26.6 C
San Pedro Sula
lunes, mayo 19, 2025
Inicio Blog Página 3672

Diputados del CN continúan sin consensos para elegir la fiscalía

Tegucigalpa, Honduras.- Los diputados de las distintas bancadas representadas en el Congreso Nacional (CN) continúan distanciados y no han llegado a los consensos para elegir al fiscal general y al fiscal adjunto del Ministerio Público, y ya tienen un retraso de 19 días.

Sin embargo, la Junta Directiva del Congreso convocó a los jefes de bancada a una reunión este miércoles para obtener un informe de los acuerdos al interior de los partidos políticos.

Por su parte, el diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Jhosy Toscano, aseguró que no han tenido acercamientos con el partido de gobierno. «Hemos sido el partido que ha llamado al diálogo. Estamos muy tranquilos ante el pueblo hondureño porque queda evidenciado que son ellos los que no quieren elegir fiscal», dijo.

Por su parte, el diputado por el Partido Liberal (PL), Marlon Lara, aseguró que la oposición política continúa firme con la moción nominativa propuesta por la oposición y que Libre se debe unirse a la mayoría.

Te puede interesar: Jefes de bancada se reunirán para buscar consensos en elección de fiscal

CN reanuda sesiones
El diputado de PSH, Jhosy Toscano.

«No hay ninguna novedad, no se han logrado consensos. No se nos ha llamado para buscar los 86 votos. Las bancadas de oposición nos mantenemos firmes con 74 votos y esperamos obtener más en la próxima elección, si es que convocan», expresó Lara.

Y agregó que «ya que Marcio Cabañas también tiene el apoyo de Libre, logra 126 votos, es la mejor moción. Esperamos que Libre entienda que en las democracias las minorías deben sumarse a las mayorías».

Posibles escenarios 

Por su parte, el jefe de la bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, aseguró que han trascendido dos escenarios ante la falta de elección de fiscal.

«Existen algunas especulaciones. La primera es que gente que ha hablado con gente del gobierno (asegura que tienen la idea de) declarar desierto el proceso y la nómina, remitir la nómina a la Junta Proponente y que reinicie las labores de postulación, al margen de la ley. Se maneja otro escenario, que (apunta a que) Libre podría cambiar la posición de la fiscalía por otro de los tres afines a Libre», apuntó.

Sin embargo, el parlamentario del oficialismo, Hugo Noé Pino, sostuvo que los escenarios descritos por Zambrano no se han manejado en el Congreso.

Lee también: Bancadas del Congreso reiteran su posición en elección de fiscales

Diputado
Tomás Zambrano, diputado del PN.

Bukele: El Salvador se convirtió en el país más seguro de LATAM

Internacional.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dio un discurso este martes ante el pleno de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, donde destacó las acciones de su gobierno en materia de seguridad.

Bukele aseguró que, bajo su mandato, El Salvador «pasó de literalmente ser el país más peligroso del mundo a ser el más seguro de América Latina». En ese sentido, agregó que «somos un referente de seguridad y nadie lo puede poner en duda: ahí están los resultados».

Bukele asegura que El Salvador se convirtió en el país más seguro de LATAM
La seguridad en El Salvador ha mejorado notablemente gracias a las fuertes implementaciones que realiza Bukele.

En mayo pasado, el Gobierno informó que alcanzó la marca de 365 días (no continuos) sin homicidios. Este período se contó desde que Bukele asumió la presidencia el 1 de junio de 2019.

Sin embargo, los datos sobre homicidios no pueden ser verificadas de manera independiente con otras instituciones, porque el gobierno de El Salvador las ha declarado bajo reserva con el argumento de que divulgar más detalles pone en riesgo la seguridad nacional.

Medida de seguridad expuesta por Bukele

Bukele dijo que los cambios implementados por su gobierno para detener la inseguridad en el país fueron objeto de «un ataque sistemático» por «algunos países, medios de comunicación, algunos expertos».

Más adelante, agregó: «Si hubiésemos dejado al fiscal anterior, si hubiésemos dejado a los magistrados de la sala anterior, a los jueces seguiríamos siendo la capital mundial de los asesinatos».

Le puede interesar: Emir de Qatar y Bukele se reúnen para estrechar su cooperación bilateral

En su intervención este martes ante la ONU, Bukele también habló de sus intenciones de «revertir» el éxodo de salvadoreños hacia otros países.

«Sabemos que falta mucho para lograrlo pero estamos en camino a conseguir nuestra meta de revertir el éxodo masivo de salvadoreños producto de todas las políticas equivocadas del pasado y de la guerra civil y llegar a nuestro sueño de tener migración inversa, que más salvadoreños regresen de los que salgan», afirmó el mandatario.

Además, destacó que El Salvador será la sede del concurso Miss Universo este año lo que, dijo, «nos pondrá nuevamente en los ojos del mundo, que atraerá todavía más turismo y mejor inversión».

Ninfa Suyapa Flores es juramentada como nueva directora del INAMI

Tegucigalpa, Honduras.- La licenciada Ninfa Suyapa Flores Castellanos fue juramentada este martes -19 de septiembre- como nueva directora del Instituto Nacional para la Atención a Menores Infractores (INAMI).

El subsecretario, Sergio Vladimir Coello, y el secretario general de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización (SGJD), Celso Alvarado, fueron los encargados de realizar la juramentación de la nueva funcionaria.

Según se conoció, la nueva directora de INAMI cuenta con una licenciatura en Pedagogía. Además, ha laborado como maestra en la asignatura de ciencias sociales.

Flores Castellanos llega a reemplazar a la subcomisionada de la Policía Nacional, Persis Dayana Zaldívar Ordoñez, quien en septiembre de 2022 tomó el cargo frente a INAMI. Sin embargo, este año abandonó el cargo tras exigencias de colectivos de Libre.

Te puede interesar: Colectivos de Libre se toman el INAMI; exigen salida de la directora

Caos en INAMI 

El pasado 29 de julio del 2023, los colectivos del Partido Libertad y Refundación (Libre) se tomaron las instalaciones del INAMI exigiendo que se destituyera a Zaldívar.

Indicaron que tanto la directora como otros empleados de la institución eran afines al Partido Nacional. En consecuencia, llegaron bajo la consigna «fuera mapaches» y pidieron que esos cargos se les otorgaran a personas que sean de Libre.

Además, los miembros de los colectivos denunciaron que los funcionarios de INAMI ostentaban «jugosos» salarios.

Lee también: Empleados de INAMI piden mejoras salariales y dotación de logística

Para agosto de este mismo año, un grupo de empleados de INAMI protestó en las instalaciones ubicadas en Tegucigalpa. Exigían mejoras salariales y dotación de logística.

Otra de las exigencias que tenían los manifestantes era la devolución de algunos beneficios que, según ellos, les suspendieron injustamente.

ENEE anuncia apagones en estas colonias de San Pedro Sula

Honduras. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) informó, mediante sus vías de comunicación, las zonas donde tienen programados apagones para este miércoles 20 de septiembre del 2023.

Mediante el Centro Nacional de Despacho (CND), la estatal energética comparte el calendario de las interrupciones eléctricas programadas cada semana.

En la programación para el día miércoles, 20 de septiembre, se dio a conocer que por la instalación de un poste de concreto interrumpirán el fluido eléctrico en San Pedro Sula. El trabajo se realizará en un horario de 8 de la mañana hasta las 2 de la tarde.

La ENEE hace un llamado a la población hondureña para que esté atenta a las redes sociales de la institución eléctrica, pues suelen emitir boletines sobre cortes de energía de emergencia.

Te puede interesar: ENEE intensificará operativos contra hurto de energía a partir de mañana

Cortes programados para este miércoles

Cortes de luz
Comunicado de la ENEE.

Consejos para ahorrar energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Coordinadora de la OFRANEH, Miriam Miranda, sufre atentado en Colón

Tegucigalpa, Honduras.- La Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH) denunció que su coordinara, Miriam Miranda, sufrió un atentado este martes -19 de septiembre- en la comunidad de Vallecito, Colón.

De acuerdo con el ente, en horas de la madrugada de este martes, al menos cuatro hombres fuertemente armados ingresaron a la casa de habitación de Miranda para atentar contra su vida.

Asimismo, cuestionaron que el atentado se dio paralelamente a la visita en la comunidad de miembros del Comité Técnico del Mecanismo de Protección.

La seguridad de Miriam Miranda logró identificar que los sujetos portaban fusiles de asalto y no eran de la comunidad. Según se dio a conocer, los agentes de seguridad pidieron a los individuos que se identificaran, pero hicieron caso omiso.

A la reconocida defensora de los derechos humanos, hace varios años la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le dictó medidas de protección.

Te puede interesar: Jóvenes desfilaron a puro tambor garífuna en San Esteban, Olancho

Ofraneh
Comunicado emitido por OFRANEH.

Contra el pueblo garífuna

«Este atentado hace parte de un plan de genocidio y exterminio contra el pueblo
garífuna, que se ha venido ejecutando a través de múltiples agresiones que van desde
amenazas, asesinatos constantes, hasta desapariciones forzadas», indica la denuncia del ente.

Y agrega que «hemos venido denunciando desde la OFRANEH y siguen incrementando los altos niveles de impunidad y racismo que enfrentamos como pueblo».

Lee también: Garífuna catracho se roba el show con su espectacular baile punta

De igual manera, el ente exigió al Estado hondureño tomar acciones de protección para Miriam Miranda y brindar las condiciones para que continúe su labor defendiendo los derechos del pueblo garífuna.

Para concluir, recordaron este atentado contra Miranda no es algo nuevo, pues desde hace hace años ha venido sufriendo agresiones y persecución por defender lo que le corresponde a la etnia.

Bijao inicia el semanario técnico «Construyendo pavimentos de alta calidad»

Tegucigalpa, Honduras.- Cementos Bijao realizó este martes un seminario técnico llamado «Construyendo pavimentos de alta calidad», el cual contó con la participación de varios expertos en temas de la construcción.

El evento comenzó hoy y tendrá una segunda fecha el día de mañana, 20 de septiembre. Este importante seminario se lleva a cabo en las instalaciones del Colegio de Ingenios Civiles de Honduras (CICH), en Tegucigalpa, en un horario de 2:00 pm a 6:00 pm.

Cementos del Norte S.A., la Secretaria de Infraestructura y Trasporte (SIT) y la Cámara Hondureña de Empresas de Consultaría (CHEC) unieron esfuerzos para hacer posible este destacado seminario técnico.

Bijao da inicio con el Semanario Técnico en temas de pavimentación
Detalles del evento.

Esta iniciativa de Bijao forma parte de las acciones realizadas para potenciar el uso de concreto hidráulico de alta calidad.

Expositores que dirigen el seminario

  • Hans Calel Jiatz, especialista en el área de diseño y estructura de concreto.
  • Benjamín López, experto en temas de bombeo de agua y en infraestructuras viales.
  • Rafael González, experto en diseño de pavimentación de adoquines de concreto y hormigón.

Le puede interesar: Bijao lanza “Cemento Fresco”, la mejor opción para sus obras

El objetivo de este seminario es poder brindar a la población hondureña conocimientos en temas técnicos relativos a la construcción de pavimentos de alta calidad.

Video del seminario

[jwp-video n=»1″]

Beneficios de construir pavimentación de alta calidad 

El jefe de Asistencia Técnica en Cementos del Norte S.A., Nolvin Rivera, manifestó que lo que buscan con este seminario es poder establecer mecanismos para ayudar a los ingenieros y obreros a crear o diseñar proyectos con un concreto de calidad.

«Lo que visionamos con este seminario es poder dotar a ingenieros contratistas, ingenieros conductores, igualmente a las autoridades en las partes técnicas, dotar de conocimientos para poder enriquecer su capacidad y así poder potenciar proyectos como pavimentos de concreto hidráulicos, que sean de alta calidad», comentó Rivera para Diario Tiempo.

Galería de imágenes del evento 

Según el ingeniero Rivera, con la pavimentación de alta calidad «estamos garantizando que las carreteras duren. Lo que queremos es olvidar esos mantenimientos que teníamos cada 4 o 5 años».

«Hoy lo que queremos es tener carreteras que duren años 20, 30 años, 40 años. Esto es lo que estamos potenciando. Cementos del Norte está potenciando la calidad. Además, ofrece productos que se acomodan a las condiciones de estos proyectos de pavimento».

Finalmente, Rivera manifestó que la intención de Bijao con estas capacitaciones es poder contribuir a que se desarrollen seminarios técnicos en los que especialistas de otros países relaten sus experiencias y divulguen sus conocimientos.

Ministro de Salud afirma que el gobierno construirá 9 hospitales

Tegucigalpa, Honduras.- El ministro de la Secretaría de Salud (Sesal) José Manuel Matheu, aseguró que el gobierno construirá nueve hospitales a nivel nacional.

En su visita al municipio de Tocoa, Colón, Matheu aseguró que tres hospitales se construirán con fondos propios del Estado, a través del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), otros tres con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y tres más con dinero del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

«Ahorita que llevamos 20 meses, ya comienzan a verse los primero frutos que hemos venido sembrando, son 9 hospitales los que se van hacer», manifestó.

Asimismo, afirmó que en la construcción de los hospitales de Tocoa y Choloma están involucradas en en el préstamo del BCIE. «Fue aprobado en la primera semana de septiembre. Ahora debe ser aprobado en el Congreso; no creo que ningún diputado vaya a votar en contra porque es una necesidad», indicó.

Te puede interesar: Honduras dispone de $570 millones del BCIE para construir dos hospitales

José Manuel Matheu
José Manuel Matheu, ministro de Salud.

En 2025 terminarían la construcción del hospital 

Matheu aseguró que ya cuentan con las escrituras del terreno donde se construirá el hospital de «última generación» en el norte del país. De igual manera, expresó que técnicos del BCIE llegarán para poder hacer los análisis correspondientes.

«Es un hospital moderno, tenemos los planos volumétricos hechos por una empresa Hipano-Argentina… La licitación va a ser completa, a la altura del primer trimestre del otro año inicie la construcción y en el segundo semestre del 2025 estaría siendo inaugurado», afirmó.

Aseguró que el monto de la construcción del hospital ronda los 65 millones de dólares. «Vamos a construir 10 centros de estabulación de emergencia para niños, adultos y atención de partos. Tendrán para atender partos en las aldeas más pobres y lejanas, 10 de Colón van a tener ese beneficio», concluyó.

Lee también: En noviembre iniciaría construcción de hospitales en Olancho, Ocotepeque y Santa Bárbara

Programa umbral podría ser el primer paso de Honduras a la Cuenta del Milenio

Tegucigalpa, Honduras.- El titular de la Comisión Nacional de Banca y Seguro (CNBS), Marcio Sierra, informó que el gobierno solicitó que Honduras sea integrado a un programa umbral para luego ser incluidos en la Cuenta del Milenio.

El funcionario comenzó afirmando que en la administración anterior el indicador de corrupción alcanzó el nivel más bajo. Esto quiere decir que fue la temporada con mayor corrupción.

«Hemos tenido el indicador de corrupción de Honduras al nivel más bajo que se pudo dar, que es un 6% en el gobierno de Juan Orlando Hernández. Esa corrupción nos toca a nosotros a corregirla por ser el indicador (la corrupción) más importante que indica la Cuenta del Milenio», manifestó

Te puede interesar: Presidenta Castro se reúne con ejecutivos de la Cuenta del Milenio

Y agregó que «corregir un tema de corrupción de 6% y llevarlo a 50% que estable la Cuenta del Milenio es una labor titánica. Se ha tenido que hacer una cantidad de esfuerzos como derogación de leyes, devolver la tesorería a la Secretaría de Finanzas para administrar los fondos concentrados».

Pedirían a las autoridades de la Cuenta del Milenio que con la evaluación del 2022, Honduras ingrese a un programa umbral.

ingresos tributarios para deuda pública
Marcio Sierra, ministro de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).

Posibilidades de no acceder 

«La evaluación que está haciendo la Cuenta del Milenio, que se llama 2023, es de lo que se ha hecho en 2022 de todos los indicadores”, explicó Sierra.

En ese sentido, dijo que al no cumplir con los indicadores y de no ser admitidos en el programa umbral, en 2024 Honduras no sería reintegrado.

Lee también: Xiomara Castro entrega propuesta para que la CICIH tenga “plenas facultades”

«La Cuenta del Milenio tiene dos tipos de programa. Un compacto, donde ya estuvo Honduras. Y lo primero es que Honduras acceda a un programa umbral», apuntó.

Concluyó afirmando que, en caso de no hacerlo, «el próximo año sí estaríamos completamente con todos los indicadores completos. La instalación de la CICIH va a pronunciar más el combate contra la corrupción».

Hombre bate récord Guinness al tatuarse 667 veces el nombre de su hija

Internacional.- Mark Evans ha entrado en el libro de los Récord Guinness por su alocada idea de tatuarse el mayor número de veces el nombre de su hija, Lucy. Aunque esta no es la primera vez que Mark forma parte del libro.

Su pelea comenzó en 2017, cuando se coronó como la persona con más tatuajes con el mismo nombre en el cuerpo. En total se escribió 267 veces el nombre de su hija. Pero, en 2020, Diedra Vigil, una mujer de 27 años, le destronó marcando en su piel su propio nombre 300 veces.

Hombre se tatúa 667 veces el nombre de su hija y bate récord Guinness
Evans obtuvo originalmente el récord de mayor número de tatuajes del mismo nombre en el cuerpo en 2017.

Por ello, ahora el orgulloso padre ha querido dejar más que claro que nadie puede quitarle su lugar en los Guinness y ha vuelto a pasar por el estudio. Así, ahora tiene repartido por todo su cuerpo la palabra Lucy. Y es que, al quedarse sin espacio en la espalda, decidió aprovechar sus piernas hasta llegar a los 667 tatuajes.

Cinco horas y media y 200 «Lucy» en cada pierna han hecho que Mark Evans recupere su récord Guinness. «No podía esperar a recuperar el récord y dedicárselo a mi hija», declaró Mark a los encagrado del registro de los récords,»me encanta llevar literalmente mi récord y que vaya conmigo a todas partes».

Todo comenzó como una forma de celebrar el nacimiento de su hija. En un primer momento, serían solo 100 veces, pero finalmente ese número se ha visto superado con creces.

Lo más llamativo es que, la primera vez que decidió tatuarse, solo tardó una hora gracias al esfuerzo de dos tatuadores del estudio Dexterity Ink, en Wrexham, Reino Unido.

Evans rompe récord Guinness

Según el comunicado de prensa de Guinness World Records, Evans estaba decidido a retomar el récord y, sin mucho espacio en su espalda, decidió hacerse los nuevos tatuajes en sus muslos.

Le puede interesar: Ford Mustang Mach-E y su récord Guinness: el menor consumo de energía

Se necesitaron cinco años y medio para completar los 400 tatuajes, 200 en cada pierna, dijo Evan a GWS. «No podía esperar para recuperar el disco y dedicárselo a mi hija», manifestó Evans.

Evans dijo que no planea tener más hijos con su esposa, Katherine, sin embargo, si lo hace, tendrá que hacer «algo más grande».

Productores de aceite proponen iniciativas contra inflación energética

Tegucigalpa, Honduras.- La Asociación Industrial de Palma Aceitera de Honduras (AIPAH) lanzó una propuesta a la presidenta, Xiomara Castro, para detener la presión inflacionaria energética que traen los combustibles en Honduras.

La propuesta está basada en impulsar un programa de transición de energía de diésel a biodiésel, sobre todo en el sector transporte de carga y transporte público.

Tiene la finalidad de reducir la factura de importación de los combustibles y disminuir la dependencia de los carburantes fósiles. Además, disminuir la inflación provocada por los altos precios del petróleo, según señalaron.

Te puede interesar: No descartan restringir circulación de continuar alza de combustibles

Claudia Iveth Amaya Martell
Claudia Iveth Amaya Martell, titular de AIPAH.

La directora Ejecutiva de la AIPAH, Claudia Iveth Amaya Martell, dijo que «datos oficiales del Banco Central de Honduras (BCH), señalan que en el 2022 la factura por importaciones de derivados de petróleo ascendió a 2,712 millones de dólares. De este valor el gasto nacional de diésel representé el 37.10 por ciento del costo del importe por un monto de 1,005.7 millones de dólares”.

Asimismo, señaló que la medida está enfocada en optimizar las Reservas Internacionales. Al igual que, proteger el medio ambiente, al reducir las emisiones de bióxido de carbono CO2.

Medida 

Amaya, por otra parte, explicó que la medida inicia con dar el primer paso en mezclar un 10 por ciento de biodiésel. Luego ir incrementando el porcentaje de la mezcla, el impacto en la economía y en el ambiente sería positivo.

Aseguró que generaría un impacto positivo en el área rural con la derrama económica, ahorraríamos divisas. «Tenemos la capacidad la ventaja del biodiésel rinde más supera en valor energético y aumenta la  durabilidad de los motores”, dijo.

Los productores indicaron que se deben tomar medidas, debido a la reducción de producción de barriles de petróleo diarios de Arabia Saudita y Rusia.

Lee también: Mientras Honduras desfila, anuncian nuevo aumento a los combustibles

COMBUSTIBLES
Con la medida también pretenden proteger el medio ambiente.
error: Contenido Protegido