23.6 C
San Pedro Sula
lunes, septiembre 8, 2025
Inicio Blog Página 4683

Conocida doctora mata a su bebé y luego se quita la vida en NY

Internacional. La comunidad médica de Nueva York quedó conmocionada después de que una oncóloga, la doctora Krystal Cascetta, presuntamente cometiera un acto impensado: matar de un disparo a su propia hija de 4 meses antes de suicidarse.

El asesinato-suicidio tuvo lugar en la lujosa residencia familiar, valorada en un millón de dólares, en el tranquilo suburbio de Somers, en el condado de Westchester, según informó la Policía del Estado de Nueva York. El esposo de la doctora Cascetta, Timothy Talty, de 37 años, no estaba presente en ese momento, pero sus padres sí y fueron quienes hicieron el macabro hallazgo.

La doctora Cascetta, de 40 años, era una hematóloga oncóloga altamente respetada en el prestigioso Hospital Mount Sinai de Manhattan. Se especializaba en cáncer de mama y lideraba ensayos clínicos e investigaciones para profundizar en el entendimiento de la enfermedad. Supervisaba la atención y tratamiento de pacientes en dos centros de infusión del Mount Sinai en Queens, donde era reconocida como una profesional compasiva y entregada, de acuerdo con ABC7 News.

Krystal Cascetta
Foto en vida de la doctora Krystal Cascetta.

Le puede interesar: Pareja vende a su bebé de 8 meses para comprar un iPhone 14 en India

Doctora mata a su hija

Colegas y amigos de la doctora Cascetta han manifestado su profundo asombro y tristeza ante la noticia. “Era la última persona de la que esperarías algo así. Una doctora excepcional que se preocupaba profundamente por sus pacientes”, comentó un colega del Mount Sinai, que prefirió mantener su identidad en reserva, según el Daily Mail. “Todos estamos tratando de comprenderlo”.

Aún se desconocen los motivos que llevaron a la doctora Cascetta a cometer tal crimen. En redes sociales, se mostraba llevando una vida feliz junto a su esposo, Timothy Talty, fundador de Talty Bar, una empresa de barritas energéticas que ella apoyaba con entusiasmo. Las publicaciones en el Instagram de la empresa muestran momentos felices, como visitas a Texas y su boda en Brooklyn en 2019.

Desde joven, la pasión de la Dra. Cascetta por la medicina fue evidente. Se graduó en el Albany Medical College y realizó una beca de oncología en el Mount Sinai. Además se convirtió en profesora y figura destacada en la investigación oncológica, según ABC7 News.

Mientras la comunidad llora su pérdida, la policía continúa con las investigaciones en busca de respuestas a esta tragedia.

De igual importancia: Madre que arrojó al mar a su bebé, condenada a 14 años de cárcel en EEUU

Xiomara ordena absorber el 50% del aumento a los combustibles

Redacción. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció que el Gobierno, a través del Secretaría de Energía (SEN), asumirá el 50% de las alzas a los precios de los combustibles en todo lo que resta del mes de agosto.

Durante la inauguración de unas cancha multiusos en Juticalpa, Olancho, la gobernarte expresó que la medida busca apoyar a la debilitada economía de los hondureños.     

Cuando la mandataria se refirió al alza en el precio de los combustibles, enfatizó en que trabajan en un nuevo decreto ejecutivo par amortiguar el impacto de esta alza.

“Como no tenemos complicidad con la corrupción ni con el crimen organizado, le he ordenado al ministro Erick Tejada en vista de que estamos siendo afectados por la guerra y la inflación elabore un decreto ejecutivo para absorber en un 50 % el aumento al precio de los combustibles en este mes”, expuso.

Por otra parte, Xiomara Castro enfatizó en que su Gobierno se encuentra trabajando en múltiples proyectos, entre los que estaría la construcción de hospitales.  

“A pesar de todas las dificultades que nos hemos encontrado y que estamos enfrentando, vamos a hacer que los ocho nuevos hospitales sean una realidad”, manifestó la presidenta.

Xiomara Castro combustibles
La presidenta inauguró unas canchas en Olancho.

Combustibles en Honduras aumentan desde el 7 de agosto de 2023

Secretaría de Energía de Honduras (SEN), mediante sus vías de comunicación, anunció cuáles serán los precios de los combustibles que entran en vigencia a partir del 7 de agosto del 2023.

Según el boletín, se presentará un notable incremento en los combustibles. En ese sentido, se detalla que los aumentos de los combustibles van desde los dos lempiras.

Combustibles
Precios de los combustibles.

Nuevos precios de los combustibles en Honduras

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina superior: 113 lempiras con 13 centavos, con un aumento de 2.74 lempiras.
  • Gasolina regular: 98 lempiras con 58 centavos, con un incremento de 2.81 lempiras.
  • Kerosene: 82 lempiras con 70 centavos, con un aumento de 3.56 lempiras.
  • Diésel: 92 lempiras con 62 centavos, con un incremento de 3.32 lempiras.
  • GLP doméstico: Mantiene su precio de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras, por un subsidio de parte del Gobierno.
  • GLP vehicular: 42 lempiras con 0.5 centavos, con un alza de 1.10 lempiras.
  • San Pedro Sula (precio por galón)

    • Gasolina superior: 110 lempiras con 61 centavos, con un aumento de 2.73 lempiras.
    • Gasolina regular: 96 lempiras con 0.8 centavos, presenta un incremento de 2.80 lempiras.
    • Kerosene: 80 lempiras con 0.8 centavos, con un aumento de 2.09 lempiras.
    • Diésel: 89 lempiras con 95 centavos, con un alza de 3.30 lempiras.
    • GLP doméstico: Mantiene su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras.
    • GLP vehicular: 38 lempiras con 52 centavos, presentando un incremento de 1.10 lempiras.

Aplicarían subsidios a combustibles en Honduras si alzas siguen

Honduras.- El director de la Secretaría de Energía (SEN), Carlos Posas, anunció en las últimas horas que no descartan implementar nuevas medidas de alivio, como subsidios en los combustibles, si se siguen reportando incrementos en las próximas semanas.

El funcionario confirmó este lunes que existe un borrador de una propuesta PCM para implementar medidas de alivio, pero que esta deberá aprobarse en Consejo de Ministros.

«Si se da un incremento bastante alto para esta semana, probablemente para la próxima empecemos a implementar esas medidas», dijo Posas a medios de comunicación.

Carlos Posas
Carlos Posas, director de la Secretaría de Energía.

De igual manera, afirmó que existe una partida presupuestaria bien «robusta» aprobada para subsidios de combustibles líquidos y congelamiento de precios en GLP doméstico todo el año.

Posas comentó que entre las medidas que podrían aplicar está un congelamiento parcial, un subsidio al 50% del incremento o un congelamiento a un techo fijo.

Nota relacionada: Honduras pagó $604 millones por combustibles en 3 meses

Por otra parte, el director de la SEN detalló que los incrementos en las últimas semanas se atribuyen a la situación en el mercado internacional. Asimismo, a que el Gobierno no puede tener un control.

«Aún con incrementos, el día de hoy estamos anunciando precios bien bajos en comparación con agosto del año pasado», justificó.

Finalmente, recalcó que pese a que la tendencia general era mantener precios bajos, de repente «nos encontramos con cinco a seis semanas de incremento. No es algo de lo que tenemos control, sobre lo que pasa en el mercado internacional».

Precios de los combustibles a partir del 7 de agosto del 2023.

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina superior: 113 lempiras con 13 centavos, con un aumento de 2.74 lempiras.
  • Gasolina regular: 98 lempiras con 58 centavos, con un incremento de 2.81 lempiras.
  • Kerosene: 82 lempiras con 70 centavos, con un aumento de 3.56 lempiras.
  • Diésel: 92 lempiras con 62 centavos, con un incremento de 3.32 lempiras.
  • GLP doméstico: Mantiene su precio de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras, por un subsidio de parte del Gobierno.
  • GLP vehicular: 42 lempiras con 0.5 centavos, con un alza de 1.10 lempiras.
  • San Pedro Sula (precio por galón)

    • Gasolina superior: 110 lempiras con 61 centavos, con un aumento de 2.73 lempiras.
    • Gasolina regular: 96 lempiras con 0.8 centavos, presenta un incremento de 2.80 lempiras.
    • Kerosene: 80 lempiras con 0.8 centavos, con un aumento de 2.09 lempiras.
    • Diésel: 89 lempiras con 95 centavos, con un alza de 3.30 lempiras.
    • GLP doméstico: Mantiene su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras.
    • GLP vehicular: 38 lempiras con 52 centavos, presentando un incremento de 1.10 lempiras.
    • Combustibles
      Precios de los combustibles.

 

 

75 colegios participarán en los desfiles patrios en Tegucigalpa

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El Comité Cívico Interinstitucional Permanente (COCIP) confirmó que un total de 75 instituciones educativas participarán en las Fiestas Patrias 2023, a celebrarse el próximo 15 de septiembre en Honduras.

A través de una conferencia de prensa, las autoridades oficializaron la convocatoria a las Fiestas Patrias 2023, donde cada centro educativo tendrá su presentación especial en honor a 202 años de independencia de Honduras.

De acuerdo con la programación del COCIP, las actividades cívicas del 15 de septiembre, se estructurarán en siete bloques temáticos. Cada bloque incluye diferentes temas como la familia, la transparencia, la honradez, la identidad nacional, pueblos originarios y afrodescendientes, obra de Francisco Morazán, fauna, flora, entre otros.

Este año las festividades patrias llevarán como lema “Educar para Refundar” e iniciarán
su recorrido en las inmediaciones de Plantas Tropicales, para finalizar en el Estadio
Nacional José de la Paz Herrera, Chelato uclés.

Desfiles
Las actividades cívicas del 15 de septiembre se estructurarán en siete bloques temáticos.

Ministro pide respeto a grupos sociales

Por su lado, el ministro de Educación, Daniel Sponda, explicó que esperan que los estudiantes sean los protagonistas de los desfiles, pues llevan meses preparándose para la gran fiesta.

«Recuerden que nuestros estudiantes son los más importantes y los que tienen que ser los actores principales de los desfiles patrios. Nosotros respetuosamente pedimos que repeten a nuestros estudiantes que tienen meses de estarse preparando. Todos los grupos sociales que se manifiestan lo hacen pidiendo respeto, entonces no creo que sea muy difícil respetar a nuestros estudiantes», expresó.

Daniel Sponda
Daniel Sponda, ministro de Educación.

Vea también: Personas LGTBI+ piden perdón por presentaciones en desfiles

Aclaran: Desfiles no se llamarán «movilizaciones refundacionales»

El viceministro de Educación, Edwin Hernández, reculó en sus intenciones de rebautizar como «movilizaciones refundacionales» a los desfiles patrios de 2023, idea que planteó días atrás.

Hernández señaló que los desfiles del 15 de septiembre seguirán llamándose «Fiestas Cívicas Refundacionales».

«Como no nos pueden llamar corruptos, se meten con el nombre (de los desfiles). Así es la derecha…», se defendió de las críticas recibidas en días recientes.

Además, dijo que «queremos eliminar la memoria corta. Fiesta Cívica Refundacional. Tienen tan poco para criticarnos, entonces tienen que meterse con el nombre, son monopolios radiales o televisivos que no nos afectan», reiteró.

Finalmente, agregó que «se llaman movilizaciones, ya que marcha es para los militares. Hay un afán de tener a la Secretaría en la picota», añadió.

«Y no se marchó»: Cantautor José Luis Perales desmiente su muerte

FARÁNDULA. En la tarde de este lunes 7 de agosto, circularon versiones en redes sociales sobre que el cantautor José Luis Perales, de 78 años, había muerto. No obstante, no se conocía ningún pronunciamiento oficial de sus representantes o familiares.

El artista español, mediante un video, desmintió la noticia falsa. «Ante los rumores, os mando un saludo enorme desde Londres», se lee en la publicación.

Esto fue lo que dijo: «En la grabación, hecha desde las calles de Londres, José Luis Perales afirma que estuvo en la capital de Inglaterra pasando unos días con sus hijos y con su mujer, pero que pronto se marchará de ese lugar».

VEA EL VIDEO:

[jwp-video n=»1″]

«De repente nos encontramos con que alguien, de muy mala idea, ha dicho que me he muerto. Y la verdad es estoy más vivo que nunca, más feliz que nunca», dijo con una sonrisa.

muere José Luis Perales
José Luis Perales.

Finalmente, afirmó que pronto volverá a España y agradeció a las personas que intentaron contactarlo para saber si la versión era verdad.

Familiares aseguran que perro violó a niño de 4 años en La Ceiba

ATLÁNTIDA, HONDURAS. Familiares de un niño de cuatro años aseguran que el menor fue violado supuestamente por un perro en La Ceiba, Atlántida.

La directora del Hospital Regional de Atlántida, Silvia Bardales, brindó declaraciones y dijo que el infante fue ingresado el pasado jueves.

Le puede interesar- Capturan adolescente por violar a niña de 6 años en Yoro

Según explicó la doctora, los padres que llevaron al niño, argumentaron que él había sido abusado por un canino que tienen en su vivienda.

«Lo ingresaron inmediatamente y lo llevaron al quirófano. El cirujano que estaba de turno lo atendió por los desgarros que tenía. El niño está hospitalizado y ya está en fase de recuperación», expresó Bardales.

La profesional de la salud también afirmó que las autoridades ya se encuentran investigando para determinar si en efecto el infante fue abusado por el animal.

A través de redes sociales este caso ya ha provocado cientos de reacciones. En su mayoría, los hondureños piden que se indague a profundidad este hecho.

Detienen a «violadores» en SPS y Choloma

Elementos de la Policía (PN) dieron captura ayer, domingo, a dos hombres por suponerlos responsables del delito de abuso sexual de menores en San Pedro Sula.

El informe policial establece que uno los individuos cometió el delito de violación en perjuicio de una menor de 12 años de edad. Asimismo, el otro capturado es un hombre de la tercera edad a quien se le acusa de haber violado a su nieta.

Detienen a dos hombres por abusar sexualmente de menores en SPS
Ambos detenidos cometieron diferentes delitos de abuso sexual en contra de dos menores de edad, según autoridades.

Al primer sospechoso se le dio captura en San Antonio, Cortés. Se trata de un hombre de 33 años. Según la denuncia, el hombre abusó de la menor en unos matorrales después de que la víctima salió de su centro educativo.

El hombre intentó huir, pero fue detenido por los agentes. Además, al momento de la captura se le encontró con varios envoltorios de droga.

Aumentan divorcios en Honduras: hay 2,324 casos en 2023

Redacción. Los Juzgados de Familia en Honduras señalaron que las solicitudes de divorcio han aumentado en los últimos meses a nivel nacional.

Según las autoridades, registran hasta la fecha una cifra de 2,324 casos de divorcios a nivel nacional. Del total de casos, 900 derivan en demandas por divorcio contencioso y divorcio por mutuo consentimiento.

En ese sentido, la coordinadora de los Juzgados de Letras de Familia, Ana Cardona, dijo que se necesitan políticas para fortalecer la familia.

Asimismo, explicó que previo a consumar un divorcio se desarrollan audiencias de reflexión para dejar sentado que ese extremo debe ser la última opción.

Las audiencias de reflexión casi nunca logran que las parejas desistan de la decisión final del divorcio, añadió.

Además, figuran las demandas por alimentos, procesos que incluyen salud y educación para los menores.

Por otra parte, apuntó que una característica de los matrimonios actuales es que derivan en divorcios tempranos. Situación que debe hacer reflexionar a la sociedad, agregó.

El divorcio supone la disolución del vínculo matrimonial tras una sentencia judicial.

Según la legislación «el divorcio es la disolución del matrimonio, mientras que, en un sentido amplio, se refiere al proceso que tiene como intención dar término a una unión conyugal».

Los motivos de los divorcios son variados
El divorcio es la disolución del matrimonio.

Le puede interesar: ¿Cuáles son los requisitos para casarse en Honduras?

Divorcios

A finales de enero, la tasa de divorcios aumentó en San Pedro Sula, según las estadísticas del Registro Nacional de las Personas (RNP).

Melisa Santos, representante del RNP, dijo que se trata de una cifra porcentual y que, en efecto, han estado recibiendo bastantes solicitudes de separación.

La funcionaria explicó que en diciembre de 2022 se inscribieron 388 actas de matrimonio, sin embargo, también hubo 87 sentencias de divorcio.

“Hemos notado que a medida va pasando el tiempo se han incrementado las cifras de inscripciones de divorcio que es un trámite más largo y más engorroso que el matrimonio”, externó.

De igual importancia: Mujer se arrepiente de casarse y empuja esposo a precipicio

«Intolerante, inepto”: Umaña arremete contra ministro de Salud

Tegucigalpa, Honduras. El doctor y diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, acusó al titular de la Secretaría de Salud (SESAL), José Manuel Matheu, de haberse convertido en un «intolerante» desde que ostenta el cargo como ministro.

El congresista señaló que las actitudes de Matheu han dado un giro de 180 grados, que lo han llevado a convertirse en el mejor alumno de Libertad y Refundación (LIBRE), ya que ahora suele responder con ataques a quienes le dicen la verdad, entre ellos connotados médicos.

Umaña resaltó la situación que enfrenta el sistema de salud, el cual asegura se encuentra en precariedad, cuando debería estar «mejorado». Sin embargo, comentó que el ministro es un «intolerante, inepto que no ha hecho nada y más bien debería dar un paso al costado. Allá lo esperamos en el Congreso Nacional».

A su vez, manifestó que en la SESAL ya no deberían existir excusas, debido a que se les otorgó el dinero para solventar la problemática y el pueblo sigue «jorobado».

“Considero que le quedó grande la camisa, y está escudado en lo de los hospitales nuevos y ha dejado prácticamente delegada su principal responsabilidad que es cuidar la salud del pueblo hondureño”, dijo Umaña.

Carlos Umaña
Diputado Carlos Umaña.

Nota relacionada: Girón: “Matheu llora como niño lo que no pudo hacer como hombre”

«Súper ego»

De igual manera, Umaña criticó que con el tema de la construcción de los nuevos hospitales, con el cual se ha escudado, ya hasta le pusieron una «chaperona» (comisionada de nuevos hospitales). Aseguró que la acción refleja la poca confianza que le tienen.

Al mismo tiempo, señaló que el titular de la Sesal es un «tipo que se ha vuelto intolerante, con un súper ego».

No obstante, reconoció que Matheu ha enfrentado algunas adversidades, pero no ha sabido sortear las mismas. En tal sentido, señaló que desde el principio, el ministro no debió aceptar que se quitaran los fideicomisos para compra de medicamentos, y aunque él se opuso al principio, pronto se acomodó.

Ministro de salud de Honduras
Titular de la Sesal, José Manuel Matheu.

Entre otros temas, también criticó que se continúen haciendo compras directas de medicamentos, desde que en octubre se anunció la licitación para 2023, «pero también cambió de opinión y decidió hacer compras directas».

Finalmente, el congresista Umaña lamentó la situación que enfrenta el sistema de salud en el país, debido a que no se ven indicios de una licitación.

Asimismo, reiteró que al doctor Matheu «le quedó grande» la camisa y debe regresar a su curul en el Congreso Nacional.

Matan a hombre de 64 años en Gualcince, Lempira

Redacción. Un hombre perdió la vida de manera violenta en la aldea Santo Tomás del municipio de Gualcince, departamento de Lempira.

El hombre se encontraba bebiendo alcohol con otra persona, pero en un determinado momento entre los dos hombres comenzó una pelea.

Fue en ese momento que la víctima recibió varios golpes en la cabeza con un pedazo de madera.

Familiares identificaron al hombre como José Gabriel Ramos, de 64 años de edad, originario de Lempira.

Elementos de la Policía Nacional llegaron al lugar para acordonar la escena y comenzar la investigación pertinente. Hasta el momento no se ha establecido ninguna hipótesis.

De igual manera, se desconoce la identidad de la persona que cometió el crimen y su paradero.

Miembros de Medicina Forense realizaron el levantamiento cadavérico para trasladarlo a la morgue de esta jurisdicción.

suceso
Al hombre le golpearon varias veces. Fuente: MH Noticias

Matan a líder sindical en Villanueva

Un hombre y una mujer llegaron gravemente heridos a la estación del Cuerpo de Bomberos a pedir ayuda, luego de ser atacados a balazos en Villanueva, Cortés. Lamentablemente, la fémina falleció.

Las víctimas fueron identificadas como Sara Arita, de 32 años de edad, y Santos Urbina, de edad aún no determinada. De acuerdo con los informes, el trasfondo del asunto sería un conflicto por unos terrenos.

Sara, quien fungía como líder sindical, estaba gravemente herida, el personal de Bomberos intentó auxiliarla, sin embargo, su cuerpo no resistió y murió.

El otro afectado era un pastor. A él lo trasladaron a un centro asistencial, se desconoce su estado de salud.

Escena del crimen
La Policía en el lugar.

Se le dio aviso a las autoridades policiales para que comiencen una investigación en el caso y se detenga a los responsables.

El cuerpo de la fémina lo llevaron a la morgue, donde familiares podrán reclamarlo para darle cristiana sepultura.

Autoridades clausuran dos discotecas clandestinas en Tegucigalpa

Redacción. La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) clausuró dos discotecas clandestinas ubicadas en la ciudad de Tegucigalpa, capital de Honduras.

Según las autoridades, los centros nocturnos fueron cerrados por no contar con los permisos legales y cerrar los establecimientos después de la hora estipulada. Es decir, después de las 2 de la madrugada.

El portavoz de la Policía Municipal, Mandiel Vásquez, expresó que «estas dos discotecas eran bastante reincidentes en lo que era la violación a la madrugada segura». Comercios que hicieron caso omiso a las advertencias y por ello su cierre.

«Ellos continuaron haciendo caso omiso a las advertencias que se les habían hecho, tanto verbal como escritas, debido a esto llegó la clausura de las dos discotecas que daban bastante problema», explicó.

En ese sentido, señaló que «normalmente siempre encontrábamos abierto después de las 4 o 3 de la mañana, cuando en realidad la madrugada segura es a las 2 de la mañana».

Cierre de discotecas
La Policía Municipal se encarga del cierre de dichos establecimientos.

Le puede interesar: Alcaldía identifica varias discotecas clandestinas en Tegucigalpa

Cierre de discotecas

Del mismo modo, Vásquez aseguró que dichos establecimientos no operarán, ya que funcionaban de manera clandestina.

«No creo que estos negocios abran porque desde el momento que son clandestinos es porque nunca tuvieron un permiso de operaciones. Además, violaron en reiteradas veces lo que es la madrugada segura. Desde ahí se toma un expediente y se crea una idea de que tipo de negocio era éste», agregó.

Las discotecas clandestinas funcionaban en bulevares de la capital, las cuales a parte de no contar con permisos de operación, incumplían la ordenanza municipal de «madrugada segura».

Finalmente, las autoridades de la AMDC invitaron a la población a llamar a la línea 100 para denunciar centros nocturnos que no respeten la Ley de Convivencia Ciudadana y que no cuenten con permisos de operación.

De igual importancia: Así fueron los primeros operativos en bares y discotecas de SPS

error: Contenido Protegido