25.5 C
San Pedro Sula
sábado, mayo 17, 2025
Inicio Blog Página 2085

OMS: Primera persona contagiada de gripe aviar H5N2 murió por causas multifactoriales

AFP. Un hombre infectado con la gripe aviar H5N2 murió por causas multifactoriales, afirmó este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS anunció el miércoles que se detectó el primer caso de infección en humanos por la gripe aviar H5N2, un paciente en Ciudad de México que murió el 24 de abril.

«Fue una muerte debida a un conjunto de factores, no atribuible al virus H5N2», declaró Christian Lindmeier, portavoz de la OMS, en una rueda de prensa este viernes en Ginebra.

El paciente estuvo en cama tres semanas y después acudió al hospital por complicaciones respiratorias, indicó Lindmeier.

OMS
Esta cepa es altamente contagiosa, advirtió el galeno.

La OMS reportó, con base en la información de las autoridades mexicanas de salud, que el paciente comenzó a sufrir síntomas agudos, incluyendo fiebre, dificultad respiratoria, diarrea, náuseas y malestar el 17 de abril y que murió el 24 de ese mes.

Los médicos le efectuaron varias pruebas y detectaron que el paciente estaba infectado con la gripe aviar H5N2, detalló Lindmeier.

Investigaciones de contagio de gripe H5N2

Las autoridades de salud de México precisaron el jueves que la causa de la muerte del paciente está siendo investigada, pero destacaron que el hombre de 59 años, que era diabético, presentó una falla renal y después de unas horas, una falla respiratoria.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, cuestionó un comunicado de la OMS del miércoles, en que se afirmaba que el caso fue la primera infección registrada en humanos y también la primera muerte.

Le puede interesar: Epidemiólogo: No hay que alarmarse por el primer caso de gripe aviar en México

«El comunicado que hizo la OMS es bastante malo. De entrada habla de un caso fatal, cosa que no fue así. Murió por otra causa», afirmó el ministro.

«La investigación está en curso. Hay una serología en curso. Eso implica un análisis de sangre de los contactos para ver si hubo alguna posible infección anterior», explicó Lindmeier.

Casos de H5N

Se identificaron 17 contactos del caso en el hospital y todos dieron negativo. En la vivienda del paciente se hizo un seguimiento a 12 contactos en las semanas anteriores y ninguno dio positivo.

«Se está investigando la infección de H5N2 para determinar si fue infectado por alguien que lo visitó o por algún contacto previo con un animal«, afirmó el vocero.

La OMS informó el miércoles que se desconoce la fuente de la infección, pero en marzo se detectó un foco de gripe H5N2 en una granja avícola en Michoacán, limítrofe con el estado de México.

Además, se confirmaron otros casos en aves de corral en marzo en Texcoco y en abril en Temascalapa, dos municipios del estado de México.

El viernes, la OMS indicó que una niña de dos años dio positivo por H5N1, una cepa diferente de gripe aviar. Asimismo, esta paciente necesitaba cuidados intensivos en Australia tras regresar de India.

Con base en las informaciones disponibles, la OMS estima que el riesgo actual que representa el virus para la población es bajo.

Anuncian multas económicas a pulperos que no bajen el precio de los huevos

Redacción. Autoridades de la Dirección General de Protección al Consumidor anunciaron este viernes que sancionarán con multas económicas de hasta 10 salarios mínimos a los propietarios de pulperías que no le bajen al precio de los huevos.

José Santos, director de Protección al Consumidor, manifestó a Noticieros Hoy Mismo que, pese a que el cartón del producto de canasta básica ha sufrido una rebaja de al menos 50 lempiras, han recibido denuncias de altos precios en pulperías.

En ese sentido, adelantó que pronto comenzarán los operativos de monitoreo en diferentes barrios y colonias del Distrito Central.

José Enrique Santos
José Enrique Santos, director de Protección al Consumidor.

“Tenemos órdenes de la presidenta Xiomara Castro, de mantener constante control en el precio de los productos de la canasta básica, próximamente le vamos a caer a los pulperos”, indicó.

Según el dirigente, ya han sancionado a vendedores en la zona de El Carrizal, y la colonia Las Mercedes.

Lea también: Salarios de obreros rondan los L8 mil y canasta básica supera los L12 mil

Sin embargo, Santos explicó que para realizar los operativos necesitarán armar un plan de trabajo en conjunto con la Fiscalía del Consumidor y la Policía Nacional, ya que hay colonias donde podrían sufrir represalias por parte de grupos antisociales.

“De momento, sólo tememos controlados las ferias, mayoreos, mercados y supermercados con los precios de la canasta básica, solo nos faltan las pulperías. Vamos a castigar a toda pulpería que venda los productos más caros”, advirtió.

Huevos
El precio de los huevos ha experimentado varias rebajas en los útlimos días.

Precios 

En los diferentes comercios capitalinos, el cartón de huevos se cotiza desde los 56 a 80 lempiras, dependiendo el tamaño. No obstante, según las denuncias recibidas por las autoridades, hay pulperías donde se vende hasta en 150 lempiras.

«Nosotros sabemos que ellos (pulperos) tiene derecho a tener un margen de ganancia, pero con que vendan a 3 lempiras la unidad ya le están ganados. Esta es una cuestión de empatía y solidaridad«, indicó.

Finalmente, Santos hizo un llamado a la población denunciar a comercios que vendan a precios excesivos cualquier producto de la canasta básica. Para denuncias la población debe comunicarse a la línea 115 y al WhatsApp 8873-1086.

De un aparente paro cardíaco fallece una persona en la capital

Redacción. Este viernes se reportó la muerte de un hombre producto aparentemente de un paro cardíaco mientras se conducía por el Anillo Periférico, a la altura de la colonia Arturo Quezada de Comayagüela, Francisco Morazán.

De momento, la identidad de la persona fallecida no ha sido revelada. Se maneja que la edad de la víctima ronda los 40 años de edad.

De acuerdo con la información, el hombre viajaba con dos menores que resultaron heridas tras caer de la motocicleta, por lo que fueron trasladados a un centro hospitalario capitalino.

De aparente paro cardíaco fallece una persona en TGU
La persona se conducía en su motocicleta. Imagen cortesía de La Prensa Santacruzana.

Rápidamente, vecinos del lugar alertaron a las autoridades para que se hicieran presente al lugar de los hechos. Una ambulancia del Sistema Nacional de Emergencia 911 llegó al lugar del percance para brindarle los primeros auxilios a esta persona, pero lastimosamente este ya no tenía signos vitales.

Le puede interesar: Hombre fallece por paro cardíaco mientras conducía en Comayagua

El cuerpo de esta persona quedó tendido en el pavimento a un lado de la entrada a la colonia Arturo Quezada de Comayagüela.

Agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) acordonaron la escena y comenzaron a dar vía para no ocasionar tráfico vehicular.

Posteriormente, personal de Medicina Forense se apersonó al punto a realizar el levantamiento cadavérico para su posterior autopsia.

Los problemas que pueden llevar a un paro cardíaco

  • Enfermedad cardíaca coronaria (CHD, por sus siglas en inglés): Esta enfermedad puede tapar las arterias del corazón, de manera que la sangre no puede fluir continuamente. Con el tiempo, esto puede sobrecargar el miocardio y el sistema eléctrico del corazón.
  • Ataque al corazón: Haber tenido un ataque al corazón puede crear tejido cicatricial que puede llevar a FV y paro cardíaco.
  • Los problemas cardíacos, como enfermedad cardíaca congénita, problemas de las válvulas cardíacas, problemas del ritmo cardíaco y el agrandamiento del corazón también pueden llevar al paro cardíaco.
  • Niveles anormales de potasio o magnesio: Estos minerales ayudan al funcionamiento del sistema eléctrico de su corazón. Los niveles anormalmente altos o bajos pueden causar paro cardíaco.
  • Esfuerzo físico extremo: Cualquier cosa que provoque un esfuerzo extremo al cuerpo puede llevar a un paro cardíaco. Esto puede incluir traumatismos, choque eléctrico o pérdida de sangre importante.
  • Drogas recreativas: Usar ciertos fármacos, como cocaína o anfetaminas, también incrementa su riesgo para un paro cardíaco.
  • Medicamentos: Algunos medicamentos pueden incrementar la probabilidad de ritmos cardíacos anormales.

«Los marinos», el corrido que podría estar inspirado en JOH y Tony Hernández

Redacción. En las últimas horas se ha viralizado una canción llamada «Los marinos», del grupo musical «Los Tucanes de Tijuana”, ya que aparentemente esta pieza musical estaría inspirada en la historia de los hermanos Hernández, JOH y Tony, declarados culpables de narcotráfico en los Estados Unidos.

La letra de esta pieza narra actividades de seis personas con el mismo apellido, “Los hermanos Hernández”, quienes se vinculan al tráfico marítimo de narcóticos desde las costas de Sinaloa.

JOH
La canción «Los marinos» tiene mucha relación con la vida de JOH y su hermano.

«En las costas de Sinaloa nacieron 6 grandes, y todos con el mismo apellido. Son los hermanos Hernández, negociantes de los finos,» dice el corrido.

¿Juan Orlando y Tony Hernández inspiraron a Los Tucanes de Tijuana?

Al escuchar este párrafo de la canción, parace haber una coincidencia con la vida de JOH, ya que los hermanos del expresidente tienen todos los mismos apellidos, Tony, Marco Augusto, Juan Amílcar e Hilda, quien murió en un accidente aéreo en 2017.

En toda la canción se menciona que «Los hermanos Hernández» trabajaban como distribuidores de droga en la zona de Sinaloa. Coincidiendo esta parte con las acusaciones de JOH y a su hermano.

[jwp-video n=»1″]

Le puede interesar: Culpables exfuncionarios de JOH por caso «Corrupción sobre ruedas»

Sin embargo, en varias entrevistas el grupo mexicano de los «Los Tucanes de Tijuana” ha aclarado que sus canciones no tiene dedicatoria hacia alguien específico, solamente son piezas musicales «salidas del corazón».

Pero a pesar de lo que dijeron ellos, muchos fanáticos de este tipo de música aseguran que esta canción sí está dedicada a JOH y Tony.

Incluso, en redes sociales se ha filtrado la información de que este grupo mexicano habría venido a Honduras a cantarles personalmente a los hermanos Hernández. No obstante, dicha información no la han confirmado.

En redes sociales, los internautas no han parado de preguntarse si «¿Será que la canción es pura coincidencia?», o «¿Juan Orlando y Tony Hernández inspiraron a Los Tucanes de Tijuana?».

Policía captura a limpiador de parabrisas por golpear a una mujer en SPS

Redacción. Agentes de la Policía Nacional capturaron este viernes a un sujeto por agredir físicamente a una mujer en plena avenida Junior, en una zona céntrica de San Pedro Sula, en el departamento de Cortés.

El hecho quedó captado en cámara, ya que conductores que transitaban por la zona no dudaron en filmar la indignante escena.

En el metraje se observa a un muchacho de unos 20 años de edad, que se dedica a limpiar parabrisas en los semáforos de la avenida, mientras sostiene a una mujer que está tapada por un arbusto.

Al parecer, el sujeto está intimidando e insultando a su víctima. Luego de unos momentos, el hombre hala a la fémina y comienza a golpearla en repetidas ocasiones.

Afortunadamente, los ciudadanos avisaron a una patrulla de la Policía Nacional que pasaba cerca de la zona. Los agentes corrieron para auxiliar a la mujer y sometieron al agresor.

De momento se desconocen las razones de la pelea. Sin embargo, los internautas criticaron fuertemente al hombre, ya que a quien estaba golpeando era a una mujer.

VEA EL VIDEO

[jwp-video n=»1″]

«Poco hombre»; «A una mujer no se le pega cobarde»; Si no llega la policía hasta la pudo matar»; “bárbaro”; «otra vez estos muchachos ya no se aguantan», comentaron.

A diario, ciudadanos denuncian incidentes en los que se involucra a personas que limpian vidrios de carros en los semáforos. En ese sentido, hacen un llamado a las autoridades para que ponga más vigilancia y controle a este tipo de incidencias.

El 1 de julio Honduras inaugurará cuatro nuevos consulados en EEUU

Redacción. A partir del 1 de julio, los hondureños que residen en los Estados Unidos podrán realizar todos sus trámites personales en cuatro nuevos consulados ubicados en diferentes ciudades de ese país, según el vicecanciller de Honduras, Antonio García.

«El primero de julio, dentro de pocas semanas, se estará oficialmente inaugurando los cuatro nuevos consulados que la presidenta Xiomara Castro y el canciller prometieron que se iban a abrir este año. Así que finalmente ya hay una fecha establecida», dijo García para HRN.

Consulados móviles
Honduras, en 2023, habilitó consulados móviles en EEUU.

García mencionó que los nuevos consulados estarán establecidos en las ciudades de Phoenix, Denver, Tampa y Pittsburgh. Con estas cuatro oficinas, Honduras logra alcanzar 18 consulares en EEUU.

De acuerdo con el vicecanciller, Honduras desde hace 10 años no se instalaban más consulados en ciudades estadounidenses.

El 1 de julio inaugurarán cuatro nuevos consulados en EEUU
Antonio García, vicecanciller de Honduras.

Por los momentos, García afirmó que no se tiene previsto inaugurar más consulados móviles. Sin embargo, se está trabajando en otros mecanismos para atender todas las necesidades de los migrantes hondureños.

Consulados en EEUU

Los 14 consulados que Honduras tiene actualmente se ubican en Seattle, San Francisco, Chicago, Nueva York, Boston, Dallas y Nueva Orleans. Además, Washington, Los Ángeles, Houston, Charlotte, Atlanta, Miami y McAllen.

Antonio García explicó que con estos consulados están implementados con el objetivo de beneficiar a todos los hondureños que residen en EEUU. Además, estas nuevas oficinas quedan establecidas de forma permanente.

Le puede interesar: Hondureños con trámites inconclusos en consulados móviles gozarán de reembolsos

Los consulados móviles prestan los siguientes servicios: trámites de pasaporte, matrícula consular, trámite de partidas de nacimiento, entre otros. Para asistir a dichos consulados, los hondureños deberán hacer una cita previa y pagar de acuerdo al trámite que deseen realizar.

Turista descubre que la cascada más alta de China se abastece de tubería

Redacción. En las redes sociales se ha difundido ampliamente un video que ha generado controversia en uno de los principales atractivos turísticos de China. Este incidente involucra a la Cascada Yuntai, un reconocido paraje escénico ubicado en el Parque de la Montaña Yuntai, en la provincia de Henan.

La polémica surgió cuando unos turistas capturaron en video una tubería que aparentemente alimenta la famosa cascada, levantando sospechas sobre la autenticidad del atractivo natural.

El vídeo, ampliamente compartido en las redes sociales chinas, muestra agua fluyendo desde una tubería oculta entre las rocas. Esta revelación ha provocado una variedad de reacciones del público y ha obligado a la administración del parque a responder. La administración aclaró que durante la temporada seca se suministra agua adicional para asegurar que la cascada mantenga su apariencia impresionante.

[jwp-video n=»1″]

Le puede interesar: Sonda espacial china aterriza exitosamente en la Luna

¿Qué dijeron los encargados de la cascada en China?

Las autoridades encargadas del lugar justificaron el suministro adicional de agua. «Los cambios estacionales pueden afectar el flujo de la cascada”, explicaron los funcionarios del parque. “Para presentar la cascada en su forma más hermosa, introdujimos una mejora menor durante la temporada seca.”

A pesar del impacto inicial, muchos usuarios de las redes sociales han respondido con humor y comprensión. Los comentarios en plataformas como Weibo reflejan una aceptación general de la práctica, destacando la importancia de la experiencia en su conjunto en lugar de la pureza natural de la fuente de agua.

Los administradores del parque turístico describen la cascada como la más alta de Asia, con una caída vertical de 314 metros. En 2023, la región montañosa de Yuntai recibió a más de siete millones de visitantes, según informaron las autoridades turísticas locales.

Apagones provocan desempleo y cierre de negocios en el Valle de Sula

Redacción. A consecuencia de los apagones que ocurren casi diariamente en el Valle de Sula, varias empresas han optado por cerrar operaciones, generando desempleos en esta zona del país, según el Gremio de la Micro y Pequeña Empresa (Gremipe).

El presidente de Gremipe, Victorino Carranza, indicó que la situación de los apagones mantienen desesperados a los propietarios de las micro y pequeña empresa por la falta de compromiso del gobierno en buscar soluciones para erradicar esta problemática.

Victorino carranza
Según Victorino Carranza, la situación en el Valle de Sula cada vez es más crítica.

«Esta problemática nos desespera y a su vez nos preocupa, ya que no tenemos alternativas para suavizar esta situación. Es lamentable que muchos propietarios no tengan otra opción que cerrar sus empresas ante la falta de soluciones», mencionó Carranza para HRN.

Asimismo, el representante de Gremipe reveló que por los apagones un total de 17 empresas que estaban incorporadas en el gremio han decidido cerrar operaciones por las pérdidas materiales que han presentado.

Sobre el cierre de esta empresa, Carranza explicó que la mayoría son de calzado, sastrería, tiendas de abarrote y alimentos, entre otras.

Carranza indicó que entre diciembre del 2023 a marzo del 2024, unos 59 mil empleos se han perdido por la falta de apoyo. Sin contar con que también han incrementado las cifras de personas que han perdido sus trabajos debido a los apagones.

Situación crítica en el Valle de Sula por apagones

De acuerdo con Gremipe, el Valle de Sula es una de las zonas donde más apagones de energía ocurren, generando una pérdida millonaria tanto en las macro como en las microempresas de esa zona.

Honduras, en el último lugar del Índice de Mejores Trabajos
En Honduras el desempleo es una de las principales problemáticas que enfrenta el país.

Le puede interesar: Apagones en barrios y colonias de San Pedro Sula y San Lorenzo

«Aquí es donde más apagones hay. Y lo más doloroso es que no hay un preaviso. Si no que de repente la cortan con esa intermitencia que les ha agarrado cada 2 minutos», digo Victorino.

Shakira viaja sola a Barranquilla; su padre está en UCI por neumonía

Redacción. La cantante colombiana Shakira viajó de emergencia a Barranquilla, Colombia, tras la hospitalización de su padre, William Mebarak, quien está ingresado en la Clínica Iberoamérica debido a complicaciones de salud.

Escoltada por un amplio dispositivo de seguridad que incluía a la Policía Metropolitana de Barranquilla y personal de seguridad privada, la artista arribó sola, sin sus hijos, para acompañar a su madre, Nidia Ripoll, en el difícil momento.

Asimismo, medios locales captaron a la cantante entrando a la Clínica Iberoamérica en una camioneta blanca, acompañada por otros vehículos y patrullas policiales.

Shakira viaja sola a Barranquilla; su padre está en UCI por neumonía
Shakira llega sola a Barranquilla, Colombia.
De acuerdo con los reportes, la cantante barranquillera llegó a la clínica alrededor de las 10:30 de la mañana, procedente del norte de Barranquilla, donde residen sus padres.
Este sector se ha convertido en el hogar de William Mebarak y Nidia Ripoll tras la separación de Shakira de Gerard Piqué.

Privacidad 

Aunque el motivo de la hospitalización de William Mebarak, de 92 años, no se ha confirmado oficialmente, fuentes de RCN Radio informaron que se debió a complicaciones respiratorias posiblemente relacionadas con una neumonía.
«Por razones de privacidad, no se proporcionará información adicional sobre su estado de salud,» indicó el equipo de seguridad de la clínica.
El equipo de comunicaciones de la clínica también enfatizó que no se divulgará más información debido a la solicitud de privacidad de la familia.
padre de Shakira sale del hospital
William Mebarak tiene 92 años.

William Mebarak estuvo interno previamente en otro centro médico y en junio de 2023 se sometió a una cirugía en Cartagena para tratar una hidrocefalia, procedimiento que se reportó como exitoso.

La llegada de Shakira fue inesperada debido al estado crítico de salud de su padre, y aún se desconoce cuánto tiempo permanecerá en la ciudad. Se estima una estadía prolongada hasta que su padre supere la afección respiratoria.

Fuerte lluvia deja calles inundadas en San Pedro Sula

Redacción. Calles inundadas, carros varados y fuerte tráfico vehicular dejó una fuerte tormenta, esta tarde, en la ciudad de San Pedro Sula.

Una de los lugares afectados fue la 13 calle de la capital industrial, donde el agua rebasaba las aceras e incluso carros quedaron varados.

La lluvia duró aproximadamente 40 minutos y estaba acompañada de actividad eléctrica.

Otro de los tramos donde se inundó la calle fue cerca del Monumento a la Madre, así como otros sectores. 

[jwp-video n=»1″]

[jwp-video n=»2″]

[jwp-video n=»3″]

Le puede interesar también: Por lluvias torrenciales Copeco evacúa 10 familias afectadas en TGU

Además, ciudadanos a través de redes sociales reportaron que varios barrios y colonias se estaban inundando. También, se reporta falta del fluido eléctrico en algunas zonas.

El tráfico en las calles también se reporta congestionado, ya que debido a las lluvias muchas calles son intransitables. Se pide a los conductores manejar con precaución y tomar vías alternas seguras.

Autoridades instan a la población a tomar precauciones y  llamar al Sistema Nacional de Emergencias 911 o al Cuerpo de Bomberos si ocurre algún incidente.

El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) informó que este viernes 7 de junio imperarán las condiciones lluviosas en varias partes del territorio nacional.

El pronosticador de turno explicó que la formación de una vaguada en superficie sobre el territorio nacional producirá lluvias y chubascos débiles a moderados y dispersos.

Los mayores acumulados se esperan en las regiones en áreas del suroccidente, sur, oriente, centro y noroccidente.

error: Contenido Protegido