Quienes andan contentos son los empleados de la «Muni», pues a la mayoría les dieron feriado navideño, se presentan a trabajar hasta el jueves. ¡Buena vida!
TEMORES
Con los recientes cambios en las jefaturas municipales en ciertas oficinas de la «Muni», aseguran que en «puntitas» caminan los empleados afines a los «libertinos» porque los andan de cerquita, a cualquier falla van para afuera.
MAQUILLAJE
Circulan rumores de que algunos funcionarios municipales estarían falseando algunos datos de los informes finales con el objetivo de simular el cumplimiento de los objetivos establecidos en el plan anual. Atentos.
PASO
La buena noticia es que ya está habilitado el paso hacia el sector Jucutuma. «Don Pollo» hasta vía se puso a dar en el nuevo puente. Al verlo en esas funciones muchos comentaron lo intransitable que está la ciudad y la poca actividad que realiza la oficina encargada de esos menesteres.
TAXISTAS
La «diabla» de la «Muni» comentó que los transportistas están considerando una manifestación a principios del próximo año para exigir la reparación de las calles de la ciudad. Y es que para transitar por la city hay que hacer «zigzag» para capear los hoyos y no destruir los vehículos.
TRÁFICO
Los habitantes de San Pedro Sula están descontentos con la falta de acción del gerente de PRESEMU para solucionar los problemas de tráfico de la ciudad. Exigen un mayor control policial para garantizar el tránsito sin embotellamientos.
DECISIÓN
La coordinación nacional de Libre se reunirá para decidir sobre el caso de Rudo. Tres corrientes respaldan su precandidatura a la alcaldía sampedrana, aunque en un movimiento no lo quieren porque éste les dijo varias verdades.
Clima. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) informó que este lunes, 23 de diciembre, se esperan lluvias débiles en varias partes del país.
Cenaos explicó que el ingreso de una cuña de alta presión sobre el territorio nacional, estará generando en la región del norte, noroccidente y centro, nubosidad variable, lluvias y chubasco débiles. Para las demás zonas del país se esperan condiciones secas.
Oleajes:
De 2 a 4 pies en el Litoral Caribe.
De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca
Cenaos comunicó que la salida del Sol iniciaría a las 6:10 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:22 de la tarde.
Los hondureños en horas de la noche podrán apreciar la luna en su fase «Cuarto Menguante».
Redacción. En lo que va del 2024, el robo de vehículos en la zona norte de Honduras ha alcanzado cifras alarmantes. De acuerdo con los datos proporcionados por el Sistema Nacional de Emergencias 911, entre enero y el 15 de diciembre de este año, se han registrado 848 robos de vehículos, incluyendo carros, motocicletas y camiones.
Aunque las autoridades han intensificado sus esfuerzos para combatir este fenómeno, las estadísticas sugieren que la cifra podría ser aún más alta, debido a la baja tasa de denuncias por parte de las víctimas.
Vehículo robado y recuperado en diciembre.
Robos durante el mes de diciembre
Diciembre ha sido particularmente crítico. En los primeros 15 días de este mes, se reportaron 46 incidentes de robos y hurtos de vehículos en los departamentos de Cortés, Santa Bárbara y Yoro, zonas cubiertas por el Sistema Nacional de Emergencias.
De estos, 35 ocurrieron en el departamento de Cortés, donde la actividad delictiva es más intensa. El 13 de diciembre, especialmente, se registró un pico con 8 incidentes en un solo día, lo que refleja un patrón creciente de robos en la región.
Alexia Mejía, vocera de Comunicaciones del 911, destacó que el número de robos podría ser incluso mayor. «La cifra podría ser aún más alta, ya que muchas personas no denuncian de inmediato, o simplemente no denuncian. A veces, las víctimas se toman días o incluso semanas para reportar los hurtos, lo que complica las investigaciones y la recuperación de los vehículos robados», explicó Mejía.
La violencia detrás del robo de vehículos
La mayoría de los robos reportados no solo implican la sustracción de un vehículo, sino que están relacionados con el uso de violencia. Según Mejía, los robos violentos han sido una tendencia preocupante en el 2024. «La mayoría de los casos son robos, lo que significa que los delincuentes emplean violencia para despojar a las víctimas de sus vehículos», comentó.
Estos robos suelen ocurrir en la vía pública o incluso en las puertas de las viviendas, donde los delincuentes abordan a las víctimas de manera agresiva.
En contraste, los hurtos son más frecuentes en horas de la madrugada, cuando los vehículos se encuentran estacionados en las afueras de viviendas o centros nocturnos, y las víctimas no están cerca para notarlo. Estos incidentes, aunque menos violentos, también son perjudiciales para los afectados y dejan un sentimiento de vulnerabilidad en la comunidad.
Julio fue el mes donde más se reportaron robos de vehículos.
La importancia de denunciar a tiempo
Una de las principales recomendaciones de las autoridades es que las víctimas denuncien los robos o hurtos lo más pronto posible. Según el Sistema Nacional de Emergencias 911, la denuncia inmediata es crucial para que las fuerzas de seguridad puedan tomar medidas rápidas y coordinar esfuerzos con otras instituciones, como la Policía Nacional, para intentar recuperar los vehículos robados.
«Le pedimos a la población que, si son víctimas de robo o hurto, lo denuncien en el momento. La denuncia tardía no solo retrasa las investigaciones, sino que también reduce las posibilidades de recuperar el vehículo», indicó Mejía. El retraso en la denuncia también dificulta la recopilación de pruebas, lo que puede hacer que los delincuentes queden impunes.
Un testimonio que revela el temor de las víctimas
Para ilustrar la gravedad de la situación, Diario Tiempo obtuvo el testimonio de un hondureño que fue víctima de un robo violento en enero de 2024. El hombre, que decidió permanecer en el anonimato, relató cómo dos delincuentes lo abordaron cuando visitaba a un familiar en el sector Rivera Hernández, en San Pedro Sula.
«Cuando salí de la casa, los tipos ya me habían estado vigilando. Al salir del portón, uno de ellos me puso una pistola disimulada y me dijo que le diera las llaves del carro. Se las di y se subieron al vehículo. Me quedé paralizado, tenía miedo de que tuvieran información mía», contó.
El hombre no denunció el robo de inmediato, pero, tras la insistencia de un familiar, finalmente decidió hacerlo días después. «Me imagino que desarmaron el carro para venderlo por piezas», agregó el testigo. Este tipo de situaciones, en las que las víctimas optan por no denunciar por miedo o inseguridad, es cada vez más común.
Los modelos más robados: ¿Qué buscan los delincuentes?
Según los informes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), los modelos de vehículos más robados en Honduras incluyen el Toyota Corolla, el Ford Escape, el Honda Civic, el Ford Explorer y las camionetas pick-up. En cuanto a los vehículos de dos ruedas, las motocicletas Génesis parecen ser las preferidas de los delincuentes.
Estos vehículos son altamente codiciados debido a su valor de mercado y su popularidad. También, por la facilidad con la que pueden ser desmantelados y vendidos en el mercado de repuestos.
Este patrón de robos también refleja una tendencia en la que los delincuentes buscan vehículos que puedan ser fácilmente revendidos o utilizados para otros fines ilícitos, como el tráfico de repuestos y partes de automóviles.
Marcas de vehículos que comúnmente roban.
Un panorama de creciente inseguridad
El robo de vehículos en Honduras es un problema de creciente preocupación, y la situación no parece mejorar. La inseguridad en los departamentos del norte del país ha dejado a muchas personas con un sentimiento de vulnerabilidad y miedo constante.
Aunque las autoridades del Sistema Nacional de Emergencias y la Policía Nacional están trabajando arduamente para frenar esta ola de delitos, el éxito de estas acciones depende en gran medida de la cooperación de la ciudadanía. Denunciar rápidamente los robos y hurtos es fundamental para mejorar la efectividad de las investigaciones y frenar la criminalidad en la región.
Redacción. La Secretaría de Energía de Honduras (SEN) anunció a través de sus plataformas oficiales la nueva estructura de precios de los combustibles, que entra en vigencia hoy lunes, 23 de diciembre.
Para esta semana la tendencia muestra un alza significativa en los costos de los derivados del petróleo. En los últimos meses, los refinados han experimentado alzas y rebajas en sus precios.
El carburante con mayor aumento el lunes será el kerosene con más de 1 lempira, seguido del diésel con 74 centavos y luego la gasolina súper con 63 centavos.
Los combustibles están experimentando alzas previo a fin de año.
Los nuevos precios entraron en vigencia desde en punto de las 6:00 de la mañana en todas las estaciones gasolineras a nivel nacional.
Tegucigalpa (precio por galón)
Gasolina superior: 98 lempiras con 83 centavos, con un amento de 63 centavos esta semana.
Gasolina regular:90 lempiras con 25 centavos, subsidiada por el gobierno en un 50 %, con un aumento de 56 centavos.
Kerosene: 73 lempiras con 67 centavos, con un aumento de 1 lempira con 0.5 centavos
Diésel: 83 lempiras con 29 centavos, subsidiado en un 50 % por el gobierno, pero con un aumento de 0.74 centavos.
GLP doméstico: sigue subsidiado por el Gobierno y mantiene su precio de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
GLP vehicular: 48 lempiras con 15 centavos, sin variación esta semana.
San Pedro Sula (precio por galón)
Asimismo, en la capital industrial del país, San Pedro Sula, habrá una variación en el precio de los combustibles este lunes 23 de diciembre del 2024.
Gasolina superior: 96 lempiras con 21 centavos, con un aumento de 67 centavos.
Gasolina regular: 87 lempiras con 64 centavos, subsidiada por el gobierno, y con un aumento de 69 centavos esta semana.
Kerosene: 71 lempiras con 04 centavos, un aumento de 1 lempira con 09 centavos.
Diésel: 80 lempiras con 66 centavos, subsidiado por el gobierno, pero con un aumento de 79 centavos.
GLP doméstico: también mantiene su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras, debido al subsidio.
GLP vehicular: 44 lempiras con 62 centavos, sin variación esta semana.
Tabla de precios de los combustibles para el lunes 23 de diciembre del 2024.
REDACCIÓN. El día de hoy, un Juez de Extradición de Primera Instancia llevó a cabo la Audiencia de Información en el marco de la solicitud de extradición del ciudadano hondureño Elvis Trujillo, requerido por el Tribunal de Massachusetts, Estados Unidos.
Trujillo está acusado de «Conspiración para conducir los asuntos de una empresa a través de un patrón de actividad de crimen organizado», un delito relacionado con la «conspiración de crimen organizado».
Otro de los hondureños capturados para extradición.
Durante esta audiencia, se le informaron a Trujillo los cargos presentados por las autoridades estadounidenses, así como los hechos que lo vinculan a dicho crimen. Además, se le explicaron sus derechos dentro del proceso de extradición.
Al concluir la audiencia informativa, el Juez Designado dictó arresto provisional contra Elvis Trujillo. Él deberá cumplir esta medida de restricción en las instalaciones de la Penitenciaría Nacional de Támara.
El proceso continuará el próximo 30 de enero de 2025 a las 9:00 a.m., cuando se celebrará la Audiencia de Presentación y Evacuación de Medios Probatorios. En dicha audiencia, se presentarán los medios de prueba para sustentar la solicitud de extradición por parte de Estados Unidos.
Capturado.
Las autoridades indicaron que este caso forma parte de los esfuerzos judiciales para garantizar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado y el cumplimiento de la ley.
REDACCIÓN. La Policía Nacional y el Ministerio Público realizaron una exitosa operación en el departamento de Colón, donde capturaron a cinco presuntos miembros de una estructura criminal vinculada al sicariato.
La operación, que tuvo lugar en horas de la tarde, permitió la incautación de cinco fusiles AR15, un lanzagranadas, cargadores y varios proyectiles, evidencias que refuerzan los cargos contra los detenidos.
5 detenidos.
Según los informes preliminares, las autoridades habían estado siguiendo a estos sujetos desde hace tiempo. Después de una serie de investigaciones, lograron obtener una orden de captura y proceder con la detención de los cinco individuos, quienes ahora enfrentan cargos por diversos delitos relacionados con el crimen organizado y el sicariato.
Las autoridades indicaron que los detenidos, junto con las armas y demás evidencias incautadas, fueron trasladados a los entes judiciales correspondientes. Se les realizará el debido proceso legal.
A través de la red social X, el ministro de Seguridad Gustavo Sánchez confirmó estas detenciones.
«En Colón @PoliciaHonduras y el @MP_Honduras captura a 5 miembros de estructura criminal que se dedica al sicariato. Se les incauta 5 fusiles AR15 y lanzagranadas, cargadores y varios proyectiles», publicó.
Las autoridades indicaron que este operativo refleja su compromiso para desarticular estructuras criminales en el país y garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Redacción. Este domingo, los reyes de España, acompañados por sus hijas, realizaron una visita privada y sorpresiva a la localidad valenciana de Catarroja, una de las más afectadas por las inundaciones que causaron más de 200 muertos en octubre.
En imágenes, se puede ver a la princesa Leonor, heredera al trono, y a su hermana, la infanta Sofía, rodeadas de vecinos, muchos de ellos niños, mientras posaban para fotos y conversaban con ellos.
La visita fue bien recibida por los ciudadanos, quienes agradecieron su presencia y mostraron su cariño con vítores a la familia real, incluyendo a la reina y a sus hijas.
Una habitante de Catarroja exhibe una imagen del recorrido que los monarcas Felipe y Letizia, en compañía de sus hijas, la princesa Leonor y la pequeña Sofía, hicieron sorpresivamente.
Detalles
Esta fue la primera vez que los reyes viajaron a Catarroja con sus hijas, y ocurrió después de varias visitas previas a las zonas afectadas por las inundaciones.
Los reyes ya habían estado en Paiporta el 3 de noviembre, donde se registraron incidentes con algunos ciudadanos que les increparon y les lanzaron barro.
No obstante, las visitas a Chiva y Utiel, realizadas el 19 de noviembre, transcurrieron sin incidentes. Además, el 9 de diciembre asistieron al funeral en la catedral de Valencia en memoria de las 223 víctimas de las inundaciones.
Varios vecinos destacaron la cercanía de la familia real durante esta visita sorpresiva, la cual duró unos 30 minutos.
La alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent, expresó su descontento con la visita. Criticó que la familia real eligiera una parte más operativa del municipio para mostrar «una cierta normalidad».
En su opinión, sería más adecuado que la visita se dirigiera a la zona donde aún trabajan cientos de efectivos del Ejército.
Después de recorrer algunos puestos del mercado por las fiestas navideñas, los reyes y sus hijas se sentaron en un bar del interior. Allí disfrutaron de un aperitivo.
REDACCIÓN. Este sábado, el Club Árabe de San Pedro Sula se transformó en el escenario perfecto para una velada navideña llena de elegancia, música y sorpresas, en la que COFISA, la prestigiosa financiera, celebró su tradicional cena de Navidad con una temática especial inspirada en la exitosa película Mamma Mia.
Desde las 4 de la tarde, el ambiente festivo se apoderó del lugar. Colaboradores de COFISA derrocharon estilo y belleza. La decoración, cuidadosamente pensada para reflejar la atmósfera alegre de la película, transportó a los asistentes a un escenario lleno de colores vibrantes y detalles sofisticados.
1 de 2
El salón estaba decorado muy elegante.
Los asistentes elogiaron la decoración.
Un toque de glamour y diversión
Los asistentes fueron recibidos con exquisitos bocadillos y refrescantes bebidas, que acompañaron la llegada de los invitados, quienes no escatimaron en mostrar su elegancia. Los colaboradores de COFISA, como cada año, fueron los verdaderos protagonistas de la noche. Se sintieron muy especiales al compartir con sus compañeros en un ambiente tan cálido y lleno de energía.
Una de las atracciones del evento fue el espacio habilitado para inmortalizar momentos especiales. Los asistentes no perdieron oportunidad de tomarse fotografías en un escenario único, que añadió un toque de glamour y diversión a la celebración.
El evento contó con la presencia destacada de Don Roger Valladares, fundador y presidente de COFISA, quien llegó acompañado de su esposa, Emma Mejía. También se hicieron presentes sus hijos, quienes compartieron un momento especial con los colaboradores. En su discurso, Valladares expresó su alegría por poder celebrar una vez más con su equipo. Destacó el compromiso de la empresa con el bienestar de todos sus colaboradores y el sentido de familia que COFISA ha cultivado a lo largo de los años.
1 de 3
Ruth Valladares y Orlando Merino.
Roger Enrique y Roger Mauricio Valladares.
Don Roger Valladares y Pedro Pinto.
La velada continuó con mucha alegría y sorpresas, comenzando con la entrega de premios que dejó a muchos colaboradores sorprendidos. La emoción y los aplausos llenaron el salón cuando se anunciaron a los ganadores de los sorteos, reflejando la camaradería y el espíritu festivo de la ocasión.
Redacción. El diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Tomás Ramírez, afirmó este domingo que el 80 % de su bancada apoyará el Presupuesto General 2025 propuesto en el Congreso Nacional.
A pesar de admitir que el Presupuesto es una herramienta clave para el desarrollo del país, advirtió que discutirán algunos aspectos específicos que afectan ciertos renglones presupuestarios y harán sugerencias durante el proceso de aprobación.
Ramírez, quien también forma parte de la junta directiva del Congreso Nacional, precisó que la bancada hará ajustes a los detalles presupuestarios en base a sus observaciones antes de su aprobación final.
Tomás Ramírez, diputado del PSH.
La discusión sobre el presupuesto se reanudará mañana lunes a las 3:00 de la tarde, con una convocatoria hecha por el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, para retomar la sesión parlamentaria.
El presupuesto ha sido muy cuestionado, debido a que sectores clave como salud y educación están con un poco incremento para el 2025.
La semana pasada el partido Libertad y Refundación (Libre) no logró los consensos necesarios para aprobar el Presupuesto 2025, y previamente había declarado que no apoyaría el proyecto.
Por su parte, el jefe de la bancada del PSH, Carlos Umaña, expresó su oposición al proyecto de presupuesto. Lo calificó de «poco transparente» y acusó al gobierno de priorizar el populismo político en lugar de las verdaderas necesidades del país.
Carlos Umaña, tiene sus reservas sobre la aprobación del presupuesto para el año entrante.
Umaña señaló que no se han previsto aumentos en el presupuesto. Mencionó específicamente partidas como la 449 (partida confidencial). El médico criticó que esta partida se presenta como un favor del partido de gobierno sin respaldo claro.
Además, destacó que el sector educativo es uno de los más afectados por la falta de claridad en estos ajustes.
Redacción. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo que Vladímir Putin, el presidente de Rusia, solicitó una reunión con él lo más pronto posible, aunque no confirmó si se llevará a cabo la reunión.
“El presidente Putin dijo que quiere reunirse conmigo lo antes posible, así que tenemos que esperar, pero tenemos que poner fin a esta guerra”, declaró durante un foro de la organización ultraconservadora Turning Point en Phoenix (Arizona).
Además, el mandatario electo de USA afirmó que la guerra de Ucrania, iniciada en febrero de 2022 por la invasión rusa, es “horrible” y que poner fin a ese conflicto es una de las cosas que quiere hacer “rápidamente”.
Respuesta rusa
Por su parte, el mandatario ruso, Vladímir Putin, expresó su disposición a conversar y reunirse con el presidente electo de Estados Unidos, en cualquier momento.
Durante su rueda de prensa anual de fin de año, Putin comentó que no hablan desde hace cuatro años. Sin embargo, dejó entrever que está dispuesto a reunirse con Trump para conversa en cualquier momento.
Donald Trump, reitera su compromiso de intervenir en la guerra Rusia – Ucrania.
A pesar de las declaraciones de Trump, el Kremlin aclaró que hasta ahora no ha recibido una invitación oficial para que Putin asista a la ceremonia de toma de posesión de Trump, programada para el 20 de enero.
Tras una aprobación del gobierno del presidente Joe Biden, Ucrania atacó a Rusia con seis ATACMS de fabricación estadounidense el 19 de noviembre.
Trump reveló que recientemente mantuvo una reunión con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la que reafirmó su compromiso de desempeñar un papel activo en las negociaciones de paz para resolver el conflicto en Ucrania.
Una guerra que urge de diálogo
La guerra en Ucrania, iniciada en febrero de 2022 con la invasión rusa, ha dejado un saldo devastador en términos humanos y económicos.
Este conflicto sigue siendo un tema clave en las relaciones internacionales, y las declaraciones de Trump y Putin han generado expectativas sobre posibles avances hacia la paz.
Si se concreta un encuentro entre ambos líderes, podría abrirse una nueva etapa en los esfuerzos por poner fin a la crisis y reducir las tensiones geopolíticas globales.
El 21 de diciembre, Ucrania llevó la guerra a las profundidades de Rusia. Lanzó un ataque masivo contra Kazán, en Tartaristán, a más de 1.000 kilómetros de la línea del frente.
Estados Unidos es el más importante apoyo militar y financiero de Ucrania.
Un comunicado del gobernador de Tartaristán, Rustam Minnikhanov, precisó que se utilizaron ocho drones. Uno impactó en una instalación industrial, seis en edificios de vivienda y un octavo fue derribado sobre un río.
No se registraron víctimas mortales ni heridos. Las autoridades locales cancelaron temporalmente los vuelos, pero se reanudaron poco después. También prohibieron reuniones masivas en la ciudad durante todo el fin de semana.