Redacción. Al menos 15 policías resultaron heridos tras un enfrentamiento entre protestantes en la entrada de la Empresa Nacional Portuaria en Puerto Castilla, Trujillo, Colón.
De acuerdo con los informes preliminares, ciudadanos se manifestaban demandando bonos y reintegros, entre otras cosas, por lo que expresaron su descontento tomándose una parte de la carretera.
Momento en que atienden a los agentes.
Según la versión de los pobladores, los agentes hicieron disparos al aire y eso desató un enfrentamiento. No obstante, los agentes policiales aseguran que los ciudadanos estaban lanzando bombas molotov, piedras y disparando contra su humanidad.
Personal médico de Sanidad Policial atendió y traslado a los funcionarios lesionados hasta el Hospital de Trujillo para que fuesen atendidos de forma inmediata.
La Policía Nacional asegura que los agentes han estado más de 48 horas tratando de llegar a un acuerdo con los manifestantes, mismos que se han negado hasta el momento a flexibilizar sus demandas.
La situación ha generado preocupación en la comunidad, donde los pobladores continúan exigiendo una solución pacífica y justa a sus demandas. Por su parte, las autoridades aún no han emitido un comunicado oficial sobre el incidente.
Redacción. Dos estudiantes de Medicina se volvieron tendencia al bailar danza folclórica hondureña con gran pasión, en la Fortaleza de San Fernando en Omoa, Cortés, zona norte del país.
El video fue publicado por la protagonista de este baile a través de TikTok. Al ritmo de ‘El Palito Verde‘, ambos mostraron su amor por la cultura hondureña.
Este clip ya supera el medio millón de reproducciones. Las imágenes muestras a la pareja vestida con sus uniformes de Medicina y bailando por todo el lugar con gran fervor.
Como era de esperar, el vídeo no tardó en hacerse viral y generó diversos comentarios.
«Lo que daría por estar en un cuadro de danza»; «Qué lindo es demostrar el amor por un país y su cultura»; «Los tiempos pasan, pero ese tipo de danza no. Eso es motivación» y «Cómo olvidar cuando nos enseñaban las danzas en las escuelas»; «Y arriba el folklore hondureño. Muy lindo, lo hacen con mucha pasión», eran algunos de los comentarios.
Los bailes folclóricos de Honduras incorporan elementos de los antepasados indígenas, europeos y africanos que se han fusionado para formar el tapiz cultural que con orgullo llamamos Honduras.
AFP. Un juez federal de Estados Unidos ordenó el jueves al exasesor principal del expresidente Donald Trump, Steve Bannon, que se presente en prisión a más tardar el 1 de julio.
A Bannon se le acusa de desacato al Congreso, según informaron medios locales. Lo solicitan para que comience a cumplir su condena de cuatro meses.
Autoridades declararon culpable a Bannon por desacato en julio de 2022 por desafiar una citación para testificar ante el panel del Congreso que investigó el ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio -sede legislativa- de Estados Unidos por parte de partidarios de Trump.
Bannon, uno de los responsables de la campaña presidencial de Trump en 2016, recibió una condena de cuatro meses de prisión en octubre de 2022. Sin embargo, permaneció en libertad mientras apelaba.
El mes pasado un tribunal federal de segunda instancia confirmó la condena. El juez Carl Nichols revocó su libertad bajo fianza en una audiencia judicial el jueves. Además, le ordenó a Bannon presentarse en prisión antes del 1 de julio.
Steve Bannon manifestó saliendo del tribunal de Washington: «No se ha construido una prisión o una cárcel que me haga callar».
Desafiante, Bannon se dirigió a los periodistas afuera del tribunal de Washington después de la orden del juez: «No hay nada que pueda callarme ni nada que me haga callar».
«No se ha construido una prisión o una cárcel que me haga callar», insistió.
«Vamos a ganar el 5 de noviembre de forma aplastante», añadió en referencia a la fecha de las elecciones. Se espera que estas sean una revancha entre Trump y el presidente demócrata Joe Biden.
Otro asesor de Trump, Peter Navarro, también recibió una pena de cuatro meses por los mismos cargos y empezó a cumplirla en marzo en una prisión de Florida.
Es el primer consejero cercano de Trump en pasar tiempo tras las rejas por acciones derivadas de lo ocurrido durante los comicios de 2020, en los que triunfó Biden.
Tras la exitosa campaña de 2016, Bannon fue jefe de estrategia política del magnate republicano en la Casa Blanca durante los primeros siete meses de su gobierno. Por lo tanto, dejó el cargo por supuestos conflictos con otros altos funcionarios.
Peter Navarro, ex-asesor de Trump.
En 2020, se le acusó de fraude y lavado de dinero por desviar para uso personal millones de dólares de donantes. De acuerdo con la investigación, los fondos estaban destinados a la construcción de un muro entre Estados Unidos y Méxicopara frenar la inmigración ilegal.
El exmandatario otorgó un indulto a Bannon antes de dejar el cargo en enero de 2021. Esto lo llevó a la desestimación de los cargos en su contra.
Trump quedó en suspenso hasta que la Corte Suprema se pronuncie sobre la afirmación del magnate republicano de que, como expresidente, es inmune a ser procesado.
Redacción. Luego de que finalizara el juicio oral y público contra los involucrados en el crimen de cuatro jóvenes en 2022, incluyendo el hijo del expresidente Porfirio ‘Pepe’ Lobo, el Ministerio Público solicitó este jueves a los entes jurisdiccionales una audiencia de individualización a fin de pedir una condena de hasta 98 años de cárcel a 4 de los implicados en el hecho.
Los implicados son Ever Ezequiel Espinoza Martínez, acusado por el asesinato en perjuicio de Said Omar Lobo Bonilla (hijo de ‘Pepe’ Lobo); José Salomón Vásquez Chávez, Norlan Enrique Rivera Rodríguez y Luis Armando Zelaya Rivera, acusados por asociación para delinquir.
Erick David Macías y Eber Ezequiel Espinoza serían miembros de la MS-13, según la fiscalía.
El portavoz del Ministerio Público, Carlos Silva, aseguró que en el caso de Erick Macías y Norma García (los otros dos implicados) han pedido 26 años de reclusión con 8 meses por el delito de encubrimiento de asesinato. Pero también por asociación para delinquir han pedido 6 años sin pago de una multa de 2,000 lempiras.
Con respecto a Erick Macías, la acción penal se extingue luego de que las autoridades lo encontran sin vida el miércoles 5 de junio de 2024 en el interior de una de las celdas del centro penitenciario El Pozo, en Ilama, Santa Bárbara.
La audiencia de lectura de sentencia se señaló para el próximo 17 de junio a la 1:30 de la tarde.
Relación de los hechos
Los hechos violentos acontecieron la madrugada del jueves 14 de julio de 2022 cuando Said Lobo, José Salomón, Norlan Romero y Luis Zelaya salían de una discoteca, que está ubicada en un edificio del bulevar Morazán, en Tegucigalpa.
A los cuatro jóvenes, según las investigaciones, los interceptaron hombres fuertemente armados. Los imputados bajaron a las víctimas de los vehículos donde se transportaban y sin mediar palabra les dispararon. Luego salieron huyendo del lugar a bordo de dos vehículos.
Días después, y mediante una denuncia, se conoció que un carro con las mismas características estaba estacionado en una colonia de Tegucigalpa, por lo que las autoridades procedieron con un allanamiento.
Said Lobo, hijo del expresidente Pepe Lobo, y una de las víctimas de la masacre.
Agentes policiales de la inteligencia llegaron al lugar referido y capturaron a la ciudadana Norma Alicia García, quien estaba dentro de la casa de habitación donde el vehículo estaba parqueado.
En este caso, la Sala II del Tribunal de Sentencia con Jurisdicción Nacional ya programó del 15 al 19 de abril del 2024 el juicio oral y público en contra de Eber Ezequiel Espinoza Martínez. A él se le procesa por el delito de asesinato y asociación para delinquir.
El vehículo vinculado con la masacre lo encontraron en una colonia de la capital.
Redacción. Autoridades de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) presentaron la primera solitud para incluir a un padre en el registro de deudores alimentarios morosos.
El portavoz del Poder Judicial, Melvin Duarte, explicó que todavía están en el procedimiento para sistematizar -de manera informática- el proyecto. Sin embargo, ya tienen la primera petición para un progenitor que está incumpliendo con sus responsabilidades paternales económicas.
«De manera manual se le dará trámite como corresponde a fin que se cumpla el interés superior del niño. Se demanda a través de su señora madre la manutención que algún momento fue pactada por este ciudadano desde el año 2022. Hasta la fecha, sólo se había recibido para la manutención de su menor hija, un poco más de L4,600.00«, expresó.
Melvin Duarte, director de comunicaciones del Poder Judicial.
En ese sentido, aclaró que, a la fecha, la deuda sobrepasa los 87 mil lempiras y que inicialmente se había pactado el pago de L3,500.00 mensuales. Desafortunadamente, debido al incumpliendo, el papá estará registrado como insolvente (deudor).
Lo que prosigue es ubicar a la persona, notificarle su falta y enviar los oficios a las entidades del Estado mencionadas en la ley. Al señalado le avisarán que estará imposibilitado para acceder a determinados servicios como licencia para conducir, aspectos relacionados a la banca nacional, migración, entre otros.
«Tiene que pasarse a un plazo prudencial que el juzgado estará señalando para liquidar y ponerse al día entorno a esta responsabilidad», agregó.
Asimismo, determinó que en el sistema de la CSJ establecieron un tiempo para que la red informática estuviera completa. A su vez, develó que mantienen reuniones frecuentes con con las instituciones colaboradoras en esta causa.
Este vídeo lo compartió una página de motociclistas de Costa Rica, sin embargo, se desconoce si en ese país ocurrió el hecho.
Usuarios en redes sociales no dudaron en comentar sobre esta escena. Algunos aseguran que es un acto temerario.
«Que mal, lo malo es que no solo se ponen en riesgo ellos sino también a los demás. Es hasta ridículo que no se puedan apagar el fuego en un lugar apropiado y sin riesgos», comentaron.
«Mil maneras de morir», «Se quieren tanto, que quieren morir juntos», «Uno se ríe pero después hay accidentes fatales y ya no es tan divertido», «Y si por ir así provocan un accidente, dicen que es por envidia», eran otros de los comentarios.
Redacción. La nave espacial Starship, destinada a viajes a la Luna y Marte, despegó este jueves con éxito en el océano Índico por primera vez, informó SpaceX después de un vuelo de prueba que duró aproximadamente una hora.
«¡Amerizaje confirmado!», publicó en X el equipo de SpaceX. Sin embargo, durante la retransmisión en directo del vuelo se pudo ver cómo la nave perdía piezas poco antes de finalizar su recorrido.
«Felicitaciones y muchas gracias a los extraordinarios equipos de SpaceX», escribió Gwynne Shotwell, número 2 de la empresa propiedad del magnate Elon Musk, en la misma red social.
Elon Musk desea establecer una colonia autónoma en marte, con el fin de hacer de la humanidad una especie multiplanetaria.
El despegue de este cuarto vuelo de prueba de Starship tuvo lugar a las 7H50 locales (12H50 GMT) desde la base espacial Starbase de SpaceX en Boca Chica, en el extremo sur de Texas (Estados Unidos).
Uno de los principales objetivos del vuelo era lograr un regreso a la atmósfera terrestre más controlado que durante las tres pruebas anteriores, que terminaron con explosiones.
Meta: la Luna
La empresa de Elon Musk desarrolla el Starship lanzando rápidamente prototipos sin carga para corregir lo antes posible los problemas encontrados en vuelo.
La nave espacial se utilizará en última instancia para transportar astronautas de la NASA a la Luna, por primera vez desde 1972. Por ello, la agencia espacial estadounidense sigue de cerca su desarrollo.
«Felicitaciones a SpaceX por este exitoso vuelo de prueba de Starship», respondió inmediatamente el jueves Bill Nelson, director de la NASA. «Estamos un paso más cerca de regresar a la humanidad a la Luna».
El cohete se compone de dos pisos: el de propulsión Super Heavy y, por encima, el Starship, que por extensión da nombre a todo el cohete, el más grande y potente del mundo, de una altura total de 121 metros.
Unos minutos después del despegue, Super Heavy se desprendió de la nave y comenzó su regreso a la Tierra, luego amerizó con éxito por primera vez en el Golfo de México, anunció SpaceX.
La nave continuó su viaje hasta llegar al espacio. Después de aproximadamente una hora, volvió a entrar en la atmósfera terrestre a unos 25.000 km/h. Esta velocidad provoca una fricción que puede elevar la temperatura hasta unos 1.400°C, según SpaceX.
Mejoras
Durante su último vuelo, hace menos de tres meses, la nave también había ido mucho más allá de los límites del espacio, pero su señal se perdió 49 minutos después del despegue, mientras descendía hacia la Tierra.
Según explicó SpaceX, la causa de ese fracaso fue una pérdida de control de la orientación en vuelo debida a la obstrucción de las válvulas. Desde entonces se han añadido varias «mejoras» al vehículo.
El primer vuelo de prueba se realizó en abril de 2023. En el tercero se llevó a cabo una prueba de transferencia de combustible, pasando oxígeno líquido de un tanque a otro dentro del cohete, según SpaceX.
La NASA busca con la nave Starship llegar a la órbita lunar en 2026.
Desarrollar esta función es fundamental porque para llegar a la Luna, Starship tendrá que repostar combustible una vez en el espacio, pegándose a otra nave previamente llena y que sirva de gasolinera espacial.
La NASA cuenta con Starship para su misión Artemis 3, prevista para 2026. Una versión modificada del vehículo debería entonces servir como módulo de alunizaje para sus astronautas.
Misión «DearMoon» cancelada
Además de su gigantesco tamaño, la gran innovación de este cohete es que, en última instancia, puede ser totalmente reutilizable.
Elon Musk desea convertirlo en el principal instrumento para lograr su objetivo final: el establecimiento de una colonia autónoma en Marte, con el fin de hacer de la humanidad una especie multiplanetaria. Sin embargo, al menos un fan de SpaceX se ha cansado de esperar.
El multimillonario japonés Yusaku Maezawa anunció esta semana que canceló una misión alrededor de la Luna en Starship con un equipo de artistas, anunciada con gran fanfarria en 2018 y llamada «DearMoon», debido a que no se sabe cuándo podría concretarse.
Redacción. El Benemérito Cuerpo de Bomberos informó este jueves que al menos 100 colonias en Tegucigalpa, capital de Honduras, están en alto riesgo por la llegada de la temporadalluviosa.
Cristian Sevilla, portavoz del ente de protección civil, explicó en HRN que los bomberos, en conjunto con la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), realizaron un mapeo en 200 barrios y colonias.
Sin embargo, unas 100 colonias son las que están en situación de alto riesgo dado que se sitúan en la falla El Bambú. En esta zona la saturación del suelo podría provocar más sedimentos de los que se han registrado en los últimos años.
Cristian Sevilla, teniente del Cuerpo de Bomberos.
“La falla El Bambú comienza desde el barrio Buenos Aires y recorre sectores como El Bosque, El Picachito, Edén, Guillén, El Reparto; llegando hasta Tatumbla. Todo este terreno no es sólido, la tierra se satura de agua y los cimientos comienzan a moverse», explicó.
Ante cualquier percance, el bombero recomendó a los habitantes de las zonas en peligro llamar al 911 para que los expertos lleguen a evaluar y a determinar o no una evacuación de emergencia.
Actualmente, debido a las recientes lluvias, varios sectores de Tegucigalpa reportaron daños. Las autoridades atendieron el llamado de algunos pobladores, por ejemplo, del barrio Morazán y el sector de Los Jucos.
«Estaban inundadas algunas casas que se habían desalojado por los trabajos que estaba haciendo la alcaldía. También ayudamos en La Alameda y La Kennedy”, apuntó Sevilla.
La llegada del invierno aumenta la vulnerabilidad en el Distrito Central.
El Cuerpo de Bomberos mantiene constante vigilancia en las zonas vulnerables. No obstante, los ciudadanos deben tomar precauciones ante la temporada lluviosa y así evitar pérdidas humanas y materiales.
Cortés, Honduras. Diunsa y Remington lanzaron la nueva colección de alisadoras para el cuidado del cabello, con micro acondicionadores, una con biotina y colágeno y otra con aceite de almendras.
Remington ha revolucionado esta categoría al integrar tecnología en sus placas de cerámica avanzada que distribuyen el calor uniformemente y aportan cuidado según la necesidad de cada tipo de cabello.
Mireya Larach, gerente de Mercadeo de Diunsa expresó «estos dos innovadores modelos de alisadoras de la marca Remington están disponibles en todas las tiendas Diunsa a nivel nacional y también en Diunsa Electrohogar, en El Progreso».
«Queremos invitar a todos a que nos visiten, estamos muy contentos de que puedan disfrutar de esta nueva tecnología», añadió.
Evento de Diunsa y Remington
1 de 7
Por su parte Cindy Mejía, representante de Remington, manifestó su entusiasmo de lanzar esta nueva colección de la mano de Diunsa. Con dos productos innovadores que facilitan los mejores resultados y el cuidado para el cabello.
Sobre la nueva colección
La alisadora con micro acondicionadores de colágeno y biotina cuenta con placas de cerámica que cuidan el cabello con nutrientes; como resultado da un peinado con menos frizz y sin residuos grasos.
Gracias a que trae cuatro veces más cerámica y placas extralargas, la herramienta ofrece un deslizamiento dos veces más suave y alaciados más rápidos. Esta opción alcanza una temperatura máxima de 230 °C y cuenta con un cable de 2.7 metros anti-enredos.
Además, la terapia de micro acondicionadores de aceite de almendras aporta antioxidantes que resguardan la salud del cabello. Esta opción también alcanza los 230 °C, y cuenta con un cable giratorio anti-enredos de 2.7 metros. Por otro lado, tiene un calentamiento ultrarrápido de 15 segundos y placas flotantes que aseguran un suave deslizamiento.
Para conocer más de la tecnología de las alisadoras de terapias Remington, visite las tiendas Diunsa a nivel nacional y Diunsa Electrohogar, en El Progreso.
La nueva colección de alisadoras Remington está disponible también a través de www.diunsa.hn.
Redacción. El presidente del Colegio Profesional Superación Magisterial Hondureño (COLPROSUMAH), Daniel Fonseca, aseguró este jueves que más de 12 mil docentes se encuentran en lista de espera para ser afiliados al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
«Estamos exigiendo a las autoridades correspondiste la incorporación al IHSS, ya que actualmente hay más de 12 mil docentes que forman parte de manera activa al Seguro Social», dijo Fonseca para HRN.
Luis Daniel Fonseca, presidente del COLPRUSUMAH.
Fonseca explicó el riesgo y las consecuencias de no afiliar a los docentes que se encuentran en lista de espera, ya que no sólo están perdiendo las atenciones médicas, sino que también las pensiones y jubilaciones que brinda el IHSS.
Asimismo, el representante magisterial afirma que por los momentos las exigencias de los docentes son mínimas. Entre estas destacan: la incorporación al servicio de atención médica, mejores tratos hacia los maestros y el mejoramiento de infraestructuras médicas.
«Hoy lo que nosotros pedimos es mínimamente la atención médica, la construcción de los hospitales, pero también la actualización y la ampliación de las clínicas periféricas para gozar de nuestra atención que nos merecemos como docentes», dijo Fonseca.
Prestaciones laborales
El presidente del COLPROSUMAH también reveló que los maestros del sector público están exigiendo a las autoridades que les brinden el beneficio de las prestaciones laborales.
«Nosotros, como empleados públicos que somos, estamos exigiendo también las prestaciones laborales. Increíble que somos los únicos empleados públicos para los que no se nota el beneficio de esas prestaciones sociales», lamentó el dirigente magisterial.
Una gran cantidad de docentes están en lista de espera para poder integrarse al IHSS.
Además, Fonseca afirmó que los docentes son los únicos empleados públicos que perciben un sueldo por debajo del salario mínimo. El salario base de los maestros ronda entre los 14 mil a 15 mil lempiras.