Redacción. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) informó que este martes 26 de marzo permitirán las condiciones secas con la presencia de humo y bruma en la mayor parte de Honduras.
El pronosticador de turno, Óscar Lagos, explicó que para este martes se espera un clima cálido con probabilidad de leves lluvias por el transporte de humedad proveniente del océano Pacífico.
Asimismo, en varias regiones se mantiene la presencia de humo y bruma en el ambiente, por lo que las autoridades recomiendan el uso de la mascarilla para evitar infecciones respiratorias.
Oleajes:
De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe
De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca
CENAOS comunicó que la salida del sol iniciaría a las 5:49 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:00 de la tarde.
Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna en fase “llena”.
La Catedral Metropolitana San Pedro Apóstol promete quedar “reluciente” esta semana. Equipos municipales ya procedieron a lavar las aceras y el cerco, así como la construcción de bolardos. Se espera tenerla limpia ante la visita de miles de feligreses que participarán en las actividades de la Semana Mayor.
TURISMO
¿Y quién dice que la gran “City” no tiene un lugar para darse un “chapuzón”? En la colonia Tepeaca se instalaron ayer varias piscinas que fueron abarrotadas por niños y jóvenes, disfrutando así el inicio de Semana Santa. La actividad es impulsada por la comuna sampedrana.
PAGOS
Hasta hoy tienen los “jampedranos” durante la Semana Santa para aprovechar el descuento del 15% de descuento en el pago de contado en el pago de Impuestos de Bienes Inmuebles. Las oficinas de Galerías estarán abiertas de 8:00 am a 5:00 pm.
SEÑALIZACIÓN
Para la 1 y 2 calle del centro de la ciudad y, la que conduce hacia el sector de Ticamaya, los señores del “volante” solicitan que se mande a señalizar, ya que son tramos de alto tráfico vial.
FUMIGACIÓN
Operativos nocturnos de fumigación se realizarán esta semana en distintos puntos de la gran “City”, con el objetivo de combatir, contrarrestar y prevenir el dengue, zika y chikungunya. Ayer le tocó barrio Medina.
DENGUE
Y hablando de fumigación, también fueron intervenidos fuertemente los sectores turísticos locales como El Zapotal, Armenta, Rancho Manacal y los alrededores de las zonas y balnearios tanto públicos como privados, que son visitados en esta temporada de vacaciones. ¡A disfrutar del verano, libre de zancudos!
TRABAJOS
Con trabajos de conformación de suelo subrasante avanza el proyecto de pavimentación de las vías internas de la colonia Bográn, por lo que se solicita a los que circulan por la zona, tomar las medidas de prevención, ante cualquier material que pueda salir “volando”.
Explicaciones le está exigiendo ya la muchachada a la Comisión que supuestamente fiscaliza Bancos y es que rumoran que con arcas del estado ya pagaron dos paquetazos de ocho melones por unas reservaciones lujosas en hoteles de Roatán.
RESPUESTAS
Ojalá y ese pistal sirva para llevarle desarrollo a las honduras, pues de momento solo hablan de una “Alianza Financiera” quien sabe para qué, a ver si los comisionados dan respuestas porque son de los que por todo se enojan.
JUICIO
Fuera de juicio está quedando ya el inquilino de “Niuyork” que en menos de lo que cantó un gallo está pidiendo repetición, ni sentenciado está y ya está alegando “indefensión” mejor que se resigne, pues nunca #volverá.
IRRECONOCIBLE
Otro que ya siente los pasos de animal grande es el azulejo de la mata de plátanos, quien se apersonó al MP disque a responder por los señalamientos de “Niuyork”, eso sí, nadie sabe si era realmente él o Papá Noel, porque lucía irreconocible.
FANTASMAS
Dos días después que se decomisó el cargamento «Comandante», apareció casi como por arte de magia otro contenedor con “blanquita” proveniente de Colombia con la marca TH ¿Será que la guerra entre cárteles ya se puso a dibujar fantasmas?
RIXINETA
Con las revoluciones bien cargadas comenzaron la Semana Mayor los tripulantes de la Rixineta quienes anduvieron invocando viejas prácticas regalando “bolsas solidarias” en su gira acuerpada por diputados, funcionarios y un par de momias de sarcófago.
PUESTAZO
Mientras tanto, los azulejos gozan restregándole a la Ramona la beca 20/20 con la que su criatura se graduó en Oxford, misma que le sumó puntos para optar al puestazo que actualmente ostenta como representante de las honduras ante la ONU.
La Mosquitia, ubicada en el departamento de Gracias a Dios, es una de las zonas más olvidadas por las instituciones; aun así, cuenta con la diversidad cultural y riquezas naturales para convertirse en el principal destino turístico de Honduras.
Cada Semana Santa, miles de hondureños se movilizan en busca de una experiencia distinta a su vida cotidiana y en busca de actividades al aire libre, en mar abierto y culturales, que ofrece Gracias a Dios, el segundo departamento más grande de Honduras.
La Mosquitia ha sido considerada por los visitantes extranjeros como «La amazonia centroamericana”. Cuenta con más de 24 mil personas, distribuidas en cinco zonas y 82 comunidades, con una distancia considerable entre cada una.
La Mosquita en una de las zonas con mayor densidad de bosque.
Las comunidades viven bajo un aislamiento demográfico, pues el acceso es únicamente vía marítima o aérea, dificultando el desarrollo de las mismas y el acceso a la atención sanitaria especializada. Esta situación ha mantenido a los locales viviendo bajo el resguardo ancestral indígena y en medio de una riqueza natural única en el mundo.
La Mosquitia ofrece bellos paisajes.
Una ruta turística
La diputada de Gracias a Dios, Erika Urtecho, en comunicación con Diario Tiempo, aseguró que la la Cámara de Turismo de Gracias a Dios ya está trabajando en una ruta turística en la zona para resaltar a la cultura misquita.
Urtecho explicó que de momento la ruta estará dirigida para que los visitantes lleguen al aeropuerto de Puerto Lempira y puedan realizar excursiones para conocer la laguna de Caratasca. Incluso, pueden visitar la segunda comunidad más grande de la zona: Cauquira, una franja de tierra que divide el mar y la laguna.
La ruta estará abierta también para una visita a la laguna de agua dulce, llamada Mistruk. Luego, los visitantes podrán movilizarse en vehículo o lancha hacia la comunidad de Mabita, un lugar pintoresco.
Puerto Lempira, según Urtecho, cuenta con distintos hoteles para el hospedaje de los turistas. «La ruta está establecida para que puedan realizar pesca deportiva, aviturismo, ver y fotografiar paisajes hermosos y otras actividades al aire libre. Además, en Gracias a Dios tenemos cuatro pueblos indígenas: misquitos, tawahkas, pech y garífunas», dijo.
La zona cuenta con uno de los mejores atardeceres de la región.
¡Pocos conocen Gracias a Dios!
La mayor parte de los hondureños no conocen Gracias a Dios. “¿Cuántos hondureños conocen Gracias a Dios? de cada 10, tal vez uno. La Mosquitia tiene mucho que ofrecer, cultura, paisajes, actividades deportivas, actividades culturales, historia, podría ser el departamento número uno en turismo”, expresó.
Erika Urtecho, parlamentaria por el Partido Liberal.
Señaló que “hay que dinamizar la economía y el turismo permite eso. Esta nueva ruta que todavía la están terminando de diseñar, hay es ofrecerlas a tours operadoras y hacer las alianzas con las aerolíneas locales, el pasaje continúa siendo elevado”.
Actualmente, hay un par de tour operadoras locales que ofrecen turismo a otros destinos como ser a Las Marías en Brus Laguna.
Sin voluntad
Hay que resaltar que los municipios de Wampusirpi, Ahuas y Villeda Morales tienen riquezas y culutra que ofrecer. Urtecho calificó a los municipios como «gemas ocultas que pocos conocen y que también debemos ir desarrollando».
Cerró afirmando que la falta de pavimentación del aeropuerto de Puerto Lempira es porque no ha existido voluntad política, aunque ya ha recibido promesas de altos funcionarios de este gobierno.
Un diamante
Sobre el tema, el vicepresidente de Canatur, Andrés Ehrler, dijo a TIEMPO que la Mosquitia es un diamante para el turismo, debido a la riqueza natural y cultura que tiene para ofrecer.
Ehrler explicó que en el lugar podría explotarse el turismo de naturaleza y de aventura “que es un diamante que está en bruto”.
Andrés Ehrler, vicepresidente de Canaturh.
“También existe una riqueza arqueológica que pudiese explotarse, pero pasa porque las comunidades quieran demostrar lo que su cultura tiene y explotar eso en turismo”, dijo.
El vicepresidente de Canatur sostuvo que podría conocerse la cultura de las comunidades, “no se trata de llegar a una comunidad, que bailen punta y ver sus tradiciones, es conocer qué significa para Honduras».
Los extranjeros se ven atraídos por conocer las tradiciones de los grupos indígenas de Honduras.El aislamiento por el difícil acceso contribuye a que las comunidades conserven sus tradiciones y costumbres.
¿Qué ha detenido el turismo en La Mosqitia?
A criterio de Andrés Ehrler, existen varios factores y sectores que deben coordinarse para que pueda concretarse y fomentar la ruta turística en La Mosquitia.
Explicó que no se cuenta con la infraestructura para establecer la ruta, lo que implica servicio de hotelería y un fácil acceso al lugar, debido a que únicamente es vía aérea y marítima.
“Primero debe partirse en facilitar el acceso para que los locales puedan tener facilidades, por un tema humanitario. Está Puerto Lempira con su aeropuerto, pero no brinda las condiciones. Hay que hacer inversiones fuertes”, indicó.
Aeropuerto Puerto Lempira, continúa sin contar con las condiciones para la atracción de turistas.
Puso como ejemplo lo difícil que es para los locales la atención médica especializada. Mismos no cuentan con los recursos para pagar un vuelo. “Hay que pensar en las personas que viven ahí, están abandonados por todos los gobiernos, requiere de una inversión”, manifestó.
Agregó que “para poderlo vender como un destino turístico, lo primero que debe haber es que una comunidad abierta a que esa inversión llegue. Luego que exista la seguridad jurídica en el lugar porque es totalmente mala y seguridad ciudadana”.
Ehrler dijo que el tema turístico parte de que exista voluntad de las comunidades para abrir su cultura al mundo, la organización de los empresarios y un gobierno que esté decidido a impulsar el turismo.
Honduras cuenta con recursos naturales y diversidad cultural que podría aprovecharse como atractivos para locales y extranjeros. No obstante, los intereses personales, la mano criminal y la falta de interés gubernamental se van reduciendo con el paso tiempo.
Redacción. Elon Musk compartió a través de su red social X que el nuevo producto de Neuralink, «Blindsight«, un chip podría curar la ceguera y que, actualmente, ya se está probando en monos, funcionando de manera adecuada.
Como una forma de continuar con procesos clínicos para ayudar a aquellos pacientes con diferentes problemas de salud, Musk ha dado a conocer Blindsight.
Según Musk, con base a los primeros resultados, la resolución del chip será baja al principio, como los primeros gráficos de Nintendo. Incluso, al final puede exceder la visión humana normal.
«Blindsight es el siguiente producto de Neuralink después de Telepathy. Debo mencionar que el implante ya está funcionando en monos», declaró.
La información sobre Blindsight, llega en un excelente momento para la compañía, luego que un paciente movió un cursor con el chip Telepathy.
De igual forma, señaló que ningún mono ha muerto ni ha resultado gravemente herido por un dispositivo Neuralink. Específicamente, después de que un informe del Comité de Médicos para una Medicina Responsable acusara a la compañía del magnate de haber sacrificado a 12 primates derivados de las complicaciones que se han tenido con los chips.
Por otro lado, después de que en septiembre del 2023, la Administración de Alimentos y Medicamento de Estados Unidos (FDA), haya aprobado el implante de chips en humanos a Neuralink, la compañía de Elon Musk ha trabajado en hacer sus primeros estudios clínicos en humanos.
De hecho, en enero del 2024 implantaron de manera exitosa el primer chip cerebral en un paciente humano. Luego de eso, se dio la noticia de que el paciente logró controlar un mouse de computadora con ayuda de su mente.
Redacción. La familia Imperial de Japón informó que la agencia encargada de sus comunicados ha creado una cuenta oficial en la red social Instagram, e iniciarán la difusión de actividades a partir del mes de abril.
Según la cadena NHK, el objetivo de la nueva cuenta de Instagram sería compartir imágenes y difundir información sobre actividades destacadas de la familia. Es decir, en un principio de los emperadores, Naruhito y Masako, aunque es posible que expandan el alcance de la difusión. Igualmente que incorporen vídeos en algún momento en el futuro.
En ese sentido, para manejar la cuenta, la Agencia de la Casa Imperial nombró el año pasado a un equipo que estará encargado de su red. Específicamente, para establecer presencia en redes sociales de la familia imperial y también para actualizar la imagen de la misma.
La familia imperial estará más activa en redes.
En particular, esta será la primera vez que la Casa Imperial japonesa utilizará las redes sociales para difundir información. Hasta ahora, lo han hecho a través de una página web en varios idiomas que también tiene fotografías y comunicados.
La Casa Imperial japonesa sigue así los pasos de otras monarquías como la británica o la española, que cuentan con presencia en Instagram.
Sobre la familia
Según el sitio Nippon.com, El papel de los Emperadores en la preservación de elementos de la cultura tradicional como los poemas «waka» y las ceremonias imperiales que se vienen celebrando desde tiempos antiguos.
Entre las ceremonias se destacan las oraciones de Año Nuevo, se consideran labores públicas de gran importancia. Además, los monarcas dedican el tiempo que les queda al estudio de diversas disciplinas.
Redacción. El pequeño de diez años y de origen argentino, Faustino Oro, sorprendió al mundo, luego que venciera en una partida de ajedrez al campeón mundial, Magnus Carlsen, proveniente de Noruega.
En una partida «Bullet», juego donde cada competidor tiene un minuto para hacer su movimiento «Fausti», con un raking ELO de 2955, categoría del juego, se impuso ante Carlsen (3246) en 48 jugadas. Un juego impecable del argentino, que aprovechó errores del noruego para ganar.
“Estoy muy contento, es una gran alegría para mí porque nunca había jugado contra él” expresó Oro a un medio de comunicación español. Luego de su victoria, lo bautizaron como «el Messi del ajedrez».
Por otro lado, el histórico logro de Faustino llenó de orgullo a sus padres, Alejandro y Romina, quienes tomaron la decisión de dejar sus labores para viajar a España, para apoyar a su hijo en su desarrollo deportivo.
Faustino Oro y al campeón mundial de ajedrez Magnus Carlsen.
“Además de sus 12 horas de clases semanales con profesores especializados, Fausti, dedica una cantidad interminable de horas a ver videos. A su vez, a aprender estrategias nuevas y a entrenar. A esto, hay que sumarle todas las partidas que juega por pura diversión. La última semana jugó cerca de 200 partidas, son más de 20 horas”, expresó el señor Alejandro.
El sistema de juego, consiste en que los competidores disputen la mayor cantidad de partidas al cabo de las dos horas que extiende el certamen. Aquel que tenga mayor cantidad de puntos resulta ganador, en este caso Faustino Oro.
Redacción. El jefe de la bancada del partido Libertad y Refundación (Libre), Rafael Sarmiento, resaltó que la ratificación del «Tratado Integracionista del Bicentenario» entre Honduras y Nicaragua «es importante».
Según Sarmiento, el tratado fortalecerá las relaciones comerciales entre las naciones hermanas. Además, la región gozará de seguridad marítima. “Era importante ratificar el Tratado para tener mayor certeza de la salida del comercio que podría producirse en el Golfo de Fonseca”, expresó.
En ese sentido, indicó que la revalidación llenará de certidumbre, seguridad y convicción a las actividades desarrolladas en la zona, como las pesca.
Según Sarmiento, el tratado refuerza una cosoberanía el en Golfo de Fonseca.
Asimismo, detalló que la ratificación no solo ayudará a que el comercio fluya de manera fácil, también, aportará a que la economía hondureña crezca. Es decir, al percibir nuevos focos de inversión y desarrollo en el Golfo de Fonseca.
Posteriormente, pormenorizó que mediante el proyecto regional del ferrocarril interoceánico se contribuirá en la conexión del océano Atlántico con el Pacífico.
Testimonios
Como resultado de la ratificación del Tratado, pescadores de Cedeño vieron como un triunfo las acciones que se tomaron. Así lo comentó Franklin Gómez, una de las personas que vive del rubro pesquero.
«Nosotros los pescadores estamos llenos de bastante alegría. Acordándome de tiempos atrás, la persecución que hemos tenido. Íbamos a pescar y no sabíamos si volveríamos a la casa. Entonces, como pescadores, es alegría esa gestión», expresó.
Franklin Gómez, pescador.
Diferentes sectores recalcaron que es un paso importante porque el Tratado reconoce el derecho a Honduras de tener su propia salida al Océano Pacífico y el mar Caribe. Igualmente, al Golfo de Fonseca.
Relación. Autoridades judiciales dictaron detención judicial contra el exdiputado y actual director del Programa Nacional de Recuperación de Pérdidas (PNRP), Miguel Ángel Navarro Cruz).
A Navarro lo acusan de ser el actor intelectual del asesinato del empleado del PNRP, adscrito a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Rafael Leonardo Lagos Armijo.
El Juzgado en Materia Penal programó la audiencia inicial para el miércoles 27 de marzo, a las 9:00 de la mañana.
De acuerdo con las investigaciones, el hecho violento contra el ingeniero ocurrió el pasado viernes 8 de septiembre de 2023, en la colonia San José de la Vega, en Comayagüela.
Miguel Ángel Navarro Cruz y Rafael Leonardo Lagos Armigo.
Investigaciones sobre la muerte del empleado del PNRP
De acuerdo a las investigaciones, el ahora occiso salía de su casa de habitación cuando fue interceptado por tres sujetos, quienes le dispararon en reiteradas ocasiones hasta quitarle la vida.
Tras el hecho violento, autoridades policiales detuvieron a los victimarios y los pusieron a la orden de las autoridades judiciales.
La Dirección Policial de Investigaciones (DPI), confirmó que el señor Miguel Ángel Navarro Cruz, se reunió con David Humberto Velásquez Martínez. Esto en una gasolinera de la colonia Las Palmas de Tegucigalpa.
En el lugar le entregó la cantidad de ciento cincuenta mil lempiras, en concepto de pago por el asesinato del señor Rafael Leonardo Lagos Armijo.
Además, Velásquez Martínez una persona de confianza de Navarro Cruz, supuestamente fue la persona encargada de buscar, coordinar y contratar a los sicarios.
Los autores materiales responden al nombre de Golfran Eduel Escobar Fonseca, Marlon José Ramírez Bobadilla y Melvin Oniel Baquedano Maradiaga.
Las investigaciones establecieron que el señor Miguel Ángel Navarro Cruz era compañero de trabajo de Rafael Leonardo Lagos Armijo en el PNRP. Quienes supuestamente mantenían problemas personales y laborales al grado que el fallecido recibió constantes amenazas de muerte de Navarro Cruz.
Redacción. A partir de este lunes 25 de marzo, la oficina de inmigración de los Estados Unidos en Tegucigalpa (Honduras) reinician funciones para facilitar los trámites de quienes solicitan refugio o buscan reunirse con sus familias, así lo anunció el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (Uscis, en inglés).
«La reapertura de la oficina en Tegucigalpa establece la presencia y experiencia de Uscis en un sitio crucial en el Hemisferio Occidental. Y es parte de nuestro compromiso para facilitar sendas seguras, legales y ordenadas en nuestra misión humanitaria», dijo Ur M. Jaddou directora de Uscis.
La embajada de EEUU en Honduras está ubicada en Tegucigalpa, capital de Honduras.
La oficina de Uscis funcionará dentro de la Embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa, ubicadas en la Avenida la Paz, contiguo al bulevar Los Próceres.
Con la reapertura de estas oficinas el personal de esta agencia tomará responsabilidad por el trabajo que actualmente maneja la sección consular del Departamento de Estado.
Retomarán las tareas que incluyen las entrevistas con los solicitantes de refugio, la toma de huellas digitales y las solicitudes de visas no inmigrantes. Junto con la detección de actividades fraudulentas y la verificación de documentos.
La reapertura de la oficina en Tegucigalpa es parte de la política del presidente estadounidense, Joe Biden, para facilitar en distintos países, los trámites de personas que quieren viajar a Estados Unidos. Ya sea como refugiados o para reunirse con sus familiares que ya están en este país.
La oficina de Tegucigalpa es la novena oficina de Uscis que opera en el exterior y se suma a las ya existentes en Pekín y Cantón (China), Ciudad de Guatemala (Guatemala). Así como también en La Habana (Cuba), Ciudad de México (México), Nairobi (Kenia), Nueva Delhi (India), y San Salvador (El Salvador). JS