Redacción. Leandro Osorio, excomisionado de la Policía Nacional, reveló este viernes que Juan Carlos «El Tigre» Bonilla, exdirector de la institución, fue colocado estratégicamente en la frontera entre Hondura, Guatemala y El Salvador para servir como «mandadero» a Antonio «Tony» Hernández, hermano del expresidente Juan Orlando Hernández, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos por narcotráfico.
A través de una entrevista para HRN, el exfuncionario policial lamentó que quien fuera la cabeza de la Policía Nacional (PN) se haya servido de la institución para favorecer el crimen organizado.
Asimismo, responsabilizó a las organizaciones de sociedad civil por haber recomendado a Bonilla para el cargo. Según el excomisionado Osorio, el procedimiento de elección se hizo por afinidad y no por méritos.
El excomisionado de Policía, Leandro Osorio.
«El caso nos deja muy mal parados a toda la institución policial, pero yéndonos más atrás, al «Tigre» Bonilla lo patrocinaron miembros de sociedad civil, quienes se pomponeaban el pecho con supuesta honestidad», indicó.
Osorio continuó exponiendo que en su momento era imposible que al «Tigre» se le diera la dirección de la Policía a nivel nacional, puesto que «apenas era un clase (un rango bajo en la institución)».
«El general Bonilla estaba de clase en las Fuerzas Armadas, no tenía ni una remota posibilidad de fungir como director. Sin embargo, lo puso la Sociedad Civil», denunció.
De igual manera, Osorio dijo que los «patrocinadores» de Bonilla ante el presidente de aquel entonces (Porfirio Lobo) fueron la exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Julieta Castellanos, y Ramón Custodio, defensor de los derechos humanos, quien falleció en 2022.
«Castellanos hasta dijo en su momento que era esperanzador que llegara Juan Carlos Bonilla a rectorar la Policía Nacional», agregó.
Para Osorio, la responsabilidad de estas situaciones no es de la institución, sino en la intromisión de la parte política, coludida por el crimen organizado.
En ese sentido, señaló que a Bonilla lo enviaron estratégicamente a la frontera entre Honduras, Guatemala y El Salvador para servir como puente del narcotráfico a Tony Hernández y otros grupos dedicados al tráfico de drogas.
«A él lo enviaron estratégicamente a ese corredor obligado para la droga. Allí controlaban «Los Valle», Alexander Ardón y Tony Hernández; operaban sin barreras», manifestó.
Según Osorio, otro de los que se movía en la zona fronteriza era el expolicia y primo de JOH, Mauricio Hernández. Él se declaró culpable por narcotráfico en EEUU.
Juan Carlos Bonilla, mejor conocido como «El Tigre» se declaró no culpable de los delitos que EEUU le imputa.
Finalmente, el comisionado Osorio hizo hincapié en que «la mano mágica de dos personas» logró que Bonilla fungiera como director de la Policía Nacional.
«Él no tenía ni vehículo asignado, no tenía nada. El general Bonilla Valladares no era la persona más idónea para tener ese cargo. Además, nadie en su sano juicio dentro de la institución se hubiera imaginado que lo iban a poner. Era cualquier nombre menos él y allí están las consecuencias«, sentenció.
Honduras. Varias colonias de Tegucigalpa, San Pedro Sula y El Progreso serán afectadas con los cortes de energía programados para este sábado -10 de febrero- por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).
La estatal eléctrica, a través del Centro Nacional de Despacho (CND), compartió el calendario de cortes de energía donde se detallan los horarios de las interrupciones de energía, estos varían según la zona.
En Tegucigalpa, la interrupción del fluido eléctrico será desde las 10:00 de la mañana hasta 5:00 de la tarde. En San Pedro Sula, la estatal programó cortes de energía que durarán desde las 5:00 de la mañana hasta las 10:00 pm, por trabajos de mantenimiento de la red eléctrica.
Mientras que en la zona de El Progreso, Yoro, las interrupciones tendrán diferentes horarios: de 7:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, y de 11 de la mañana a 3:30 de la tarde.
Cortes en TGU.Interrupciones en SPS.Comunicado de la ENEE
De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.
Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:
Apagar las luces al dejar una habitación.
Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Con solo unos pequeños cambios de hábito puede lograr que su factura de luz baje significativamente.
Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.
Honduras. Seis meses después de la muerte de Erika Bandy, esposa del narcotráficante Magdaleno Meza, salió a la luz una entrevista que compareció ante el medio estadounidense Insight Crime, en la cual reveló las conexiones que su esposo tenía con el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández y su hermano Antonio «Tony» Hernández.
A solo tres días para que inicie el juicio del exmandatario hondureño por narcotráfico, acusado de tres delitos en Estados Unidos, Insight Crime publicó la entrevista que le brindó Erika Bandy. Una semana antes de que se reuniera con el medio, el 26 de octubre de 2019, miembros de una estructura criminal habían asesinado a su esposo, Nery Orlando López, en una prisión de máxima seguridad de El Pozo, en Santa Bárbara.
La hondureña no se limitó al decir que su pareja mantuvo relaciones por años con los hermanos Hernández. Incluso, manifestó: «En su último mensaje (Magdaleno) me dijo que él sabía que lo iban a matar, y que si él perdía la vida, me suplicaba que dijera todo lo que supiera públicamente para salvar mi vida. Que no me callara». «Estaba arrepentido de haber guardado silencio», expresó Bandy «con una mirada temerosa, pero decidida», asegura Insight Crime.
Magdaleno Meza.
El inicio
Vestida con una blusa negra, un cárdigan azul claro y grandes aretes dorados en sus orejas, Bandy relató en la entrevista de 2019 cómo conoció a López. Una década antes, en 2009, la pareja tuvo un encuentro casual mientras visitaban un bufete de abogados. Por aquel entonces, López vendía automóviles usados.
Para 2012, López se había convertido en un traficante a gran escala, según una declaración jurada de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) para su extradición. Ese mismo año, conoció a Hernández y a su hermano, Juan Antonio «Tony» Hernández, por primera vez cuando estaban haciendo campaña, dijo Bandy. Juan Orlando estaba impulsando su campaña para ganar la candidatura del Partido Nacional a la presidencia, y Tony aspiraba a un escaño en el Congreso.
Los fiscales estadounidenses acusan a Juan Orlando de aceptar millones de dólares de traficantes durante la campaña a cambio de protección frente a las fuerzas de seguridad, lo que le impulsó a la victoria en noviembre de 2013. Bandy no dijo si ella y su marido también hicieron contribuciones ilícitas a la campaña, pero Tony Hernández se convirtió en una figura habitual en sus vidas.
Se veían en actos de campaña, incluyendo una cena para el Partido Nacional celebrada en casa de Alexander Ardón, otro narcotraficante y político del Partido Nacional, dijo Bandy. Ardón se convertiría más tarde en testigo estrella del caso, tras entregarse a la DEA en marzo de 2019, y se espera que testifique contra Juan Orlando Hernández.
«Gran amistad»
Badt contó que Tony Hernández también los visitó en su rancho. “Le pregunté (a López): ‘¿quién va a venir?’”, recordó Erika. “’Un amigo de la campaña’, me contestó, sin revelar su nombre. Luego llegó un helicóptero. Pensé que tenía algo que ver con mujeres. (Tony Hernández) se bajó con un sombrero blanco».
“Había ofrecido a mi esposo lanzarse como alcalde o diputado”, dijo Bandy.
Lugareños que vivían cerca de uno de los ranchos de López y Bandy en el departamento de Santa Bárbara, a lo largo de la montañosa frontera con Guatemala, declararon haber visto a Tony Hernández con López en al menos dos ocasiones, según un funcionario de las fuerzas de seguridad y otra fuente que habló bajo condición de anonimato.
En 2015, la relación con los hermanos Hernández continuaba, según Bandy. Tony le regaló a López un caballo de paso fino, apreciado por su trote único. Cuando López cumplió 36 años, recibió un mensaje de que alguien quería enviarle un regalo y envió a un empleado a recogerlo. El empleado regresó con un reloj Rolex «Presidential» de oro de US$20.000 de Juan Orlando. «Él quería saber dónde estábamos nosotros», dijo Bandy, reflexionando sobre el motivo del regalo.
Captura
El 6 de junio de 2018 –dos días después de que López cumpliera 36 años–, él y Bandy conducían una camioneta Toyota Hilux blindada por una carretera que conduce a su rancho en Santa Bárbara, cuando se encontraron con un puesto de control.
Siguiendo una pista, los oficiales de seguridad habían montado el control sólo para López y Bandy. Lograron atraparlos junto a tres de sus trabajadores que les seguían en una camioneta Volkswagen Amarok. Pero no se trataba de la UEI, que había investigado a la pareja durante años y que normalmente lleva a cabo detenciones de objetivos de la DEA. Fue la Policía Militar, una unidad controvertida creada por Hernández.
Al ser detenido, López intentó sobornar a los soldados, pero se negaron. En ese momento la pareja se dio cuenta de que estaban en graves problemas. “Él estaba llorando antes de bajar del coche”, recordó Bandy. «Me dijo: ‘me van a matar’”.
Más autoridades llegaron al lugar. Registraron a los detenidos y luego los trasladaron junto con sus vehículos a una base militar cercana. A López le encontraron un carnet de identidad con su nombre falso, Magdaleno Meza, más de US$7.000 en efectivo y cinco relojes Rolex. Bandy llevaba joyas en su bolso. Pero fingieron que apenas se conocían y, por un momento, parecía que los oficiales no encontrarían suficiente para detenerlos.
Libros que implican a los hermanos
Bandy explicó que los agentes antidroga cortaron una trampilla bajo el asiento trasero del Volkswagen, revelando casi US$200.000 en efectivo, granadas y once libros de contabilidad. Descubrieron que un interruptor en el Toyota se conectaba a otro en el Volkswagen y, al activarse, se abría un compartimento del salpicadero, donde escondían armas.
Cuando los agentes llevaron las pruebas a su despacho, revisaron los libros de contabilidad y descubrieron algo mucho más importante. «En ese momento el caso de Tony Hernández era muy conocido en Honduras, así que al verificar o revisar los libros de contabilidad, encontré el nombre de Tony Hernández», declararía más tarde uno de los agentes ante el tribunal.
El compartimento secreto descubierto por las autoridades hondureñas donde Nery Orlando López Sanabria escondía armas y dinero en efectivo. (Crédito: InSight Crime).
Otro detalle les llamó la atención. En varias entradas figuraban pagos a una persona identificada como JOH, las iniciales y el alias del entonces presidente Juan Orlando Hernández.
Bandy y López fueron puestos tras las rejas, este último como Magdaleno Meza. Una semana después, cuando tuvieron una presentación ante tribunales en la que se esperaba que la fiscalía presentara pruebas, los libros contables brillaron por su ausencia. Pasaron trece días entre la revisión de los libros de contabilidad y su registro en un armario de pruebas.
Un abogado de Tony Hernández utilizó ese vacío en los registros para poner en duda la veracidad de los libros de contabilidad, sugiriendo que podrían haber sido manipulados para implicar a su cliente. Sin embargo, los abogados de Bandy y López sugirieron que hubo un intento de encubrimiento a favor de los hermanos Hernández desde dentro de la Procuraduría General de la República.
Sin levantar sospechas
En noviembre de 2018, agentes de la DEA arrestaron a Tony Hernández por cargos de narcotráfico en el Aeropuerto Internacional de Miami. En la acusación no se mencionaban los libros de contabilidad de drogas ni los vínculos de Tony con Bandy y López. Pero unas semanas más tarde, el Ministerio Público de Honduras reveló la conexión tras incautar algunos de los bienes de Tony, afirmando que había pruebas que vinculaban a Tony con la detención de la pareja y que había sido interrogado en relación con el caso.
Libreta que involucran a JOH.
En prisión, López recibió varias visitas en nombre de los hermanos, primero de otro hermano Hernández, Amílcar Hernández, un militar retirado. «Amílcar le dijo que no hablara con nadie más», declaró Bandy a InSight Crime. «Mi esposo dijo: ‘Está bien, me quedaré callado, sácame de aquí’».
Pero López empezó a sospechar a medida que pasaban los meses y seguía tras las rejas. Luego recibió visitas de un abogado y de un investigador privado que trabajaba para la defensa de Tony. «Fíjate que ahorita vino un investigador privado de parte de TH desde EE. UU. de parte del abogado que quería que le dijera todo lo que sabía sobre TH», dijo López en otro mensaje de voz enviado a uno de sus abogados, refiriéndose a Tony Hernández por sus iniciales. «Y le digo, ‘¿por qué te voy a decir todo si no me beneficia en nada?’».
El abogado también visitó a Bandy e intentó sacarle información, pero ella no estaba interesada en hablar de detalles, sino en hacer una advertencia. «Le dije que mi esposo me había contado todo. Lo sé todo. Si mi esposo no dice la verdad, lo haré yo. Si ustedes matan a Magdaleno, yo tengo toda la información», dijo.
La muerte
Aunque López quería cooperar con la DEA, estaba atrapado en una prisión en Honduras porque las autoridades estadounidenses no habían enviado una solicitud de extradición antes de su detención. Aunque había sido acusado por Estados Unidos dos años antes, ahora tenía que cumplir primero su proceso legal en su país. La laguna en el tratado de extradición podía aprovecharse para mantener a los traficantes en Honduras y evitar que cooperaran con los fiscales estadounidenses.
Ocho días después de haber declarado culpable a Tony Hernández por narcotráfico, López estaba en un pasillo hablando con el director de la prisión cuando un guardia enmascarado abrió una puerta lateral. De ella salieron miembros de la pandilla MS13, que de inmediato dispararon contra López y luego mutilaron su cuerpo. Un vídeo del horrible acto apareció en las redes sociales con asombrosa rapidez.
La entrevista
Un par de semanas después del asesinato de López, Bandy estaba sentada en la prisión de mujeres, con las uñas pintadas de negro repiqueteando sobre la mesa, mientras gatos y perros se arrastraban y los guardias observaban desde cerca. «Fue totalmente descarado lo que hicieron», lamentaba.
«(López) me dijo que el presidente de este país lo iba a matar por sus vínculos con su hermano, y tenemos las pruebas», dijo Bandy.
Bandy dijo que el nombre Tony que aparece en numerosas entradas de los libros de drogas corresponde al exdiputado, Tony Hernández, y que las iniciales JOH corresponden al expresidente Juan Orlando Hernández. Pero los libros contables no eran la única prueba.
Poco después de la entrevista, un abogado de Bandy mostró a InSight Crime dos fotos. La primera era una foto de Hernández fuera de una casa que, según Bandy, era de ellos. La segunda era una foto de un aparente kilogramo de cocaína estampado con las iniciales TH.
Durante el juicio de Tony Hernández, los fiscales presentaron una foto obtenida mediante una interceptación de un aparente kilogramo de cocaína con el mismo sello TH. Tres testigos declararon que se trataba de un sello utilizado por el exlegislador en representación de sus iniciales. Además de la foto presentada en el juicio, la única similar que existe en el dominio público es de una incautación en Costa Rica en 2016.
La foto del ladrillo de cocaína, combinada con los libros de contabilidad y los testimonios de López y Bandy, habría sido condenatoria para Tony o Juan Orlando Hernández. Pero Bandy y otras personas cercanas a la pareja dijeron que aún había más pruebas, incluidas más fotos y más libros de contabilidad.
Una foto interceptada por la DEA muestra dos bloques de cocaína con las iniciales TH inscritas.
Vida en el exterior
Pocas semanas después de la entrevista, un abogado que había trabajado para la pareja fue asesinado en una cafetería. Luego, el director de la prisión, Pedro Ildefonso Armas, quien había estado hablando con López cuando le dispararon, fue asesinado en un hecho que tenía todas las características del crimen organizado.
Los asesinatos aterraron a Bandy, quien mantuvo su silencio. Salió de la cárcel en 2022 gracias a una reforma del Código Penal que endureció los cargos por blanqueo de capitales. Pero no era realmente libre. Cada mes tenía que comparecer ante el tribunal como parte de su libertad condicional y tenía prohibido salir del país. El miedo consumía su vida y cambiaba constantemente de teléfono y de domicilio.
Personas cercanas a la mujer en varias oportunidades la animaron a buscar un acuerdo con las autoridades estadounidenses para salvar su vida y, a principios de 2023, la DEA intentó ponerse en contacto con ella para tratar de conseguir su cooperación, según explicaron sus abogados a InSight Crime. Si hubiera accedido a testificar contra Hernández, podría haber cerrado el caso para la acusación.
Pero ella se negó. «Usted no conoce los tentáculos de esta gente», dijo Bandy a un abogado, explicando su miedo a las represalias de los Hernández. Estaba preocupada por sus hijos y no había ninguna acusación que la presionara, como en el caso de su marido.
Bandy quería salir de Honduras y esperaba con impaciencia el final de su libertad condicional para poder viajar. Pero para ello necesitaba dinero, y desde que salió de la cárcel había estado cobrando viejas deudas.
Su fin
El 22 de junio de 2023, Bandy aparcó en una panadería en un todoterreno Toyota Prado blindado, según las imágenes de las cámaras de seguridad. Cuando sus guardaespaldas llegaron en una camioneta, ella salió, pero rápidamente volvió al interior cuando llegó otra camioneta, en la que iban hombres fuertemente armados con chalecos antibalas.
Primero aseguraron la calle, obligando a los guardaespaldas a arrodillarse. Luego entraron en la panadería. Bandy, con un vestido de verano y sandalias, se escondió detrás del mostrador. Se puso la mano delante de la cara como diciendo: «No disparen».
Erika Bandy.
Entonces la alcanzaron detrás del mostrador. No eran policías de verdad, sino un sofisticado grupo de asesinos disfrazados. Bandy agarró a una espectadora e intentó utilizarla como escudo humano. Un hombre le hizo un gesto para que se apartara de la mujer. Cuando Bandy se negó, el hombre disparó por encima de su hombro y, después de que ella cayera al suelo, le disparó en la cabeza, seguidas de otras dos balas para estar seguro.
Al día siguiente, sus abogados recibieron la notificación de que su libertad condicional había terminado.
Redacción. Autoridades de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) coordinó esta mañana la incineración de drogas, producto de los decomisos en encomiendas que iban con rumbo a EEUU.
Uno de los decomisos realizados por agentes policiales se hizo el pasado 8 de febrero de 2023, en el cual se incautó la cantidad de 1004.4 gramos de cocaína. La encontraron en el bordado de carteras y bolsas hechas de tela lenca, que iban con destino a Estados Unidos.
Asimismo, la otra incautación se registró el 30 de septiembre de 2020, tras la inspección de una agencia de envíos. En esta ocasión incautaron 184.47 gramos de cocaína, ubicadas en el interior de dos candelabros de madera, dentro de una caja con compartimentos falsos que contenían droga envuelta en papel aluminio.
La cocaína estaba dentro de las artesanías.
De igual forma, el tercer caso se desarrolló el 16 de enero del presente año, en el barrio Aterrizaje de Choluteca. En un operativo de la DIPAMPCO, se decomisaron en el baúl de un vehículo turismo, 60 paquetes de marihuana que pesaron a 25,684.75 gramos.
El automotor era abordado por Jesús Hernández Rodríguez, Junior Alexis Oviedo Moreno y José Antonio Argueta Elvir. Los detenidos se procesaron por tráfico de drogas agravado.
Cabe a señalar que la destrucción de las drogas se hizo en horas de la mañana de este viernes. En las instalaciones del complejo de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), ubicado en la aldea Las Casitas del Distrito Central.
Antecedentes
Elementos de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) capturaron el 2 de diciembre de 2023 a un sujeto, presunto responsable de intentar enviar cocaína dentro de encomiendas con destino a Nueva York, Estados Unidos (EEUU).
El decomiso de la cocaína se registró en septiembre de 2023, en la aduana La Mesa, ubicada en La Lima, Cortés. Un equipo de especialistas antidrogas recibió la alerta de las anomalías del producto cuando se inspeccionó en rayos x. Posteriormente, los agentes identificaron que iba dentro de artesanías con el logo de una cerveza nacional.
Redacción. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) dio comienzo al proceso de elecciones estudiantiles 2024, al juramentar a los nuevos
integrantes del Consejo Consultivo Nacional Provisional (CCNP).
Este nuevo consejo, integrado por los sectores estudiantiles, es el órgano encargado de brindar apoyo y consultas a los estudiantes que se enrolaran en el proceso de elecciones estudiantiles.
Asimismo, este grupo estará encarado de velar y custodiar la credibilidad durante la selección aleatoria de los jóvenes que integrarán el Consejo Consultivo Nacional (CCN). A los integrantes de este grupo se les juramentará el próximo 13 de febrero.
Este año se llevarán a cabo las elecciones estudiantiles.
Por su parte, la Vicerrectoría de Orientación y Asuntos Estudiantiles (VOAE) validará, en esta primera etapa del proceso, que los integrantes del CCNP reúnan los requisitos establecidos en el Reglamento Electoral Estudiantil para conformar dicho consejo. Entre tanto, el Comisionado Universitario dará acompañamiento para dar credibilidad al proceso.
El proceso de elecciones estudiantiles 2024 inició el pasado 1 de febrero, cuando el presidente de la FEUH, Luis Sandoval, en compañía de la VOAE y el Comisionado Universitario, hiciera el llamado a la conformación de los organismos técnicos electorales e iniciar el proyecto de elecciones estudiantiles.
Integrantes del Consejo Consultivo Nacional Provisional
La VOAE anunció que dio a conocer a los estudiantes que formaran parte del Consejo Consultivo Nacional Provisional, quienes volverán por la credibilidad de las próximas elecciones estudiantil en la máxima casa de estudio.
Ángel Gabriel Zalava, de la carera de Matemáticas
Cristian Eduardo Cruz Sánchez, de Biología
Jeyson Francisco Ordoñez Valle, de Biología
Isaae David Ramos Espinal, de Ingeniería Eléctrica Industrial
Elvin Rolando Flores Flores, de la carera de Derecho
Daniel Gustavo Rivas Motiño, de Ingeniería Eléctrica con el suplente Marco Tulio Rubí Callejas de Sociología
David Antonio Vásquez, de Psicología
José Francisco Rivera Zelaya, de Matemáticas
Haslin María Rodríguez Cruz, de Biología
Kenia Sarahi Navarro Martínez, de Comercio.
Entre las funciones que desempeñara el CCNP están las de supervisar y auxiliar en las solicitudes y denuncias hechas por los estudiantes en las elecciones. Así como también supervisar a los íntegramente de los movientes y emitir opiniones sobre todo el proceso electoral; las opiniones vertidas por este órgano no tendrán carácter vinculante.
Redacción. El Ministerio Público (MP) compartió hoy un comunicado «de carácter especial», en su red social X, en el que informa que una comitiva de fiscales de la estatal asistirá al juicio del expresidente Juan Orlando Hernández Alvarado (JOH), que se llevará a cabo el próximo lunes 12 de febrero en Nueva York, Estados Unidos.
El juicio de JOH es uno de los temas de mayor interés, por lo que el MP consideró importante enviar un equipo que obtenga la información de primera mano. Además, en el comunicado se detallan las otras razones por las que se decidió tener presencia en el mediático juicio.
El comunicado inicia recordando que la próxima semana se celebrará el juicio contra JOH. Luego hace un recuento de los delitos que pesan en su contra: narcotráfico, tráfico de armas de fuego, participación en actos de corrupción, facilitar la importación de sustancias ilegales hacia los Estados Unidos. Además, también es señalado por usar a las fuerzas de seguridad hondureña para apoyar a bandas de narcotraficantes.
En su punto número dos, el MP asevera que debido a la «importancia de este juicio», el fiscal general designó, mediante una declaración jurada, un equipo de jurisconsultos para que se presenten en la Corte Del Distrito Sur de Nueva York. Los miembros de este equipo comunicarán detalles inmediatos sobre el desarrollo del juicio. Con esta información ampliarán líneas investigativas contra el crimen organizado y narcotraficantes en Honduras.
Conformación del equipo
Por otro lado, el MP anunció las fiscalías desde las que seleccionarán personal para conformar el grupo de fiscales que asistirá al juicio. Este estará conformado por personas pertenecientes a la Fiscalía General, Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), la Unidad Fiscal de Apoyo al Proceso de Depuración Policial (UF-ADPOL) y La Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN).
De acuerdo al punto cuatro, expertos procesarán la información recibida desde Nueva York. El objetivo de esto es actuar en caso de que existan asociaciones o personas involucradas por lo declarado en la audiencia.
Castel deniega solicitudes de JOH
Cabe destacar que el juez Kevin Castel denegó la solicitud del expresidente Juan Orlando Hernández para aplicar un cuestionario escrito para la selección del jurado.
La determinación del togado ocurre un día después de negar a los representantes legales de JOH la solicitud de aplazar el juicio de 90 a 180 días.
Redacción. Un hombre ha robado 50 iPhones de una tienda Apple en Oakland, Estados Unidos. En el vídeo subido a las redes sociales se observa como un hombre, que va encapuchado, entra a la tienda y comienza a dar tirones a los teléfonos que están de muestra, metiéndolos rápidamente a sus bolsillos.
Los compradores de la tienda Apple Bay Street se quedaron de brazos cruzados y sólo observaron cómo el hombre sacaba 50 iPhones de sus cordones de seguridad y se los metía en los pantalones. Tras llenarse los bolsillos, el ladrón salió casualmente de la tienda.
Aunque la política de los trabajadores de las tiendas Apple es «no interferir en caso de robo para no generar más violencia», las tiendas ya han comenzado a implementar seguridad para que este tipo de sucesos ya no ocurra. El ladrón fue únicamente por los teléfonos de demostración que estaban en exhibición debido a que Apple, por lo general, suele guardar todas sus existencias en un área privada separada de los mostradores.
VEA EL VIDEO
[jwp-video n=»1″]
No es la primera vez
Esta no es la primera vez que una tienda Apple en el área de Oakland ha sido atacada por ladrones. En otra ocasión, un hombre robó 29 iPhones de la tienda Apple de Berkeley. Los teléfonos valían un total de 26.000 dólares, escribió la policía en documentos judiciales. Y el pasado 17 de enero, una persona que llevaba un pasamontañas se llevó más de 40 dispositivos en un robo en la misma tienda.
Afuera de la tienda había una patrulla, pero no hicieron nada.
Todos estos robos se producen en medio del intento más reciente de Gavin Newsom, gobernador de California, de acabar con el crimen. Newsom anunció el martes planes para desplegar 120 agentes adicionales de la Patrulla de Caminos de California en el área. Esto, para «llevar a cabo una operación policial específica para combatir el crimen».
Redacción. La directora del Registro Vehicular del Instituto de la Propiedad (IP), Elisa Borjas, confirmó que hasta el último trimestre del año habrá placas metálicas para los usuarios que actualmente circulan con placas provisionales.
«Esperamos que en el último trimestre de este año -posiblemente en octubre- se puedan tener las placas físicas y poder entregarlas a los que no la tienen», explicó.
La funcionaria pública aseguró que la institución continúa con el proceso de placas digitales para tipo H (vehículos particulares), ya que unos 20 mil a 30 mil vehículos portan en la actualidad placas digitales. En el caso de las motocicletas, las unidades del transporte público y transporte de carga se siguen entregando en físico.
Fotografía de una placa de papel, la cual se está emitiendo ante la falta de las placas físicas.
En torno a la recaudación fiscal por la recién aprobada amnistía vehicular, mencionó que en una semana se ha recaudado 4 millones de lempiras. No obstante, esperan llegar a 40 millones de lempiras.
Actualmente existen 320 mil motocicletas y 470 mil vehículos en mora, por lo que hizo un llamado a los usuarios para que acudan a pagar a su banco de preferencia. Y que aprovechen la amnistía vehicular que estará vigente hasta el 1 de julio del presente año.
De acuerdo con datos oficiales, el 2023 cerró con una recaudación de 4 mil millones de lempiras por concepto de registro vehicular. Es decir, 8% más con respecto a 2022.
Redacción. Una brutal agresión vivieron varios ciudadanos en el metro de Barcelona, exactamente en la estación del Camp de l’Arpa en el distrito de Sant Martí.
En un vídeo difundido se ve que un hombre se encara y ataca a personas hasta que finalmente golpea con un fuerte puñetazo en la cara a una joven que cae al suelo de espaldas.
Tras la impactante agresión, el delincuente sale corriendo mientras varios testigos van tras él para intentar detenerlo.
Las autoridades acudieron inmediatamente al lugar y pudieron identificar al atacante, un inmigrante magrebí que cuenta con antecedentes.
Paramédicos atendieron rápido a la joven víctima que sufrió heridas leves.
[jwp-video n=»1″]
Mujer agrede brutalmente a sus hijos con un tubo
Un vídeo de una madre agrediendo a sus hijos con un tubo se volvió viral en redes sociales y decenas de hondureños pedían justicia.
El hecho habría ocurrido en la colonia Juan Ramón de El Progreso, departamento de Yoro.
Vecinos denunciaron la agresión y captaron el momento en que la mujer golpeaba brutalmente a sus hijos con un tubo, mientras ellos estaban tendidos en el suelo, llorando del dolor.
San Pedro Sula, Honduras. Muchos ciudadanos son los beneficiados con la Red de Salud Municipal que -a través de 14 clínicas y tres Macro Distritos-, reciben atención médica en las distintas especialidades de la medicina a bajo costo.
El gerente de Salud Municipal, doctor Wilmer Euceda, manifestó a Diario Tiempo que de 20 a 25 mil son las atenciones mensuales que brinda la Red de Salud Municipal. En 2022 atendieron a más de 250,000 personas, y el año pasado cerraron con casi 370,000.
«Todo el pueblo sampedrano puede disponer de los servicios médicos que ofrecen los centros yMacro Distritos. Entre las atenciones médicas están las odontológicas, integral a la mujer y un programa de niños sanos donde se desparasita y vitamina a los niños de escuela por escuela, entre otras», indicó el doctor.
Manuel Rosales es uno de los ciudadanos que se beneficia de los servicios de la Red de Salud Municipal.Delmy Rivera junto con su hija y nieto, dicen acudir cada vez que lo necesitan, al servicio médico que ofrecen en el Micro Distrito de Las Palmas.
Pacientes
Al Macro Distrito de Las Palmas acuden personas residentes en la ciudad como de los municipios vecinos. Manuel Rosales llega desde Choloma, Cortés, en busca de atención médica.
«Recibo un trato especial, vengo generalmente a consulta en medicina general. Y mi esposa recibe tratamiento por diabetes donde le brindan gratis las medicinas», informó.
Otra ciudadana que acude al Macro Distrito de Las Palmas es Delmy Rivera, residente de Chamelecón.
«Yo vengo a recibir atención médica en la especialidad de ginecología y mi hija trae a mi nieto a consulta con el pediatra. La atención es buenísima», detalló.
Costos y especialidades
Las clínicas sólo tienen servicios de medicina general, con un costo de 20 lempiras. Mientras que los Macro Distritos ofrecen especialidades de medicina interna, pediatría, ginecología, odontología y psicología, a un costo de 50 lempiras. Ambas cuentan con farmacias donde se les brinda los medicamentos gratis.
El responsable de la Red de Salud Municipal indicó que probablemente este año se adjudique la obra para la parte quirúrgica, que es lo que les hace falta.
Un total de 268 mil 110 pacientes en medicina general, se atendieron en 2023.
Distribución
La red municipal abarca distintos centros o clínicas, 6 en el sector norte y 6 en el sector sur. En el norte, los centros están en El Zapotal, Río Blanco, El Ocotillo, Lomas del Carmen, Sandoval y el Centro Padre Claret. En el extremo sur: Chotepe, Sabillón, 15 de Septiembre, La Ebenezer que es prácticamente todo el sector Chamelecón, colonia Vida Nueva sector Cofradía y la Puerta.
Euceda indicó que recientemente aperturaron una clínica dentro del Mercado Guamilito, que atiende a los locatarios y sus niños. También, se brinda ayuda con médicos y medicamentos a la Clínica del Adulto Mayor.
Entre tanto, los Macro distritos se ubican en las colonias 6 de Mayo del sector Rivera Hernández, Las Palmas y Cofradía.
El año anterior, la Red de Salud Municipal logró vacunar a 23,895 personas. Foto Archivo.
Enfermedades más comunes
Las infecciones respiratorias agudas que van desde catarros hasta neumonías, las diarreicas y el aumento de las patologías crónicas como hipertensión y diabetes, son las enfermedades que más se registran en estos centros.
El horario de atención de todas las clínicas -incluidas las Macro de Cofradía y 6 de Mayo- es de lunes a viernes de 7:00 a.m.– 4:00 p.m.
La Macro de Las Palmas trabaja de lunes a viernes de 7:00 a.m.– 7:00 p.m.; el sábado y domingo de 7:00 a.m. – 4:00 p.m.
Atención médica en línea
Para aquellos ciudadanos a quienes se les dificulta trasladarse a cualquiera de las clínicas o Macro Distritos en busca de atención médica, pueden ingresar a la página principal de la municipalidad donde encontrará el siguiente link: Telemedicina.hnsanpedrosula. Con solo ingresar, realizará la llamada y un médico le atenderá la consulta. También, se le brindará la receta médica y la incapacidad, si lo necesitara.
Otro proyecto de la Red de Salud Municipal es «Caminantes Saludables», ubicados en el bulevar Los Caminantes de Los Andes y Jardines del Valle. Hay un médico disponible que les realiza el control de la presión y glicemia a quien lo solicita.