Internacional. El gobierno haitiano anunció que establecerá el estado de emergencia en todo el país a partir de este domingo en un contexto de resurgimiento de la inseguridad con el aumento de las masacres perpetradas por bandas armadas contra la población civil.
La decisión, tomada por el Consejo de Ministros, se hace «con el fin de facilitar las distintas intervenciones de la Policía (Nacional Haitiana) en la lucha contra la inseguridad y hacer frente a la crisis agrícola y alimentaria en el país».
El estado de emergencia se extenderá del 22 de diciembre de 2024 al 21 de enero de 2025, según el gobierno, quien comunicó también que el Consejo de Ministros se reunió en sesiones ordinarias bajo el presidente del Consejo de Transición Presidencial, Leslie Voltaire, asistido por el primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé.
Durante la sesión se creó un Consejo de Seguridad Nacional (CNS) para «dar respuesta a los diferentes aspectos de la crisis de seguridad que azota al país». Así como para cumplir con los requisitos del acuerdo del 3 de abril de 2024 para una «transición pacífica y ordenada».
El Consejo Presidencial de Transición y el Gobierno de Fils-Aimé dicen estar «decididos a tomar todas las medidas necesarias para restablecer la seguridad y garantizar el buen funcionamiento de las instituciones. Y sensibilizar a toda la población sobre los grandes problemas del país y sus soluciones, además de restaurar la dignidad nacional».
El lunes por la noche, pandilleros de la banda armada que lidera el expolicía Jimmy Cherisier, alias Barbacue, incendiaron el Hospital Bernard Maevs. Este centro asistencial está situado en la carretera que lleva al aeropuerto Toussaint Louverture.
Los pandilleros lanzaron «cócteles molotov» contra las instalaciones el lunes por la noche, informaron medios locales haitianos. El gobierno reaccionó condenando «con firmeza» el ataque contra el centro de salud.
La acción se produjo luego de que el domingo pasado agentes de la Policía Nacional de Haití mataron en un intercambio de disparos a Kendy, alias Jeff Mafia. Éste delincuente era considerado el número dos de la poderosa y temida banda criminal liderada por Barbacue.
Una fuente policial confirmó que otros presuntos miembros de la coalición armada -conocida como ‘Vivre Ensemble’ (Vivir Juntos), que lidera ‘Barbacue’- también fueron abatidos. Se calcula que las bandas controlan un 80 % del territorio de Puerto Príncipe y ahora también la bahía, según informaciones de la emisora Metropole.
El estado de emergencia, de un mes de duración, se extenderá del 22 de diciembre de 2024 al 21 de enero de 2025.
Redacción. Por amenazar a comerciantes y exigirles fuertes sumas de dinero por concepto de extorsión, elementos de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas (Dipampco) capturaron a dos miembros de una banda delictiva en San Pedro Sula, Cortés.
El reporte policial establece que en las últimas horas a los dos sujetos les decomisaron evidencia que los vincula directamente con la comisión de delitos de extorsión y, de igual manera, son integrantes de una estructura criminal independiente.
Los ahora detenidos pedían a los comerciantes en la capital industrial del país la suma de 4 millones de lempiras. Para ello ejercían amenazas y mantenían aterrorizados a los locatarios, además de afectar la economía de la ciudad.
Los sujetos ejercían presión y amenazas a pequeños comerciantes para obtener el dinero.
Para dar con su paradero, las autoridades ejecutaron labores de vigilancia y seguimiento precisamente en el bulevar del este de San Pedro Sula. Allí les dieron inmediata captura y luego los trasladaron a una estación policial.
A los arrestados los identificaron como alias ‘Moncho’, originario de Atlántida y residente en San Pedro Sula(Cortés); y alias ‘Cantoral’, procedente de Choloma (Cortés). Durante el operativo les incautaron teléfonos celulares, motocicletas, dinero en efectivo y otras evidencias relacionadas con la extorsión.
Las autoridades de la Dipampco afirman que en San Pedro Sula no habrá tolerancia contra los extorsionadores y, por lo tanto, seguirán trabajando por la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos.
A los dos sujetos los pusieron a la orden de la fiscalía de turno para seguir con el proceso que demanda la ley.
La extorsión en Honduras es uno de los delitos más prevalentes y devastadores, alimentado por la violencia y el crimen organizado. Afecta tanto a pequeños como a grandes empresarios, transportistas y, en muchos casos, a ciudadanos comunes. Éstos se ven obligados a pagar para evitar ser víctimas de amenazas y agresiones.
Redacción. Un hombre y una mujer que se conducían en una motocicleta el sábado en horas de la noche en una solitaria calle entre el Canal Seco y Ajuterique, en el departamento de Comayagua, fueron emboscados por sujetos armados.
Presuntamente se trataba de un grupo de asaltantes que despojó a la pareja de la moto, pero no bastándole con eso le dispararon al hombre. Los malhechores huyeron del lugar con rumbo desconocido, dejando al hombre herido y, además, golpearon a la fémina.
Poco después llegaron las autoridades policiales, las que comprobaron que el hondureño ya no contaba con signos vitales. Hasta la escena se presentaron también familiares de la pareja, quienes que no creían lo que había ocurrido con sus seres queridos.
La víctima mortal fue identificada como Elvin Canales, mientras que la identidad de la mujer se mantiene en el anonimato.
El crimen ocurrió en una zona oscura y poco transitada.
Personal de Medicina Forenseejecutó el levantamiento cadavérico y aún se desconoce el paradero de los malhechores. En las redes sociales varias personas lamentaron la muerte de Elvin Canales y, además, pidieron justicia por él y su pareja.
Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), por su parte, ya están haciendo las indagaciones correspondientes con el objetivo de dar con el paradero de los responsables y esclarecer lo sucedido en el lugar del crimen.
El homicidio del hombre y el robo de la moto ya lo investigan las autoridades.
Redacción. El papa Francisco expresó su «desconcierto» y «dolor» tras el trágico atentado perpetrado el pasado viernes en un mercadillo navideño en la ciudad alemana de Magdeburgo, donde un hombre embistió con su coche a la multitud, dejando un saldo de cinco muertos y más de 200 heridos, 41 de ellos en estado grave.
A través de un telegrama dirigido al presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, y firmado por el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, el pontífice manifestó su cercanía espiritual con las víctimas y sus familias.
«El papa Francisco ha recibido con desconcierto la noticia del atentado en el que diversas personas han resultado asesinadas y muchas otras heridas. Su Santidad expresa su participación en el dolor de las personas afectadas. Asegura a todas las víctimas su cercanía espiritual y al mismo tiempo agradece a todos quienes están trabajando y apoyando a las víctimas en este momento difícil», dice el documento.
El papa, conocido por su constante llamado a la paz y la fraternidad, subrayó su oración por la pronta recuperación de los heridos y la fortaleza de las familias afectadas por esta tragedia.
El papa expresó su dolor por el atentado contra dicho mercado alemán.
El ataque, calificado como un acto deliberado por las autoridades, fue perpetrado por un médico de origen saudí que, al volante de su vehículo, arrolló a una multitud que disfrutaba del tradicional mercadillo navideño en Magdeburgo, en el este de Alemania.
Hasta el momento se reportan cinco fallecidos, mientras que más de 200 personas resultaron heridas, muchas de ellas de gravedad. Entre las víctimas se encuentran turistas y residentes locales que asistían al evento festivo.
El atentado ha generado indignación y conmoción a nivel internacional. Líderes políticos, organizaciones humanitarias y representantes religiosos han condenado el ataque, calificándolo como un acto de violencia inaceptable.
El gobierno alemán, por su parte, ha intensificado las investigaciones para esclarecer los motivos detrás del atentado. Asimismo, para determinar si el agresor actuó solo o si existen vínculos con redes extremistas.
Los pobladores de la zona lamentaron el ataque al mercado navideño.
Redacción. Al menos 38 personas murieron en la madrugada del sábado en un aparatoso accidente que involucró a un autobús, un camión y otro vehículo en el estado brasileño de Minas Gerais, informaron las fuerzas de seguridad.
En un inicio los bomberos habían informado de 22 muertos, cifra que aumentó a lo largo del día a medida que avanzaban los trabajos de rescate de los cadáveres, algunos de los cuales se encontraban «carbonizados y presos entre los hierros».
La Policía Federal de Carreteras explicó, a su vez, que el número de víctimas es «preliminar» porque el incendio en el vehículo que el accidente desencadenó dificultaba las labores de identificación.
El conductor del autobús, en el que primero se estimó que viajaban unos 45 pasajeros, perdió el control en un tramo de la autopista BR-116 a su paso por el municipio de Teófilo Otoni, una zona rural.
Según la versión de la Policía Federal de Carreteras, el hecho sucedió después de que un «gran bloque de granito» cayera de un camión que pasaba por allí en ese momento y golpeara el autobús, que se incendió y terminó totalmente destruido.
A continuación, otro vehículo que iba detrás chocó con el camión de granito, aunque sus tres pasajeros sobrevivieron con «lesiones graves». Otros 13 supervivientes del autobús fueron llevados a hospitales de los alrededores para ser atendidos, de acuerdo con los bomberos.
El aparatoso accidente involucró a un autobús, un camión y otro vehículo.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lamentó «inmensamente» lo ocurrido, expresó su solidaridad a los familiares de las víctimas y dijo que rezaba por la recuperación de los heridos.
«El gobierno federal se coloca a disposición del Ayuntamiento de Teófilo Otoni y del gobierno de Minas Gerais para todo lo que sea necesario», escribió en sus redes sociales.
Por su parte, el gobernador de Minas Gerais, Romeu Zema, aseguró que había ordenado la «movilización total» del Ejecutivo regional y, además, dijo que las fuerzas de seguridad trabajaban «sin interrupción» desde la madrugada para atender «con agilidad» el incidente.
Redacción. En el vibrante mundo del motociclismo en Honduras, donde tradicionalmente se asociaba ser biker con motos de alta cilindrada, surge un joven llamado Fernando Josué López Salgado, quien se encarga de trasmitir su pasión de las motocicletas a cientos de hondureños.
Este joven, de 28 años y originario de Tegucigalpa (capital del país), ha revolucionado la comunidad biker con su proyecto Bikers somos todos, demostrando que la pasión por las dos ruedas no tiene límites ni distinciones.
Desde temprana edad, Fernando López demostró un espíritu emprendedor y una determinación poco común. Reveló en exclusiva para Diario Tiempo su gran amor e inspiración por las dos ruedas que lleva en la sangre.
«Desde niño siempre me gustó vender cosas. En la escuela vendía pulseras, mangos y hasta barriletes en mi casa. Esa pasión por crear y conectar con la gente siempre estuvo en mí», recuerda con una sonrisa.
Fernando Josué López Salgado se ha convertido en una inspiración para muchos motociclistas de Honduras.
Pero su infancia no sólo estuvo marcada por el comercio, también por su pasión por el deporte. Natación, fútbol y karate fueron parte de su rutina en la Villa Olímpica, donde descubrió la importancia de la disciplina y el esfuerzo.
Hoy en día combina su trabajo en aire acondicionado y fotografía con su amor por las motocicletas. Sin embargo, es su visión inclusiva en Bikers somos todos lo que lo ha posicionado como un líder y referente en la comunidad biker.
«Quise romper el estigma de que ser biker era sólo para motos de alto CC. La idea nació porque quería un evento que abarcara a toda la comunidad, sin importar el tipo de moto», explica Fer.
El motociclismo para Fernando López es mucho más que un pasatiempo: es una forma de vida. Cada viaje en moto es una aventura cargada de adrenalina y una conexión única con los paisajes hondureños. «No se necesita una moto de alta cilindrada para recorrer el país. Sólo se necesita pasión, un poco de gasolina y el deseo de disfrutar del camino», afirma.
El catracho busca unir a la comunidad biker y, además, aspira a dejar un legado para las futuras generaciones: «Lo que me impulsa cada día es ser una mejor versión de mí mismo, trabajar por un futuro mejor para mi familia y construir algo que inspire a los demás».
Con una trayectoria marcada por logros y desafíos, incluyendo varios accidentes viales que han puesto a prueba su determinación, Fernando López transmite un mensaje claro: «Nada es imposible si uno se lo propone. Hay que luchar por los sueños, tomar las críticas como una oportunidad para fortalecerse y seguir adelante con la cabeza en alto».
Fernando López está redefiniendo lo que significa ser biker en Honduras. Su proyecto no únicamente une a motociclistas de diferentes cilindradas, también inspira a quienes buscan superar barreras y construir una comunidad más inclusiva. Con pasión, perseverancia y una visión clara está demostrando que en el mundo biker, las barreras existen sólo para ser superadas.
Desde muy pequeño, Fer López deseaba trasmitir ese ganas y ese amor por las dos ruedas.
La Entrevista
Pregunta. ¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre?
Respuesta. Como pasatiempo favorito tengo varios. Pero sin duda el mejor para mí es pasar tiempo con mi novia y más cuando viajamos en moto.
P. ¿Le apasionan más las motocicletas o los carros?
R. Realmente me apasionan las dos cosas, pero si me tendría que quedar con una, sin duda sería con las motos. La adrenalina que se siente cuando uno va en motocicleta no tiene comparación.
P. ¿El mejor lugar de Honduras para viajar en moto cuál es?
R. Para mí Honduras tiene impresionantes y lindos lugares para visitar en moto. No le sabría decir el lugar más lindo porque para mí todo Honduras es bello, ya que encontramos pueblos mágicos y paisajes que sólo en nuestro país encontramos.
Uno de los mejores pasatiempos para el hondureño es pasar tiempo con su novia.
P. ¿Es necesario tener una moto de alta cilindrada para viajar a varias partes de Honduras?
R. No es necesario tener una moto de alta cilindrada; lo que se necesita es tener la pasión por las dos ruedas, tener un poco para la gasolina. Incluso hasta con bajo presupuesto una persona puede viajar a cualquier parte de Honduras; es cuestión de tener ganas.
P. ¿Cuál es la moto de sus sueños?
R. Me gustan varias: la Ducati Panigale v4, BMW S1000RR; pero con la que siempre he soñado y el tenido muy presente es la YAMAHA R1M.
R. Yo creo que un sueño bonito que podía cumplir ahorita que estoy en este mundo de las redes sociales sería llegar a ser conocido internacionalmente por mucha gente, no únicamente por Honduras.
R. He tenido varios, unos cinco o seis. Siempre hay que andar con precaución y con la protección adecuada.
P. ¿Cuáles son las metas a corto y largo plazo?
R. Quiero tener un buen negocio que tenga que ver con bikers (no sé aún de lo que vaya a ser); y ser una gran persona siempre.
Fer anhela poder lograr que muchas personas consigan sus sueños sin importar las circunstancias.
P. ¿Un mensaje de motivación para aquellas personas que deseen entrar en el mundo del biker?
R. Que luchen por sus sueños. Hay gente que se lo propone y lo logra. Hay gente que lo derriba cualquier tipo de crítica, así que tienen que seguir adelante, siempre con la cabeza en alto y tomando las criticas para hacerse más fuerte cada día más. Nada es imposible si uno se lo propone y trabaja por ello.
Redacción. Elementos de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) desarticularon en las últimas horas en Tegucigalpa, capital hondureña, un minilaboratorio de distribución de cocaína aparentemente de la Mara Salvatrucha (MS-13) e igualmente capturaron a uno de los principales distribuidores.
El operativo, que también contó con la coordinación de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) del Ministerio Público, tuvo lugar en la colonia Primavera. Desde hace unas semanas, las autoridades venían investigando y dando seguimiento al operar de este sitio para almacenar droga.
Varias puntas de cocaína estaban procesadas y listas para la distribución.
En medio de la acción se le dio captura a alias ‘El Tin’, un hombre de 36 años de edad, que se encontraba en ese momento en el minilaboratorio de drogas. A él, según el reporte policial, se le considera uno de los principales distribuidores de estupefacientes de la capital.
Ahora el sujeto deberá de responder ante la justicia por suponerlo responsable del delito de tráfico de drogas en perjuicio de la salud del Estado de Honduras.
40 pastillas de una sustancia aún no identificada.
Envoltorios de supuesta piedra de crack.
Básculas.
Un colador.
Una estufa portátil.
Tijeras.
Bolsas de plástico.
La evidencia decomisada tiene un alto valor monetario.
Al detenido además le incautaron un turismo blanco y un arma de fuego con su cargador y municiones. El arma, en tanto, está en un proceso de análisis para determinar si tiene relación con hechos delictivos y violentos.
Las autoridades destacaron que localizar y desarticular el laboratorio es un golpe a las estructuras criminales y una manera de reducir su accionar delictivo.
Clima. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) informó que para este domingo 21 de diciembre se esperan lluvias débiles en varias partes del país.
Hoy persistirá la influencia de una cuña de alta presión sobre el territorio nacional, produciendo temperaturas frescas, lluvias y chubascos débiles a moderados ocasionalmente fuertes en la región norte y partes del centro.
Se registrarán lluvias y lloviznas débiles en el resto del país, según previsiones de Cenaos, exceptuando la zona sur y suroccidental, donde habrá condiciones mayormente secas.
Oleajes:
De 2 a 4 pies en el litoral Caribe.
De 1 a 3 pies en el golfo de Fonseca
La salida del Sol iniciaría a las 6:08 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:26 de la tarde. Los hondureños en horas de la noche podrán apreciar la luna en su fase cuarto menguante.
Redacción. Un joven comerciante de vehículos fue encontrado muerto en las últimas horas en las aguas del río Blanco en Potrerillos, Cortés, zona norte del territorio nacional, cuando intentaba concretar una venta.
Fue identificado como Jeffry Josué Rodas Gonzales, de 28 años de edad, originario de Danlí, El Paraíso, y residente en el departamento de La Paz, donde vivía junto a su esposa y sus dos hijas pequeñas.
De acuerdo con el informe policial, el hondureño fue inicialmente contactado por sujetos desconocidos para tratar la venta de un carro. El comerciante atendió el llamado como normalmente lo hacía, pues ese era su trabajo.
Delincuentes dejaron el cuerpo muy lejos del lugar donde se citaron.
Salió de La Paz rumbo a Comayagua, donde los supuestos clientes revisarían la unidad para luego ofertar por ella. Pero todo se trataba de un vil engaño. Versiones preliminares indican que una vez que Jeffry Rodas llegó a la ciudad colonial fue secuestrado por los individuos, quienes robaron el vehículo en venta y, posteriormente, le quitaron la vida.
Los delincuentes trasladaron a la víctima hasta el municipio de Potrerillos, Cortés, donde decidieron lanzar el cuerpo al río. La triste noticia ha causado consternación y preocupación en la población y comerciantes de vehículos.
Familiares y allegados lloran su muerte.
Líder de una iglesia
Medios locales contactaron a la familia del joven, a quien describieron como un hombre trabajador y de familia. Jeffry Rodas también era líder de jóvenes en una iglesia de La Paz, la que dirigía junto a su padre.
Una vez confirmado su triste desenlace, el personal de Medicina Forense trasladó el cadáver hasta la morgue de San Pedro Sula y luego enviado hasta su natal departamento. Mientras tanto, la Policía Nacional está investigando el caso.
Bomberos rescatan el cuerpo de Jeffry Josué Rodas Gonzales.
Este caso se ha convertido en una alerta para las decenas de comerciantesque a diario hacen citas por teléfono o redes sociales con personas desconocidas que en muchas ocasiones fingen querer comprar para hacer el mal.
El hondureño era un hombre entregado a la palabra de Dios.
REDACCIÓN. Ser un ladrón tiene una connotación negativa, pero Rickey Henderson le cambió el significado al término, para irse a la gloria como el más célebre ladrón de bases de todos los tiempos. El líder en bases robadas de la historia de las ligas mayores de béisbol (MLB, por sus siglas en inglés) falleció el viernes, a tres días de cumplir 66 años de edad, de acuerdo con lo anunciado este sábado por la MLB.
Nacido en Chicago en 1958, el jardinero impactó profundamente la historia de la MLB al convertirse en el máximo robador de bases en la historia del juego.
Superó el récord de Lou Brock de 938 bases robadas en 1991, y terminó aumentando la marca hasta la insólita cifra de 1.406 estafadas de por vida.
Además, las 2.295 carreras anotadas de su trayectoria también son otra marca histórica de la MLB.
Henderson jugó 25 temporadas en las mayores, desde 1979 hasta 2003, donde fue nominado 10 veces para el Juego de las Estrellas, ganó un premio al Jugador Más Valioso (MVP, por sus siglas en inglés) de la Liga Americana en 1990 con los Athletics de Oakland, ganó dos Series Mundiales, la de 1989 con los Athletics y la de 1993 con los Blue Jays de Toronto, y fue exaltado al Salón de la Fama en su primera votación, en 2009, con el 94,1% de los votos.
Imagen en vida de Rickey.
Pero más allá de los números, Ricky Henderson fue uno de los primeros peloteros en tener “las 5 herramientas”, bateo para promedio y con fuerza, velocidad en las almohadillas, un brazo poderoso, y una defensa envidiable. Fue un pelotero que marcó una época y que rompió de tal forma los paradigmas del juego, que hasta logró que el término robar fuese algo positivo.
Una leyenda del juego, que ahora está corriendo a toda velocidad, robando bases en el campo de sueños.