reclamo administrativo supra indicado. Lo anterior en virtud de estar relacionado dicho reclamo directamente con el asunto contenido en la recomendación derivada del Informe Especial, el Escrito de Manifestación presentado en fecha 25 de abril del 2023, la solicitud de Plan de Acción efectuada mediante Oficio Presidencia N° 2380-2023-TSC y la Impugnación del Informe».

carta
Carta a Contreras.

Semanas atrás, la concesionaria Sulambiente, encargada del manejo de los desechos solidos de la ciudad, reclamó un cobro de 130 millones lempiras por el concepto de «mayores costos». Sin embargo, Contreras se negó a pagar esa cantidad.

Días atrás, se reveló que ambas partes habían llegado a un acuerdo y la deuda se redujo a 60 millones de lempiras. Sin embargo, esto no logró concretarse.

Le puede interesar: 8 regidores ratifican recomendaciones del TSC en caso Sulambiente

Negativa a pagar «mayores costos»

Roberto Contreras aseguró, en sentido figurado, que se cortaría una mano antes «que mandarles a ustedes un centavo», refiriéndose a Sulambiente.

«La Municipalidad de San Pedro Sula y los impuestos de los sampedranos no son la vaca lechera de una empresa que le pueda prestar servicio a nuestra ciudad y de ningún partido político», declaró Contreras.

Vea el vídeo:

 

Contreras, además, señaló que es la empresa concesionaria la que «tiene que devolverle 317 millones de lempiras de pagos no debidos de la administración anterior».

También lanzó una advertencia a otras entidades y fuerzas políticas. «La vaca lechera ya no tiene leche para alimentar a empresas o partidos políticos que antes se beneficiaban de esta Municipalidad», puntualizó el alcalde sampedrano.

error: Contenido Protegido