AFP. El rapero Killer Mike fue detenido el pasado domingo en los Grammy luego de barrer en las tres categorías en las que estaba nominado, informó la publicación The Hollywood Reporter (THR).
Un video publicado en redes sociales por uno de los periodistas del medio mostraba al rapero, cuyo nombre real es Michael Render, esposado y conducido hacia un lugar desconocido en el Crypto.com Arena, donde se celebraban los premios Grammy.
THR citó a un oficial de seguridad del recinto que dijo que el rapero fue detenido por una razón ajena a la gala de premiación.
Vea el vídeo aquí:
[jwp-video n=»1″]
El Departamento de Policía de Los Ángeles no respondió inmediatamente a la AFP al ser consultada sobre el tema.
Al parecer durante su detención, Killer Mike escribió en su cuenta de X una serie de emoticonos que representan sus tres premios con las palabras «gracias Dios».
Killer Mike ganó los Grammy por Mejor álbum de rap por «Michael», mejor canción de rap y mejor interpretación por «Scientists & Engineers.»
«Me propuse conscientemente hacer el mejor álbum del mundo», dijo a periodistas.
«Me propuse conscientemente contar la historia de un joven negro que creció en el lado oeste de Atlanta. Esto para que el mundo pueda ver que nuestra narrativa no es solo victimización y pérdida, sino que podemos ganar, podemos florecer y prosperar».
Redacción. Un hombre sufrió graves heridas en su cuerpo tras ser atacado a machetazos por un presunto amigo en el municipio de Guata, en Olancho.
El hecho ocurrió ayer en horas de la noche en una cantina de la localidad, donde se encontraban departiendo ambos hombres.
Al calor de las copas, comenzaron una discusión y uno de los sujetos bajo los efectos del alcohol tomó un machete y atacó a su amigo.
De acuerdo con el informe preliminar, la víctima identificada como Enil Alexander Ortíz Hernández, de 26 años de edad, recibió varios machetazos en su cuerpo, perdiendo gran cantidad de sangre.
Sobrevivió
Al darse cuenta de lo que había hecho, el agresor huyó del lugar y se desconoce si ya fue detenido. Entre tanto, la persona herida fue movilizada a un centro asistencial donde se encuentra fuera de peligro.
Hasta el lugar se apersonaron elementos de la Policía Nacional para comenzar con las indagaciones del caso.
A pesar de los machetazos, el hombre se encuentra fuera de peligro. Foto: Guayape Tv
Dos personas muertas fue el resultado de un tiroteo registrado el pasado sábado a las afueras de una cantina en la comunidad de Las Limas, en Alauca, El Paraíso.
De manera preliminar se informó que un grupo de personas estaba departiendo frente al lugar, cuando varios hombres llegaron y comenzaron a disparar contra dos personas.
Las víctimas respondían a los nombres de Elvi Rodríguez y Alexis Hernández, quienes perdieron la vida producto de los impactos de bala.
A los dos hombres les dispararon varias veces. Foto: HCH
Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) ya están haciendo las indagaciones correspondientes, con el objetivo de dar con el paradero de los responsables y esclarecer lo sucedido en el lugar del crimen.
Hasta el momento se desconoce el motivo del tiroteo. Al lugar llegaron los miembros policiales a resguardar la escenay posteriormente se apersonó el cuerpo forense para el respectivo levantamiento cadavérico.
Mientras tanto, los familiares y conocidos de los fallecidos piden a las autoridades comenzar sus trabajos investigativos para hacer justicia a las muertes.
Copan, Honduras. Daños materiales dejó un accidente de tránsito reportado la madrugada de este lunes en la carretera CA-4, a inmediaciones de la comunidad de Inchuma, en Santa Rosa de Copán.
Según se dio a conocer, un vehículo pesado que transportaba quintales de café, se volcó.
Supuestamente el accidente fue a causa de un exceso de carga, sin embargo, autoridades siguen investigando.
El automotor quedó a un lado de la carretera. Miembros del Cuerpo de Bomberos llegaron a la zona y auxiliaron al conductor, que solo resultó con heridas leves.
Así quedó el vehículo pesado en la zona.
Otro accidente
Al menos siete personas resultaron heridas el pasado sábado en un accidente de tránsito registrado en la colonia Altos de la Centroamérica, en Comayagüela, ciudad paralela a Tegucigalpa, capital de Honduras.
Según información preliminar, el conductor del vehículo iba transitando con normalidad cuando de repente perdió el control de automotor, presuntamente por desperfectos mecánicos en los frenos, por lo que fue a impactar contra una vivienda de la zona antes mencionada. El vehículo traspasó el portón e ingresó unos metros a la casa de habitación.
Bomberos ayudaron en el accidente.
El portón del garaje quedó completamente destruido al igual que el carro. Al momento del accidente ninguna persona se encontraba en esa área de la vivienda. Los daños a la casa sólo son materiales.
Redacción. Un saldo de dos personas muertas fue el resultado de un brutal accidente vial que se registró ayer en horas de la tarde-noche en la aldea El Camalote, en el municipio de Santa María, La Paz.
Según testigos oculares, la conductora perdió el control de la unidad y terminó cayendo a un abismo. Al lugar llegaron varias personas para tratar de auxiliar a las dos mujeres, pero ya era tarde.
Las víctimas fueron identificadas como María Victoria Nicolás Aguilar, de 71 años, y Sonia Sulema Hernández Nicolás, de 43 años.
Las dos mujeres regresaban de visitar a un familiar.
Al lugar de los hechos también llegaron las autoridades de laDirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) y de la Policía Nacional para comenzar con las investigaciones. Elementos del Cuerpo de Bomberos también se presentó en el lugar para retirar los cuerpos de las víctimas.
Una de las víctimas del accidente.
Se estima que un promedio de cinco personas mueren a diario en Honduras en accidentes de tránsito, y según el ranking de la región, esta tasa sería una de las más altas.
Personal de la DNVT concientizó a la población a que haga uso de sus cinturones de seguridad, puesto que esta medida «puede salvarles la vida». Los accidentes de tránsito significan la segunda causa de muerte en Honduras. La mayoría de estos se dan por despiste del conductor, según información de autoridades de tránsito.
Clima. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) informó que el ingreso de un frente frío este lunes 5 de febrero dejará un clima frío en varias zonas del país.
El pronosticador de turno, Óscar Lagos, señaló que el desplazamiento del frente frio, seguido por una masa de aire frío, estarán generando un clima helado en la mayor parte de Honduras.
Asimismo, detalló que se podría generar un incremento de nubosidad, vientos frescos y acelerados del norte y noroeste, descenso en la temperatura ambiente, oleaje alterado en el litoral Caribe y lluvias leves sobre los departamentos de las regiones, norte y noroccidente. Así como también lloviznas débiles aisladas en sectores montañosos.
Los oleajes para este día serán:
De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe
De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca
CENAOS comunicó que la salida del Sol inició a las 6:16 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:46 de la tarde.
Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar la etapa de Luna Cuarto Menguante.
Casi 9 «melones» aprobó la «muni» en la última sesión de Corporación para ver si le bajan los humos al zancudero que tiene a muchos «jampedranos» rezando con dos velitas.
EMERGENCIA
Una Corporación que ya oficializó la emergencia decretada previamente por «don Pollo» y que da cuenta de dos víctimas mortales y casi 400 casos más solo en la «city».
AVISO
Un «don Pollo» que, por cierto, avisó mediante sus redes que se está preparando «para algo grande», que los «jampedranos» entendieron como que quiere el hombre aspirar a la «guayaba» presidencial.
INCAPACES
Reprochó el edil en un video que, siempre, los que aspiran a esa «guayaba» son gentes incapaces, que ni siquiera administraron en su vida una «trucha» y aún así se sientan en Presidencial.
CAMBIO
Por tal razón dijo que el cambio podría asomar desde la costa norte, pero dados sus precedentes nunca se sabe realmente por dónde mero andará «jugueteándose» el hombre.
ELOTES
También anduvo «don Pollo» allá en el vado de la Colombia, «disparando» elotes asados a los obreros y sacando pecho por la «cercanía» que se jacta de tener con los «jampedranos» de a pie.
RENEGADERA
Rumoran en los pasillos de la «muni» que era «renegadera» entre los «voluntarios» que fueron seleccionados por «don Pollo» para ir a medio arreglar una escuela allá por Cofradía.
Como que se avecina una soberana «jalancina» de orejas en el barco refundacional, tras el anuncio del comandante vaquero a sus súbditos de erradicar la «mapachera» entre sus filas.
CLARO
Clarito lo dejó el hombre a su gabinete (o al de la comandanta), pues considera inadmisible que tras dos años siga habiendo «infiltrados», ya que es el suyo un proyecto de «conciencia» e «identificación».
TERRATENIENTE
Una identificación que sirve, según el comandante, para conocer mejor las necesidades de la «pípol»; necesidades que seguramente él maneja al dedillo por su condición de terrateniente.
MISA
Pero el gabinete tuvo un «finde» movido, pues en honor a «Suyapita», la comandanta también los llamó a misa, donde algunos acudieron rechinando los dientes y aparcando sus creencias.
CUESTIONARIO
Y en el norte, el abogado del inquilino de Nueva York salió pidiendo a Castel que lo dejara pasarle un cuestionario a los del jurado, para ver qué tan prejuiciosos son respecto al caso.
BALANZA
Dice el hombre que es lo mínimo que pueden concederle previo al día del juicio final, pues la campaña turbia montada alrededor de su defendido podría inclinar por un solo lado la balanza.
RELINCHE
Y siguen los blanquitos relinchando desde que la refundación anunció el fichaje de «matasanos» cubanos, pues no han parado de metele candela al asunto en sus redes.
Tegucigalpa, Honduras. La nueva regulación de retener los pagos en las obras hasta que haya una supervisión de los equipos de la Secretaría de Finanzas (Sefin) podría afectar a los contratistas del sector construcción, quienes incluso podrían interponer demandas contra el Estado.
Marlon Cardona, un contratista capitalino, afirmó a Diario TIEMPO que la medida vendría a afectar el flujo de dinero para el pago de los empleados y la maquinaria alquilada que requiera el proyecto.
El contratista señaló que normalmente se establecen retenciones de un 5 % por cualquier inconveniente durante el desarrollo de la obra, pero luego se les reembolsa.
«Afecta bastante porque retendrán el dinero y uno espera el pago, porque debo pagarle a mi equipo quincenalmente, uno renta equipos, y eso se tiene que cumplir también», expresó.
Para concluir, argumentó que el personal «no entiende de esas retenciones, solo quieren su pago. Nosotros al no contar con ese dinero recurriríamos a préstamos y eso nos endeuda».
La Sefin afirmó que se llevaría a cabo la retención de los pagos a los contratistas de las obras públicas de al menos 10 Secretarías del Estado que no cumplan con los estándares y avances físicos constatados en las supervisiones.
Por su parte, ayer, las autoridades anunciaron la creación de un gabinete sectorial orientado a la coordinación, gestión y transparencia de la inversión pública, que liderará Sefin
La Secretaría de Finanzas será la encargada de coordinar el gabinete, mientras que la de Planificación Estratégica ejercerá como secretaría.
Asimismo, indicó que el gabinete será integrado por la Dirección de Gestión para Resultados, la Secretaría de Transparencia, las instituciones ejecutoras de la inversión pública como la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) y otros, pero no tendrán voto.
El gabinete presentará recomendaciones y brindará informes periódicos a la presidenta Xiomara Castro sobre el proceso de ejecución de inversión pública.
Posibles demandas
Un ingeniero y contratista con amplia experiencia en el desarrollo de obras públicas, quien pidió el anonimato, explicó a diario Tiempo, que en la mayoría de contratos de obras no se contempla la medida que aplicó Finanzas.
«Si no está establecido en el contrato, es ilegal. Si no hay una cláusula que lo diga, Sefin no va a tener potestad de retener el dinero. Incluso las compañías van a tener potestad de demandar al Estado», dijo a este medio de comunicación.
Podría repercutir en la suspensión de obras y empleados.
Agregó: «Es algo que por lo general no se pone en los contratos, cuando los proyectos son del Estado, en los contratos se habla de la supervisión de las obrasy las obras se pagan mediante estimaciones. Los avances de obras que los contratistas presentan son la base con lo que se les paga».
No obstante, recomendó a los contratistas revisar los contratos establecidos para evitar situaciones no establecidas en el mismo. De lo contrario, recurrir inmediatamente a la vía legal.
Negativa a constructoras
Osmin Bautista, integrante de la junta directiva de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico), dijo a TIEMPO que es una decisión negativa que arrincona a las empresas constructoras.
«Es una decisión altamente negativa, arrincona el flujo de caja operativo de empresas constructoras que han ejecutado obras. Cuyas estimaciones han sido ya aprobadas por las respectivas supervisiones que dan fe del avance de lo pretendido y que viene a oxigenarlas. Esas retenciones son una dificultad que preocupa», expuso.
Agregó: «Tendremos que buscar una pronta salida a este engorroso impulse que puede llevar a la quiebra a empresas. Que tienen sacrificio financiero ya está en peligro en demorar un pronto pago».
Osmin Bautista dijo que la medida repercutirá en las empresas que ya tienen financiado.
Además, el expresidente de la Chico, Óscar Calona, afirmó que con la lentitud de los procesos estatales, podría generar una crisis en el sector.
Sin duda, la brusca medida de Finanzas solo evidencia la inexperiencia del nuevo ministro Marlon Ochoa en procesos de administración pública.
Puesto que en estos contratos no se suele retener el 100% de los fondos para las obras y menos si los acuerdos no lo contemplan, coinciden los expertos. Situación que acarrearía responsabilidades al estado, desempleo y más migración al sector construcción.
Honduras. A partir de las 6:00 de la mañana de hoy lunes, 5 de febrero, el precio de los combustibles sufre un leve aumento, informó la Secretaría de Energía de Honduras (SEN) a través de sus vías de comunicación.
La nueva estructura de precios entrará en vigencia en todas las gasolineras del país luego de experimentar rebajas por varias semanas. El combustible que registrará mayor incremento será el kerosene, con 1.63 lempiras, seguido del diésel con 1.39 lempiras.
Internacional. Miles de salvadoreños, entre niños y adultos, se han acercado a la plaza Gerardo Barrios para celebrar el triunfo del Presidente Nayib Bukele, quien con una arrolladora votación logró la reelección.
Y es que desde que el presidente Bukele ha informado que, según sus conteos, ha ganado su segundo mandato presidencial con el 85% de los votos, las personas han salido directo a esta plaza a esperar el discurso que brindará el presidente a la población.
Miles de salvadoreños se congregaron en la Plaza Gerardo Barrios.
El entusiasmo se desborda en el Centro Histórico de San Salvador, donde la población se ha reunido para respaldar el contundente triunfo de Bukele.
Ver video
[jwp-video n=»1″]
Se presume que en breves momentos Bukele salga a celebrar su triunfo de manera oficial por todas las calles de San Salvador. Él mismo presidente había pedido a los salvadoreños que se reunieran en la plaza a partir de las 9 de la noche de este domingo.
Mediante fotografías y videos expuestos por varios medios de El Salvador se puede ver cómo la gente vive un ambiente de fiesta frente al Palacio Nacional, celebrando que el presidente Nayib Bukele tendrá un segundo periodo a la cabeza de la nación.