24.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 10, 2025
Inicio Blog Página 2637

Andy Jair Moncada Zúniga es el nuevo presidente de la FEUH

Redacción. El candidato del movimiento Podés, Andy Jair Moncada, fue electo ayer viernes en las elecciones estudiantiles de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), como el nuevo presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Honduras (FEUH).

La victoria oficial la emitió la Junta Electoral Nacional (JEN) tras la jornada cívica que se llevó a cabo en la máxima casa de estudios a partir de las 7:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche.

Los universitarios votaron por los diferentes candidatos que participaron para ocupar diversos órganos de gobierno y cogobierno estudiantil.

Elecciones UNAH
Andy Jair Moncada, presidente electo de la FEUH.

«Apostamos a una transformación»

Al respecto, Andy Moncada, presidente electo, manifestó en rueda de prensa sentirse emocionado con los resultados. Además, dijo que está comprometido con todos los estudiantes que participaron y votaron a su favor.

«Apostamos por una transformación de la universidad y apostamos por mejorar las condiciones materiales de los estudiantes. También por avanzar mucho en como la universidad integra a los estudiantes y como se les resuelven esas pequeñas situaciones que terminan siendo las que más ponen los pies para que los estudiantes puedan avanzar en su proceso», dijo.

Moncada agregó que apostarán también por una reforma y una transformación académica, hacia una mejor universidad para que los estudiantes vuelvan a tener el rol central en las tomas de decisiones.

Finalmente, Moncada agradeció a quienes le dieron su voto de confianza. Además, los invitó a involucrarse más los procesos de transformación.

«Ahora van a tener una federación de estudiantes cercana, una federación de estudiantes social, académica y con nosotros van a tener un aliado», manifestó.

[jwp-video n=»1″]

Jornada electoral

La jornada electoral se llevó a cabo de manera simultánea en todos los campus universitarios del país. Además, destacó el uso de tecnología electrónica proporcionada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Es así como los estudiantes tuvieron la oportunidad de emitir su voto para elegir a sus representantes en los niveles de Asociación de Carreras y Asociación de Unidades Académicas (facultades y centros regionales). Asimismo, para el Consejo Universitario y Federación de Estudiantes Universitarios de Honduras (FEUH).

La plataforma electrónica estuvo facultada para acceder a través de dispositivos móviles o computadoras. Desde ahí los estudiantes habilitados pudieron ingresar a la plataforma www.jornadaelectoral.unam.mx y ejercer su derecho al voto de manera ágil y segura.

Elecciones UNAH
Durante el proceso se dispusieron 13 Mesas Electorales Receptoras (MER) a nivel nacional para aquellos miembros de la comunidad estudiantil que requirieron asistencia técnica para votar.

Localizan plantación de 4 manzanas de hoja de coca en La Masica

Redacción. El Ministerio Público (MP) informó de la localización y aseguramiento de una nueva y extensa plantación de supuesta hoja de coca en el municipio de La Masica, Atlántida.

En la operación de combate al narcotráfico, participaron elementos de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y el Ejército de Honduras.

La plantación, de acuerdo con el reporte del MP, se localizó en un sector montañoso, exactamente en la cordillera Nombre de Dios. El área es boscosa, de espesa vegetación, por lo que el acceso es limitado.

Plantación de coca
La plantación está en una zona protegida y montañosa del país.

Los agentes de la Sección Antidrogas de la FESCCO y sus compañeros de la ATIC informaron que la siembra está en un terreno de al menos cuatro manzanas de extensión.

De la misma manera, se localizaron en la zona, infraestructuras clandestinas elaboradas con madera, usadas para almacenar recipientes de precursores químicos.

Lea además: Aseguran una plantación de supuesta coca, dos viveros y un narcolaboratorio en Colón 

Las autoridades procedieron rápidamente con la erradicación del cultivo.

Operación en curso 

Según el MP, la operación continúa en curso. Los agentes de la FESCCO, ATIC y Ejército de Honduras continúan en la zona, asegurando toda la plantación.

Al finalizar el proceso, se hará publicó el conteo del total de plantas localizadas en el sector y de igual forma, los insumos que deberán levantarse y seguir con las diligencias investigativas.

Plantación de coca
Los agentes se desplazaron a pie por la zona, para poder llegar al lugar preciso que marca las coordenadas.

También, en la zona asegurada se van a levantar las muestras de la hoja, para luego llevarlas a Medicina Forense para su análisis. Una vez que se den los resultados y se confirme que es coca, un juez ordenó su inmediata erradicación.

Conductor de rastra pierde la vida tras accidentarse en la CA-5

Cortés, Honduras. El conductor de una rastra perdió la vida este sábado, 4 de mayo, en la carretera CA-5, en Santa Cruz de Yojoa.

Según los documentos que portaba identificaron a la víctima con el nombre de Víctor Manuel Fuentes. 

Le puede interesar- Aparatoso accidente en Colinas, SB, deja tres personas heridas

Miembros del Cuerpo de Bomberos llegaron a la zona y trataron de auxiliarlo pero confirmaron que ya había fallecido.

La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) también se hizo presente a la zona.

El cuerpo sin vida de Víctor quedó tendido en el pavimento. Por otro lado, se observó que la rastra que manejaba estaba a un lado de la carretera.

Bomberos y elementos de Tránsito en la zona.
Bomberos y elementos de Tránsito en la zona.

Se desconoce con exactitud como fue que ocurrió el accidente donde falleció el hondureño.

Las autoridades se encuentran investigando y se espera que en las próximas horas den un reporte completo.

Choque entre mototaxi y rastra deja un joven muerto en Yoro

Un joven perdió la vida durante la noche del 28 de abril en un accidente entre una mototaxi y una rastra.

El hecho sucedió frente al barrio Brisas del Sur en Agua Blanca Sur, El Progreso, Yoro.

Choque entre mototaxi y rastra
Fotografía en vida del joven.

A la víctima la identificaron con el nombre de Jefry Ariel Reyes, a él también lo conocían como «El Negrito» o «Ozuna».

Los datos recabados del hecho establecen que el joven se movilizaba en la mototaxi cuando de pronto impactó con la rastra.

Conductores protagonizan pelea en bulevar del norte, Choloma

Redacción. Unos cuatro conductores protagonizaron una pelea viral en pleno bulevar del norte de Choloma, Cortés.

En el video que circula en las diferentes redes sociales se observa el momento en el que un grupo de hombres mantiene paralizado el tráfico mientras discuten acaloradamente.

Del grupo de cuatro, dos son los operarios de un bus «rapidito» y los otros son un repartidor y un conductor particular.

Al parecer, las maniobras temerarias de la unidad de transporte ocasionaron la molestia del repartidor, a quien el otro conductor bajó para ayudarle ante la desigualdad de fuerzas.

Luego de discutir por un momento, la pelea se desata. Golpes, insultos y empujones son observados por el pesado tráfico vehicular de la ciudad.

VEA EL VIDEO

[jwp-video n=»2″]

Con machete en mano 

La pelea pudo haber terminado en una tragedia, puesto que uno de los participantes se dirige a su vehículo y saca un machete con el que golpea por error dos veces al repartidor.

Afortunadamente, el hombre golpeó con la parte plana del machete y no con el filo del mismo. Al ver que la violencia comienza a escalar, otros hombres intervienen y separan a los protagonistas.

Lea también: Conductores de «rapiditos» protagonizan pelea en SPS; los sancionaron

Los pleitos de tránsito se han vuelto el pan de cada día de las redes sociales en el territorio nacional.

Ayer en Tegucigalpa, dos conductores se quebraron los retrovisores uno al otro y también se propinaron golpes.

VEA EL VIDEO

[jwp-video n=»1″]

Pese a las advertencias de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), de suspender las licencias de por vida a todo aquel que cause escándalo público en el tráfico, los hondureños continúan ignorando la ley, por la falta de diálogo y conciencia.

«Le vale»: Hondureño viaja sobre platos plásticos en motocicleta

Redacción. Un inusual y peligroso momento vivió un joven al viajar encima de una montaña de plásticos desechables, quien junto a su acompañante se transportaban en una motocicleta.

El hecho fue grabado por un ciudadano que no pudo evitar grabar la imprudencia de ambos sujetos. «Nuestra maravillosa Honduras, con sus prácticas profesionales», dice el hondureño, mientras se conduce en su auto atrás de ellos.

En el breve video se observa la motocicleta cargando una «montaña» de platos plásticos, pero en su cima viaja bocabajo un joven que, aunque lleva su casco puesto, no se logra ver que otra medida de seguridad implementa para evitar caerse y eludir una tragedia.

«Dios mío, pero bueno, quien soy yo para juzgar. Le vale madre que lo vea uno de tránsito«, dijo también el que grabó el clip.

Vea el video:

[jwp-video n=»1″]

La acción se viralizó en redes sociales, donde varios usuarios resaltaron la imprudencia de ambos y la falta de autoridades que puedan evitar este tipo hechos.

«Veo imprudencia que puede causar una desgracia, pero a la vez necesidad de echarle ganas a esta vida». «En Honduras no existe tránsito». «Pobrecita la familia, porque al fin son quienes quedan con el dolor cuando les pasa una desgracia». «Cuándo irá a haber un policía de tránsito que ponga orden de verdad», son algunos comentarios de internet.

De acuerdo con un reciente recuento de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), unos dos motociclistas pierden la vida a diario por accidentes de tránsito. Además, señala que en el 70 % de los accidentes de tránsito se ve involucrada una motocicleta.

 

Viralizan a «Kylian Mbappé hondureño», joven que sueña con ser futbolista

Redacción. Un usuario de TikTok llamado José Rodas se encontró a un jovencito que según él tiene mucho parecido con el futbolista Kylian Mbappé.

«Estoy aquí en el Centro Cívico Gubernamental y me encontré a un amigo que lo quiere fichar hasta el Real Madrid», dice Rodas en la grabación.

Le puede interesar- Tiktoker colombiano consulta a personas si conocen a David Suazo

Después de eso le pregunta al jovencito que cuál es su nombre y él le responde que Erick Yair Tomás Galindo.

«¿Te han dicho que te pareces a Kylian Mbappé, le cuestiona. «Sí, varias veces, si me parezco», responde Erick.

[jwp-video n=»1″]

Asimismo, el jovencito señaló que a él también le gusta el fútbol y espera convertirse en un buen jugador profesional.

Famoso youtuber demuestra felicidad al usar camisa de Honduras

El famoso youtuber y streamer IShowSpeed se mostró alegre al utilizar una camisa de la Selección Nacional de Honduras que le regaló un fan catracho llamado Bryan.

A través de un vídeo divulgado en redes sociales se observa que el creador de contenido se coloca la prenda, la mira y demuestra felicidad. También, se ve que él se toma fotos con varios seguidores.

Youtuber con camisa de Honduras
Speed recibió con mucha alegría la camisa.

En la grabación se nota que la camisa que le entregaron era la 17, sí, el número de Luis Palma. 

«El Bicho» tampoco desaprovechó la oportunidad y él también reposteó el vídeo en su cuenta de Instagram.

Capturan a padre por abusar de sus hijas de 11 y 13 años en Tocoa

COLÓN, HONDURAS. Por abusar de sus hijas, dos menores de edad de 11 y 13 años, agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) capturaron a un sujeto en la aldea La Abisinia de Tocoa, Colón.

De acuerdo con el reporte policial, el sujeto venía aprovechándose de las niñas desde hace un tiempo y producto de ello, una tiene un bebé de tan solo 2 meses de nacido.

También, los investigadores a cargo del caso constataron que el sujeto detenido maltrataba físicamente a la madre de las dos menores y de igual manera la abusaba.

Padre abusaba hijas
El sujeto deberá enfrentar la justicia por la comisión de varios delitos en contra de su pareja e hijas.

La acción policial estuvo a cargo de agentes de la DPI asignados a Tocoa, con el apoyo de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), y el acompañamiento jurídico del Ministerio Público.

El detenido es un jornalero de 49 años de edad, originario de el municipio de El Paraíso, departamento de Copán, no obstante, reside en la aldea donde se desarrolló la operación.

Lea además: Arrestan a adolescente por abuso de un niño en Olanchito  

Investigaciones 

El expediente señala que el pasado 2 de mayo, las autoridades recibieron una denuncia anónima con información procedente de la aldea La Abisinia, Tocoa. La alerta señalaba que un padre abusaba de sus dos hijas de 11 y 13 años, y que producto de ello la mayor salió embarazada y tiene el bebé de 2 meses de nacido.

Al tener conocimiento de la situación, agentes de la policía conformaron un equipo para realizar las diligencias correspondientes del caso. De inmediato se movilizaron a verificar la información proporcionada.

Al llegar al lugar, los policías constataron el abuso en contra de las menores y el maltrato en contra de la madre. Asimismo, descubrieron que no las dejaba salir de la casa y allí tienen al bebé.

Las investigaciones en contra del sujeto siguen, para que así pase varios años tras las rejas.

Las investigaciones de parte de los expertos revelaron que existen las suficientes pruebas que inculpan al imputado en varios delitos. Entre ellos, abuso calificado continuado, maltrato familiar habitual agravado y privación ilegal de la libertad en contra de su pareja de hogar e hijas.

Es por ello, que las autoridades de la Fiscalía del Ministerio Público del municipio de Tocoa, Colón, solicitaron darle inmediato arresto mediante un auto motivado de detención preventiva emitido ayer, viernes 3 de mayo.

Los agentes de la DPI pusieron al sujeto a la orden de los juzgados de Tocoa, y van a seguir con las investigaciones para así remitir las pruebas contundentes y que se deduzcan las responsabilidades penales, para hacer justicia por las víctimas.

Encuentran a una mujer muerta en una vivienda en Olancho

Redacción. El cuerpo sin vida de una mujer fue encontrado la tarde de ayer viernes al interior de una vivienda ubicada en el barrio La Primavera, del municipio de Campamento, Olancho, zona nororiental del país.

La fallecida respondía al nombre de Ana María Macedo, de 56 años de edad, originaria del sector de Limones, Lepaguare.

Familiares de la señora encontraron su cuerpo inerte en la sala de su casa de habitación.

Según relatos de los presentes a medios locales, al percatarse que la señora estaba desmayada intentaron reanimarla. No obstante, ya no tenía signos vitales.

Encuentran a una mujer muerta al interior de una vivienda en Olancho
El cuerpo de la señora estaba tirado en la sala de su casa.

Hasta el momento, se desconocen las causas de su muerte. Sin embargo, se presume que habría sido por una caída.

Al lugar se apersonaron elementos de la Policía Nacional para acordonar la escena. Posteriormente, personal de Medicina Forense ejecutó el levantamiento cadavérico y trasladó el cuerpo hasta la morgue, donde sus familiares reclamaron su cuerpo para darle cristiana sepultura.

Lea también: Arrestan a un adolescente por abuso de un niño en Olanchito


Menor de 15 años pierde la vida al chocar su bicicleta contra un bus en El Progreso

Un menor de edad perdió la vida ayer viernes luego de sufrir un aparatoso accidente de tránsito en El Progreso, departamento de Yoro, zona norte de Honduras.

La víctima fue identificada como Roger Samuel Leiva Barahona, de 15 años de edad, residente en la colonia Buenos Amigos, lugar donde ocurrió la tragedia.

Según el relato de vecinos de la zona a medios locales, el menor se conducía a bordo de una bicicleta sin frenos en una pendiente del sector.

Sin embargo, supuestamente no se percató de la velocidad a la que iba, por lo que perdió el control e impactó contra un bus.

Niño pierde la vida al chocar en su bicicleta contra un bus en Yoro
El niño se transportaba en su bicicleta.(Imagen de cortesía)

El joven perdió la vida de manera instantánea y su cuerpo quedó tirado a un costado de la calle y a unos metros de su bicicleta.

“El niño venía desmantelado en una bici sin frenos, el bus iba pasando y pegó en él y falleció», dijo una lugareña.

Al percatarse del impacto, el conductor del autobús orilló la unidad y esperó a las autoridades para explicar lo sucedido.

De momento se desconoce si el chofer del autobús tendrá alguna responsabilidad con las autoridades.

Caos en Brasil: 56 fallecidos, 67 desaparecidos y una devastación total

Redacción. Casas bajo el agua, vías completamente inundadas, personas sobre los techos a la espera de un rescate y otras más en albergues aferradas a la vida porque lo perdieron todo, es el panorama que se vive en el sur de Brasil, por los fuertes temporales que azotan a la región desde el lunes.

Las devastadoras inundaciones ya dejan al menos 56 muertos y 67 desaparecidos, según el último parte de las autoridades divulgado este sábado.

Le puede interesar- Fuertes lluvias dejan más de 37 personas muertas y 74 desaparecidas en Brasil

Rio Grande do Sul, estado fronterizo con Uruguay y Argentina, es la región más impactada pero el azote de las lluvias empieza a sentirse también en el vecino estado de Santa Catarina, que ya reportó la primera víctima fatal y en donde 33 ciudades han sido afectadas.

Según la Defensa Civil de Rio Grande do Sul, decenas de miles de personas quedaron desalojadas. De las cuales 8.168 están en refugios públicos y otras 24.080 en casas de familiares o amigos.

El gobernador de Rio Grande do Sul, Eduardo Leite, dijo en una rueda de prensa que “los números pueden cambiar sustancialmente”. A medida que los cuerpos de rescate tengan acceso a las localidades que permanecen aisladas.

En total ya son 265 municipios afectados, más de la mitad de los que forman el estado, incluida la capital regional. Porto Alegre, cuyo centro histórico quedó completamente inundado después de que el río Guaíba se desbordara, al alcanzar su nivel más alto en ocho décadas.

Con información de Infobae.

Giddo Quiroz, el futuro médico que lidera las competencias de «pulsos»

Redacción. No, no todo en Honduras es fútbol, existen otros deportes que, aunque menos conocidos, también tienen su importancia y su valor. Uno de ellos es «el pulso» o la lucha de brazos, disciplina que cuenta con un representante sobresaliente que es a la vez uno de sus pioneros en Honduras.

Su nombre es Giddo Quiroz, un verdadero ejemplo de que los sueños se pueden lograr a base de esfuerzo y preparación.

Diario Tiempo conversó con este catracho, considerado uno de los mayores exponentes de la lucha de brazos o «lucha de pulsos», como lo llaman otras personas. Actualmente, Giddo es el presidente de la Asociación Hondureña de Lucha de Brazos.

Un consejo espiritual lo ayudó

El joven es originario de una aldea llamada El Rosario, ubicada en el municipio de Talanga, en Francisco Morazán. El deportista expresó que en sus primeros años vivió una infancia plena, lejos de la tecnología, pero más cerca de la naturaleza.

Como muchos jóvenes, lo invadió la interrogante: ¿qué estudiar en la universidad? Su confusión desaparecería gracias a los sabios consejo del pastor de su iglesia.

“Él es médico y me dijo que mi propósito era ese, porque yo no sabía qué quería hacer con mi vida”, confesó.

Fue así que Giddo terminó en la aérea de la Salud, donde dice sentirse pleno. Le gusta estudiar el cuerpo humano y a la vez saber que podrá ayudar al prójimo.

CE
Giddo Quiroz aspira ser un buen médico y seguir en las luchas de brazos.

Hombre multifacético

Giddo trabaja desde temprana edad, por lo que sabe perfectamente qué es ganarse la vida. Incluso le tocó ser albañil junto a sus tíos. El deportista asegura que esa profesión fue algo que lo ayudó en muchos sentidos y no solo en lo económico.

«Le agradezco a Dios por esa oportunidad, porque me ha dado muchas habilidades y así no solo saber de medicina«, señaló.

Como si el propio destino lo hubiese preparado desde niño para convertirse en un atleta, Quiroz relató que, en mayoría de trabajos que desempeñó demandaban fuerza en sus brazos.

«Sé sembrar, he trabajado en milpas, con ganado, sé cosas de madera, tapizar, he aprendido muchas cosas», confesó.

CE
El hondureño junto a la deportista Sarah Backman, exluchadora de fuerza de brazo y 8 veces campeona del mundo.

Inicios en los campeonatos

Giddo Quiroz expuso que su pasión por las luchas de brazos inició con la pandemia del Covid-19 en el 2020.

El hondureño dijo que, sin saberlo ni pretenderlo, se convertiría en el precursor de la lucha de brazos en el país.

Todo sucedió cuando un día miró un video en YouTube donde se transmitía un campeonato de pulso en Perú, lo que terminó despertando su curiosidad por ese deporte.

Giddo Quiroz pulsos
El deporte de lucha de brazos está trascendiendo en Honduras.

«Les dije a tres amigos un día ‘miren este deporte está bueno. Deberíamos hacerlo uno de estos días solo para que no nos ganen en el colegio’ y así comenzó todo», puntualizó.

Fue entonces cuando el originario de Talanga construyó una mesa de madera y él mismo se encargó de hacer un torneo en su colegio, solo para experimentar.

Fue tal aceptación que tuvo aquel sencillo evento que Quiroz se puso como meta mejorar su desempeño, por lo que entrenó el resto de la pandemia. «Logré ser campeón a nivel nacional por dos años gracias a mi dedicación», afirmó el joven de 21 años.

Difíciles momentos

A pesar de su buen rendimiento, Quiroz dijo que hasta la fecha no ha ganado ni un solo lempira en este deporte y que, en muchas ocasiones, incluso le ha tocado poner dinero de su bolsillo. Hubo meses que no comía en la universidad para poder sacar adelante las luchas de brazos.

Sin embargo, aseveró que esos sacrificios han valido la pena y que hoy en día ya no le toca pasar por esas «calamidades».

No obstante, sabe que vendrán momentos difíciles, pero afirmó que lo importante es mantener una buena actitud y confiar en Dios.

Poco o nada de apoyo

Algo que lamenta Quiroz es el poco apoyo que reciben las luchas de brazos en el país por parte de las autoridades.

«Por parte del Gobierno tenemos cero apoyo o un apoyo muy, muy muy leve…», apuntó Quiroz.

Admitió que no han tenido más remedio que buscar generar ganancias de otras formas. A través de TikTok han ganado una muy buena comunidad y un muy buen apoyo para seguir adelante, dijo. También recalcó que varias empresas privadas y distintos gimnasios lo han apoyado.

Preparación

Al ser consultado sobre cómo debe prepararse una persona para involucrarse en este tipo de actividades físicas. En primer lugar, Quiroz recomienda comenzar a entrenar en un gimnasio para obtener una buena base.

Luego debe hacer una serie de ejercicios en específico, ya que para resaltar en las competencias se necesita fuerza en los dedos de las manos, fuerza de retención en las manos, tener una buena flexión de las muñecas, entre otros.

Contario a lo que muchos pueden pensar, la clave para poder ganar no está en su totalidad en el tamaño de los bíceps, sino en las manos. «En la mano está prácticamente la mayoría de la fuerza para ganar en un pulso, no solo es en el bícep ni solo el brazo», apuntó.

«La gente debe enfocarse más en la mano y en el antebrazo, hacer una mano fuerte, un antebrazo fuerte, resistente y trabajar algo que se llama el ‘bloque ‘ que es que no le puedan abrir el brazo a uno», expresó.

Giddo Quiroz pulsos
El joven es un amante de los deportes y lleva varios años practicando la lucha de brazos.

Logros

Por otra parte, reveló que este es un deporte que si se practica de manera correcta puede convertirse en una actividad para el resto de la vida. “Hay personas que lo empezaron a practicar a los 13 años y hoy tienen 50 o 60 años y siguen practicándolo nivel profesional”, dijo.

Una de las mayores satisfacciones que ha tenido Giddo Quiroz fue poder traer a Honduras al campeón mundial de lucha de brazos, Devon Larratt.

Lo anterior significó un hecho sin precedentes, ya que este deportista cobra más de 10 mil dólares para poder asistir a cualquier país, pero en este caso aceptó venir de manera gratuita.

«Es algo que muchos países han querido hacer y somos el primer país que lo recibe sin pago alguno», expresó. Incluso, el hondureño tuvo una lucha de brazos con el extranjero, cuyo video lleva millones de visitas.

Vea el video 

[jwp-video n=»1″]

Además, en exclusiva para Diario Tiempo, reveló que muy pronto Larratt vendrá a tierras hondureñas nuevamente.

Otro de sus logros fue poder organizar un importante evento llamado «Reyes de América» en el cual participaron deportistas de Colombia, Puerto Rico, Nicaragua, Venezuela, Honduras y El Salvador.

Quiroz dijo que entre sus metas está graduarse como médico, sacar una especialidad y formar una familia.

Por último, expresó que quiere participar en campeonatos internacionales, para poner en alto el nombre de Honduras. Asimismo, sueña con convertirse en el mejor organizador de torneos de Supermatch.


La frase: «Sé sembrar, he trabajado en milpas, con ganado, sé cosas de madera, tapizar, he aprendido muchas cosas».

El dato: Quiroz trajo gratis a Honduras al campeón mundial de lucha de brazos, Devon Larratt, quien suele cobrar más de 10 mil dólares por presentación.

error: Contenido Protegido